SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Karen Eliana Gamba Jimenez

Curso: 11ª

                                    VICENTE FERNANDEZ
Sus interpretaciones de rancheras le han llevado a mantenerse en lo más alto del panorama
musical nacional durante décadas.

Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en la localidad mexicana. Su familia era
de origen humilde y desde muy niño se vio obligado a trabajar en diferentes oficios para ganar
algo de dinero y poder sobrevivir dignamente. Antes de llegar a ser considerado como una de las
más grandes leyendas de la historia de la música mexicana, Vicente Fernández tuvo que trabajar
muy duro cantando tanto en el escenario como entre las mesas y en el programa de televisión La
Calandria Musical, donde ganó su primer sueldo como cantante. Esto le hizo plantearse su futuro
profesional y decidió dejar todos sus trabajos para centrarse en ser cantante y actor. Hizo muchos
conciertos y recuerda en su carrera musical un día muy especial: cuando cantó en la Plaza de
México en el Distrito Federal ante más de cincuenta mil personas. Todavía hoy en día es el único
artista que ha conseguido un éxito así.

Es imposible explicar la importancia de la trayectoria profesional de Vicente Fernández sin hacer
mención a su extensa discografía que incluye el lanzamiento al mercado de unos sesenta discos a
partir de la aparición de su primer álbum, A pesar de todo, en el año 1965. Su larga lista de
exitosos trabajos incluye títulos como El Cuatrero, Corridos, Qué de raro tiene y Aunque me duela
el alma.

                                      LAS CANTADORAS
Diversos pueblos y etnias del mundo han elegido el canto como medio no solo de expresión sino
también de transmisión oral del conocimiento, las tradiciones y las historias de su gente. En la voz
de los trovadores, ha radicado el legado popular de narrar y cantar. Desde épocas antiguas hasta el
día de hoy, valiéndose de distintos elementos, instrumentos y estilos, han existido artistas que por
medio de su voz han logrado mantener y preservar culturas. En el caso de la etnia africana
Mandinga encontramos los Griots, dispersos por Mali, Senegal y Guinea; aquellos guardianes de la
historia de su pueblo que se valen del canto y el sonido de un cordófono similar al arpa conocido
como Kora.
En nuestro continente latinoamericano son distintos tipos y clases de trovadores y trovadoras los
que han representado desde lo musical a cada país.
En las tierras Colombianas encontramos una serie de mujeres que han recibido, ancestralmente, el
don de poder cantar versos que acompañados con las palmas y los tambores afro descendientes,
llamador, alegre y tambora, han sabido preservar la historia de su pueblo. La tradición de
acompañar los acontecimientos sociales con el canto ha dado a luz grandes artistas y compositoras
que se han transformado en embajadoras culturales de su país. Es el caso de Etelvina Maldonado,
Petrona Martínez, la reina del Bullerengue o Totó La Momposina, fieles herederas de la tradición de
los bailes cantaos. No solo hay cantadoras en el Caribe sino también en el litoral pacífico.
Bullerengue, Chalupa, Chandé, Berroche y Fandango son algunos de estos aires de bailes cantaos
muchos de los cuales han dado lugar a la cumbia, ritmo que ilustra de modo fidedigno la triple
herencia de la música colombiana: africana, Indígena y europea.
Los pueblos del Caribe Colombiano reconocen a las cantadoras como las mujeres que poseen la
sabiduría y la historia. El papel de la mujer en la música tradicional colombiana es sumamente
importante. Entre ellas podemos mencionar a la embajadora más conocida fuera de Colombia, Totó
La Momposina.
Proviene del pueblo de Talaigua, en el corazón de una isla llamada Mompós que está en el medio del
río Magdalena. Nadando en la música y la danza del Caribe colombiano, su trabajo está inspirado
por una mezcla cultural rica que combina elementos africanos, tradiciones indígenas y melodías
hispanas.
Ella presenta ritmos de la costa caribeña de Colombia junto al son, la guaracha, la rumba y el bolero
cubanos. Nació en una familia tradicional de músicos, aprendió a cantar y a bailar desde niña. Su
primer disco “Cantadora” se editó en 1983 y durante mucho tiempo fue una pieza de coleccionistas
ya que hasta el día de hoy es difícil de conseguir. Allí se incluye el tema tradicional “Tres golpes”.

