SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto superior tecnológico 
2 
Contenido 
Índice .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Dedicatoria: ......................................................................................................................................... 4 
Presentación ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 5 
CONCEPTO: .......................................................................................................................................... 6 
TIPOS DE VICIO: ................................................................................................................................... 7 
ALCOHOLISMO: .............................................................................................................................. 7 
FUMAR (USO DEL TABACO): .......................................................................................................... 8 
DROGA: .......................................................................................................................................... 8 La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: ............................................ 9 
 Dependencia física: ............................................................................................................. 9 
 Dependencia psíquica: ........................................................................................................ 9 
JUEGOS DE AZAR: ........................................................................................................................ 10 
Algunos juegos de azar típicos son los siguientes: .................................................................... 10 
INTERNET Y VIDEOJUEGOS:........................................................................................................ 11 
MORDERSE LAS UÑAS: ................................................................................................................ 12 
TELEVISIÓN: ................................................................................................................................ 12 
CAUSAS QUE OCASIONAN EL VICIO: ................................................................................................. 14
Instituto superior tecnológico 
3 
Presentación 
El presente trabajo está realizado con 
el objetivo de llevar a la reflexión a 
aquellas personas que tienen problemas, 
especialmente para los jóvenes que se 
encuentran vinculados en algunos de los 
vicios mostrados en las siguientes páginas.
Instituto superior tecnológico 
4 
Dedicatoria: 
En primer lugar agradecemos a dios por darnos la vida, así mismo a nuestros padres, profesora y compañeros que confiaron en la realización de este trabajo, realizado con mucho esfuerzo para los lectores.
Instituto superior tecnológico 
5 
INTRODUCCION El siguiente trabajo de investigación estará destinado a profundizar nuestros conocimientos acerca de las adicciones; también nos interesaremos por sus causas, consecuencias y formas de recuperación. Nos dedicaremos de lleno solo a las adicciones que consideramos más relevantes como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción. Además nos ocuparemos de averiguar cómo influyen estas adicciones en la sociedad y cómo modifican las relaciones familiares. Nuestra principal fuente de información ha sido Internet, ya que es nuestro medio más accesible y además contiene los datos más actualizados. Hemos encontrado gran cantidad de material, por lo cual fue necesario clasificarla y seleccionar la que tuviera mayor contenido y que resultara de mayor interés. Para organizarnos mejor y hacer más entendible nuestro informe, hemos planteado objetivos que servirán para guiarnos a lo largo de la investigación. Para facilitar nuestra tarea los hemos dividido en generales y particulares. Los generales son:  Reconocer las causas y consecuencias de las adicciones.  Analizar las posibles soluciones a las problemáticas que se plantean en esta investigación. Los particulares son:  Identificar las características específicas de cada una de las adicciones a estudiar.  Analizar los efectos que produce cada una de las adicciones en el cuerpo humano.  Enunciar y explicar los distintos tipos de tratamientos que existen para recuperarse de una adicción.  Detectar mensajes explícitos o implícitos en canciones de algunos compositores modernos que puedan llegar a incidir en una persona a la hora de iniciarse en una adicción.  Identificar los personajes famosos que hayan sufrido alguna de estas adicciones.  Averiguar quiénes son más propensos, dentro de la sociedad, a caer en este tipo de adicciones.  Analizar la actitud que toma el gobierno frente a esta problemática y las campañas que se realizan con el fin de erradicarlas de la sociedad. Averiguar el resultado de dichas campañas.
Instituto superior tecnológico 
6 
CONCEPTO: 
Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad. El 90% de la población juvenil esta propensa a caer en un tipo de vicios. Por lo general, los vicios son hábitos dañinos que ponen en riesgo la salud de una persona.
Instituto superior tecnológico 
7 
ALCOHOLISMO: 
El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Su causa principal es la adicción provocada por la influencia psicosocial en el ambiente social en el que vive la persona. Se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia. 
El alcohol es la bebida más consumida por los jóvenes a partir de los 15 años produciéndose mayoritariamente durante dos fines de semana siendo la cerveza, la bebida más consumida llevando así al consumo diario y causando efectos negativos para su salud y su calidad de vida.
Instituto superior tecnológico 
8 
FUMAR (USO DEL TABACO): 
Fumar es una práctica donde una sustancia, comúnmente tabaco, es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como uso de drogas recreativas debido a que la combustión desprende las sustancias activas de las drogas tal como la nicotina, la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarrillos, principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. 
Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando tolerancia a la sustancia, esto es, va a requerir fumar en mayor cantidad el tabaco para lograr sentir el mismo efecto que experimentaba cuando empezó a fumar, lo que provoca que siga fumando. Posteriormente, por este consumo continuo, el fumador va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de manera compulsiva el tabaco, aun cuando conozca las consecuencias negativas para su salud.
Instituto superior tecnológico 
9 
DROGA: 
