SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN



                                    DETECTORES DE RAYOS X


        INTRODUCCIÓN

       Los rayos X constituyen un gran avance en las actividades de seguridad y en aviación,
       forman parte de las herramientas destinadas a impedir la ocurrencia de delitos. La
       actual sofisticación técnica alcanzada en el desarrollo de estos equipos, los hace
       indispensables hoy para la revisión de seguridad.
       Principio de funcionamiento

             Los rayos X con que funciona cualquier equipo de esta clase son parte del
       fenómeno luminoso, al mismo tiempo, tienen la capacidad de penetrar cuerpos densos
       (madera, metal, carnes) e imprimir (velar) una imagen en película virgen, lo que se
       conoce como radiografía. Estos rayos difieren de otros tipos de radiación por ser ondas
       electromagnéticas, como la luz, el calor, las microondas pero se diferencian de la luz,
       por la energía que emplean para generarlos y por sus efectos, respecto de estos
       últimos siempre han existido dudas razón por la que estos medios se fabrican bajo
       estrictas normas de salud, eléctricas y de seguridad.
             Estos rayos viajan a velocidad de la luz siempre en línea recta, no pueden
       desviarse con prismas o lentes, al pasar un material parte de ellos se absorben en la
       dirección de trasmisión, la relación entre absorción y penetración depende del tipo de
       material (Nº atómico) y de la energía de los rayos, la energía en tanto es función de la
       aceleración de electrones emitidos por el alto voltaje entre ánodo y cátodo y, la
       energía eléctrica que pasas por el filamento. El principal componente del equipo es el
       tubo de rayos X que funciona refrigerado por un líquido para disipar calor.
             Trabajar con equipos de esta naturaleza requiere que los operadores cumplan
       requisitos y medidas de seguridad establecidas en la normativa de salud, tendientes a
       proteger la integridad de quienes pueden sufrir los efectos de la radiación ionizante,
       esta es el efecto que causa sobre el entorno una fuente irradiante o generador de
             rayos, esta emisión al igual que otros tipos de radiación se mide con detectores
             especiales, calibrados y certificados por entidades especializadas y autorizadas a
             través de patrones internacionales que entre si son equivalentes, SIEVERT (Sv) y
             ROENTGEN (R).Internacionalmente, se acepta como dosis de radiación permitida
             para una persona 1 mSV ó 0,1 mR, para 40 hrs. de trabajo semanal durante 50
             semanas al año, en tal sentido, estudios sobre el tema ponen de manifiesto que
             recibimos niveles de radiación solar que alcanzan a 2 mSV al año por persona,
             asimismo, una radiografía de tórax significa 0,07 mSV, radiación equivalente a la
             que se puede recibir al vivir 1 año en las cercanías de un reactor nuclear.




           La radiación no se ve pero puede provocar serios daños y riesgos para la salud
       humana, sus efectos son acumulativos y persisten por largo tiempo, debido a lo cual el
       uso de estos equipos requiere observar y dar cumplimiento, a medidas para



       1
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN
       protegerse de la radiación ionizante, establecidas en la normativa nacional sobre esta
       materia.
             En Chile estos equipos se consideran instalaciones irradiantes de 3ª. Categoría y
       por ello se deben cumplir las siguientes disposiciones:

                   Para instalar el equipo se requiere la autorización y verificación de éste
                   por la Autoridad de Salud (Servicio de Salud Ambiental regional),
                   mediante una Resolución.
                     Cada operador del equipo y quienes realizan su mantenimiento deben
                   aprobar un curso de Protección Radiológica, dictado por un organismo
                   autorizado y reconocido.
                     Considerar el tiempo de exposición a la radiación y la distancia a que se
                   ubica la fuente irradiante.
                   Que exista una pantalla protectora (blindaje) entre la fuente y el objetivo
                   (operador/persona)
                     Usar medios de control dosimétrico para el personal y el ambiente de
                   trabajo, verificar estos medios de manera trimestral a través de un
                   organismo autorizado, realizar un registro y el seguimiento de las dosis
                   absorbidas por las personas.
                     Controlar periódicamente el nivel de emisión de cada equipo.


       Equipo de rayos x

            Son equipos especialmente diseñados para el trabajo de seguridad, NO SE
            APLICAN A LAS PERSONAS, aún cuando se fabrican bajo altos estándares
            internacionales de seguridad debido a que emiten “radiación ionizante”.

