SlideShare una empresa de Scribd logo
VENEZUELA
Bachiller: Jesús Peña| Profesor: Karim Ramírez
UBICACIÓN DE VENEZUELA
Venezuela, oficialmente denominada
República Bolivariana de Venezuela, es
un país de América, situado en la parte
septentrional de América del Sur,
constituido por una parte continental y
por un gran número de islas pequeñas e
islotes en el mar Caribe, cuya capital y
mayor aglomeración urbana es la ciudad
de Caracas.
SÍMBOLOS PATRIOS
La Bandera El Escudo
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
Posee una extensión territorial de
916.445 km². El territorio
continental limita al norte con el
Mar Caribe, al oeste con
Colombia, al sur con Brasil y por
el este con Guyana. Por sus
espacios marítimos, ejerce
soberanía sobre 71 295 km² de
mar territorial, 22.224 km² en su
zona contigua, 471.507 km² del
mar Caribe y del océano Atlántico
bajo el concepto de zona
económica exclusiva y 99.889
km² de plataforma continental.
Esta zona marina limita con las
de trece Estados.12
916.445 km2
Mar Caribe
CLIMA
Por encontrarse en el
trópico, Venezuela posee
un clima cálido y lluvioso
con dos estaciones: una
estación seca, que va
desde octubre a marzo, y
una estación lluviosa, de
abril a septiembre. Pero
debido a la orografía, los
vientos y el mar, hay
diferencias climáticas. La
latitud tiene poca
importancia, pero la altitud
cambia drásticamente el
clima, especialmente la
temperatura, alcanzando
valores muy diferentes.
De acuerdo a la clasificación de Köppen, los tipos de clima
son:
Tropical o lluvioso cálido: Es el más predominante y del
más característico del país. Mantiene temperaturas
superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte del
año.
Seco : Donde la evaporación supera a las precipitaciones.
Es típica de zonas desérticas y áridas del litoral, con
temperaturas muy superiores a los 18 °C.
Intertropical Templado de Altura o invierno Seco : Se
presenta con temperaturas los 14 y 18 °C en las más altas
elevaciones de la cordillera de la Costa como la Colonia
Tovar, y a alturas medias de los Andes, como Mérida,
Tovar y Mucuchíes.
Frío de Alta Montaña: Las temperaturas oscilan entre
menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra se aprecia en los
páramos, por encima de los 2.800 msnm, en Apartaderos
y el Pico El Águila. El clima helado de alta montaña se
reserva a las más altas cumbres de los Andes
venezolanos, como son los Picos Bonpland, La Concha,
Humboldt y Bolívar.
CULTURA INDÍGENA VENEZOLANA
La cultura indígena venezolana según los
estudios realizados por los antropólogos y
también por los arqueólogos en diferentes
lugares del territorio venezolano indican que
las comunidades indígenas tuvieron una
evolución cultural que erradica desde hace
mas de 15.000 años, la cual tenemos como
resultado una formación pre-agrícola
(pequeñas comunidades de cazadores,
pescadores y recolectores), agrícola
incipiente (ellas combina la caza, pesca y
recolección con el cultivo), avanzada (hacen
su agricultura de regadío con la
construcción de terrazas, canales entre
otros y almacenan en barro o piedras),
media (practican el cultivo, la cestería, la
alfarería y el tejido) y de indohispanica la
cual esta ultima
La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres
culturas distintas: la Europea, en particular
Española, la Indígena y la africana
la sociedad cultural y asimilación condicionó
para llegar a la cultura venezolana actual, de
donde procedían la mayor parte de los colonos
en la zona del Caribe de la época colonial
CULTURA
GASTRONOMÍA
Como parte integral de la cultura
venezolana, las artes culinarias del
país también se caracterizan por ser
un resultante de la herencia gran
colombiana compartida, y aparte de
una mezcla entre elementos
indígenas y europeos. Emplean
mayormente cereales destacando
entre ellos el maíz, animales
cazados, fauna marina, verduras y
productos lácteos como el queso.
GASTRONOMÍA
Se considera como platos nacionales a
la HALLACA una masa de harina de maíz
rellena de varios ingredientes y envuelta
en hojas de plátano para ser hervida
posteriormente, preparada en época
navideña, al PABELLON CRIOLLO,
compuesto por arroz, carne mechada,
caraotas negras (frijol), tajadas y en
ocasiones huevo frito, y a la AREPA, torta
circular de harina de maíz, de preparación
sujeta tanto a la región donde se cocine
como al gusto del consumidor. La arepa,
que se cocina en budares, ha sido una de
las herencias compartidas con la cocina
colombiana, hasta el punto de creerse
erróneamente que es Venezuela su lugar
de origen, siendo una herencia común de
ambas naciones.
