SlideShare una empresa de Scribd logo
Danamarys Peña González
17 de abril de 2017
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias Sociales y de la Conducta
Seminario de Justicia Criminal
1
OBJETIVOS
Conocer conceptos básicos sobre el tema tales como institución penal, confinado,
entre otras.
Conocer sobre la historia general de los sistemas penitenciarios, los derechos de los
confinados, delitos más comunes.
Informar sobre el Departamento de Rehabilitación y Corrección de Puerto Rico,
localización de sus instituciones y leyes.
Entre otros datos importantes sobre la antigua prisión estatal El Oso Blanco y las
pandillas nacidas dentro de esta. 2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo comprende principales aspectos sobre el sistema penal.
Primeramente presentaré conceptos básicos, fundamentales del tema, seguido de una
breve historia sobre la prisión. Luego se presentarán los derechos de los confinados, los
delitos más comunes, datos sobre nuestro Sistema de Corrección. Finalizaremos
exponiendo importantes sucesos e imágenes de la Institución Penicitaria Estatal: Oso
Blanco y las pandillas que surgen dentro de esta.
3
CONCEPTOS BÁSICOS
4
Institución penal: Lugar donde permanecen custodiadas personas sentenciadas a la
pena de la privación de la libertad, ordenada por la autoridad o tribunal, cuyo objetivo
es la rehabilitación.
Prisión: “Cárcel” o sitio donde se encierra y asegura a los presos. (Definición de RAE)
Confinado: Persona que sufre la pena de confinamiento. (Definición de RAE)
Delincuente: Persona que ha cometido un delito, causando algún problema de la
sociedad.
Reclusión: Consiste en la privación de libertad en una institución penal durante el
tiempo que se establece en la sentencia.
5
Sentenciado: Individuo que ha sido convicto de delito y sentenciado por un tribunal, o
que ha sido encarcelado por desacato civil.
Sumariado: Confinado recluido en una institución en virtud en orden judicial en espera
de que se concluya el proceso criminal en su contra.
Reincidente: Persona que ha sido convicta por dos o más delitos en periodos de tiempo
diversos e independientes.
Rehabilitación del confinado: Proceso dinámico y estructurado, ofrecido en instituciones
penales, cuyo propósito es facilitar y promover el desarrollo de los individuos y
fomentar su regreso en la comunidad.
6
7
HISTORIA
Surge en la Antigua Roma(Egipto, China, India, Inglaterra,
Europa)
Aplicada a delincuentes menores, ebrios, enfermos
mentales, mendigos.
Los delincuentes políticos o personas que cometieran
delitos graves no se encarcelaban.
Aplicaban castigos corporales; azote, corte de oreja, nariz,
marcación con hierro, pena de muerte.
8
DERECHOS DE LOS CONFINADOS
9
Rehabilitación.
Respeto a la dignidad del ser humano.
Derecho a la vida.
No imposición de castigos crueles e
inusitados.
Recurso de habeas corpus.
Libertad de comunicación.
10
Libertad de expresión.
Libertad de religión o culto.
Acceso a los tribunales
Debido proceso de ley.
Derecho al voto
Alimentos.
(Comisión de Derechos Civiles)
DELITOS MÁS COMUNES EN LA
POBLACIÓN CONFINADA
DE PUERTO RICO
11
Delitos contra la propiedad: 32%
Delitos contra la vida: 22%
Sustancias controladas: 16%
Ley de armas: 10%
Violencia doméstica: 7%
32%
22%
16%
10%
7% 13%
Propiedad Vida Sust. Controladas
Armas Viol. Dom. Otros delitos
12(Perfil Población Confinada, 2015)
POBLACIÓN CONFINADA
13
97%
3%
SEXO
Hombres Mujeres
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Edad
18 a 24 25 a 29 30 a 34
35 a 39 40 a 44 45 en adelante
(Perfil Población Confinada,
2015)
DEPARTAMENTO DE CORRECCIÓN
Y REHABILITACIÓN
14
 Ley Número 116 del 22 de abril de 1974.
 Recogido en nuestra Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, bajo el
Artículo VI, Sección 19.
 Creado bajo el Plan de Reorganización #3 del 9 de diciembre de 1993.