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: 
 Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia  Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. 
Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras.
Instituto superior tecnológico 
10 
JUEGOS DE AZAR:  Los juegos de azar son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar. De ahí que la mayoría de ellos sean también juegos de apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación elegida. Mientras menores sean las probabilidades de obtener la combinación correcta, mayor es el premio. 
Algunos juegos de azar típicos son los siguientes:  Bingo  Cara o Cruz  Chinos  Dados  Lotería  Lotería Primitiva o "lotto"  Lotería Instantánea o "rasca"  Máquinas tragaperras o tragamonedas  Quiniela  Keno  Rifa  Ruleta  5 de oro  Parqués
Instituto superior tecnológico 
11 
Internet y videojuegos: 
La mayoría de los adolescentes tienen Internet en sus casas, lo que propicia su adicción. A veces se vuelve tanto el vicio que no se percatan del tiempo de uso y la iniciativa de su uso cambia. Esta adicción muchas veces se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible por desarrollar dicha actividad de forma continua. 
El uso de las computadoras, los videojuegos y el Internet en sí, no son un problema, sino la forma en cómo se hace uso de ellos. Sería un pasatiempo saludable y hasta educativo, siempre y cuando se le dedicara pocas horas a la semana a la distracción en el mundo virtual, alternándolas siempre, con horas adecuadas de estudio y socialización real. El problema se inicia cuando esta tecnología empieza a controlar el comportamiento de los niños o jóvenes, y absorbe su vida convirtiéndose en una adicción.
Instituto superior tecnológico 
12 
Morderse las uñas: 
Morderse las uñas es algo más que una mala costumbre. Este hábito es bastante frecuente y no discrimina entre hombres y mujeres o entre adultos y niños. Lo que en principio parece ser un comportamiento poco adecuado que no encierra misterio alguno, manifiesta en realidad ansiedad, angustia o timidez. 
Normalmente morderse las uñas es una manera de desahogarse ante la existencia de un conflicto interno que no se puede resolver. Algo que nos tiene mal, que nos preocupa y al no decirlo, lo manifestamos a través de las uñas. En otros casos este “vicio” no tiene la categoría de un gran problema, sino que se debe a una costumbre imitativa. Muchos chicos que se comen las uñas lo hacen sencillamente porque lo han visto en sus padres o hermanos mayores. Si, por el contrario, la persona afectada es un adulto existen varios truquitos para evitar el problema.
Instituto superior tecnológico 
13 
Televisión: La televisión se ha convertido en un hábito para el adolescente, ha logrado atraer al adolescente y aficionarlo. El adolescente que ya ha pasado por la etapa de la infancia, es vulnerable a los mensajes de la televisión y otros medios, carece de criterio, no sabe todavía quién es, ni cuál es su papel en la sociedad y la televisión puede distorsionar a percepción de fines de vida en el adolescente.  FAVORECE LA OBESIDAD. Al tratarse de una actividad totalmente sedentaria conlleva la falta y / o ausencia de ejercicio físico.  DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. Se altera su capacidad para razonar, al niño le da pereza pensar, pierde agilidad y soltura para hacerlo y, lo más normal, es que lo evite.  PERTURBACIÓN DEL SUEÑO. Ver mucho la televisión afecta a su calidad del sueño, pero si además el contenido es violento, aumentan los miedos y las fantasías agresivas.  FOMENTA LA AGRESIVIDAD. El contenido agresivo está inmerso en muchos programas y eso hace que se perciba como algo natural.  FRENA LA IMAGINACIÓN. La televisión lo da todo hecho, las secuencias se suceden unas a otras rápidamente, sin que el niño participe, el niño no tiene que inventar ni imaginar nada.
Instituto superior tecnológico 
14 
Causas que ocasionan el vicio: 
•Una de las causas es cuando el joven vive una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. •Muchas veces también la adicción a la droga surge por problemas dentro de la familia como la incomprensión, maltratos, golpes, rechazos, etc., al sentirse que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. •El error también de un adolescente, es al tratar de solucionar sus conflictos con las drogas pensando en que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre la adicción Causas Sociales: • Una causa para que el joven recurra a las drogas, es al no ser aceptado por los amigos, o para poder ingresar a cierto grupo. •También a veces, por el simple hecho de imitarlos, a ser como sus “amigos” que consumen droga, o también por curiosidad insana y por observar el acto de jóvenes de probar y sentir cualquier droga. •Como también los “amigos” te llevan hacia la droga, haciendo creer que es lo “mejor”, pero los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Causas Económicas: •Una causa económica, por la que algunos recurren a la droga, es por estar desempleados, sin trabajo. Es por esto, al estar flojos sin hacer nada se aburren en su casa, y salen a las calles encontrarse con sus “amigos” en busca de diversión, en donde se les invita a probar la droga. 
•Como consecuencia del desempleo, es la falta dinero, lo cual lleva a muchos jóvenes a comercializar la droga con el fin conseguir, ganar dinero. Así estos jóvenes se van metiendo en el mundo de las drogas.
Instituto superior tecnológico 
15 
Consecuencia: 
En los adolescentes se corre un riesgo mayor a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.  El consumo de cigarro provoca obstrucción leve de las vías respiratorias, función pulmonar disminuida y desarrollo lento de la función pulmonar en los adolescentes.  Aumenta la frecuencia cardíaca, de tal modo que es de dos a tres latidos más rápida por minuto que la de los no fumadores.  Se incrementan las probabilidades de detectar los primeros signos de enfermedad cardíaca y de accidente cerebro vascular en los jóvenes fumadores.  Cambios en la personalidad y el humor (irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o baja autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés).  Constante fatiga y problemas continuos de su salud.  Los adolescentes se exponen al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio.  Alejamiento de buenas influencias y de la familia.  Puede provocar obesidad.
Instituto superior tecnológico 
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Tabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismoTabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismo
makatapaz
 
Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
Armando Mejía Gonzales
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesdavid
 
Diapositiva de vicios en la adolescencia
Diapositiva de vicios en la  adolescencia Diapositiva de vicios en la  adolescencia
Diapositiva de vicios en la adolescencia Karla Torres Rodriguez
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesalondraecca
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
jhennyffermarcela
 
Vicios en los Adolescentes
Vicios en los AdolescentesVicios en los Adolescentes
Vicios en los Adolescentes
SorJuana32
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Zean Cardoso Ponce
 
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñakiEl diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñakialonsoinsausti
 
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quintoDrogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Las Drogas en la Adolescencia
Las Drogas en la AdolescenciaLas Drogas en la Adolescencia
Las Drogas en la Adolescencia
michell almario
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
juliomore2201
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
Israel Canales Gómez
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Went Romero
 
Presentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidadesPresentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidades
Je Re
 
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
Carepa Noriega Teheran
 

La actualidad más candente (20)

Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Tabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismoTabaquismo y alcoholismo
Tabaquismo y alcoholismo
 
Prevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogasPrevención de uso de alcohol y drogas
Prevención de uso de alcohol y drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenesLa drogadicción en los jóvenes
La drogadicción en los jóvenes
 
Diapositiva de vicios en la adolescencia
Diapositiva de vicios en la  adolescencia Diapositiva de vicios en la  adolescencia
Diapositiva de vicios en la adolescencia
 
Cómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adiccionesCómo podemos prevenir las adicciones
Cómo podemos prevenir las adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2Drogadiccion en la adolescencia 2
Drogadiccion en la adolescencia 2
 
Vicios en los Adolescentes
Vicios en los AdolescentesVicios en los Adolescentes
Vicios en los Adolescentes
 
Las drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismoLas drogas y el alcoholismo
Las drogas y el alcoholismo
 