                                        MARIA VARILLA
Fundada en el año 1988 como banda escuela de la escuela de música y bellas artes de san
Pelayo y actualmente dirigida por el Lic. en Educación Musical Carlos Alberto Rubio Acosta es la
primera Banda de Vientos del Caribe Colombiano en lograr una inscripción al GRAMMY LATINO.

A lo largo de su trayectoria el trabajo musical de esta banda de vientos tradicional palayera
establece un nuevo concepto para este tipo de agrupaciones, contribuyendo a la preservación,
difusión y proyección del patrimonio musical.

Gracias a su calidad interpretativa ha prestado sus servicios artísticos musicales en todo el
territorio nacional, participando en importantes documentales realizados por el Ministerio De
Cultura, Señal Colombia y Telecaribe.

Se destacan sus presentaciones en el Teatro Pedro de Heredia de la ciudad de Cartagena, el
Teatro Jorge Eliécer Gaitán de la ciudad de Bogotá, invitada por la Universidad Francisco De Paula
Santander, La Media Torta de la ciudad de Bogotá, invitada cinco años consecutivos (2004 - 2008)
a participar en “Carnaval su Música y Sus Raíces” por la Fundación Carnaval De Barranquilla,
Festival De La Cultura Wayú. Ha realizado tres producciones musicales: “25 años Bodas de Plata”,
“Orgullosamente Palayeros” y “Lo Mejor De Córdoba".

Recientemente seleccionada por el Ministerio de Cultura dentro de las mejores 15 Bandas de
Vientos del País, para participar en la producción musical “AL SON DE LA TIERRA Bandas de
Viento” (2007).

Hoy María Varilla no sólo es el nombre del porro himno del departamento de Córdoba,
sino una leyenda que trasciende en el Caribe colombiano. Y enriquece las fuentes de la
imaginación y del sentido de pertenencia de una tierra llena de música.
“Uno podía reencontrarse en cada fandango con el espíritu de María Varilla, pero como
han dejado de hacerse fandangos, es muy difícil volver a ver María Varillas del siglo XXI”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
antonia201145
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAmarisofy
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianosmaryjpm
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
Fanny Laguna
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Historia de la Cumbia Peruana
Historia de la Cumbia PeruanaHistoria de la Cumbia Peruana
Historia de la Cumbia Peruana
Miguel Granada Meza
 
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪pez99
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosfontanhumanidades
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Abb@com
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeunicornio84
 
Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
sheky19
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribejuosella
 
Linea de tiempo música colombiana
Linea de tiempo música colombianaLinea de tiempo música colombiana
Linea de tiempo música colombianaL2602
 
Cali y su folklore
Cali y su folkloreCali y su folklore
Cali y su folklore
Isabel Jiménez
 

La actualidad más candente (19)

La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonasConservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
Conservemos nuestras manifestaciones artitica y autoctonas
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianosTrabajo colaborativo nº 3  catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo nº 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Folclor de la_region_andina_de_colombia
Folclor de la_region_andina_de_colombiaFolclor de la_region_andina_de_colombia
Folclor de la_region_andina_de_colombia
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Biografìa de ruben blades
Biografìa de ruben bladesBiografìa de ruben blades
Biografìa de ruben blades
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Historia de la Cumbia Peruana
Historia de la Cumbia PeruanaHistoria de la Cumbia Peruana
Historia de la Cumbia Peruana
 
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪
♪Musica & baile afrocolombianos trab.colab2♪
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 años
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
 
Linea de tiempo música colombiana
Linea de tiempo música colombianaLinea de tiempo música colombiana
Linea de tiempo música colombiana
 
Cali y su folklore
Cali y su folkloreCali y su folklore
Cali y su folklore
 

Destacado

Vereringeelundkonna haigused
Vereringeelundkonna haigusedVereringeelundkonna haigused
Vereringeelundkonna haigusedKrista Jou
 
Ember.js. Init...
Ember.js. Init...Ember.js. Init...
Ember.js. Init...
Stfalcon Meetups
 
Rèdais & IED_Piovano
Rèdais & IED_PiovanoRèdais & IED_Piovano
Rèdais & IED_PiovanoRèdais
 
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
Guillermo Padrés Elías
 
Puntaje grales
Puntaje gralesPuntaje grales
Puntaje gralesKity Cano
 
Evolucion del internet y la world wide web
Evolucion del internet y la world wide webEvolucion del internet y la world wide web
Evolucion del internet y la world wide web
Jeinatru
 
2° análisis bimestral
2° análisis  bimestral2° análisis  bimestral
2° análisis bimestral
Kity Cano
 
О спорт – ты МИР!
О спорт – ты МИР!О спорт – ты МИР!
О спорт – ты МИР!prosvsports
 
бие даалт1
бие даалт1бие даалт1
бие даалт1bachimeg0101
 
Oemar bakri Masa Kini
Oemar bakri Masa KiniOemar bakri Masa Kini
Oemar bakri Masa Kini
sashiera armhie
 
Zorgende buurt
Zorgende buurtZorgende buurt
Zorgende buurt
Stedenbeleid Vlaanderen
 
Etnoecología de los mayas yucatecos
Etnoecología de los mayas yucatecosEtnoecología de los mayas yucatecos
Etnoecología de los mayas yucatecosTlacuache Singh
 
Listening skill
Listening skillListening skill
Listening skilllarestan_
 

Destacado (20)

Vereringeelundkonna haigused
Vereringeelundkonna haigusedVereringeelundkonna haigused
Vereringeelundkonna haigused
 
хэр3
хэр3хэр3
хэр3
 
Ember.js. Init...
Ember.js. Init...Ember.js. Init...
Ember.js. Init...
 
Rèdais & IED_Piovano
Rèdais & IED_PiovanoRèdais & IED_Piovano
Rèdais & IED_Piovano
 
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
04-09-2012 El Gobernador Guillermo Padrés acompañado del secretario de la SEC...
 
Puntaje grales
Puntaje gralesPuntaje grales
Puntaje grales
 
Evolucion del internet y la world wide web
Evolucion del internet y la world wide webEvolucion del internet y la world wide web
Evolucion del internet y la world wide web
 
2° análisis bimestral
2° análisis  bimestral2° análisis  bimestral
2° análisis bimestral
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
 
О спорт – ты МИР!
О спорт – ты МИР!О спорт – ты МИР!
О спорт – ты МИР!
 
Tugas pak andi
Tugas pak andiTugas pak andi
Tugas pak andi
 
бие даалт1
бие даалт1бие даалт1
бие даалт1
 
Oemar bakri Masa Kini
Oemar bakri Masa KiniOemar bakri Masa Kini
Oemar bakri Masa Kini
 
Zorgende buurt
Zorgende buurtZorgende buurt
Zorgende buurt
 
Tom maior 2011
Tom maior 2011Tom maior 2011
Tom maior 2011
 
Etnoecología de los mayas yucatecos
Etnoecología de los mayas yucatecosEtnoecología de los mayas yucatecos
Etnoecología de los mayas yucatecos
 
Zubluguusaraa
ZubluguusaraaZubluguusaraa
Zubluguusaraa
 
Autumn
AutumnAutumn
Autumn
 
Aislamiento de cartagena del corredor del mediterrneo(2
Aislamiento de cartagena del corredor del mediterrneo(2Aislamiento de cartagena del corredor del mediterrneo(2
Aislamiento de cartagena del corredor del mediterrneo(2
 
Listening skill
Listening skillListening skill
Listening skill
 

Similar a Vicente karen eliana

200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Marcela rozo las cantaoras
Marcela rozo las cantaorasMarcela rozo las cantaoras
Marcela rozo las cantaorasMusichicala
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosdaironlloreda2010
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)AlternativaM
 