GASTRONOMIA
La cocina venezolana posee otros platos muy
conocidos como las cachapas, el chivo en coco,
la reina pepiada, carne en vara, el asado negro,
la parrilla criolla, sopa de mondongo, pizca
andina y bollos pelones entre otros. Los
tequeños son el tipo de snack más apreciado en
el país, y también es muy extensa la
preparación de empanadas. De aporte foráneo
se encuentran la fabada (de España) y el
pasticho (de Italia). Entre las bebidas más
difundidas están la chicha venezolana y el
papelón con limón. La cerveza es la bebida
alcohólica de mayor consumo, produciéndose
también el ponche Crema. Los rones
venezolanos son de gran tradición y figuran
entre los mejores del mundo, mientras que la
producción nacional de vino es cada vez más
creciente.
PAISAJES Y PARQUES
Parque Nacional Canaima: al Sur de
Venezuela, en el Estado Bolívar, que
es uno de los mayores atractivos
turísticos del país, hay vistas que no
se consiguen en otro lugar del mundo.
Este parque tiene dos sectores muy
distintos. Al Este, el sector Oriental, en
donde se encuentra la Gran Sabana y
al Oeste, el sector occidental, en
donde se encuentra el Salto Angel y la
laguna de Canaima.
PAISAJES Y PARQUES
Parque Nacional Morrocoy: se extiende
tanto por zonas terrestres como acuáticas
del Golfo Triste, contiene una zona de
manglares y gran cantidad de islotes o
cayos entre los cuales se encuentran
Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las
Animas y Peraza, entre otros, con playas
espectaculares de arenas blancas como
playa Mero, Paiclás, Punta Brava,
Playuela, Playuelita, Azul, Boca Seca y
muchas más; así como bajos (sin orilla)
como Bajo Caimán, Tucupido y Los
Juanes.
PAISAJES Y PARQUES
Parque nacional Los Roques: Es un
archipiélago de Venezuela, situado en el
Mar Caribe, a 168 Km al norte de La
Guaira, el puerto de Caracas. Por su
belleza e importancia ecológica es uno de
los principales sitios turísticos del país.
PARQUES Y PAISAJES
PAISAJES Y PARQUES
Margarita es una isla de Venezuela
situada en el mar Caribe al Noreste de
Caracas, la capital del país, a sólo 35
minutos en vuelo, o a un par de horas en
ferri desde Puerto La Cruz o Cumaná. Es
uno de los destinos turísticos preferidos de
Venezuela.
RELIGIÓN Venezuela, como la mayoría de las
naciones de América del Sur, es una
nación predominantemente católica. La
influencia de la Iglesia católica se introdujo
tras su colonización por España. La
influencia de la Iglesia católica fue
introducida en la colonización española.
De acuerdo con una encuesta de 2011
(GIS XXI), 88 % de la población es
cristiana, principalmente católica 71 %, y el
17 % restante, protestante. Los
venezolanos sin religión son el 8 %.(2 %)
ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes, casi
el 3 % de la población sigue otra religión
( 1 % de ellos siguen la santería).
LENGUAJE EN VENEZUELA
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos
hablados de manera estable por comunidades que viven en el
territorio venezolano. Las lenguas son:
• El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría
de los venezolanos.
• Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos.
• La lengua de señas venezolana
• Idiomas y dialectos.
LENGUAJE EN VENEZUELA
Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas
rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con
banderas verdes tienen un número de hablantes
relativamente alto.
POLÍTICA
En las elecciones presidenciales de Venezuela
para el período 2013-2019, el presidente
Chávez fue reelecto para un tercer mandato
consecutivo. Pero debido a su fallecimiento en
marzo de 2013 por complicaciones de un
cáncer del colón, se debió realizar una nueva
elección en donde el oficialista Nicolás Maduro
obtuvo una ajustada victoria nacional. Cabe
destacar que maduro gobierna con los 5
poderes Públicos Nacionales los mismos se
dividen en Legislativo, Ejecutivo, Judicial,
Ciudadano y Electoral. De los cuales 4 sirven al
ofialismo y uno a la oposición venezolana. Que
es el poder legislativo, ganado en las
elecciones parlamentarias del 2015 y el cual lo
preside Henry Ramos Allup.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Marilyn Montilla
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
jeeimulu
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
LUISBEL VALENTE
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
Jesus Sanchez
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
adrianairiarte
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Leonardo Roa
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
Neyda_10
 