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivasMitos y creencias sustancias psicoactivas
Mitos y creencias sustancias psicoactivas
 
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñakiEl diagnóstico en toxicomanías iñaki
El diagnóstico en toxicomanías iñaki
 
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quintoDrogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
 
Las Drogas en la Adolescencia
Las Drogas en la AdolescenciaLas Drogas en la Adolescencia
Las Drogas en la Adolescencia
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
 
El cerebro adicto
El cerebro adictoEl cerebro adicto
El cerebro adicto
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
 
Presentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidadesPresentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidades
 
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
Verdades o mentiras acerca del consumo de drogas2
 

Similar a Vicio de lo jóvenes

Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
dlopezruiz
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa maristaAndres Jimenez
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
MariosantosMormontoy
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Ricardo Rodriguez
 
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Nelly Piña
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
Nadia2309
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
FernandoMuozChavez2
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
Alina
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 

Similar a Vicio de lo jóvenes (20)

Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
 
Unidad educativa marista
Unidad educativa maristaUnidad educativa marista
Unidad educativa marista
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
 
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)Que tanto es tantito (ADICCIONES)
Que tanto es tantito (ADICCIONES)
 
Ensayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccionEnsayo la drogadiccion
Ensayo la drogadiccion
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Manualdebeca18
Manualdebeca18Manualdebeca18
Manualdebeca18
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONESCOMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
COMUNITARIA CASO 1. ADICCIONES
 
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
Saneth drogas
Saneth drogasSaneth drogas
Saneth drogas
 

