SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MILITAR «ELOY ALFARO»
INFORMÁTICA
«ELOY ALFARO»
Sebastian Bedon
1º BACH «G»
MARZO, 2015
ELOY ALFARO
EL VIEJO LUCHADOR
VIDA Y MUERTE
José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de
1842 en Montecristi, Manabí. Sus padres fueron Juan
Alfaro González, republicano español, quien llegó
a Ecuador en calidad de exiliado político y María
Natividad Delgado López.
El domingo 28 de enero de 1912, Quito se
convirtió en escenario del crimen que una turba
fanática, consumó contra el general Eloy Alfaro
Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano.
REVOLUCIÓN LIBERAL
La revolución tiene como fecha inicial el 5 de junio de 1895.
La lucha liberal Alfarista, transformó radicalmente la sociedad
heredada de la colonia, desde la promoción de la economía
liberal, hacia las transformaciones jurídico-políticas, los
cambios ideológico-culturales y, finalmente, las políticas
sociales.
La Revolución Liberal fue en esencia un proyecto renovador
y progresista. Las Constituciones de 1897 y 1906,
consagraron y garantizaron los derechos de carácter civil y
político; al tiempo que permitieron la transformación de la
estructuras caducas del viejo estado, separándolo de la
iglesia para, de este modo permitir la consolidación de la
libertad de consciencia, opinión y cultos.
PROPUESTA LIBERAL
1. Decreto de manos muertas
2. Supresión de Conventos
3. Supresión de Monasterios
4. Enseñanza laica y obligatoria
5. Libertad de los indios
6. Abolición del Concordato
7. Secularización eclesiástica
8. Expulsión del clero extranjero
9. Ejército fuerte y bien remunerado
10. Ferrocarril al Pacífico
CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL
Para Eloy Alfaro, la construcción del ferrocarril, significó la
renegociación le la deuda inglesa que tenía Ecuador y que García
Moreno se había negado a pagar y en un inicio él mismo la había
suspendido. Pero cuando trata de construir el ferrocarril se ve obligado
a renegociar en el mercado internacional. Esa fue una operación
compleja y difícil que enfrentó el Gobierno de Alfaro para conseguir el
financiamiento.
La construcción del ferrocarril significaba integración, desarrollo y
progreso entre la Sierra y la Costa.
Alfaro decía: ‘De nada nos va a servir una revolución si no integramos
a estas dos regiones’.
PRESIDENCIAS DE ELOY ALFARO
El primer gobierno de Alfaro se desarrolló en dos
etapas definidas muy claramente: La primera como
Jefe Supremo, desde su proclamación en 1895
hasta que se reunió la Asamblea Constituyente en
octubre de 1896; y la segunda como presidente
Constitucional elegido por dicha asamblea, y que
se extendió desde el 17 de Enero de 1897 hasta el
31 de Agosto de 1901.
PRIMERA PRESIDENCIA
Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante este primer
período de la administración de Alfaro se firmó el Contrato Harman, en virtud del
cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril
Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa, Eloy Alfaro también dio mucho impulso
a la educación:
 El 25 de mayo de 1896 se inaugura el Colegio de Tulcán siendo el primer
colegio laico del país. En 1907 la Escuela de Artes y Oficios. El 11 de junio de
1897 el Instituto Nacional "Mejía«. El 20 de octubre de 1900 la Escuela de
Bellas Artes de Quito. El 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela
Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 11 de
agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil y el Colegio
Militar Eloy Alfaro.
SEGUNDA PRESIDENCIA
En la segunda administración del General Alfaro, se
realizaron las siguientes obras:
 El 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur
que unía Quito con Guayaquil.
 Se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema
de agua potable de Quito.
 Dotó a Guayaquil de canalización para este mismo
servicio básico.
 Se construyó, por el centenario del primer grito de la
Independencia, un monumento conmemorativo en la
Plaza Grande de Quito y se realizó una Exposición
Universal.
EL LAICISMO
Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de
colegios públicos laicos, quitándole a la Iglesia Católica el monopolio
de la educación. Estas medidas fueron inspiradas por libres
pensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la
secularización de la sociedad ecuatoriana.
La creación de colegios públicos para la formación de profesores
laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro.
Sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados
en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió
que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de ser
católicos. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso
al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos.