       Requisitos de Instalación

             Instalar un equipo de rayos X hace necesario considerar aspectos relativos a
       infraestructura y recursos y para tal efecto se requiere:

       *    Que exista espacio suficiente para instalar todos sus componentes, con piso
            nivelado y capaz de soportar el peso del equipo.
       *    disponer de energía de red adecuada, exclusiva para el equipo y conexión a la
            red de emergencia.* Verificar que el voltaje entre “tierra” y “neutro” del equipo
            no sea mayor de 1 Volt, para evitar alteraciones.*       ubicar el equipo cerca
            de los demás equipos en uso y dar a conocer al público mediante letreros de
            advertencia que existe radiación
             Un equipo de rayos X se compone de:




       Consola de Operación, puede estar Integrada al equipo o ser parte de una mesa
       remota conectada al mismo, en ella se encuentra el panel de encendido de llave
       cautiva, los mandos de la correa transportadora, los comandos de funciones del
       equipo, botón de parada de emergencia y eventualmente, puede disponer de mouse,
       track ball o panel táctil.


       2
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN

       Monitores, uno ó dos en blanco/negro y color de 15 a 21 pulgadas similares a los de
       un PC, de alta resolución que pueden estar instalados sobre el equipo o en la mesa de
       operación.

       Gabinete Blindado, parte mayor del equipo que concentra el túnel de inspección, el
       sistema transportador, el generador de rayos X y su sistema de refrigeración, el
       conjunto de paneles detectores, los sistemas eléctrico y electrónico, el sistema de
       proceso de imagen y video, el PC interno, un regulador de voltaje, los cables, ruedas y
       anclajes del equipo.Todo el conjunto se encuentra alojado en una caja cerrada y
       cubierta por paneles blindada con protección de plomo, cada uno con llave y por el
       exterior, posee luces piloto y botón de parada de emergencia.
             Sus características de fabricación hacen posible que estos equipos se puedan
       usar con plena seguridad, pese a lo cual periódicamente deben someterse a control de
       emisión de fuga para realizar los ajustes necesarios si estos sobrepasan la norma.
       Cualquier equipo de este tipo debe cumplir en forma permanente como norma de
       emisión, un máximo de 0,5 mSV en cualquier lugar de la superficie alrededor del
       equipo.

       Seguridad Operacional

            Antes de encender un equipo de rayos X se debe comprobar como medidas
       básicas de seguridad:
       *      Que NO existan personas, animales u objetos dentro del túnel.
       *      NO introducir el cuerpo o parte de él al túnel si el equipo está encendido.
       *      Alejar las manos del transportador e impedir que otros las introduzcan.
       *      NO sentarse ni apoyarse en la correa transportadora
       *      Verificar que toda luz de alerta o indicadora en el equipo y consola, se
            encuentre en su lugar y funcionando al igual que los monitores.
       *      NO quitar las cubiertas del equipo si está funcionando, existe riesgo de
       radiación y alto voltaje.
       *      Cumplir las normas de salud locales (instalación, autorización, dosimetría).
       *     Resguardar la clave de acceso al software y recordar que el mantenimiento del
             equipo es tarea de personal especializado

            Actualmente cuando se adquiere un equipo de rayos X es posible exigir ciertas
       capacidades técnicas de acuerdo a las necesidades específicas que se requiera
       enfrentar, entre las prestaciones que se pueden solicitar se encuentran:




                    Dimensiones físicas externas del equipo que permitan ver el entorno de
                   trabajo, con túnel de inspección de tamaño adecuado a las especies por
                   revisar Penetración mínima en acero de 25 mm. ó mejor garantizada de
                   fábrica
                    Detectar alambre calibre 38 AWG (0,10 mm.) ó mejor
                    Garantizar seguridad de película fotográfica para ISO 1600 (DIN 33)



       3
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN
                     Imagen con separación por color de material orgánico e inorgánico, nivel
                    de densidad excedido, alerta de sospecha en pantalla, imagen B/N, color,
                    negativa, zoom sectorizado
                     Contador de bultos e identificación de operador
                     Modo de operación diferenciado para explosivo, droga, vegetal, etc.
                     Software con claves de acceso separadas para operadores y
                    mantenimiento Determinar fallas para solución de estas mediante
                    software
                     Revisión de 2 a 10 imágenes previas, grabar imagen para
                    entrenamiento, guardar en disco, video e imprimir en papel.
                     Opcionales diversos como extensiones de correa de entrada y salida,
                    conexión en red para supervisión y trasmisión de datos, etc.