 Agrupa: Administración de Instituciones Juveniles, Corporación de Empresas de
Adiestramiento y Trabajo, Junta de Libertad Bajo Palabra, Oficina de Servicios con
Antelación al Juicio.
 Bajo la dirección del sistema ejecutivo.
15
REHABILITACIÓN
Y TRATAMIENTO
16
Ofrecen servicios psicosociales de evaluación, tratamiento y asesoramiento a los
confinados dentro y fuera de las instituciones.
Su propósito es restaurar en el individuo las conductas y valores para que sean
aceptados e integrados a la sociedad como ciudadano productivo.
Programas:
a) Aprendiendo a vivir sin violencia.
b) Convivencia sin violencia en la comunidad.
c) Hogar Intermedio para mujeres.
d) Centro de detención con libertad para trabajar.
17
PROGRAMAS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD
Pases extendidos con monitoreo electrónico.
Programa de desvió.
Carreras cortas: Soldadura, electricidad, sistema de
computadoras, barbería y estilismo, panadería y repostería,
ebanistería
Programa artesanal.
Manufactura de tablillas e impresos digitales.
Programas Agrícolas.
18
NIVELES DE SEGURIDAD
DENTRO DE LAS INSTITUCIONES
19
Máxima: Alto grado de control y supervisión. Celdas Individuales.
Mediana: Intermedio grado de supervisión. Celdas individuales o dobles. Elegibles para
ser asignados a cualquier labor o actividad que requiera supervisión de rutina dentro del
perímetro de seguridad de la institución.
Mínima: Elegibles para habitar en viviendas de menor seguridad. Pueden trabajar fuera
del perímetro con un mínimo de supervisión.
Mínima/comunidad: a los confinados de la población general que están en custodia
mínima, pero que han sido catalogados según las políticas del Departamento de
Corrección y Rehabilitación como elegibles para programas comunitarios. 20
LOCALIZACIONES
Aguadilla: Institución Correccional
Guerrero.
Mayagüez: Centro de Detención
del Oeste.
Arecibo: Sabana Hoyos 728 y 216.
Ponce: Las Cucharas.
Bayamón
Guayama
21
ANTIGUA PENICITARIA ESTATAL
OSO BLANCO
22
Construida en 1927, Río Piedras, Puerto Rico.
Una de las cárceles más grandes y temidas del Caribe.
Incluida en el “National Register of Historic Places”.
Capacidad para 1,130 confinados.
Fue donde nacieron los dos grupos que actualmente gobiernan las cárceles del país y la
casa de los peores criminales de la historia.
En 1974, queman la cárcel por las cuatro esquinas y comienzan una pelea por abuso a
un menor.
En 2004, transfieren a los confinados a diferentes cárceles de la Isla tras el cierre de Oso
Blanco.
Eran brutalmente asesinados y descuartizados tanto así que no se encontraron sus
23
24
GRUPOS O PANDILLAS
Ñetas: Fundado en 1979 por Carlos Torres Iriarte “La sombra”. Estos tienen un código de
conducta y no toleran confinados cumpliendo penas por violación, abuso de menores o
ancianos, ni a policías o empleados gubernamentales presos por corrupción.
Los 27: Fundado por José Ayala Ortiz Colon “Manota”. Este asesino a su enemigo Carlos
Iriarte.
Los 25; Viejo grupo y Nuevo grupo.
Los 31(Tiburones, Aguadilla). 25
26
En las pandillas no se permite:
chotear
abusos
robar
REFERENCIAS
 Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico. (Rev. 2016). Recuperado de: http://ac.gobierno.pr/correccion/
 Derechos de los confinados. Comisión de Derechos Civiles. Recuperado de: www.derechoscivilespr.org
 Glosario de Términos y de Conceptos Jurídicos o Relativos al Poder Judicial. .(2000). Oficina de Administración de los
Tribunales Instituto de Estudios Judiciales.
 Morris, N.(1978). La Base Histórica. El futuro de las prisiones: Estudios sobre crimen y justicia. México. Siglo Veintiuno Editores.
P.19-22
 Peña Beltrán, L.(1995). La penitenciaria Estatal El “Oso Blanco”. Treinta años en las cárceles de Puerto Rico. Boriken Libros, Inc.
P.57-65
 Perfil de la Población Confinada. (Rev 2015). http://ac.gobierno.pr/correccion/
27
28
29
30
31

