SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA “
BARINAS ESTADO BARINAS
VENEZUELA INTEGRANTES
ANGEL GENESIS C.I: 28.120.382
MANRIQUE YUSMER CI: 26.450.388
PUERTA GENESIS CI: 26.745.696
VALDERRAMA ROSMAIDELIN C:I:
29667123
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
SECCIÓN FS01
PROFESOR
CIRO PALACIOS
VENEZUELA
Esta situado en la parte septentrional de América
del Sur, constituido por una parte continental y por un gran
número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe.
El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el
séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor
cantidad de especies. Existen hábitats que van desde las
montañas de los Andes en occidente hasta la selva
tropical de la cuenca del Amazonas en el sur, a través de
las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y
el delta del río Orinoco en el oriente.
Venezuela fue colonizado por España en 1522, en medio
de la resistencia de los pueblos amerindios. En 1811, se
convirtió en uno de los primeros territorios
hispanoamericanos en declarar la independencia.
POSICION
GEOGRAFICA
Puntos límites :
Extremo Nor- insular: Isla de Aves, 15°, 40´22´´.
Extremo Nor-Continental: Cabo San Román:
12°12´00´´.
Extremo sur: Nacimiento Río Ararí, 0°38´53´´ .
Extremo oeste: Río Intermedio, 73°22´38´´.
Extremo este : Confluencias Ríos Barima y
Mururuma, 59°47´50´´.
CLIMA DE VENEZUELA
Solo existen dos estaciones y las diferencias térmicas entre estas son mínimas.
La mayor variación se produce en las precipitaciones. Se denomina invierno a la época
lluviosa (de mayo a noviembre) y verano a la época seca (de diciembre a abril).
El clima que se extiende ms es el tropical, que abarca casi todo el territorio
nacional. Presenta temperaturas medias anuales de 26ºC y escasas precipitaciones;
aunque varía entre el tropical árido, el tropical de sabana y el tropical monzónico, este
último bastante húmedo
Conforme se gana altura, las temperaturas se van reduciendo y se pasa por
climas templados (de los 650 a los 2.400 metros sobre el nivel del mar) y climas fríos (a
partir de los 2.400 metros). Estos climas montañosos suelen ser bastante lluviosos.
REGIONES Y ESTADOS DE VENEZUELA
Bandera Nacional: Está
formada por los colores amarillo,
azul y rojo en franjas unidas,
iguales y horizontales, con ocho
estrellas blancas de 5 puntas.
Escudo Nacional: El Escudo de Armas de
Venezuela, es el emblema heráldico que representa
al país y lleva en su campo los colores de la
Bandera Nacional en tres cuarteles
Himno Nacional: Es el canto patriótico de
Venezuela, conocido con el nombre de "Gloria al
Bravo Pueblo". La letra fue escrita por Vicente
Salías y música de Juan José Landaeta.
SIMBOLOS
SIMBOLOS NACIONALES
ARBOL ARAGUANEY :
fue declarado árbol nacional
el 29 de mayo de 1948.
FLOR ORQUÍDEA:
fue declarada flor nacional el 23
de mayo de 1951.
EL TURPIAL:
fue declarada ave nacional el
23 de mayo de 1958.
ALMA LLANERA: Es un joropo cuya música fue compuesta por Pedro Elías
Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado
HIDROGRAFÍA DE VENEZUELA
La hidrografía de Venezuela está asignada
por la Cordillera de Los Andes, la cual ha
determinado dos grandes Vertientes Hidrográficas,
a saber la vertiente del Atlántico y la vertiente del
Caribe. En el país fluyen al menos un centenar de
grandes ríos cuyas cuencas abarcan más de 1000
km².
El río Orinoco es el mayor del país y uno de
los 40 más extensos del mundo, seguido por los
ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo
.
El país cuenta con dos grandes lagos
naturales, el lago de Maracaibo al oeste, y el lago
de Valencia al norte.
Cuenca del Orinoco
El Orinoco es uno de los ríos más
importantes del mundo por su longitud
y caudal (2140 km y algo más de
30.000 m³/s), la extensión de su
cuenca (2140 km²)
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Cuenca del Litoral Caribe: Constituye la
agrupación de gran cantidad de cuencas menores,
es comúnmente dividida en las porciones
Noroccidental, nor central y nororiental abarcando
aproximadamente 80.000 km² del litoral caribeño.
Cuenca del Lago de Maracaibo: es una
cuenca exorreica en la que drenan al menos
150 ríos. . Abarca un área aproximada de
