SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigilancia médica
Todo el personal profesional mente expuesto está obligado a someterse a un
reconocimiento médico con una periodicidad anual y dispondrá del correspondiente
protocolo médico individual izado, que deberá archivarse durante al menos 30 años desde
el cese del trabajador en la instalación radiactiva.
Al personal que se incorpore de nuevo a una instalación radiactiva se le deberá efectuar un
examen médico exhaustivo, según las especificaciones indicadas por el Consejo de
Seguridad Nuclear, que permita conocer su estado de salud, su historia laboral y, en
definitiva, su aptitud para el puesto de trabajo solicitado.
La vigilancia médica de los trabajadores profesionalmente expuestos, será realizada por un
servicio médico especializado, propio o contratado, que deberá estar debidamente
autorizado por el órgano de la Comunidad Autónoma competente en materia de sanidad,
previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.
Las funciones de protección radiológica son responsabilidad del titular de la instalación,
siendo el Consejo de Seguridad Nuclear quien decidirá si deben ser encomendadas a un
Servicio de Protección Radiológica propio del titular o a una Unidad Técnica de Protección
Radiológica contratada al efecto.
Normas específicas de protección contra radiaciones ionizantes
Irradiación externa
Las normas básicas de protección contra la radiación externa dependen de tres factores:
Limitación del tiempo de exposición. La dosis recibida es directamente
proporcional al tiempo de exposición, por lo que, disminuyendo el tiempo,
disminuirá la dosis. Una buena planificación y un conocimiento adecuado de las
operaciones a realizar permitirá una reducción del tiempo de exposición.
Utilización de pantallas o blindajes de protección. Para ciertas fuentes radiactivas la
utilización de pantallas de protección permite una reducción notable de la dosis
recibida por el operador. Existen dos tipos de pantallas o blindajes, las denominadas
barreras primarias (atenuan la radiación del haz primario) y las barreras secundarias
(evitan la radiación difusa).
Distancia a la fuente radiactiva. La dosis recibida es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el
doble la distancia, la dosis recibida disminuirá la cuarta parte. Es recomendable la
utilización de dispositivos o mandos a distancia en aquellos casos en que sea
posible.
Contaminación radiactiva
Cuando hay riesgo de contaminación radiactiva, las medidas de protección tienen por
objeto evitar el contacto directo con la fuente radiactiva e impedir la dispersión de la
misma. Como norma general, el personal que trabaja con radionucleidos deberá conocer de
antemano el plan de trabajo y las personas que lo van a efectuar. El plan de trabajo
contendrá información sobre las medidas preventivas a tomar, los sistemas de
descontaminación y de eliminación de residuos y sobre el plan de emergencia.
Las medidas de protección se escogerán en función de la radiotoxicidad y actividad de la
fuente, actuando sobre las instalaciones y zonas de trabajo y sobre el personal expuesto
(protección personal):
Protección de las instalaciones, zonas de trabajo y normas generales.
Las superficies deberán ser lisas, exentas de poros y fisuras, de forma que permitan
una fácil descontaminación.
Se deberá disponer de sistemas de ventilación adecuados que permitan una
evacuación eficaz de los gases o aerosoles producidos, evitándose su evacuación al
ambiente mediante la instalación de filtros.
Se deberá efectuar un control de los residuos generados y del agua utilizada.
Deberán efectuarse controles periódicos de la contaminación en la zona, los
materiales y las ropas utilizadas.
Los sistemas estructurales y constructivos deberán tener una resistencia al fuego
(RF) adecuada y se deberá disponer de los sistemas de detección y extinción de
incendios necesarios.
En toda instalación radiactiva estará absolutamente prohibido comer, beber, fumar y
aplicarse cosméticos.
A la salida de las zonas controladas y vigiladas con riesgo de contaminación,
existirán detectores adecuados para comprobar una posible contaminación y tomar
en su caso las medidas oportunas.
Protecciones personales.
El uso de protecciones personales será obligatorio en las zonas vigiladas y
controladas con riesgo de contaminación.
Los equipos y prendas de protección utilizados deberán estar perfectamente
señalizados y no podrán salir de la zona hasta que hayan sido descontaminados.
Es aconsejable, en lo posible, la utilización de material de un solo uso que una vez
utilizado deberá almacenarse en recipientes correctamente señalizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteccion radiologica generalidades
Proteccion radiologica generalidadesProteccion radiologica generalidades
Proteccion radiologica generalidades
gainzaosorio
 