Flora de venezuela
Flora de venezuelaFlora de venezuela
Flora de venezuela
giovannidellorco
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Mapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuelaMapa  conceptual   historia socioeconómica de venezuela
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en VenezuelaMapa mental Problema Agrario en Venezuela
Mapa mental Problema Agrario en Venezuela
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de VenezuelaDivisión Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
División Política territorial de la República Bolivariana de Venezuela
 
Estado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actualEstado bolívar y sus municipios.actual
Estado bolívar y sus municipios.actual
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de las mezclas y razas indígenas, africanas y europeas
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Estado vargas
Estado vargasEstado vargas
Estado vargas
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Biomas de venezuela
Biomas de venezuelaBiomas de venezuela
Biomas de venezuela
 
Flora de venezuela
Flora de venezuelaFlora de venezuela
Flora de venezuela
 

Destacado

Cultura venezuela
Cultura venezuelaCultura venezuela
Cultura venezuela
franrico24
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Irene Rodríguez
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
ItielJose
 
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
TCI Network
 
Análisis Diagnostico Eco Parque
Análisis Diagnostico Eco ParqueAnálisis Diagnostico Eco Parque
Análisis Diagnostico Eco Parque
Erwin Rivas
 
Presentacion smart city Araucania
Presentacion smart city AraucaniaPresentacion smart city Araucania
Presentacion smart city Araucania
Cristian Salas Sanhueza
 
Plan de Viñedos, Valle de Malleco
Plan de Viñedos, Valle de MallecoPlan de Viñedos, Valle de Malleco
Plan de Viñedos, Valle de Malleco
Cristian Salas Sanhueza
 
Actividad4_tema5
Actividad4_tema5Actividad4_tema5
Actividad4_tema5
actividadestransversales
 
Red de parques nacionales
Red de parques nacionalesRed de parques nacionales
Red de parques nacionales
Yago Hdez
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Cristian Salas Sanhueza
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
Yanhialys Pérez
 
Paisajismo final
Paisajismo finalPaisajismo final
Paisajismo final
Angelis Zambrano
 
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
Rafael Medina - Paisaje y Territorio
 
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y VolcanesRuta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
Cristian Salas Sanhueza
 
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
Zully Karina Gonzalez
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
Luis Miguel Zambrano Castro
 
Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3
giselle Villamizar
 
Cultura de venezuela
Cultura de venezuelaCultura de venezuela
Cultura de venezuela
Gregory Sanchez
 
Triptico misiones grupo 1
Triptico misiones grupo 1Triptico misiones grupo 1
Triptico misiones grupo 1
Eukarys Rodriguez
 

Destacado (20)

Cultura venezuela
Cultura venezuelaCultura venezuela
Cultura venezuela
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
TCILatinAmerica16 Ruta escénica parques nacionales, lagos y volcanes
 
