SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE TANTO ES TANTITO,
ADICCIONES
UNEME CAPA REAL DE PALMAS
LIC NELLY PIÑA TREJO
PSICOLOGA
GENERALIDADES…
CONCEPTOS BÀSICOS
your date here större - a multipurpose PowerPoint template 3
SINDROME DE
ABSTINENCIA TOLERACIA DEPENDENCIA
PSICOLOGICA DEPENDENCIA FISICA
Conjunto de síntomas y
signos psíquicos y físicos
que surgen al interrumpir
o disminuir de forma
abrupta el consumo de
una droga de la que se
depende físicamente.
Adaptación del organismo a la
administración habitual de
ciertas sustancias. Como
consecuencia de esta reacción
defensiva, se hace necesario
aumentar la dosis para
experimentar los mismos
efectos.
Compulsión para usar de
forma frecuente drogas a fin
de experimentar supuestas
sensaciones “agradables”
(placer, euforia) y evitar o
disminuir el “malestar” que
provoca no consumirlas.
Estado caracterizado por
la necesidad que tiene el
cuerpo de seguir
experimentando los
efectos de alguna
sustancia cuando se
suspende el uso de la
misma.
*This slide is
QUE ES
UNA
DROGA?
Droga, sustancia
psicoactiva o
psicotrópica
psicotrópica Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en un
organismo actúa sobre el Sistema Nervioso Central.
 Puede modificar una o varias de sus funciones físicas o
psíquicas; por ejemplo, la percepción, estado de ánimo,
cognición, conducta o las funciones motoras.
 Es la sustancia que altera algunas funciones mentales y a veces
físicas, que al ser consumida reiteradamente tiene la posibilidad
de dar origen a una adicción.
 Incluyen a las sustancias de uso médico, los de uso industrial,
los derivados de elementos de origen natural, los de diseño, así
como el tabaco y el alcohol.
5
TIPOS DE CONSUMO
6
USO
EXPERIMENTAL
Contacto inicial con una
o varias sustancias que
puede ser seguida de
abandono o
discontinuidad en el uso.
USO
PERJUDICIAL
Uso nocivo o abuso de
sustancias psicoactivas
Patrón consumo que ya
está afectando la salud
física.
PROCESO ADICTIVO
7
ADICCION O DEPENDENCIA
8
ADICCION O DEPENDENCIA
9
Una adicción es una enfermedad cuyo proceso de desarrollo se compone de:
1. Dependencia psicológica. Necesidad de la sustancia para desarrollar alguna
actividad.
2. Tolerancia. Necesidad de aumentar la dosis para experimentar efectos iníciales.
3. Dependencia física. Necesidad de la sustancia para seguir funcionando evitar el
malestar por no consumirla.
4. Síndrome de abstinencia. Signos y síntomas de malestar al suspender el
consumo de la droga.
SITUACIONES DE CONSUMO
10
La
adolescencia
es la etapa
donde con
mayor
frecuencia
surge este
tipo de
consumo,
aunque un
alto
porcentaje no
reincide.
Las
motivaciones
pueden ser
varias:
curiosidad,
presión del
grupo,
atracción de lo
prohibido y del
riesgo,
búsqueda del
placer y de lo
desconocido y
disponibilidad
de drogas,
entre otras.
*This slide is
1.- QUE ES UNA DROGA?
2.- QUE ES DEPENDENCIA PSICOLOGICA?
3.- QUE ES TOLERANCIA?
4.- QUE ES SINDROME DE ABSTINENCIA?
5.- QUE ES DEPENDENCIA FISICA?
 Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en
un organismo actúa sobre el Sistema Nervioso Central.
 Necesidad de la sustancia para desarrollar alguna
actividad.
 Necesidad de aumentar la dosis para experimentar efectos iníciales
 Signos y síntomas de malestar al suspender el consumo de la droga.
 Necesidad de la sustancia para seguir funcionando evitar el malestar por no
consumirla.
CLASIFICACION FARMACOLOGICA DE
LAS DROGAS
DEPRESORAS
 Alcohol etílico
 Disolventes
volátiles
 Sedantes
 Ansiolíticos
 Derivados del
opio (morfina,
heroína etc.)
EFECTOS EN EL ORGANISMO
Disminuyen el funcionamiento del
sistema nervioso central.
Provocan estimulación inicial
seguida de una depresión de