Más contenido relacionado

Similar a Vida tras de las rejas

Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
j Bonilla
 
la libertad.pptx
la libertad.pptxla libertad.pptx
la libertad.pptx
ManuelRuizromero2
 
Proyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelarioProyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelario
Ana Ruth Quesada Bonilla
 
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
Jonathan García Ramírez
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
planificupmich
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayo
GABY230793
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
kleverb222
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
angie chinchilla
 
Seguridad vial II
Seguridad vial IISeguridad vial II
Seguridad vial II
Helmer Peralta Pacheco
 
Ayudas unidad 1 te
Ayudas unidad 1 teAyudas unidad 1 te
Ayudas unidad 1 te
Liany Romero
 
Detenciones en barillas
Detenciones en barillasDetenciones en barillas
Detenciones en barillas
Crónicas del despojo
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Edgardo Lovera
 
Sylabos
SylabosSylabos
Sylabos
JENNYFERTC
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2
patyus8
 
Lo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HHLo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HH
Sidney Linares
 

Similar a Vida tras de las rejas (20)

Derpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementariaDerpropen tema 6.2 complementaria
Derpropen tema 6.2 complementaria
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
la libertad.pptx
la libertad.pptxla libertad.pptx
la libertad.pptx
 
Proyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelarioProyecto hacinamiento carcelario
Proyecto hacinamiento carcelario
 
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
 
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
 
Sesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rsSesiòn 1 rs
Sesiòn 1 rs
 
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
El papel de los derechos humanos como medio de prevención de la reincidencia ...
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
 
Presentación1 ensayo
Presentación1 ensayoPresentación1 ensayo
Presentación1 ensayo
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Los derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombiaLos derechos-humanos-en-colombia
Los derechos-humanos-en-colombia
 
Seguridad vial II
Seguridad vial IISeguridad vial II
Seguridad vial II
 
Ayudas unidad 1 te
Ayudas unidad 1 teAyudas unidad 1 te
Ayudas unidad 1 te
 
Detenciones en barillas
Detenciones en barillasDetenciones en barillas
Detenciones en barillas
 
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
 
Sylabos
SylabosSylabos
Sylabos
 
Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2Nota de aula dd.hh2
Nota de aula dd.hh2
 
Lo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HHLo fundamental de los DD HH
Lo fundamental de los DD HH
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Vida tras de las rejas