Capítulo(3)
 Capítulo(3) Capítulo(3)
Capítulo(3)
Javier Juliac
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
Carlos Sotoca
 
Codigo del trabajo deber
Codigo del trabajo deberCodigo del trabajo deber
Codigo del trabajo deber
maria_e_manobanda
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
tofii07
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Edwin Altamirano
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
david-08
 

La actualidad más candente (8)

Proteccion radiologica generalidades
Proteccion radiologica generalidadesProteccion radiologica generalidades
Proteccion radiologica generalidades
 
Capítulo(3)
 Capítulo(3) Capítulo(3)
Capítulo(3)
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Cursoprl sas
Cursoprl sasCursoprl sas
Cursoprl sas
 
Codigo del trabajo deber
Codigo del trabajo deberCodigo del trabajo deber
Codigo del trabajo deber
 
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Vigilancia médica en radiación ionizante

Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptxDifusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
RobertodavidVidaliba
 
IONIZANTES.pdf
IONIZANTES.pdfIONIZANTES.pdf
IONIZANTES.pdf
YeimyPino1
 
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Maria Almendares
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Omar Alonso Suarez Oquendo
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
wuileskagomez
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
CLASE NOM RADIO final.pptx
CLASE NOM RADIO final.pptxCLASE NOM RADIO final.pptx
CLASE NOM RADIO final.pptx
cainvelazquez1
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
mariacossi1
 
Texto de estudio
Texto de estudioTexto de estudio
Texto de estudio
AlejandroHerreraMora
 
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.pptClase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
ClaudioRomero51
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
YaniGomez6
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DiegoDuque38
 
Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
Eduardo Medina Gironzini
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
abenaitor
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Eduardo Medina Gironzini
 
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaMonografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
stefanytrujillo7
 
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
Sergio Ramirez Castillo
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Eduardo Medina Gironzini
 

Similar a Vigilancia médica en radiación ionizante (20)

Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptxDifusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
Difusión Guía Técnicaáaaaaaaaaaaa RUV.pptx
 
IONIZANTES.pdf
IONIZANTES.pdfIONIZANTES.pdf
IONIZANTES.pdf
 
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2Leyes de radioproteccion unah grupo #2
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
 
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medicoProteccion radiologica en diagnostico medico
Proteccion radiologica en diagnostico medico
 
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
Guia para la gestión de Desechos Radiactivos producidos en Medicina Nuclear C...
 
Ebook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdfEbook proteccion radiologica pdf
Ebook proteccion radiologica pdf
 
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaRadioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
CLASE NOM RADIO final.pptx
CLASE NOM RADIO final.pptxCLASE NOM RADIO final.pptx
CLASE NOM RADIO final.pptx
 
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORESPROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
 
Texto de estudio
Texto de estudioTexto de estudio
Texto de estudio
 
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.pptClase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
 
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.pptDifusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
Difusión-Guía-técnica-UV-Solar.ppt
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Norma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RXNorma de PR en diagnostico medico RX
Norma de PR en diagnostico medico RX
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina GironziniNorma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
Norma sobre proteccion radiologica en rx - Eduardo Medina Gironzini
 
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaMonografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Fase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo finalFase 5 trabajo final
Fase 5 trabajo final
 
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
3.- SEÑALES Y DELIMITACION POR COLORES.pptx
 
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos xRequisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
Requisitos de proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Vigilancia médica en radiación ionizante