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoLas tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoMusichicala
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6unad
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6unad
 
Acto cultural 2015
Acto cultural 2015Acto cultural 2015
Acto cultural 2015
maestraantolina
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Trabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasTrabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasAlbert Macias Marin
 

Similar a Vicente karen eliana (20)

Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
200000
200000200000
200000
 
Marcela rozo las cantaoras
Marcela rozo las cantaorasMarcela rozo las cantaoras
Marcela rozo las cantaoras
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
 
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo morenoLas tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
 
Interpretes colombianos
Interpretes colombianosInterpretes colombianos
Interpretes colombianos
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
Acto cultural 2015
Acto cultural 2015Acto cultural 2015
Acto cultural 2015
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Musica peru
Musica peruMusica peru
Musica peru
 
Trabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert maciasTrabajo colaborativo3 albert macias
Trabajo colaborativo3 albert macias
 

Más de Musichicala

Ben riley king. marcela rozo
Ben riley king. marcela rozoBen riley king. marcela rozo
Ben riley king. marcela rozoMusichicala
 
Fito y andres. marcela rozo
Fito y andres. marcela rozoFito y andres. marcela rozo
Fito y andres. marcela rozoMusichicala
 
Musica bb.king. monica prieto
Musica bb.king. monica prietoMusica bb.king. monica prieto
Musica bb.king. monica prietoMusichicala
 
Ben e king. julian garcia
Ben e king. julian garciaBen e king. julian garcia
Ben e king. julian garciaMusichicala
 
Andres calamaro y fito paez. julian garcia
Andres calamaro y fito paez. julian garciaAndres calamaro y fito paez. julian garcia
Andres calamaro y fito paez. julian garciaMusichicala
 
Las cantadoras tania
Las cantadoras taniaLas cantadoras tania
Las cantadoras taniaMusichicala
 
Vicente fernandez . tania
Vicente fernandez . taniaVicente fernandez . tania
Vicente fernandez . taniaMusichicala
 
Vicente fernández (miguel camacho
Vicente fernández (miguel camachoVicente fernández (miguel camacho
Vicente fernández (miguel camachoMusichicala
 
Vicente fernandez natalia gonzalez
Vicente fernandez natalia gonzalezVicente fernandez natalia gonzalez
Vicente fernandez natalia gonzalezMusichicala
 
Nombre monica mora
Nombre monica moraNombre monica mora
Nombre monica moraMusichicala
 
Vicente fernandez jorge chacon
Vicente fernandez jorge chaconVicente fernandez jorge chacon
Vicente fernandez jorge chaconMusichicala
 
Marcela rozo musica
Marcela rozo musicaMarcela rozo musica
Marcela rozo musicaMusichicala
 
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosa
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosaCantaoras, banda maria varilla. katherine barbosa
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosaMusichicala
 
Vicente fernandez. katherine aguilar
Vicente fernandez. katherine aguilarVicente fernandez. katherine aguilar
Vicente fernandez. katherine aguilarMusichicala
 
Vicente fernández. juan c moreno
Vicente fernández. juan c morenoVicente fernández. juan c moreno
Vicente fernández. juan c morenoMusichicala
 
Vicente fernández. lucero penagos
Vicente fernández. lucero penagosVicente fernández. lucero penagos
Vicente fernández. lucero penagosMusichicala
 

Más de Musichicala (20)

Ben riley king. marcela rozo
Ben riley king. marcela rozoBen riley king. marcela rozo
Ben riley king. marcela rozo
 
Fito y andres. marcela rozo
Fito y andres. marcela rozoFito y andres. marcela rozo
Fito y andres. marcela rozo
 
Musica bb.king. monica prieto
Musica bb.king. monica prietoMusica bb.king. monica prieto
Musica bb.king. monica prieto
 
Ben e king. julian garcia
Ben e king. julian garciaBen e king. julian garcia
Ben e king. julian garcia
 