Vicio de lo jóvenes

  • 1. 1
  • 2. Instituto superior tecnológico 2 Contenido Índice .................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Dedicatoria: ......................................................................................................................................... 4 Presentación ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. INTRODUCCION ................................................................................................................................... 5 CONCEPTO: .......................................................................................................................................... 6 TIPOS DE VICIO: ................................................................................................................................... 7 ALCOHOLISMO: .............................................................................................................................. 7 FUMAR (USO DEL TABACO): .......................................................................................................... 8 DROGA: .......................................................................................................................................... 8 La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: ............................................ 9  Dependencia física: ............................................................................................................. 9  Dependencia psíquica: ........................................................................................................ 9 JUEGOS DE AZAR: ........................................................................................................................ 10 Algunos juegos de azar típicos son los siguientes: .................................................................... 10 INTERNET Y VIDEOJUEGOS:........................................................................................................ 11 MORDERSE LAS UÑAS: ................................................................................................................ 12 TELEVISIÓN: ................................................................................................................................ 12 CAUSAS QUE OCASIONAN EL VICIO: ................................................................................................. 14
  • 3. Instituto superior tecnológico 3 Presentación El presente trabajo está realizado con el objetivo de llevar a la reflexión a aquellas personas que tienen problemas, especialmente para los jóvenes que se encuentran vinculados en algunos de los vicios mostrados en las siguientes páginas.
  • 4. Instituto superior tecnológico 4 Dedicatoria: En primer lugar agradecemos a dios por darnos la vida, así mismo a nuestros padres, profesora y compañeros que confiaron en la realización de este trabajo, realizado con mucho esfuerzo para los lectores.
  • 5. Instituto superior tecnológico 5 INTRODUCCION El siguiente trabajo de investigación estará destinado a profundizar nuestros conocimientos acerca de las adicciones; también nos interesaremos por sus causas, consecuencias y formas de recuperación. Nos dedicaremos de lleno solo a las adicciones que consideramos más relevantes como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción. Además nos ocuparemos de averiguar cómo influyen estas adicciones en la sociedad y cómo modifican las relaciones familiares. Nuestra principal fuente de información ha sido Internet, ya que es nuestro medio más accesible y además contiene los datos más actualizados. Hemos encontrado gran cantidad de material, por lo cual fue necesario clasificarla y seleccionar la que tuviera mayor contenido y que resultara de mayor interés. Para organizarnos mejor y hacer más entendible nuestro informe, hemos planteado objetivos que servirán para guiarnos a lo largo de la investigación. Para facilitar nuestra tarea los hemos dividido en generales y particulares. Los generales son:  Reconocer las causas y consecuencias de las adicciones.  Analizar las posibles soluciones a las problemáticas que se plantean en esta investigación. Los particulares son:  Identificar las características específicas de cada una de las adicciones a estudiar.  Analizar los efectos que produce cada una de las adicciones en el cuerpo humano.  Enunciar y explicar los distintos tipos de tratamientos que existen para recuperarse de una adicción.  Detectar mensajes explícitos o implícitos en canciones de algunos compositores modernos que puedan llegar a incidir en una persona a la hora de iniciarse en una adicción.  Identificar los personajes famosos que hayan sufrido alguna de estas adicciones.  Averiguar quiénes son más propensos, dentro de la sociedad, a caer en este tipo de adicciones.  Analizar la actitud que toma el gobierno frente a esta problemática y las campañas que se realizan con el fin de erradicarlas de la sociedad. Averiguar el resultado de dichas campañas.
  • 6. Instituto superior tecnológico 6 CONCEPTO: Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad. El 90% de la población juvenil esta propensa a caer en un tipo de vicios. Por lo general, los vicios son hábitos dañinos que ponen en riesgo la salud de una persona.
  • 7. Instituto superior tecnológico 7 ALCOHOLISMO: El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Su causa principal es la adicción provocada por la influencia psicosocial en el ambiente social en el que vive la persona. Se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia. El alcohol es la bebida más consumida por los jóvenes a partir de los 15 años produciéndose mayoritariamente durante dos fines de semana siendo la cerveza, la bebida más consumida llevando así al consumo diario y causando efectos negativos para su salud y su calidad de vida.
  • 8. Instituto superior tecnológico 8 FUMAR (USO DEL TABACO): Fumar es una práctica donde una sustancia, comúnmente tabaco, es quemada y el humo se prueba o inhala principalmente como uso de drogas recreativas debido a que la combustión desprende las sustancias activas de las drogas tal como la nicotina, la cual es absorbida por el cuerpo a través de los pulmones. El acto de fumar también puede formar parte de distintos rituales, inducir algún trance o alcanzar «iluminación espiritual». El método de fumar más común en la actualidad es a través de cigarrillos, principalmente aquellos manufacturados industrialmente aunque también están disponibles algunos enrollados a mano. Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando tolerancia a la sustancia, esto es, va a requerir fumar en mayor cantidad el tabaco para lograr sentir el mismo efecto que experimentaba cuando empezó a fumar, lo que provoca que siga fumando. Posteriormente, por este consumo continuo, el fumador va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de manera compulsiva el tabaco, aun cuando conozca las consecuencias negativas para su salud.