mayor duración, problemas de
coordinación motora, lenguaje
desarticulado, deterioro del
equilibrio, mareos, sueño,
desinhibición social, disminución
de funciones mentales superiores
(atención, juicio, razonamiento,
memoria, coordinación e
inteligencia), deprimen el estado
de ánimo.
DROGAS
ESTIMULANTES
 Cocaína (polvo,
nieve, talco, perico)
 Crack (piedra)
 Anfetaminas
(anfetas,
elevadores, hielo,
tacha, éxtasis,
speed, cristal, ice)
 Metanfetaminas
 Nicotina (tabaco)
EFECTOS EN EL ORGANISMO
Aumentan la temperatura
corporal, la frecuencia cardiaca y
la presión arterial, ocasionan
temblor de manos, ansiedad,
locuacidad y dilatación de las
pupilas, entre otros.
Provocan euforia, insomnio,
ansiedad, irritabilidad,
disminución del apetito y
desnutrición, así como problemas
neurológicos y psicosis, paranoia
y paros cardiacos.
DROGAS
ALUCINOGENOS
 Mariguana (Mari,
Juanita, yerba,
mota, toque, sin
semilla, porro)
 LSD (cubo de
azúcar, ácidos)
 Hongos
 Peyote (mezcalina)
EFECTOS EN EL ORGANISMO
Pueden disminuir o activar el
sistema nervioso central, sus
características principales son
que provocan una percepción
distorsionada del tiempo y del
espacio, dificultad para distinguir
entre la realidad y la fantasía,
mezcla de percepciones
sensoriales (oír colores),
percepción esporádica de
episodios en los que se reviven
los efectos que se tuvieron por la
droga sin que ésta se encuentre
presente en el organismo
(flashbacks), ataques de pánico y
cambios bruscos en el estado de
ánimo.
DROGAS
QUE
PROBLEMAS
CAUSAN LAS
DROGAS?
Daños y
Riesgos
Asociados al
Consumo del
Drogas
17
 Al inicio del consumo, la mayor parte de los daños
que comienzan a provocar las drogas, pasan
inadvertidas para el consumidor.
 El abuso o dependencia, modifica las capacidades
físicas, mentales y conductuales,
independientemente del grado de intoxicación.
 El tipo y magnitud de los daños son complejos;
dependen de la interacción entre las características
del consumidor, el patrón de consumo de la droga
(cantidad, frecuencia) y el ambiente en que ocurre
el consumo.
.
Daños y Riesgos
18
FACTORES DE RIESGO EN LOS
ADOLESCENTES
FALTA DE
AUTOCONTROL BAJA AUTOESTIMA AUSENCIA DE PLAN DE
VIDA
DESAPEGO PARENTAL
FALTA DE
SUPERVICION
Estas conductas asociadas a factores de riesgo, como depresión, adicciones, e
ideas suicidas; a familias con bajos niveles de apoyo, desapegadas, de menores
ingresos, con escasas habilidades para convivir, son insuficientes para brindar el
soporte y enfrentar las tareas propias de esta etapa.
FACTORES DE PROTECCION EN LOS
ADOLESCENTES “Habilidades para la Vida”
AUTOCONTROL ALTA AUTOESTIMA COMUNICACION
ASERTIVA
“Aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo
que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”.
PENSAMIENTO
CREATIVO
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Quienes fuman afectan a las
personas que conviven a su
alrededor como cónyuges, hijos
o amigos.
Mito 1. El cigarro sólo daña al que fuma
Metáfora
• ¡Date cuenta, también dañas a los que te rodean!
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Los efectos de la nicotina y
otras sustancias que contiene el
cigarro son acumulativos.
Mito 2. Fumar de vez en cuando no es adicción
Metáfora
• Si fumas de manera ocasional, también dañas tu cuerpo
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
El cigarro provoca que los dientes
adquieran un color amarillo,
favorece el desarrollo de caries,
genera mal aliento, mal olor en la
ropa y el pelo, la piel se reseca e
incide en la aparición de arrugas
prematuras.
Mito 3. El cigarro te hace ver atractiva o
atractivo
Metáfora
• Fumar puede dañar tu imagen
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