ALFARO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER
Alfaro alcanza la reivindicación definitiva de los derechos de
la mujer, que hasta esa época había sido considerada como
un ser inferior, apta únicamente para los menesteres
domésticos. Libertó a la mujer y le dio toda posibilidad para
estudiar y acceder a la administración pública. Exigió que la
sociedad la respete y la reconozca el derecho de vivir en
igualdad de condiciones con el hombre.
Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada como
símbolo de la dignidad, con los mismos derechos que el
hombre, para alcanzar su plena realización y conquistar sus
sueños.
Alfaro dignificó a la mujer sacándole de las garras de la
sumisión y la barbarie con que fue tratada en otros tiempos.
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
 Ecuador se vuelve más dependiente de las grandes potencias
capitalistas de la época, a nivel del gran comercio, por la
exportación de cacao.
 En cuanto a la inversión extranjera directa, no es tan fuerte la
penetración del capital internacional, en la medida en que no
hubo grandes inversiones en el país.
 El ‘boom’ cacaotero, que empezó por 1880 y que tuvo su crisis
en 1920. Es una época de expansión, gracias a un sostenido
crecimiento de las exportaciones. El país llegó a ser el principal
productor mundial de cacao.
 Los grandes ingresos se registraban en la aduana de Guayaquil
por las exportaciones, sobre todo de cacao.
 Sobre el endeudamiento externo, obviamente el financiamiento
del ferrocarril influyó.
FIN DE LA REVOLUCIÓN
En 1910, Alfaro enfrentó exitosamente el peligro de una guerra
con el Perú por los territorios orientales. En 1911, impuso a Emilio
Estrada como sucesor. Cuando intentó obligarlo a renunciar a la
Presidencia, antes de asumirla, fracasó. Estrada consiguió el
respaldo de varios notables liberales y de los cuarteles, y asumió
el poder. Alfaro abandonó el país.
Estrada murió en diciembre de 1911. Se alzó la insurgencia en
Esmeraldas y Guayaquil. Alfaro volvió de su destierro y anunció
que buscaba un entendimiento. El gobierno movilizó al ejército
desatándose una sangrienta guerra y una oscura capitulación,
Asesinado Eloy Alfaro, los generales victoriosos, Leonidas Plaza y
Julio Andrade, se enfrentaron por la candidatura presidencial,
Andrade cayó muerto en medio de una bulla de cuartel. Plaza
ganó el control político, que se extendió por varios años.
LEGADO ALFARISTA
Alfaro llegó al poder en 1895, luego de que estalló una
revolución encabezada por él, quien instauró el liberalismo.
Llevó acabo en Ecuador una fuerte transformación doctrinaria
que significó la ruptura entre la Iglesia y el Estado, la
confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del
catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el
divorcio.
Con su liderazgo y popularidad, nos dio ejemplo de democracia
y pluralismo
LA HOGUERA BÁRBARA
El 28 de Enero de 1912 las celdas del penal García Moreno son
asaltadas por la guardia del Panóptico; seis cuerpos exánimes,
desnudos y sangrantes fueron arrastrados. Luego amarrados
con sogas y arrojados a la calle para el “arrastre”. Presidían
esta procesión macabra matarifes, prostitutas, viudas de
soldados, frailes, cocheros y muchachos. Los autores
intelectuales: fanáticos clericales y liberales tránsfugas.
Trágico epílogo que duró parte de la tarde, pasó por el Palacio
de Gobierno hasta el Ejido. Allí los mutilados y sangrantes
cuerpos fueron incinerados.
Es la Hoguera Bárbara, las piras en las que quemaron el
cuerpo enjuto y pequeño del Viejo Revolucionario y de sus
revolucionarios.
FRASES
 «Gloria a Dios y honra al pueblo ecuatoriano por
su elevado civismo... el programa de mi
gobierno será de reparación, nunca de
venganza, nada de resentimientos... Dios y
Libertad»
 «Yo, para todo me alcanzo; no es ocupación
despreciable enseñar a nuestros compatriotas
infelices que todos tenemos iguales derechos.
Quizás nunca hablaron con el presidente las
personas que ahora se agolpan por hablarme»
 «No podemos perder con papelitos lo que
hemos ganado con fusiles»
“La hora más oscura es la más próxima a
la aurora”.
“La libertad no se implora de rodillas, se
conquista en los campos de batalla”.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.revistalideres.ec/lideres/gestion-eloy-alfaro-
destacan-tres.html
 http://www.efemerides.ec/1/junio/eloy1.htm
 http://eloyalfaro1b.blogspot.com/2013/05/el-laicismo.html
 http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/politica/cinco-
aportes-fundamentales-del-viejo.html
 http://constituyente.asambleanacional.gov.ec/documentos/
discurso_logrono.pdf
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro
Vida y biografia del General Eloy Alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14
José Luis Palma
 