Análisis Diagnostico Eco Parque
Análisis Diagnostico Eco ParqueAnálisis Diagnostico Eco Parque
Análisis Diagnostico Eco Parque
 
Presentacion smart city Araucania
Presentacion smart city AraucaniaPresentacion smart city Araucania
Presentacion smart city Araucania
 
Plan de Viñedos, Valle de Malleco
Plan de Viñedos, Valle de MallecoPlan de Viñedos, Valle de Malleco
Plan de Viñedos, Valle de Malleco
 
Actividad4_tema5
Actividad4_tema5Actividad4_tema5
Actividad4_tema5
 
Red de parques nacionales
Red de parques nacionalesRed de parques nacionales
Red de parques nacionales
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
 
Paisajismo final
Paisajismo finalPaisajismo final
Paisajismo final
 
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
Criterios de viabilidad paisajístico y ambientales para la localización de pa...
 
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y VolcanesRuta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
Ruta escénica Parques Nacionales Lagos y Volcanes
 
Los parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibaguéLos parques en la cuidad de ibagué
Los parques en la cuidad de ibagué
 
Cultura Venezolana
Cultura VenezolanaCultura Venezolana
Cultura Venezolana
 
Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3Parques nacionales del estado falcon 3
Parques nacionales del estado falcon 3
 
Cultura de venezuela
Cultura de venezuelaCultura de venezuela
Cultura de venezuela
 
Triptico misiones grupo 1
Triptico misiones grupo 1Triptico misiones grupo 1
Triptico misiones grupo 1
 

Similar a Venezuela

Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
maria fernanda dugarte dugarte
 
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
omaralejandrolopez1
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
isaacmonas2
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
rosmavalderrama
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contraste
Maleyva Salas
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
amjomach
 
Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
emmanuelfer
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
Andreinalzd
 
Venezuela por dentro
Venezuela por dentroVenezuela por dentro
Venezuela por dentroGabita_88
 
Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013
astrea2501
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
AdrianAlvaMer
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1
24611717
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
AnaPaolaCabreraCalde1
 
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdfmodulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
ssuser6941d2
 

Similar a Venezuela (20)

Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
 
Venezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un paísVenezuela la riqueza de un país
Venezuela la riqueza de un país
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
Venezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contrasteVenezuela, país de bellezas y contraste
Venezuela, país de bellezas y contraste
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela Saia
Venezuela SaiaVenezuela Saia
Venezuela Saia
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Venezuela por dentro
Venezuela por dentroVenezuela por dentro
Venezuela por dentro
 
Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013Feria de las Culturas Amigas 2013
Feria de las Culturas Amigas 2013
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Regiones
RegionesRegiones
Regiones
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1Trabajo cultura 1
Trabajo cultura 1
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdfmodulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
 
Desencadenadores
DesencadenadoresDesencadenadores
Desencadenadores
 

Más de Jesus Peña Araujo

Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Jesus Peña Araujo
 
Proyecto FINAL
Proyecto FINALProyecto FINAL
Proyecto FINAL
Jesus Peña Araujo
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Jesus Peña Araujo
 
Puentes
PuentesPuentes
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversalesCuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Jesus Peña Araujo
 
Ing. de Vialidad
Ing. de VialidadIng. de Vialidad
Ing. de Vialidad
Jesus Peña Araujo
 
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamientoSaneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Jesus Peña Araujo
 

Más de Jesus Peña Araujo (8)

Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protecciónPrograma de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
Programa de seguridad e higiene laboral, ejemplos y equipos de protección
 
Proyecto FINAL
Proyecto FINALProyecto FINAL
Proyecto FINAL
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversalesCuadro comparativo drenajes viales transversales
Cuadro comparativo drenajes viales transversales
 
Ing. de Vialidad
Ing. de VialidadIng. de Vialidad
Ing. de Vialidad
 
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamientoSaneamiento ambiental. planta de tratamiento
Saneamiento ambiental. planta de tratamiento
 