unos 80.000 km²
Cuenca del Río Negro: La cuenca del río
Negro abarca unos 42.000 km².
Cuenca del Lago de Valencia
La única cuenca grandes sin salida al mar abarca
una pequeña área de 3100 km²,drenan sus aguas
principalmente ríos de montaña provenientes de
la ladera sur de la Serranía del Litoral y de la
ladera norte de la Serranía del interior
RECURSOS DE VENEZUELA
Suelo: El área total de la República
Bolivariana de Venezuela es de 912.050 km2.
A esto le corresponden 882.050 km2 de
superficie terrestre.
Guayana: El territorio de Guayana está
conformado por 458.344 km2 y forma parte
del Macizo Guayanés.
Andes: El punto más alto es el Pico Bolívar
que se encuentra a 4.978 metros sobre el nivel
del mar.
Llano: Venezuela posee una región entre los
estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y
Guárico
Islas: También tiene territorio insular,
especialmente el estado de Nueva Esparta,
conformado principalmente por Margarita, Coche y
Cubagua
Mar: posee un territorio
marítimo de 22 kilómetros o 12
millas náuticas hacia el mar, y
la plataforma continental tiene
una superficie de 98.500 km2
el territorio más alejado del
continente es Isla de Aves
RECURSOS HIDROLOGICOS
Ríos: Las dos cuencas más grandes de Venezuela
son la del Orinoco y el Caroní poseen una cuenca
de aproximadamente 948.000 km2
Lagos: El Lago de Valencia es el único ejemplo de
drenaje interno que posee el país, con una
superficie de 344 km2 otro cuerpo de agua interno.
RECURSOS MINERALES
CUENCAS PETROLÍFERAS
CUENCA
ORIENTAL
CUENCA
MARACAIBO-
FALCÓN
CUENCA
BARINAS -
APURE
CUENCA TUY-
CARIACO
RECURSOS ENERGÉTICOS
PETRÓLEO
EL GAS
SISTEMA ELECTRICO
RECURSOS TURÍSTICOS
PARQUE NACIONAL
DINIRA
CARACAS
PARQUE NACIONAL
CANAIMA
MÉRIDA
ISLA DE
MARGARITA
ISLA MORROCOY
CAFÉ
CACAO
TABACO
CAÑA
ARROZ
SORGO
GIRASOL
MANÍ
AJONJOLÍ
MAÍZ
ECONOMÍA EN VENEZUELA
CULTURA DE
VENEZUELA
EL JOROPO: Es un
baile con música
animada, alegre y
sincopada; de origen
español y venezolana
en sentimiento.
CARNAVALES DE
CARÚPANO: Estos
carnavales se caracterizan
por las caravanas, los
disfraces, la música y el gozo
de la gente.
LA AREPA: La arepa es un tipo de
alimento hecho de masa de maíz molida
o harina pre-cocida. Esta masa puede ser
asada, cocida, frita, hervida o cocida al
vapor.
DANZANTE DE YARE: Es
una de las ceremonias
más coloridas y única del
mundo cristiano.
REGIÓN LLANERA
REGIÓN OCCIDENTAL
REGIÓN ORIENTAL
TRADICIONES
DE VENEZUELA POR REGIONES
• El plato tradicional es el consumé de pescado.
• Las cesta es una artesanía tradicional.
• Los Velorios de Cruz de mayo.
• las Peleas de Gallo
• Consumen leche de cabra, mojito de coco y otros.
• En su artesanía hacen tinajeros, sombreros..
• En lo religioso celebran la danza de la etnia guajira.
• En su gastronomía preparan la carne en vara y
asada. Entre otros.
• Su artesanía se basa en objetos de cuero.
• sus bailes tradicionales se destacan El Joropo.
REGIÓN CENTRAL
REGIÓN ANDINA
REGIÓN DEL SUR
• su gastronomía consiste en guisados,
pescados como el Lebranche.
• Las muñecas de Borburata y el clásico
Pilón, forman parte de su artesanía.
• Su folklore son los tambores de San Juan,
la Parranda de San Pedro, los Diablos de
Yare, los Diablos de Chuao y los Diablos de
Naiguatá.
• consumen: los célebres Pastelitos de Carne,
la Chicha Andina, la Pizca Andina.
• En su artesanía las cerámicas, las Ruanas,
Esteras y vasijas.
• En su folklore el Robo del Niño, La Fiesta de
los locos, las Fiestas de San Jerónimo
• Se destacan por la elaboración de tejidos,
como la Cesta Emplumada.
PATRIMONIO DE
VENEZUELA
DIABLOS
DANZANTES
CIUDAD
UNIVERSITARIA DE
CARACAS
JOROPO
MUEYE DE CORO- FALÓN
PARQUE NACIONAL
CANAIMA
ESCRITOS DE
SIMON BOLIVAR
FAUNA
Venezuela consiste en una gran variedad de animales
únicos: 23% de reptiles, 50% de especies anfibios,.
posee un total de 8000 especies, en cuanto a las aves
un total de 1420, entre los mamíferos encontramos el
oso hormiguero gigante, el jaguar, el mono aullador..
entre otros.
. Venezuela posee diferentes tipos de relieves
en su geografía. posee alrededor de 30.000 a
35.000especies de plantas, de las cuales más
de 8.000 son endémicas y únicas del país.
FLORA
VENEZUELA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a VENEZUELA.pptx

Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
maria camila
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
Christian Troya
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
EVer Tique Giron
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
lore1504
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Alejandra Niebles Coba
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Luisa Carreño
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Ketariru
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Presentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las ticPresentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las tic
preciosura2013
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
juliogamarra22
 
Regiones naturaless
Regiones naturalessRegiones naturaless
Regiones naturaless
zaydy12
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
Aleks M Quintero
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
guest166e7b
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
guest166e7b
 

Similar a VENEZUELA.pptx (20)

Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1Geografia del ecuador1
Geografia del ecuador1
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrolloRegiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
Regiones naturales de Colombia y nodos de desarrollo
 
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
Regiones naturales de colombia y nodos de desarrollo1
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Presentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las ticPresentacionfinal de las tic
Presentacionfinal de las tic
 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIAREGIONES NATURALES DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
 
Regiones naturaless
Regiones naturalessRegiones naturaless
Regiones naturaless
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

VENEZUELA.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA “ BARINAS ESTADO BARINAS VENEZUELA INTEGRANTES ANGEL GENESIS C.I: 28.120.382 MANRIQUE YUSMER CI: 26.450.388 PUERTA GENESIS CI: 26.745.696 VALDERRAMA ROSMAIDELIN C:I: 29667123 CARRERA: ADMINISTRACIÓN SECCIÓN FS01 PROFESOR CIRO PALACIOS
  • 2. VENEZUELA Esta situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies. Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente hasta la selva tropical de la cuenca del Amazonas en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos, la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente. Venezuela fue colonizado por España en 1522, en medio de la resistencia de los pueblos amerindios. En 1811, se convirtió en uno de los primeros territorios hispanoamericanos en declarar la independencia.
  • 3. POSICION GEOGRAFICA Puntos límites : Extremo Nor- insular: Isla de Aves, 15°, 40´22´´. Extremo Nor-Continental: Cabo San Román: 12°12´00´´. Extremo sur: Nacimiento Río Ararí, 0°38´53´´ . Extremo oeste: Río Intermedio, 73°22´38´´. Extremo este : Confluencias Ríos Barima y Mururuma, 59°47´50´´.
  • 4. CLIMA DE VENEZUELA Solo existen dos estaciones y las diferencias térmicas entre estas son mínimas. La mayor variación se produce en las precipitaciones. Se denomina invierno a la época lluviosa (de mayo a noviembre) y verano a la época seca (de diciembre a abril). El clima que se extiende ms es el tropical, que abarca casi todo el territorio nacional. Presenta temperaturas medias anuales de 26ºC y escasas precipitaciones; aunque varía entre el tropical árido, el tropical de sabana y el tropical monzónico, este último bastante húmedo Conforme se gana altura, las temperaturas se van reduciendo y se pasa por climas templados (de los 650 a los 2.400 metros sobre el nivel del mar) y climas fríos (a partir de los 2.400 metros). Estos climas montañosos suelen ser bastante lluviosos.
  • 5. REGIONES Y ESTADOS DE VENEZUELA
  • 6. Bandera Nacional: Está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales, con ocho estrellas blancas de 5 puntas. Escudo Nacional: El Escudo de Armas de Venezuela, es el emblema heráldico que representa al país y lleva en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles Himno Nacional: Es el canto patriótico de Venezuela, conocido con el nombre de "Gloria al Bravo Pueblo". La letra fue escrita por Vicente Salías y música de Juan José Landaeta. SIMBOLOS
  • 7. SIMBOLOS NACIONALES ARBOL ARAGUANEY : fue declarado árbol nacional el 29 de mayo de 1948. FLOR ORQUÍDEA: fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. EL TURPIAL: fue declarada ave nacional el 23 de mayo de 1958. ALMA LLANERA: Es un joropo cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado
  • 8. HIDROGRAFÍA DE VENEZUELA La hidrografía de Venezuela está asignada por la Cordillera de Los Andes, la cual ha determinado dos grandes Vertientes Hidrográficas, a saber la vertiente del Atlántico y la vertiente del Caribe. En el país fluyen al menos un centenar de grandes ríos cuyas cuencas abarcan más de 1000 km². El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo . El país cuenta con dos grandes lagos naturales, el lago de Maracaibo al oeste, y el lago de Valencia al norte.
  • 9. Cuenca del Orinoco El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2140 km y algo más de 30.000 m³/s), la extensión de su cuenca (2140 km²) CUENCAS HIDROGRÁFICAS Cuenca del Litoral Caribe: Constituye la agrupación de gran cantidad de cuencas menores, es comúnmente dividida en las porciones Noroccidental, nor central y nororiental abarcando aproximadamente 80.000 km² del litoral caribeño. Cuenca del Lago de Maracaibo: es una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150 ríos. . Abarca un área aproximada de unos 80.000 km² Cuenca del Río Negro: La cuenca del río Negro abarca unos 42.000 km². Cuenca del Lago de Valencia La única cuenca grandes sin salida al mar abarca una pequeña área de 3100 km²,drenan sus aguas principalmente ríos de montaña provenientes de la ladera sur de la Serranía del Litoral y de la ladera norte de la Serranía del interior
  • 10. RECURSOS DE VENEZUELA Suelo: El área total de la República Bolivariana de Venezuela es de 912.050 km2. A esto le corresponden 882.050 km2 de superficie terrestre. Guayana: El territorio de Guayana está conformado por 458.344 km2 y forma parte del Macizo Guayanés. Andes: El punto más alto es el Pico Bolívar que se encuentra a 4.978 metros sobre el nivel del mar. Llano: Venezuela posee una región entre los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico Islas: También tiene territorio insular, especialmente el estado de Nueva Esparta, conformado principalmente por Margarita, Coche y Cubagua
  • 11. Mar: posee un territorio marítimo de 22 kilómetros o 12 millas náuticas hacia el mar, y la plataforma continental tiene una superficie de 98.500 km2 el territorio más alejado del continente es Isla de Aves RECURSOS HIDROLOGICOS Ríos: Las dos cuencas más grandes de Venezuela son la del Orinoco y el Caroní poseen una cuenca de aproximadamente 948.000 km2 Lagos: El Lago de Valencia es el único ejemplo de drenaje interno que posee el país, con una superficie de 344 km2 otro cuerpo de agua interno.
  • 15. RECURSOS TURÍSTICOS PARQUE NACIONAL DINIRA CARACAS PARQUE NACIONAL CANAIMA MÉRIDA ISLA DE MARGARITA ISLA MORROCOY
  • 17. CULTURA DE VENEZUELA EL JOROPO: Es un baile con música animada, alegre y sincopada; de origen español y venezolana en sentimiento. CARNAVALES DE CARÚPANO: Estos carnavales se caracterizan por las caravanas, los disfraces, la música y el gozo de la gente. LA AREPA: La arepa es un tipo de alimento hecho de masa de maíz molida o harina pre-cocida. Esta masa puede ser asada, cocida, frita, hervida o cocida al vapor. DANZANTE DE YARE: Es una de las ceremonias más coloridas y única del mundo cristiano.
  • 18. REGIÓN LLANERA REGIÓN OCCIDENTAL REGIÓN ORIENTAL TRADICIONES DE VENEZUELA POR REGIONES • El plato tradicional es el consumé de pescado. • Las cesta es una artesanía tradicional. • Los Velorios de Cruz de mayo. • las Peleas de Gallo • Consumen leche de cabra, mojito de coco y otros. • En su artesanía hacen tinajeros, sombreros.. • En lo religioso celebran la danza de la etnia guajira. • En su gastronomía preparan la carne en vara y asada. Entre otros. • Su artesanía se basa en objetos de cuero. • sus bailes tradicionales se destacan El Joropo.
  • 19. REGIÓN CENTRAL REGIÓN ANDINA REGIÓN DEL SUR • su gastronomía consiste en guisados, pescados como el Lebranche. • Las muñecas de Borburata y el clásico Pilón, forman parte de su artesanía. • Su folklore son los tambores de San Juan, la Parranda de San Pedro, los Diablos de Yare, los Diablos de Chuao y los Diablos de Naiguatá. • consumen: los célebres Pastelitos de Carne, la Chicha Andina, la Pizca Andina. • En su artesanía las cerámicas, las Ruanas, Esteras y vasijas. • En su folklore el Robo del Niño, La Fiesta de los locos, las Fiestas de San Jerónimo • Se destacan por la elaboración de tejidos, como la Cesta Emplumada.
  • 20.
  • 21. PATRIMONIO DE VENEZUELA DIABLOS DANZANTES CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS JOROPO MUEYE DE CORO- FALÓN PARQUE NACIONAL CANAIMA ESCRITOS DE SIMON BOLIVAR
  • 22. FAUNA Venezuela consiste en una gran variedad de animales únicos: 23% de reptiles, 50% de especies anfibios,. posee un total de 8000 especies, en cuanto a las aves un total de 1420, entre los mamíferos encontramos el oso hormiguero gigante, el jaguar, el mono aullador.. entre otros. . Venezuela posee diferentes tipos de relieves en su geografía. posee alrededor de 30.000 a 35.000especies de plantas, de las cuales más de 8.000 son endémicas y únicas del país. FLORA