El consumo de alcohol en
los/las niños/as produce daños
más severos. La tolerancia se
desarrolla más rápidamente.
Mito 4. Es importante enseñarle a los/las
niños/as a beber desde chicos/as
Metáfora
• El desarrollo del alcoholismo puede comenzar desde
muy jóvenes
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Aun en pequeñas cantidades,
desde la primera copa el alcohol
produce alteraciones en el sistema
nervioso central que afectan la
capacidad de respuesta, los
reflejos y la percepción del
tiempo-espacio.
Mito 5. Hay gente que bebe en exceso y no se emborracha o no
le hace daño. Si tomo poco, puedo manejar sin riesgos
Metáfora
• El exceso y el alcohol, seguro tienen reacción
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
El daño que provoca el alcohol
depende principalmente de la
cantidad que se ingiere, no del
día.
Mito 6. Beber los fines de semana no hace
daño
Metáfora
• No importa cuándo, sino cuánto
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Al mezclar bebidas
estimulantes con depresores, se
origina una alteración
desordenada del cerebro y del
organismo, esto puede
ocasionar un daño permanente
y en ocasiones irreversible.
Mito 7. Si se mezcla alcohol con las bebidas
energizantes, no se sube
Metáfora
• Sin que te des cuenta, combinar te puede perjudicar
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Tanto la mariguana como el
tabaco son plantas, pero
contienen sustancias tóxicas y
productos químicos que dañan
tus pulmones. Además la
mariguana contiene
tetrahidrocanabinoles que
pueden predisponer a la
aparición de trastornos
mentales como la esquizofrenia.
Mito 8. La mariguana no hace daño porque es
natural, es peor el tabaco
Metáfora
• ¡No todo lo verde es vida!
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
La cocaína es una droga con
alto poder adictivo, la
dependencia física puede
presentarse aun después de las
primeras ocasiones de haberla
usado.
Mito 9. Consumir cocaína una vez no implica
riesgo
Metáfora
• La primera vez si pasa… y mucho
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Las drogas de diseño que vienen
en pastillas o cápsulas y parecen
inofensivas, son altamente
peligrosas, está comprobado que
son “neurotóxicas”, esto significa
que matan las neuronas
rápidamente; además se elaboran
en laboratorios clandestinos,
donde mezclan diversos grupos de
sustancias sin ningún control.
Mito 10. Las drogas de diseño (éxtasis o tachas, elevadores, hielo,
corazones, píldora del amor) son menos peligrosas y no causan adicción
Metáfora
• Si la experiencia quieres vivir, costosa te puede salir
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Los deterioros que producen
se pueden presentar desde la
primera experimentación,
debido a la gran capacidad que
tienen de mezclarse y
depositarse en el cerebro.
Mito 11. Los inhalables son sustancias que sólo
dañan a los que consumen diario.
Metáfora
• Si inhalas una vez para ver que se siente, puedes dejar
de ver para siempre
MITO O REALIDAD?!
REALIDAD
Para los consumidores
experimentales y ocasionales es
menos difícil dejar de utilizarlas.
Para los adictos, es
extremadamente difícil dejarlas
y es por eso que requieren de
tratamiento y rehabilitación
(ayuda profesional), para salir de
la adicción y lograr un estado
saludable de vida.
Mito 12. Dejar las drogas es fácil
Metáforas
• Si entras al laberinto de las drogas, te puedes perder
para siempre
RESILIENCIA
33
racias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoLaura Downey
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónLuis G. Castillo Salas
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adiccionesantononio
 