Andres calamaro y fito paez. julian garcia
Andres calamaro y fito paez. julian garciaAndres calamaro y fito paez. julian garcia
Andres calamaro y fito paez. julian garcia
 
Bb
BbBb
Bb
 
Bb
BbBb
Bb
 
Las cantadoras tania
Las cantadoras taniaLas cantadoras tania
Las cantadoras tania
 
Vicente fernandez . tania
Vicente fernandez . taniaVicente fernandez . tania
Vicente fernandez . tania
 
Vicente fernández (miguel camacho
Vicente fernández (miguel camachoVicente fernández (miguel camacho
Vicente fernández (miguel camacho
 
Vicente fernandez natalia gonzalez
Vicente fernandez natalia gonzalezVicente fernandez natalia gonzalez
Vicente fernandez natalia gonzalez
 
Monica mora
Monica moraMonica mora
Monica mora
 
Nombre monica mora
Nombre monica moraNombre monica mora
Nombre monica mora
 
Vicente fernandez jorge chacon
Vicente fernandez jorge chaconVicente fernandez jorge chacon
Vicente fernandez jorge chacon
 
Johanna rojas
Johanna rojasJohanna rojas
Johanna rojas
 
Marcela rozo musica
Marcela rozo musicaMarcela rozo musica
Marcela rozo musica
 
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosa
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosaCantaoras, banda maria varilla. katherine barbosa
Cantaoras, banda maria varilla. katherine barbosa
 
Vicente fernandez. katherine aguilar
Vicente fernandez. katherine aguilarVicente fernandez. katherine aguilar
Vicente fernandez. katherine aguilar
 
Vicente fernández. juan c moreno
Vicente fernández. juan c morenoVicente fernández. juan c moreno
Vicente fernández. juan c moreno
 
Vicente fernández. lucero penagos
Vicente fernández. lucero penagosVicente fernández. lucero penagos
Vicente fernández. lucero penagos
 