Venezuela

  • 1. VENEZUELA Bachiller: Jesús Peña| Profesor: Karim Ramírez
  • 2. UBICACIÓN DE VENEZUELA Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela, es un país de América, situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Posee una extensión territorial de 916.445 km². El territorio continental limita al norte con el Mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 22.224 km² en su zona contigua, 471.507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva y 99.889 km² de plataforma continental. Esta zona marina limita con las de trece Estados.12 916.445 km2 Mar Caribe
  • 5. CLIMA Por encontrarse en el trópico, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso con dos estaciones: una estación seca, que va desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a septiembre. Pero debido a la orografía, los vientos y el mar, hay diferencias climáticas. La latitud tiene poca importancia, pero la altitud cambia drásticamente el clima, especialmente la temperatura, alcanzando valores muy diferentes. De acuerdo a la clasificación de Köppen, los tipos de clima son: Tropical o lluvioso cálido: Es el más predominante y del más característico del país. Mantiene temperaturas superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte del año. Seco : Donde la evaporación supera a las precipitaciones. Es típica de zonas desérticas y áridas del litoral, con temperaturas muy superiores a los 18 °C. Intertropical Templado de Altura o invierno Seco : Se presenta con temperaturas los 14 y 18 °C en las más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como la Colonia Tovar, y a alturas medias de los Andes, como Mérida, Tovar y Mucuchíes. Frío de Alta Montaña: Las temperaturas oscilan entre menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra se aprecia en los páramos, por encima de los 2.800 msnm, en Apartaderos y el Pico El Águila. El clima helado de alta montaña se reserva a las más altas cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos Bonpland, La Concha, Humboldt y Bolívar.
  • 6. CULTURA INDÍGENA VENEZOLANA La cultura indígena venezolana según los estudios realizados por los antropólogos y también por los arqueólogos en diferentes lugares del territorio venezolano indican que las comunidades indígenas tuvieron una evolución cultural que erradica desde hace mas de 15.000 años, la cual tenemos como resultado una formación pre-agrícola (pequeñas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores), agrícola incipiente (ellas combina la caza, pesca y recolección con el cultivo), avanzada (hacen su agricultura de regadío con la construcción de terrazas, canales entre otros y almacenan en barro o piedras), media (practican el cultivo, la cestería, la alfarería y el tejido) y de indohispanica la cual esta ultima La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la Europea, en particular Española, la Indígena y la africana la sociedad cultural y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial
  • 8. GASTRONOMÍA Como parte integral de la cultura venezolana, las artes culinarias del país también se caracterizan por ser un resultante de la herencia gran colombiana compartida, y aparte de una mezcla entre elementos indígenas y europeos. Emplean mayormente cereales destacando entre ellos el maíz, animales cazados, fauna marina, verduras y productos lácteos como el queso.
  • 9. GASTRONOMÍA Se considera como platos nacionales a la HALLACA una masa de harina de maíz rellena de varios ingredientes y envuelta en hojas de plátano para ser hervida posteriormente, preparada en época navideña, al PABELLON CRIOLLO, compuesto por arroz, carne mechada, caraotas negras (frijol), tajadas y en ocasiones huevo frito, y a la AREPA, torta circular de harina de maíz, de preparación sujeta tanto a la región donde se cocine como al gusto del consumidor. La arepa, que se cocina en budares, ha sido una de las herencias compartidas con la cocina colombiana, hasta el punto de creerse erróneamente que es Venezuela su lugar de origen, siendo una herencia común de ambas naciones.