Presentacion de la drogadiccion
Presentacion de la drogadiccionPresentacion de la drogadiccion
Presentacion de la drogadiccionxdffxdfsd
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASamescr
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)margaruizpa
 
Folleto. no al tabaco
Folleto. no al tabacoFolleto. no al tabaco
Folleto. no al tabacoaulasaludable
 
ADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONESADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONEScursoscdc
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologiaAlejandra La R
 
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la EducacionVentajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la EducacionJose Maldonado
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionesmacatc
 

La actualidad más candente (20)

Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo tabaquismo y drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
 
Presentacion de la drogadiccion
Presentacion de la drogadiccionPresentacion de la drogadiccion
Presentacion de la drogadiccion
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
Cigarrillo electrónico 29 5-14 todo ult(1)
 
Folleto. no al tabaco
Folleto. no al tabacoFolleto. no al tabaco
Folleto. no al tabaco
 
Drugs abuse
Drugs abuseDrugs abuse
Drugs abuse
 
ADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONESADICCIONES Y SOLUCIONES
ADICCIONES Y SOLUCIONES
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
 
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la EducacionVentajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
Ventajas y Desventajas de las TIC en la Educacion
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 

Similar a Que tanto es tantito (ADICCIONES)

1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasffabichetoop
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoWent Romero
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion AdanLopez48
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxMariaJoseVasquezVasq1
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora ismael2121
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora ismael2121
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaAliane Mamani Leon
 
Presentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidadesPresentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidadesJe Re
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxninoskamejias
 
Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesemcrsa
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]M.Amparo
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti M.Amparo
 

Similar a Que tanto es tantito (ADICCIONES) (20)

1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf
 
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizadoPresentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
Presentacion mitos y realidades de las drogas actualizado
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptxTaller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
Taller conceptos básicos y mitos 2023 CECAP.pptx
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
 
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptxMitos y realidades de las drogas M.pptx
Mitos y realidades de las drogas M.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
Presentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidadesPresentación mitos y realidades
Presentación mitos y realidades
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptxPRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
PRESENTACION DE DROGAS. - copia.pptx
 
Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentes
 
Prevencion droga
Prevencion droga Prevencion droga
Prevencion droga
 
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]Tmi ana  y crysti.ppt [autoguardado]
Tmi ana y crysti.ppt [autoguardado]
 
Tmi ana y crysti
Tmi ana  y crysti Tmi ana  y crysti
Tmi ana y crysti
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Que tanto es tantito (ADICCIONES)