Vicente karen eliana

  • 1. Nombre: Karen Eliana Gamba Jimenez Curso: 11ª VICENTE FERNANDEZ Sus interpretaciones de rancheras le han llevado a mantenerse en lo más alto del panorama musical nacional durante décadas. Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en la localidad mexicana. Su familia era de origen humilde y desde muy niño se vio obligado a trabajar en diferentes oficios para ganar algo de dinero y poder sobrevivir dignamente. Antes de llegar a ser considerado como una de las más grandes leyendas de la historia de la música mexicana, Vicente Fernández tuvo que trabajar muy duro cantando tanto en el escenario como entre las mesas y en el programa de televisión La Calandria Musical, donde ganó su primer sueldo como cantante. Esto le hizo plantearse su futuro profesional y decidió dejar todos sus trabajos para centrarse en ser cantante y actor. Hizo muchos conciertos y recuerda en su carrera musical un día muy especial: cuando cantó en la Plaza de México en el Distrito Federal ante más de cincuenta mil personas. Todavía hoy en día es el único artista que ha conseguido un éxito así. Es imposible explicar la importancia de la trayectoria profesional de Vicente Fernández sin hacer mención a su extensa discografía que incluye el lanzamiento al mercado de unos sesenta discos a partir de la aparición de su primer álbum, A pesar de todo, en el año 1965. Su larga lista de exitosos trabajos incluye títulos como El Cuatrero, Corridos, Qué de raro tiene y Aunque me duela el alma. LAS CANTADORAS Diversos pueblos y etnias del mundo han elegido el canto como medio no solo de expresión sino también de transmisión oral del conocimiento, las tradiciones y las historias de su gente. En la voz de los trovadores, ha radicado el legado popular de narrar y cantar. Desde épocas antiguas hasta el día de hoy, valiéndose de distintos elementos, instrumentos y estilos, han existido artistas que por medio de su voz han logrado mantener y preservar culturas. En el caso de la etnia africana Mandinga encontramos los Griots, dispersos por Mali, Senegal y Guinea; aquellos guardianes de la historia de su pueblo que se valen del canto y el sonido de un cordófono similar al arpa conocido como Kora. En nuestro continente latinoamericano son distintos tipos y clases de trovadores y trovadoras los que han representado desde lo musical a cada país. En las tierras Colombianas encontramos una serie de mujeres que han recibido, ancestralmente, el don de poder cantar versos que acompañados con las palmas y los tambores afro descendientes, llamador, alegre y tambora, han sabido preservar la historia de su pueblo. La tradición de acompañar los acontecimientos sociales con el canto ha dado a luz grandes artistas y compositoras que se han transformado en embajadoras culturales de su país. Es el caso de Etelvina Maldonado, Petrona Martínez, la reina del Bullerengue o Totó La Momposina, fieles herederas de la tradición de los bailes cantaos. No solo hay cantadoras en el Caribe sino también en el litoral pacífico. Bullerengue, Chalupa, Chandé, Berroche y Fandango son algunos de estos aires de bailes cantaos muchos de los cuales han dado lugar a la cumbia, ritmo que ilustra de modo fidedigno la triple
  • 2. herencia de la música colombiana: africana, Indígena y europea. Los pueblos del Caribe Colombiano reconocen a las cantadoras como las mujeres que poseen la sabiduría y la historia. El papel de la mujer en la música tradicional colombiana es sumamente importante. Entre ellas podemos mencionar a la embajadora más conocida fuera de Colombia, Totó La Momposina. Proviene del pueblo de Talaigua, en el corazón de una isla llamada Mompós que está en el medio del río Magdalena. Nadando en la música y la danza del Caribe colombiano, su trabajo está inspirado por una mezcla cultural rica que combina elementos africanos, tradiciones indígenas y melodías hispanas. Ella presenta ritmos de la costa caribeña de Colombia junto al son, la guaracha, la rumba y el bolero cubanos. Nació en una familia tradicional de músicos, aprendió a cantar y a bailar desde niña. Su primer disco “Cantadora” se editó en 1983 y durante mucho tiempo fue una pieza de coleccionistas ya que hasta el día de hoy es difícil de conseguir. Allí se incluye el tema tradicional “Tres golpes”. MARIA VARILLA Fundada en el año 1988 como banda escuela de la escuela de música y bellas artes de san Pelayo y actualmente dirigida por el Lic. en Educación Musical Carlos Alberto Rubio Acosta es la primera Banda de Vientos del Caribe Colombiano en lograr una inscripción al GRAMMY LATINO. A lo largo de su trayectoria el trabajo musical de esta banda de vientos tradicional palayera establece un nuevo concepto para este tipo de agrupaciones, contribuyendo a la preservación, difusión y proyección del patrimonio musical. Gracias a su calidad interpretativa ha prestado sus servicios artísticos musicales en todo el territorio nacional, participando en importantes documentales realizados por el Ministerio De Cultura, Señal Colombia y Telecaribe. Se destacan sus presentaciones en el Teatro Pedro de Heredia de la ciudad de Cartagena, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de la ciudad de Bogotá, invitada por la Universidad Francisco De Paula Santander, La Media Torta de la ciudad de Bogotá, invitada cinco años consecutivos (2004 - 2008) a participar en “Carnaval su Música y Sus Raíces” por la Fundación Carnaval De Barranquilla, Festival De La Cultura Wayú. Ha realizado tres producciones musicales: “25 años Bodas de Plata”, “Orgullosamente Palayeros” y “Lo Mejor De Córdoba". Recientemente seleccionada por el Ministerio de Cultura dentro de las mejores 15 Bandas de Vientos del País, para participar en la producción musical “AL SON DE LA TIERRA Bandas de Viento” (2007). Hoy María Varilla no sólo es el nombre del porro himno del departamento de Córdoba, sino una leyenda que trasciende en el Caribe colombiano. Y enriquece las fuentes de la imaginación y del sentido de pertenencia de una tierra llena de música. “Uno podía reencontrarse en cada fandango con el espíritu de María Varilla, pero como han dejado de hacerse fandangos, es muy difícil volver a ver María Varillas del siglo XXI”.