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
Sebastian Harnisth
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
ana maria cordero
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
cristopher3369
 
Periodo 1925 1938
Periodo 1925   1938Periodo 1925   1938
Periodo 1925 1938
jorge vargas
 
La Corfo
La CorfoLa Corfo
La Corfo
Shovel142
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
Franklin William
 
La vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy AlfaroLa vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy Alfaro
Juan Sebastian Romero
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
Maribel Calva
 
Chilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobreChilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobre
Francisco Belmonte
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
SandyMelena
 
Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
WendiiP
 
Leonidas plaza
Leonidas plazaLeonidas plaza
Leonidas plaza
darwinprm
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
VeriTiTop
 
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge BananeroRebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
sandra bustillos
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
LcdaRosaMoranVera
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
claudiarodriguezr96
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14
 
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
 
José María Velasco Ibarra (2)
José  María  Velasco  Ibarra (2)José  María  Velasco  Ibarra (2)
José María Velasco Ibarra (2)
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Periodo 1925 1938
Periodo 1925   1938Periodo 1925   1938
Periodo 1925 1938
 
La Corfo
La CorfoLa Corfo
La Corfo
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
 
La vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy AlfaroLa vida de Eloy Alfaro
La vida de Eloy Alfaro
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Chilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobreChilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobre
 
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
 
Leonidas plaza
Leonidas plazaLeonidas plaza
Leonidas plaza
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge BananeroRebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
Rebelión popular, mayo de 1944 y Auge Bananero
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador Boom petrolero en Ecuador
Boom petrolero en Ecuador
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830 Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 

Similar a Vida y biografia del General Eloy Alfaro

Arevalo
ArevaloArevalo
Arevalo
Ryan Arevalo
 
Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
Dilan Lema
 
EloyAlfaro Informática
EloyAlfaro InformáticaEloyAlfaro Informática
EloyAlfaro Informática
Daniel Polliito
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Shaden Mora
 
Martin
MartinMartin
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Daniel Almeida
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Martin Vasconez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Stalinenriquez99
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Melissa Llano
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
Frank De Janon
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Natii Castro
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
Martiin Alejandro
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
luchery
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
tor29
 

Similar a Vida y biografia del General Eloy Alfaro (20)

Arevalo
ArevaloArevalo
Arevalo
 
Dilan lema
Dilan lemaDilan lema
Dilan lema
 
EloyAlfaro Informática
EloyAlfaro InformáticaEloyAlfaro Informática
EloyAlfaro Informática
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Martin
MartinMartin
Martin
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
Eloyalfaro 150325211555-conversion-gate01
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
ELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADOELOY ALFARO DELGADO
ELOY ALFARO DELGADO
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Vida y biografia del General Eloy Alfaro