  • 1. QUE TANTO ES TANTITO, ADICCIONES UNEME CAPA REAL DE PALMAS LIC NELLY PIÑA TREJO PSICOLOGA
  • 3. CONCEPTOS BÀSICOS your date here större - a multipurpose PowerPoint template 3 SINDROME DE ABSTINENCIA TOLERACIA DEPENDENCIA PSICOLOGICA DEPENDENCIA FISICA Conjunto de síntomas y signos psíquicos y físicos que surgen al interrumpir o disminuir de forma abrupta el consumo de una droga de la que se depende físicamente. Adaptación del organismo a la administración habitual de ciertas sustancias. Como consecuencia de esta reacción defensiva, se hace necesario aumentar la dosis para experimentar los mismos efectos. Compulsión para usar de forma frecuente drogas a fin de experimentar supuestas sensaciones “agradables” (placer, euforia) y evitar o disminuir el “malestar” que provoca no consumirlas. Estado caracterizado por la necesidad que tiene el cuerpo de seguir experimentando los efectos de alguna sustancia cuando se suspende el uso de la misma. *This slide is
  • 5. Droga, sustancia psicoactiva o psicotrópica psicotrópica Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en un organismo actúa sobre el Sistema Nervioso Central.  Puede modificar una o varias de sus funciones físicas o psíquicas; por ejemplo, la percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o las funciones motoras.  Es la sustancia que altera algunas funciones mentales y a veces físicas, que al ser consumida reiteradamente tiene la posibilidad de dar origen a una adicción.  Incluyen a las sustancias de uso médico, los de uso industrial, los derivados de elementos de origen natural, los de diseño, así como el tabaco y el alcohol. 5
  • 6. TIPOS DE CONSUMO 6 USO EXPERIMENTAL Contacto inicial con una o varias sustancias que puede ser seguida de abandono o discontinuidad en el uso. USO PERJUDICIAL Uso nocivo o abuso de sustancias psicoactivas Patrón consumo que ya está afectando la salud física.
  • 9. ADICCION O DEPENDENCIA 9 Una adicción es una enfermedad cuyo proceso de desarrollo se compone de: 1. Dependencia psicológica. Necesidad de la sustancia para desarrollar alguna actividad. 2. Tolerancia. Necesidad de aumentar la dosis para experimentar efectos iníciales. 3. Dependencia física. Necesidad de la sustancia para seguir funcionando evitar el malestar por no consumirla. 4. Síndrome de abstinencia. Signos y síntomas de malestar al suspender el consumo de la droga.
  • 10. SITUACIONES DE CONSUMO 10 La adolescencia es la etapa donde con mayor frecuencia surge este tipo de consumo, aunque un alto porcentaje no reincide. Las motivaciones pueden ser varias: curiosidad, presión del grupo, atracción de lo prohibido y del riesgo, búsqueda del placer y de lo desconocido y disponibilidad de drogas, entre otras. *This slide is
  • 11. 1.- QUE ES UNA DROGA? 2.- QUE ES DEPENDENCIA PSICOLOGICA? 3.- QUE ES TOLERANCIA? 4.- QUE ES SINDROME DE ABSTINENCIA? 5.- QUE ES DEPENDENCIA FISICA?  Toda sustancia natural o sintética que, al ser introducida en un organismo actúa sobre el Sistema Nervioso Central.  Necesidad de la sustancia para desarrollar alguna actividad.  Necesidad de aumentar la dosis para experimentar efectos iníciales  Signos y síntomas de malestar al suspender el consumo de la droga.  Necesidad de la sustancia para seguir funcionando evitar el malestar por no consumirla.
  • 13. DEPRESORAS  Alcohol etílico  Disolventes volátiles  Sedantes  Ansiolíticos  Derivados del opio (morfina, heroína etc.) EFECTOS EN EL ORGANISMO Disminuyen el funcionamiento del sistema nervioso central. Provocan estimulación inicial seguida de una depresión de mayor duración, problemas de coordinación motora, lenguaje desarticulado, deterioro del equilibrio, mareos, sueño, desinhibición social, disminución de funciones mentales superiores (atención, juicio, razonamiento, memoria, coordinación e inteligencia), deprimen el estado de ánimo. DROGAS
  • 14. ESTIMULANTES  Cocaína (polvo, nieve, talco, perico)  Crack (piedra)  Anfetaminas (anfetas, elevadores, hielo, tacha, éxtasis, speed, cristal, ice)  Metanfetaminas  Nicotina (tabaco) EFECTOS EN EL ORGANISMO Aumentan la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial, ocasionan temblor de manos, ansiedad, locuacidad y dilatación de las pupilas, entre otros. Provocan euforia, insomnio, ansiedad, irritabilidad, disminución del apetito y desnutrición, así como problemas neurológicos y psicosis, paranoia y paros cardiacos. DROGAS
  • 15. ALUCINOGENOS  Mariguana (Mari, Juanita, yerba, mota, toque, sin semilla, porro)  LSD (cubo de azúcar, ácidos)  Hongos  Peyote (mezcalina) EFECTOS EN EL ORGANISMO Pueden disminuir o activar el sistema nervioso central, sus características principales son que provocan una percepción distorsionada del tiempo y del espacio, dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía, mezcla de percepciones sensoriales (oír colores), percepción esporádica de episodios en los que se reviven los efectos que se tuvieron por la droga sin que ésta se encuentre presente en el organismo (flashbacks), ataques de pánico y cambios bruscos en el estado de ánimo. DROGAS
  • 18.  Al inicio del consumo, la mayor parte de los daños que comienzan a provocar las drogas, pasan inadvertidas para el consumidor.  El abuso o dependencia, modifica las capacidades físicas, mentales y conductuales, independientemente del grado de intoxicación.  El tipo y magnitud de los daños son complejos; dependen de la interacción entre las características del consumidor, el patrón de consumo de la droga (cantidad, frecuencia) y el ambiente en que ocurre el consumo. . Daños y Riesgos 18
  • 19. FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES FALTA DE AUTOCONTROL BAJA AUTOESTIMA AUSENCIA DE PLAN DE VIDA DESAPEGO PARENTAL FALTA DE SUPERVICION Estas conductas asociadas a factores de riesgo, como depresión, adicciones, e ideas suicidas; a familias con bajos niveles de apoyo, desapegadas, de menores ingresos, con escasas habilidades para convivir, son insuficientes para brindar el soporte y enfrentar las tareas propias de esta etapa.
  • 20. FACTORES DE PROTECCION EN LOS ADOLESCENTES “Habilidades para la Vida” AUTOCONTROL ALTA AUTOESTIMA COMUNICACION ASERTIVA “Aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que nos permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria”. PENSAMIENTO CREATIVO