  • 1. Vigilancia médica Todo el personal profesional mente expuesto está obligado a someterse a un reconocimiento médico con una periodicidad anual y dispondrá del correspondiente protocolo médico individual izado, que deberá archivarse durante al menos 30 años desde el cese del trabajador en la instalación radiactiva. Al personal que se incorpore de nuevo a una instalación radiactiva se le deberá efectuar un examen médico exhaustivo, según las especificaciones indicadas por el Consejo de Seguridad Nuclear, que permita conocer su estado de salud, su historia laboral y, en definitiva, su aptitud para el puesto de trabajo solicitado. La vigilancia médica de los trabajadores profesionalmente expuestos, será realizada por un servicio médico especializado, propio o contratado, que deberá estar debidamente autorizado por el órgano de la Comunidad Autónoma competente en materia de sanidad, previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear. Las funciones de protección radiológica son responsabilidad del titular de la instalación, siendo el Consejo de Seguridad Nuclear quien decidirá si deben ser encomendadas a un Servicio de Protección Radiológica propio del titular o a una Unidad Técnica de Protección Radiológica contratada al efecto. Normas específicas de protección contra radiaciones ionizantes Irradiación externa Las normas básicas de protección contra la radiación externa dependen de tres factores: Limitación del tiempo de exposición. La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición, por lo que, disminuyendo el tiempo, disminuirá la dosis. Una buena planificación y un conocimiento adecuado de las operaciones a realizar permitirá una reducción del tiempo de exposición. Utilización de pantallas o blindajes de protección. Para ciertas fuentes radiactivas la utilización de pantallas de protección permite una reducción notable de la dosis recibida por el operador. Existen dos tipos de pantallas o blindajes, las denominadas barreras primarias (atenuan la radiación del haz primario) y las barreras secundarias (evitan la radiación difusa). Distancia a la fuente radiactiva. La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el doble la distancia, la dosis recibida disminuirá la cuarta parte. Es recomendable la utilización de dispositivos o mandos a distancia en aquellos casos en que sea posible. Contaminación radiactiva
  • 2. Cuando hay riesgo de contaminación radiactiva, las medidas de protección tienen por objeto evitar el contacto directo con la fuente radiactiva e impedir la dispersión de la misma. Como norma general, el personal que trabaja con radionucleidos deberá conocer de antemano el plan de trabajo y las personas que lo van a efectuar. El plan de trabajo contendrá información sobre las medidas preventivas a tomar, los sistemas de descontaminación y de eliminación de residuos y sobre el plan de emergencia. Las medidas de protección se escogerán en función de la radiotoxicidad y actividad de la fuente, actuando sobre las instalaciones y zonas de trabajo y sobre el personal expuesto (protección personal): Protección de las instalaciones, zonas de trabajo y normas generales. Las superficies deberán ser lisas, exentas de poros y fisuras, de forma que permitan una fácil descontaminación. Se deberá disponer de sistemas de ventilación adecuados que permitan una evacuación eficaz de los gases o aerosoles producidos, evitándose su evacuación al ambiente mediante la instalación de filtros. Se deberá efectuar un control de los residuos generados y del agua utilizada. Deberán efectuarse controles periódicos de la contaminación en la zona, los materiales y las ropas utilizadas. Los sistemas estructurales y constructivos deberán tener una resistencia al fuego (RF) adecuada y se deberá disponer de los sistemas de detección y extinción de incendios necesarios. En toda instalación radiactiva estará absolutamente prohibido comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos. A la salida de las zonas controladas y vigiladas con riesgo de contaminación, existirán detectores adecuados para comprobar una posible contaminación y tomar en su caso las medidas oportunas. Protecciones personales. El uso de protecciones personales será obligatorio en las zonas vigiladas y controladas con riesgo de contaminación. Los equipos y prendas de protección utilizados deberán estar perfectamente señalizados y no podrán salir de la zona hasta que hayan sido descontaminados. Es aconsejable, en lo posible, la utilización de material de un solo uso que una vez utilizado deberá almacenarse en recipientes correctamente señalizados.