  • 9. Instituto superior tecnológico 9 DROGA: La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:  Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia  Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Entre las principales drogas estimulantes están la: cocaína, las anfetaminas, las methilfenidas, la fenometrazina y otras.
  • 10. Instituto superior tecnológico 10 JUEGOS DE AZAR:  Los juegos de azar son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar. De ahí que la mayoría de ellos sean también juegos de apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación elegida. Mientras menores sean las probabilidades de obtener la combinación correcta, mayor es el premio. Algunos juegos de azar típicos son los siguientes:  Bingo  Cara o Cruz  Chinos  Dados  Lotería  Lotería Primitiva o "lotto"  Lotería Instantánea o "rasca"  Máquinas tragaperras o tragamonedas  Quiniela  Keno  Rifa  Ruleta  5 de oro  Parqués
  • 11. Instituto superior tecnológico 11 Internet y videojuegos: La mayoría de los adolescentes tienen Internet en sus casas, lo que propicia su adicción. A veces se vuelve tanto el vicio que no se percatan del tiempo de uso y la iniciativa de su uso cambia. Esta adicción muchas veces se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible por desarrollar dicha actividad de forma continua. El uso de las computadoras, los videojuegos y el Internet en sí, no son un problema, sino la forma en cómo se hace uso de ellos. Sería un pasatiempo saludable y hasta educativo, siempre y cuando se le dedicara pocas horas a la semana a la distracción en el mundo virtual, alternándolas siempre, con horas adecuadas de estudio y socialización real. El problema se inicia cuando esta tecnología empieza a controlar el comportamiento de los niños o jóvenes, y absorbe su vida convirtiéndose en una adicción.
  • 12. Instituto superior tecnológico 12 Morderse las uñas: Morderse las uñas es algo más que una mala costumbre. Este hábito es bastante frecuente y no discrimina entre hombres y mujeres o entre adultos y niños. Lo que en principio parece ser un comportamiento poco adecuado que no encierra misterio alguno, manifiesta en realidad ansiedad, angustia o timidez. Normalmente morderse las uñas es una manera de desahogarse ante la existencia de un conflicto interno que no se puede resolver. Algo que nos tiene mal, que nos preocupa y al no decirlo, lo manifestamos a través de las uñas. En otros casos este “vicio” no tiene la categoría de un gran problema, sino que se debe a una costumbre imitativa. Muchos chicos que se comen las uñas lo hacen sencillamente porque lo han visto en sus padres o hermanos mayores. Si, por el contrario, la persona afectada es un adulto existen varios truquitos para evitar el problema.
  • 13. Instituto superior tecnológico 13 Televisión: La televisión se ha convertido en un hábito para el adolescente, ha logrado atraer al adolescente y aficionarlo. El adolescente que ya ha pasado por la etapa de la infancia, es vulnerable a los mensajes de la televisión y otros medios, carece de criterio, no sabe todavía quién es, ni cuál es su papel en la sociedad y la televisión puede distorsionar a percepción de fines de vida en el adolescente.  FAVORECE LA OBESIDAD. Al tratarse de una actividad totalmente sedentaria conlleva la falta y / o ausencia de ejercicio físico.  DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR. Se altera su capacidad para razonar, al niño le da pereza pensar, pierde agilidad y soltura para hacerlo y, lo más normal, es que lo evite.  PERTURBACIÓN DEL SUEÑO. Ver mucho la televisión afecta a su calidad del sueño, pero si además el contenido es violento, aumentan los miedos y las fantasías agresivas.  FOMENTA LA AGRESIVIDAD. El contenido agresivo está inmerso en muchos programas y eso hace que se perciba como algo natural.  FRENA LA IMAGINACIÓN. La televisión lo da todo hecho, las secuencias se suceden unas a otras rápidamente, sin que el niño participe, el niño no tiene que inventar ni imaginar nada.
  • 14. Instituto superior tecnológico 14 Causas que ocasionan el vicio: •Una de las causas es cuando el joven vive una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas. •Muchas veces también la adicción a la droga surge por problemas dentro de la familia como la incomprensión, maltratos, golpes, rechazos, etc., al sentirse que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta. •El error también de un adolescente, es al tratar de solucionar sus conflictos con las drogas pensando en que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre la adicción Causas Sociales: • Una causa para que el joven recurra a las drogas, es al no ser aceptado por los amigos, o para poder ingresar a cierto grupo. •También a veces, por el simple hecho de imitarlos, a ser como sus “amigos” que consumen droga, o también por curiosidad insana y por observar el acto de jóvenes de probar y sentir cualquier droga. •Como también los “amigos” te llevan hacia la droga, haciendo creer que es lo “mejor”, pero los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO. Causas Económicas: •Una causa económica, por la que algunos recurren a la droga, es por estar desempleados, sin trabajo. Es por esto, al estar flojos sin hacer nada se aburren en su casa, y salen a las calles encontrarse con sus “amigos” en busca de diversión, en donde se les invita a probar la droga. •Como consecuencia del desempleo, es la falta dinero, lo cual lleva a muchos jóvenes a comercializar la droga con el fin conseguir, ganar dinero. Así estos jóvenes se van metiendo en el mundo de las drogas.
  • 15. Instituto superior tecnológico 15 Consecuencia: En los adolescentes se corre un riesgo mayor a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.  El consumo de cigarro provoca obstrucción leve de las vías respiratorias, función pulmonar disminuida y desarrollo lento de la función pulmonar en los adolescentes.  Aumenta la frecuencia cardíaca, de tal modo que es de dos a tres latidos más rápida por minuto que la de los no fumadores.  Se incrementan las probabilidades de detectar los primeros signos de enfermedad cardíaca y de accidente cerebro vascular en los jóvenes fumadores.  Cambios en la personalidad y el humor (irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o baja autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés).  Constante fatiga y problemas continuos de su salud.  Los adolescentes se exponen al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio.  Alejamiento de buenas influencias y de la familia.  Puede provocar obesidad.