  • 21. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Quienes fuman afectan a las personas que conviven a su alrededor como cónyuges, hijos o amigos. Mito 1. El cigarro sólo daña al que fuma Metáfora • ¡Date cuenta, también dañas a los que te rodean!
  • 22. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Los efectos de la nicotina y otras sustancias que contiene el cigarro son acumulativos. Mito 2. Fumar de vez en cuando no es adicción Metáfora • Si fumas de manera ocasional, también dañas tu cuerpo
  • 23. MITO O REALIDAD?! REALIDAD El cigarro provoca que los dientes adquieran un color amarillo, favorece el desarrollo de caries, genera mal aliento, mal olor en la ropa y el pelo, la piel se reseca e incide en la aparición de arrugas prematuras. Mito 3. El cigarro te hace ver atractiva o atractivo Metáfora • Fumar puede dañar tu imagen
  • 24. MITO O REALIDAD?! REALIDAD El consumo de alcohol en los/las niños/as produce daños más severos. La tolerancia se desarrolla más rápidamente. Mito 4. Es importante enseñarle a los/las niños/as a beber desde chicos/as Metáfora • El desarrollo del alcoholismo puede comenzar desde muy jóvenes
  • 25. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Aun en pequeñas cantidades, desde la primera copa el alcohol produce alteraciones en el sistema nervioso central que afectan la capacidad de respuesta, los reflejos y la percepción del tiempo-espacio. Mito 5. Hay gente que bebe en exceso y no se emborracha o no le hace daño. Si tomo poco, puedo manejar sin riesgos Metáfora • El exceso y el alcohol, seguro tienen reacción
  • 26. MITO O REALIDAD?! REALIDAD El daño que provoca el alcohol depende principalmente de la cantidad que se ingiere, no del día. Mito 6. Beber los fines de semana no hace daño Metáfora • No importa cuándo, sino cuánto
  • 27. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Al mezclar bebidas estimulantes con depresores, se origina una alteración desordenada del cerebro y del organismo, esto puede ocasionar un daño permanente y en ocasiones irreversible. Mito 7. Si se mezcla alcohol con las bebidas energizantes, no se sube Metáfora • Sin que te des cuenta, combinar te puede perjudicar
  • 28. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Tanto la mariguana como el tabaco son plantas, pero contienen sustancias tóxicas y productos químicos que dañan tus pulmones. Además la mariguana contiene tetrahidrocanabinoles que pueden predisponer a la aparición de trastornos mentales como la esquizofrenia. Mito 8. La mariguana no hace daño porque es natural, es peor el tabaco Metáfora • ¡No todo lo verde es vida!
  • 29. MITO O REALIDAD?! REALIDAD La cocaína es una droga con alto poder adictivo, la dependencia física puede presentarse aun después de las primeras ocasiones de haberla usado. Mito 9. Consumir cocaína una vez no implica riesgo Metáfora • La primera vez si pasa… y mucho
  • 30. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Las drogas de diseño que vienen en pastillas o cápsulas y parecen inofensivas, son altamente peligrosas, está comprobado que son “neurotóxicas”, esto significa que matan las neuronas rápidamente; además se elaboran en laboratorios clandestinos, donde mezclan diversos grupos de sustancias sin ningún control. Mito 10. Las drogas de diseño (éxtasis o tachas, elevadores, hielo, corazones, píldora del amor) son menos peligrosas y no causan adicción Metáfora • Si la experiencia quieres vivir, costosa te puede salir
  • 31. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Los deterioros que producen se pueden presentar desde la primera experimentación, debido a la gran capacidad que tienen de mezclarse y depositarse en el cerebro. Mito 11. Los inhalables son sustancias que sólo dañan a los que consumen diario. Metáfora • Si inhalas una vez para ver que se siente, puedes dejar de ver para siempre
  • 32. MITO O REALIDAD?! REALIDAD Para los consumidores experimentales y ocasionales es menos difícil dejar de utilizarlas. Para los adictos, es extremadamente difícil dejarlas y es por eso que requieren de tratamiento y rehabilitación (ayuda profesional), para salir de la adicción y lograr un estado saludable de vida. Mito 12. Dejar las drogas es fácil Metáforas • Si entras al laberinto de las drogas, te puedes perder para siempre

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  2. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  3. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  4. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  5. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  6. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  7. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  8. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  9. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  10. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  11. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  12. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  13. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  14. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  15. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  16. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  17. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  18. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  19. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  20. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  21. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  22. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  23. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  24. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  25. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  26. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  27. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  28. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  29. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  30. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  31. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  32. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  33. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates
  34. © Copyright Showeet.com – Free PowerPoint Templates