SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
TEMA: VIF o Virus de la Inmunodeficiencia Felina
ALUMNO: JOSÉ FLORES
INTRODUCCION
El virus de inmunodeficiencia felina (VIF) es una enfermedad que afecta al gato, muy frecuente
en nuestro medio debido a que gran cantidad de estos viven en condiciones de calle, sumado a
esto la falta de vacunas para su prevención, Junto con el virus de leucemia felina es considerado
una de las principales causas de muerte de gatos domésticos.
El diagnóstico rápido y preciso por parte del Médico Veterinario es de suma importancia al
momento de instaurar terapias adecuadas para el manejo a corto y largo plazo en los pacientes
infectados con VIF. Los gatos nunca deben ser sacrificados únicamente sobre la base de un
resultado positivo de la prueba, estos pueden vivir al igual que gatos seronegativos durante
mucho tiempo con un manejo adecuado.
AGENTES PRINCIPALES
Los principales agentes oportunistas asociados frecuentemente a VIF durante la fase de la
enfermedad son los siguientes:
Mycoplasma haemofelis: Es el principal oportunista de VIF, hallándose en la mayoría de los gatos
infectados. Se caracteriza por la manifestación de anemia (inicialmente regenerativa) y por lo tanto, con
mucosas pálidas, letargo, inapetencia y debilidad.
Toxoplasma gondii: Dicho protozoario de distribución mundial, se encuentra asociado a VIF en grupos de
animales que no son alimentados exclusivamente por preparados comerciales y que poseen hábitos de
vagabundeo.
Herpesvirus 1 felino (FHV-1) y Calicivirus felino (FCV): Son los principales agentes etiológicos
responsables del Complejo Respiratorio Felino. Se presentan en diferentes fases de la enfermedad,
siendo capaces de provocar lesiones y secuelas importantes en gatos con VIF.
Criptococcus neoformans:
Se trata de una infección micótica profunda que desarrolla en gatos con VIF presentaciones localizadas y
generalizadas. La forma localizada se caracteriza por la aparición de lesiones granulomatosas en cavidad
nasal, ojo y sistema nervioso central, mientras que la forma sistémica afecta a la piel, pulmones, meninges y
riñones entre otros.
Notoedres cati: Es uno de los agentes más comunes en la producción de dermatitis felina. La
sintomatología consiste en prurito intenso, alopecia, áreas eritematosas en oídos, piel y presencia de
secreciones óticas. Después de la infestación de ácaros, la piel se vuelve engrosada, arrugada, plegada y
finalmente cubierta con costras densas, amarillas y fuertemente adheridas.
VIA DE TRASMICION
- La principal vía de contagio de estos Retrovirus es a través de
mordeduras, con la consiguiente interacción entre la saliva infectante
(con alta carga viral)
- sangre del individuo mordido –.Investigaciones realizadas sobre el
tema, demostraron la presencia de cargas virales infectantes en
secreción seminal y vaginales, determinando el posible contagio por
coito o inseminación artificial.
- Debido a la alta probabilidad de contagio a través de mordidas entre
gatos, las poblaciones más susceptibles de contraer la enfermedad son
los machos enteros (no esterilizados), debido a la defensa de su
territorio y a la competencia por las hembras durante la primavera y el
verano
- Los signos clínicos de la enfermedad en el gato se encuentran
determinados por la edad del animal, su estado sanitario e
inmunocompetencia, el ambiente en el que éste se encuentra, la cepa, la
carga viral inoculada y la vía de inoculación.
- En general, la presentación clínica de VIF resulta ser inespecífica.
Frecuentemente al inicio de la enfermedad (etapa aguda) se observan
signos clínicos inespecíficos tales como pérdida de peso, anorexia,
emaciación, diarreas, linfadenomegalia, hipertermia y gingivitis.
- Otras veces, los signos pueden acompañarse de otros como dermatitis,
conjuntivitis y enfermedades del tracto respiratorio y neutropenia
SIGNOS CLINICOS
DIAGNOSTICOS
El laboratorio clínico podrá
evidenciar neutropenia y
linfopenia en etapas agudas (que
resuelven a medida que el
organismo se acerca a la etapa
asintomática).
Las pruebas serológicas
consisten en la detección de
anticuerpos específicos de VIF
mediante una Inmuno
fluorescencia indirecta (IFI),
ELISA o Inmuno
cromatografía
TRATAMIENTO
- Existen numerosos estudios que evalúan diversas alternativas terapéuticas contra esta enfermedad. En todos
ellos se menciona que la droga más segura y efectiva para el control de la enfermedad en el gato, la
Zidovudina o AZT. Se utiliza en dosis de 5-10 mg/kg cada 12 horas por vía oral. Como efecto colateral
produce anemia, vómitos y diarrea
- También han sido empleadas drogas como el Ácido Valproico, Nevirapina etc.
- es necesario controlar estrictamente a los pacientes debido a los efectos adversos provocados por estas
drogas (entre ellos, los más frecuentes son las hepatopatías y la anemia).
CONTROLY PROFILAXIS
Para prolongar la vida al gato seropositivo al VIF se aplica las siguientes medidas:
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a VIF.pptx

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
Wally Caracol
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Miguel Meza
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
Alexander Palomino Castañeda
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Kary Maripangui
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Tomás Calderón
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
laaldipigo
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
MAHINOJOSA45
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
Mauricio Ruíz
 