  • 1. Danamarys Peña González 17 de abril de 2017 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Sociales y de la Conducta Seminario de Justicia Criminal 1
  • 2. OBJETIVOS Conocer conceptos básicos sobre el tema tales como institución penal, confinado, entre otras. Conocer sobre la historia general de los sistemas penitenciarios, los derechos de los confinados, delitos más comunes. Informar sobre el Departamento de Rehabilitación y Corrección de Puerto Rico, localización de sus instituciones y leyes. Entre otros datos importantes sobre la antigua prisión estatal El Oso Blanco y las pandillas nacidas dentro de esta. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo comprende principales aspectos sobre el sistema penal. Primeramente presentaré conceptos básicos, fundamentales del tema, seguido de una breve historia sobre la prisión. Luego se presentarán los derechos de los confinados, los delitos más comunes, datos sobre nuestro Sistema de Corrección. Finalizaremos exponiendo importantes sucesos e imágenes de la Institución Penicitaria Estatal: Oso Blanco y las pandillas que surgen dentro de esta. 3
  • 5. Institución penal: Lugar donde permanecen custodiadas personas sentenciadas a la pena de la privación de la libertad, ordenada por la autoridad o tribunal, cuyo objetivo es la rehabilitación. Prisión: “Cárcel” o sitio donde se encierra y asegura a los presos. (Definición de RAE) Confinado: Persona que sufre la pena de confinamiento. (Definición de RAE) Delincuente: Persona que ha cometido un delito, causando algún problema de la sociedad. Reclusión: Consiste en la privación de libertad en una institución penal durante el tiempo que se establece en la sentencia. 5
  • 6. Sentenciado: Individuo que ha sido convicto de delito y sentenciado por un tribunal, o que ha sido encarcelado por desacato civil. Sumariado: Confinado recluido en una institución en virtud en orden judicial en espera de que se concluya el proceso criminal en su contra. Reincidente: Persona que ha sido convicta por dos o más delitos en periodos de tiempo diversos e independientes. Rehabilitación del confinado: Proceso dinámico y estructurado, ofrecido en instituciones penales, cuyo propósito es facilitar y promover el desarrollo de los individuos y fomentar su regreso en la comunidad. 6
  • 8. Surge en la Antigua Roma(Egipto, China, India, Inglaterra, Europa) Aplicada a delincuentes menores, ebrios, enfermos mentales, mendigos. Los delincuentes políticos o personas que cometieran delitos graves no se encarcelaban. Aplicaban castigos corporales; azote, corte de oreja, nariz, marcación con hierro, pena de muerte. 8
  • 9. DERECHOS DE LOS CONFINADOS 9
  • 10. Rehabilitación. Respeto a la dignidad del ser humano. Derecho a la vida. No imposición de castigos crueles e inusitados. Recurso de habeas corpus. Libertad de comunicación. 10 Libertad de expresión. Libertad de religión o culto. Acceso a los tribunales Debido proceso de ley. Derecho al voto Alimentos. (Comisión de Derechos Civiles)
  • 11. DELITOS MÁS COMUNES EN LA POBLACIÓN CONFINADA DE PUERTO RICO 11
  • 12. Delitos contra la propiedad: 32% Delitos contra la vida: 22% Sustancias controladas: 16% Ley de armas: 10% Violencia doméstica: 7% 32% 22% 16% 10% 7% 13% Propiedad Vida Sust. Controladas Armas Viol. Dom. Otros delitos 12(Perfil Población Confinada, 2015)
  • 13. POBLACIÓN CONFINADA 13 97% 3% SEXO Hombres Mujeres 0% 5% 10% 15% 20% 25% Edad 18 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 en adelante (Perfil Población Confinada, 2015)
  • 14. DEPARTAMENTO DE CORRECCIÓN Y REHABILITACIÓN 14
  • 15.  Ley Número 116 del 22 de abril de 1974.  Recogido en nuestra Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, bajo el Artículo VI, Sección 19.  Creado bajo el Plan de Reorganización #3 del 9 de diciembre de 1993.  Agrupa: Administración de Instituciones Juveniles, Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo, Junta de Libertad Bajo Palabra, Oficina de Servicios con Antelación al Juicio.  Bajo la dirección del sistema ejecutivo. 15
  • 17. Ofrecen servicios psicosociales de evaluación, tratamiento y asesoramiento a los confinados dentro y fuera de las instituciones. Su propósito es restaurar en el individuo las conductas y valores para que sean aceptados e integrados a la sociedad como ciudadano productivo. Programas: a) Aprendiendo a vivir sin violencia. b) Convivencia sin violencia en la comunidad. c) Hogar Intermedio para mujeres. d) Centro de detención con libertad para trabajar. 17
  • 18. PROGRAMAS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Pases extendidos con monitoreo electrónico. Programa de desvió. Carreras cortas: Soldadura, electricidad, sistema de computadoras, barbería y estilismo, panadería y repostería, ebanistería Programa artesanal. Manufactura de tablillas e impresos digitales. Programas Agrícolas. 18
  • 19. NIVELES DE SEGURIDAD DENTRO DE LAS INSTITUCIONES 19
  • 20. Máxima: Alto grado de control y supervisión. Celdas Individuales. Mediana: Intermedio grado de supervisión. Celdas individuales o dobles. Elegibles para ser asignados a cualquier labor o actividad que requiera supervisión de rutina dentro del perímetro de seguridad de la institución. Mínima: Elegibles para habitar en viviendas de menor seguridad. Pueden trabajar fuera del perímetro con un mínimo de supervisión. Mínima/comunidad: a los confinados de la población general que están en custodia mínima, pero que han sido catalogados según las políticas del Departamento de Corrección y Rehabilitación como elegibles para programas comunitarios. 20
  • 21. LOCALIZACIONES Aguadilla: Institución Correccional Guerrero. Mayagüez: Centro de Detención del Oeste. Arecibo: Sabana Hoyos 728 y 216. Ponce: Las Cucharas. Bayamón Guayama 21
  • 23. Construida en 1927, Río Piedras, Puerto Rico. Una de las cárceles más grandes y temidas del Caribe. Incluida en el “National Register of Historic Places”. Capacidad para 1,130 confinados. Fue donde nacieron los dos grupos que actualmente gobiernan las cárceles del país y la casa de los peores criminales de la historia. En 1974, queman la cárcel por las cuatro esquinas y comienzan una pelea por abuso a un menor. En 2004, transfieren a los confinados a diferentes cárceles de la Isla tras el cierre de Oso Blanco. Eran brutalmente asesinados y descuartizados tanto así que no se encontraron sus 23
  • 24. 24
  • 25. GRUPOS O PANDILLAS Ñetas: Fundado en 1979 por Carlos Torres Iriarte “La sombra”. Estos tienen un código de conducta y no toleran confinados cumpliendo penas por violación, abuso de menores o ancianos, ni a policías o empleados gubernamentales presos por corrupción. Los 27: Fundado por José Ayala Ortiz Colon “Manota”. Este asesino a su enemigo Carlos Iriarte. Los 25; Viejo grupo y Nuevo grupo. Los 31(Tiburones, Aguadilla). 25
  • 26. 26 En las pandillas no se permite: chotear abusos robar
  • 27. REFERENCIAS  Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico. (Rev. 2016). Recuperado de: http://ac.gobierno.pr/correccion/  Derechos de los confinados. Comisión de Derechos Civiles. Recuperado de: www.derechoscivilespr.org  Glosario de Términos y de Conceptos Jurídicos o Relativos al Poder Judicial. .(2000). Oficina de Administración de los Tribunales Instituto de Estudios Judiciales.  Morris, N.(1978). La Base Histórica. El futuro de las prisiones: Estudios sobre crimen y justicia. México. Siglo Veintiuno Editores. P.19-22  Peña Beltrán, L.(1995). La penitenciaria Estatal El “Oso Blanco”. Treinta años en las cárceles de Puerto Rico. Boriken Libros, Inc. P.57-65  Perfil de la Población Confinada. (Rev 2015). http://ac.gobierno.pr/correccion/ 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31