  • 1. COLEGIO MILITAR «ELOY ALFARO» INFORMÁTICA «ELOY ALFARO» Sebastian Bedon 1º BACH «G» MARZO, 2015
  • 3. VIDA Y MUERTE José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en Montecristi, Manabí. Sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español, quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López. El domingo 28 de enero de 1912, Quito se convirtió en escenario del crimen que una turba fanática, consumó contra el general Eloy Alfaro Delgado, líder del liberalismo ecuatoriano.
  • 4. REVOLUCIÓN LIBERAL La revolución tiene como fecha inicial el 5 de junio de 1895. La lucha liberal Alfarista, transformó radicalmente la sociedad heredada de la colonia, desde la promoción de la economía liberal, hacia las transformaciones jurídico-políticas, los cambios ideológico-culturales y, finalmente, las políticas sociales. La Revolución Liberal fue en esencia un proyecto renovador y progresista. Las Constituciones de 1897 y 1906, consagraron y garantizaron los derechos de carácter civil y político; al tiempo que permitieron la transformación de la estructuras caducas del viejo estado, separándolo de la iglesia para, de este modo permitir la consolidación de la libertad de consciencia, opinión y cultos.
  • 5. PROPUESTA LIBERAL 1. Decreto de manos muertas 2. Supresión de Conventos 3. Supresión de Monasterios 4. Enseñanza laica y obligatoria 5. Libertad de los indios 6. Abolición del Concordato 7. Secularización eclesiástica 8. Expulsión del clero extranjero 9. Ejército fuerte y bien remunerado 10. Ferrocarril al Pacífico
  • 6. CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL Para Eloy Alfaro, la construcción del ferrocarril, significó la renegociación le la deuda inglesa que tenía Ecuador y que García Moreno se había negado a pagar y en un inicio él mismo la había suspendido. Pero cuando trata de construir el ferrocarril se ve obligado a renegociar en el mercado internacional. Esa fue una operación compleja y difícil que enfrentó el Gobierno de Alfaro para conseguir el financiamiento. La construcción del ferrocarril significaba integración, desarrollo y progreso entre la Sierra y la Costa. Alfaro decía: ‘De nada nos va a servir una revolución si no integramos a estas dos regiones’.
  • 7.
  • 8. PRESIDENCIAS DE ELOY ALFARO El primer gobierno de Alfaro se desarrolló en dos etapas definidas muy claramente: La primera como Jefe Supremo, desde su proclamación en 1895 hasta que se reunió la Asamblea Constituyente en octubre de 1896; y la segunda como presidente Constitucional elegido por dicha asamblea, y que se extendió desde el 17 de Enero de 1897 hasta el 31 de Agosto de 1901.
  • 9. PRIMERA PRESIDENCIA Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el Contrato Harman, en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa, Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación:  El 25 de mayo de 1896 se inaugura el Colegio de Tulcán siendo el primer colegio laico del país. En 1907 la Escuela de Artes y Oficios. El 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía«. El 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito. El 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro.
  • 10.
  • 11. SEGUNDA PRESIDENCIA En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras:  El 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil.  Se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito.  Dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico.  Se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito y se realizó una Exposición Universal.
  • 12. EL LAICISMO Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, quitándole a la Iglesia Católica el monopolio de la educación. Estas medidas fueron inspiradas por libres pensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de ser católicos. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos.