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Eureka by Merial
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
Danilo Acevedo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
David Anaya Cabeza
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
Luisa Sanabria
 

Similar a VIF.pptx (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vihSarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020Fiebre y exantema 07.2020
Fiebre y exantema 07.2020
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 
01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis01 protocolo leishmaniasis
01 protocolo leishmaniasis
 

Último

TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (7)

TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

VIF.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TEMA: VIF o Virus de la Inmunodeficiencia Felina ALUMNO: JOSÉ FLORES
  • 2. INTRODUCCION El virus de inmunodeficiencia felina (VIF) es una enfermedad que afecta al gato, muy frecuente en nuestro medio debido a que gran cantidad de estos viven en condiciones de calle, sumado a esto la falta de vacunas para su prevención, Junto con el virus de leucemia felina es considerado una de las principales causas de muerte de gatos domésticos. El diagnóstico rápido y preciso por parte del Médico Veterinario es de suma importancia al momento de instaurar terapias adecuadas para el manejo a corto y largo plazo en los pacientes infectados con VIF. Los gatos nunca deben ser sacrificados únicamente sobre la base de un resultado positivo de la prueba, estos pueden vivir al igual que gatos seronegativos durante mucho tiempo con un manejo adecuado.
  • 3. AGENTES PRINCIPALES Los principales agentes oportunistas asociados frecuentemente a VIF durante la fase de la enfermedad son los siguientes: Mycoplasma haemofelis: Es el principal oportunista de VIF, hallándose en la mayoría de los gatos infectados. Se caracteriza por la manifestación de anemia (inicialmente regenerativa) y por lo tanto, con mucosas pálidas, letargo, inapetencia y debilidad. Toxoplasma gondii: Dicho protozoario de distribución mundial, se encuentra asociado a VIF en grupos de animales que no son alimentados exclusivamente por preparados comerciales y que poseen hábitos de vagabundeo. Herpesvirus 1 felino (FHV-1) y Calicivirus felino (FCV): Son los principales agentes etiológicos responsables del Complejo Respiratorio Felino. Se presentan en diferentes fases de la enfermedad, siendo capaces de provocar lesiones y secuelas importantes en gatos con VIF.
  • 4. Criptococcus neoformans: Se trata de una infección micótica profunda que desarrolla en gatos con VIF presentaciones localizadas y generalizadas. La forma localizada se caracteriza por la aparición de lesiones granulomatosas en cavidad nasal, ojo y sistema nervioso central, mientras que la forma sistémica afecta a la piel, pulmones, meninges y riñones entre otros. Notoedres cati: Es uno de los agentes más comunes en la producción de dermatitis felina. La sintomatología consiste en prurito intenso, alopecia, áreas eritematosas en oídos, piel y presencia de secreciones óticas. Después de la infestación de ácaros, la piel se vuelve engrosada, arrugada, plegada y finalmente cubierta con costras densas, amarillas y fuertemente adheridas.
  • 5. VIA DE TRASMICION - La principal vía de contagio de estos Retrovirus es a través de mordeduras, con la consiguiente interacción entre la saliva infectante (con alta carga viral) - sangre del individuo mordido –.Investigaciones realizadas sobre el tema, demostraron la presencia de cargas virales infectantes en secreción seminal y vaginales, determinando el posible contagio por coito o inseminación artificial. - Debido a la alta probabilidad de contagio a través de mordidas entre gatos, las poblaciones más susceptibles de contraer la enfermedad son los machos enteros (no esterilizados), debido a la defensa de su territorio y a la competencia por las hembras durante la primavera y el verano
  • 6. - Los signos clínicos de la enfermedad en el gato se encuentran determinados por la edad del animal, su estado sanitario e inmunocompetencia, el ambiente en el que éste se encuentra, la cepa, la carga viral inoculada y la vía de inoculación. - En general, la presentación clínica de VIF resulta ser inespecífica. Frecuentemente al inicio de la enfermedad (etapa aguda) se observan signos clínicos inespecíficos tales como pérdida de peso, anorexia, emaciación, diarreas, linfadenomegalia, hipertermia y gingivitis. - Otras veces, los signos pueden acompañarse de otros como dermatitis, conjuntivitis y enfermedades del tracto respiratorio y neutropenia SIGNOS CLINICOS
  • 7. DIAGNOSTICOS El laboratorio clínico podrá evidenciar neutropenia y linfopenia en etapas agudas (que resuelven a medida que el organismo se acerca a la etapa asintomática). Las pruebas serológicas consisten en la detección de anticuerpos específicos de VIF mediante una Inmuno fluorescencia indirecta (IFI), ELISA o Inmuno cromatografía
  • 8. TRATAMIENTO - Existen numerosos estudios que evalúan diversas alternativas terapéuticas contra esta enfermedad. En todos ellos se menciona que la droga más segura y efectiva para el control de la enfermedad en el gato, la Zidovudina o AZT. Se utiliza en dosis de 5-10 mg/kg cada 12 horas por vía oral. Como efecto colateral produce anemia, vómitos y diarrea - También han sido empleadas drogas como el Ácido Valproico, Nevirapina etc. - es necesario controlar estrictamente a los pacientes debido a los efectos adversos provocados por estas drogas (entre ellos, los más frecuentes son las hepatopatías y la anemia).
  • 9. CONTROLY PROFILAXIS Para prolongar la vida al gato seropositivo al VIF se aplica las siguientes medidas: