SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas del Conectivismo:

Esta es la nueva forma de trabajar del siglo XXI.
Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere
más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo.
El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo, en el
primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el control en la
estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener y en el segundo es
lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará a cabo la estructura de interacciones y
mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercutirán en su aprendizaje.
Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales
a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.
Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social)
donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los
restantes del grupo.
Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las
habilidades personales y de grupo.

Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva es fomentada mediante una herramienta tecnológica como lo es la
revista digital, para superar el “pensamiento de grupo”, esto quiere decir la forma de
pensar de cada niño que al unirse con su grupo de estudio formara la colectividad y
los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso
en este caso favorecer el aprendizaje mediante la herramienta digital mientras alcanzan
un rendimiento intelectual mejorado con respecto al tema de salud cardiovascular, los
niños con la guía del especialista docente guiaran los contenidos necesarios, básicos
sobre el corazón y de estilos de vida para el bienestar de la salud. Permitiendo que como
piezas individuales se puede obtener información, asimilarla aun siendo niños y
formando la inteligencia individual para luego unirse al colectivo y llevar sus puntos de
vista defendiendo la realidad. Como un efecto domino se creará
La inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de
evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de
mecanismos de innovación, como de diferenciación e integración, competencia y
colaboración." Tom Atlee y George Pór sostienen que "la inteligencia colectiva también
involucra alcanzar un foco de atención único y un estándar de métrica que provee un
umbral apropiado de acción".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo roberto escobar5
Aprendizaje colaborativo roberto escobar5Aprendizaje colaborativo roberto escobar5
Aprendizaje colaborativo roberto escobar5robertoda
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
Jacobo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cerberuspy
 
Aprendizaje colaborativo bryan
Aprendizaje colaborativo bryanAprendizaje colaborativo bryan
Aprendizaje colaborativo bryanBRIANDELMAS
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoMaggi Rolón
 
aprendizaje colaborativo UAA
aprendizaje colaborativo UAAaprendizaje colaborativo UAA
aprendizaje colaborativo UAA
fabianbritos
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
EloisaDietz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
francisco Sanchez
 
Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1
Daniela Vasquez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoclausal
 

La actualidad más candente (11)

Aprendizaje colaborativo roberto escobar5
Aprendizaje colaborativo roberto escobar5Aprendizaje colaborativo roberto escobar5
Aprendizaje colaborativo roberto escobar5
 
C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1C:\Fakepath\Equipo 1
C:\Fakepath\Equipo 1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo bryan
Aprendizaje colaborativo bryanAprendizaje colaborativo bryan
Aprendizaje colaborativo bryan
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
aprendizaje colaborativo UAA
aprendizaje colaborativo UAAaprendizaje colaborativo UAA
aprendizaje colaborativo UAA
 
Gbbm
GbbmGbbm
Gbbm
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Similar a Ventajas del conectivismo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSebas Duarte
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10IE Simona Duque
 
3 “El Aprendizaje como construcción social”
3     “El Aprendizaje como construcción social”3     “El Aprendizaje como construcción social”
3 “El Aprendizaje como construcción social”IREF ORIENTE
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
Caterine Zambrano Ramos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiana Clemente
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMedina Ronald
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoCristian Roca
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aCynthia Perez
 
Nohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez RojasNohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez RojasNoheliMartinez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativocynmendoza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativojazmin_rolon
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mabel Perdomo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Jose Gabriel Veliz Quinan
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Jose Gabriel Veliz Quinan
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
GranadaEmilio
 

Similar a Ventajas del conectivismo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
 
3 “El Aprendizaje como construcción social”
3     “El Aprendizaje como construcción social”3     “El Aprendizaje como construcción social”
3 “El Aprendizaje como construcción social”
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
Nohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez RojasNohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez Rojas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
 

Ventajas del conectivismo

  • 1. Ventajas del Conectivismo: Esta es la nueva forma de trabajar del siglo XXI. Las herramientas están a la disposición, para seleccionar la que se considere más adecuada y garantizar con ello el aprendizaje significativo. El aprendizaje deja ser individualista, pasa a ser cooperativo y colaborativo, en el primero es el docente el que diseña y mantiene casi por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener y en el segundo es lo contrario, los alumnos diseñan como se llevará a cabo la estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercutirán en su aprendizaje. Propicia espacios en los cuales se da el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Propicia el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Propicia la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Inteligencia colectiva Inteligencia colectiva es fomentada mediante una herramienta tecnológica como lo es la revista digital, para superar el “pensamiento de grupo”, esto quiere decir la forma de pensar de cada niño que al unirse con su grupo de estudio formara la colectividad y los sesgos cognitivos individuales para permitir a un colectivo cooperar en un proceso en este caso favorecer el aprendizaje mediante la herramienta digital mientras alcanzan un rendimiento intelectual mejorado con respecto al tema de salud cardiovascular, los niños con la guía del especialista docente guiaran los contenidos necesarios, básicos sobre el corazón y de estilos de vida para el bienestar de la salud. Permitiendo que como piezas individuales se puede obtener información, asimilarla aun siendo niños y formando la inteligencia individual para luego unirse al colectivo y llevar sus puntos de vista defendiendo la realidad. Como un efecto domino se creará
  • 2. La inteligencia colectiva como "la capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, tanto por medio de mecanismos de innovación, como de diferenciación e integración, competencia y colaboración." Tom Atlee y George Pór sostienen que "la inteligencia colectiva también involucra alcanzar un foco de atención único y un estándar de métrica que provee un umbral apropiado de acción".