  • 13. ALFARO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER Alfaro alcanza la reivindicación definitiva de los derechos de la mujer, que hasta esa época había sido considerada como un ser inferior, apta únicamente para los menesteres domésticos. Libertó a la mujer y le dio toda posibilidad para estudiar y acceder a la administración pública. Exigió que la sociedad la respete y la reconozca el derecho de vivir en igualdad de condiciones con el hombre. Desde esa gesta libertaria, la mujer es considerada como símbolo de la dignidad, con los mismos derechos que el hombre, para alcanzar su plena realización y conquistar sus sueños. Alfaro dignificó a la mujer sacándole de las garras de la sumisión y la barbarie con que fue tratada en otros tiempos.
  • 14. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS  Ecuador se vuelve más dependiente de las grandes potencias capitalistas de la época, a nivel del gran comercio, por la exportación de cacao.  En cuanto a la inversión extranjera directa, no es tan fuerte la penetración del capital internacional, en la medida en que no hubo grandes inversiones en el país.  El ‘boom’ cacaotero, que empezó por 1880 y que tuvo su crisis en 1920. Es una época de expansión, gracias a un sostenido crecimiento de las exportaciones. El país llegó a ser el principal productor mundial de cacao.  Los grandes ingresos se registraban en la aduana de Guayaquil por las exportaciones, sobre todo de cacao.  Sobre el endeudamiento externo, obviamente el financiamiento del ferrocarril influyó.
  • 15. FIN DE LA REVOLUCIÓN En 1910, Alfaro enfrentó exitosamente el peligro de una guerra con el Perú por los territorios orientales. En 1911, impuso a Emilio Estrada como sucesor. Cuando intentó obligarlo a renunciar a la Presidencia, antes de asumirla, fracasó. Estrada consiguió el respaldo de varios notables liberales y de los cuarteles, y asumió el poder. Alfaro abandonó el país. Estrada murió en diciembre de 1911. Se alzó la insurgencia en Esmeraldas y Guayaquil. Alfaro volvió de su destierro y anunció que buscaba un entendimiento. El gobierno movilizó al ejército desatándose una sangrienta guerra y una oscura capitulación, Asesinado Eloy Alfaro, los generales victoriosos, Leonidas Plaza y Julio Andrade, se enfrentaron por la candidatura presidencial, Andrade cayó muerto en medio de una bulla de cuartel. Plaza ganó el control político, que se extendió por varios años.
  • 16. LEGADO ALFARISTA Alfaro llegó al poder en 1895, luego de que estalló una revolución encabezada por él, quien instauró el liberalismo. Llevó acabo en Ecuador una fuerte transformación doctrinaria que significó la ruptura entre la Iglesia y el Estado, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio. Con su liderazgo y popularidad, nos dio ejemplo de democracia y pluralismo
  • 17. LA HOGUERA BÁRBARA El 28 de Enero de 1912 las celdas del penal García Moreno son asaltadas por la guardia del Panóptico; seis cuerpos exánimes, desnudos y sangrantes fueron arrastrados. Luego amarrados con sogas y arrojados a la calle para el “arrastre”. Presidían esta procesión macabra matarifes, prostitutas, viudas de soldados, frailes, cocheros y muchachos. Los autores intelectuales: fanáticos clericales y liberales tránsfugas. Trágico epílogo que duró parte de la tarde, pasó por el Palacio de Gobierno hasta el Ejido. Allí los mutilados y sangrantes cuerpos fueron incinerados. Es la Hoguera Bárbara, las piras en las que quemaron el cuerpo enjuto y pequeño del Viejo Revolucionario y de sus revolucionarios.
  • 18. FRASES  «Gloria a Dios y honra al pueblo ecuatoriano por su elevado civismo... el programa de mi gobierno será de reparación, nunca de venganza, nada de resentimientos... Dios y Libertad»  «Yo, para todo me alcanzo; no es ocupación despreciable enseñar a nuestros compatriotas infelices que todos tenemos iguales derechos. Quizás nunca hablaron con el presidente las personas que ahora se agolpan por hablarme»  «No podemos perder con papelitos lo que hemos ganado con fusiles»
  • 19. “La hora más oscura es la más próxima a la aurora”. “La libertad no se implora de rodillas, se conquista en los campos de batalla”.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  http://www.revistalideres.ec/lideres/gestion-eloy-alfaro- destacan-tres.html  http://www.efemerides.ec/1/junio/eloy1.htm  http://eloyalfaro1b.blogspot.com/2013/05/el-laicismo.html  http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/politica/cinco- aportes-fundamentales-del-viejo.html  http://constituyente.asambleanacional.gov.ec/documentos/ discurso_logrono.pdf