  • 10. GASTRONOMIA La cocina venezolana posee otros platos muy conocidos como las cachapas, el chivo en coco, la reina pepiada, carne en vara, el asado negro, la parrilla criolla, sopa de mondongo, pizca andina y bollos pelones entre otros. Los tequeños son el tipo de snack más apreciado en el país, y también es muy extensa la preparación de empanadas. De aporte foráneo se encuentran la fabada (de España) y el pasticho (de Italia). Entre las bebidas más difundidas están la chicha venezolana y el papelón con limón. La cerveza es la bebida alcohólica de mayor consumo, produciéndose también el ponche Crema. Los rones venezolanos son de gran tradición y figuran entre los mejores del mundo, mientras que la producción nacional de vino es cada vez más creciente.
  • 11. PAISAJES Y PARQUES Parque Nacional Canaima: al Sur de Venezuela, en el Estado Bolívar, que es uno de los mayores atractivos turísticos del país, hay vistas que no se consiguen en otro lugar del mundo. Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector Oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se encuentra el Salto Angel y la laguna de Canaima.
  • 12. PAISAJES Y PARQUES Parque Nacional Morrocoy: se extiende tanto por zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste, contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las Animas y Peraza, entre otros, con playas espectaculares de arenas blancas como playa Mero, Paiclás, Punta Brava, Playuela, Playuelita, Azul, Boca Seca y muchas más; así como bajos (sin orilla) como Bajo Caimán, Tucupido y Los Juanes.
  • 13. PAISAJES Y PARQUES Parque nacional Los Roques: Es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Por su belleza e importancia ecológica es uno de los principales sitios turísticos del país.
  • 15. PAISAJES Y PARQUES Margarita es una isla de Venezuela situada en el mar Caribe al Noreste de Caracas, la capital del país, a sólo 35 minutos en vuelo, o a un par de horas en ferri desde Puerto La Cruz o Cumaná. Es uno de los destinos turísticos preferidos de Venezuela.
  • 16. RELIGIÓN Venezuela, como la mayoría de las naciones de América del Sur, es una nación predominantemente católica. La influencia de la Iglesia católica se introdujo tras su colonización por España. La influencia de la Iglesia católica fue introducida en la colonización española. De acuerdo con una encuesta de 2011 (GIS XXI), 88 % de la población es cristiana, principalmente católica 71 %, y el 17 % restante, protestante. Los venezolanos sin religión son el 8 %.(2 %) ateos y 6 %, agnósticos o indiferentes, casi el 3 % de la población sigue otra religión ( 1 % de ellos siguen la santería).
  • 17. LENGUAJE EN VENEZUELA Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialectos hablados de manera estable por comunidades que viven en el territorio venezolano. Las lenguas son: • El Idioma español que es la lengua materna de la mayoría de los venezolanos. • Las lenguas de los pueblos indígenas venezolanos. • La lengua de señas venezolana • Idiomas y dialectos.
  • 18. LENGUAJE EN VENEZUELA Idiomas indígenas de Venezuela. Los idiomas con banderas rojas están en peligro de extinción. Los idiomas con banderas verdes tienen un número de hablantes relativamente alto.
  • 19. POLÍTICA En las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019, el presidente Chávez fue reelecto para un tercer mandato consecutivo. Pero debido a su fallecimiento en marzo de 2013 por complicaciones de un cáncer del colón, se debió realizar una nueva elección en donde el oficialista Nicolás Maduro obtuvo una ajustada victoria nacional. Cabe destacar que maduro gobierna con los 5 poderes Públicos Nacionales los mismos se dividen en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. De los cuales 4 sirven al ofialismo y uno a la oposición venezolana. Que es el poder legislativo, ganado en las elecciones parlamentarias del 2015 y el cual lo preside Henry Ramos Allup.

Notas del editor

  1. Inserte un mapa del país.
  2. Inserte una fotografía de uno de los accidentes geográficos del país.
  3. Inserte una fotografía que muestre una estación del año del país.
  4. Inserte una fotografía de un animal y una planta autóctonos del país.
  5. Agregue los puntos clave de la historia del país en la escala de tiempo.
  6. Inserte una fotografía que muestre una costumbre o tradición.
  7. Inserte una fotografía del presidente del país.
  8. Inserte una imagen que muestre parte de la economía del país.
  9. Inserte una imagen de uno de los puntos de interés del país.