           Revisión con Rayos X

              En este caso ya sabemos que solo se aplica a las especies, siendo necesario
              tener en cuenta que al encender el equipo éste comprueba todos sus parámetros
              y componentes en 20 a 30 segundos.
       -      Al funcionar el sistema transportador, todo objeto colocado sobre ella pasa    a
              través del túnel de inspección exponiéndose a un haz de rayos X, no mayor que
              la punta de un lápiz que barre la superficie.
       -      La señal de rayos generada se capta en las placas de diodos censores, es
              digitalizada electrónicamente y trasmitida al PC donde mediante software, se
              envía al sistema de video para su presentación como imagen en pantalla.
       -      El software del equipo mediante las funciones disponibles puede optimizar la
              imagen en pantalla, para ayudar a la decisión del operador.
       -      El operador dispone de 20 segundos para analizar la imagen, debiendo afinar la
              vista para descubrir los objetos densos o peligrosos.-    La presencia de objetos
              sospechosos dentro de un bulto requiere realizar una nueva revisión, esta vez de
              tipo física para determinar el nivel de riesgo
       -      Terminada la revisión y en caso de no utilizar el equipo por un largo tiempo, éste
              debe apagarse y ser reactivado al menos 15 minutos antes de efectuar nuevos
              controles.
             El mejor empleo de estos equipos hace necesario contar con operadores
       experimentados, que agilicen el proceso sin dejar de lado el objetivo, el equipo no es
       útil si sus operadores NO poseen experiencia.

       Clasificación de artículos con rayos X

             A ojos inexpertos la pantalla del equipo de rayos muestra formas y siluetas más
       o menos claras e identificables. Usar equipos de rayos X requiere disponer de un
       operador entrenado capaz de interpretar, discernir y definir a través de imágenes el
       contenido de un bulto, para determinar si dentro de éste existe algo que represente
       riesgo o peligro.
              En caso de no haber certeza, de no identificarlo o si persiste la duda, se debe
       proceder a una nueva revisión esta vez física del bulto.Aspectos importantes respecto
       a la revisión con rayos X y para reconocer artículos en pantalla, son:

       Densidad se relaciona con la estructura molecular del elemento, la mayor o menor
              concentración de moléculas. A mayor concentración más oscura la imagen en
              pantalla.


       4
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN

       Forma se relaciona con la configuración del objeto que se revisa, solo requiere de
              experiencia y práctica para determinar la silueta de lo que se observa.

       Imagen en general un artículo sometido a rayos X mantiene su forma básica
           (contorno) y se puede reconocer sin gran problema, dependiendo también de la
           densidad del objeto (espesor), la posición y de la superposición de dos o más
           objetos, que puede cambiar la forma e impedir el reconocimiento en primera
           instancia debiendo recurrir entonces a las opciones que el equipo brinda.

       Imagen Blanco y Negro
             Muestra en pantalla gran parte del contenido del bulto en siluetas definidas
       acorde a su densidad. Los objetos metálicos aparecen en la imagen de color gris o
       negro sin variar su forma típica conocida, lo que hace posible reconocerlos fácilmente,
       en forma rápida y efectiva sin mayor duda si a ello se suma un operador entrenado y
       con experiencia, el análisis de la imagen no debe durar más de 10”.

       Imagen en colorEn principio esta imagen puede causar confusión y dudas, muestra
       en pantalla al mismo tiempo diversas características del objeto, pero es muy útil
       disponer de ella. Para configurar la imagen el equipo utiliza una paleta de color
       provista por el fabricante mediante software, similar en todos los equipos. Diferencia
       por color la estructura básica de los componentes de un artículo examinado y les
       asigna para fines de reconocimiento, un color distintivo. El color identifica y clasifica
       los artículos en 3 categorías genéricas:



       Orgánico
           Objetos que en pantalla aparecen de color naranja o pastel (tonos de café). No
           contienen metal como papel, ropa, plásticos, madera, cerámica. Su tono será
           más o menos intenso según los componentes y su densidad.




       Inorgánicos
           Artículos que en pantalla se muestran de color azul   eléctrico, con         más   o
       menos intensidad acorde a sus componentes y densidad (metal, aleación,
       Aluminio, cables).




       5
ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA
 ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN


             Mixtos
       Aquellos objetos que se ven en pantalla de color verde eléctrico,  debido a su
       combinación de componentes o su estructura química. Estos se ubican en el rango
       intermedio entre las dos anteriores.




             Actualmente, un equipo de rayos X ofrece diversas opciones de trabajo en
       pantalla a través de una barra de tareas que puede indicar, cantidad de bultos
       revisados, modo de menú en uso, fecha, hora, identificar al operador del equipo y
       desplegar en pantalla diversos menús, para acceso por nivel, para mantenimiento,
       para impresión, etc.



              Asimismo, ofrece diversas formas de manejo de imagen para uso y beneficio del
              operador entre las que se destacan:
       *       Imagen negativa (como fotografía sin desarrollar)
       *       Sólo orgánico o inorgánico (por color)
       *       Blanco y negro
       *       Alta y baja penetración (según densidad)
       *       Realce de bordes (marcado especial de contorno)
       *       grabar imágenes
       *       mostrar imagen previa (hasta 10)
       *       Zoom sectorizado (amplía entre 4 y 16 veces)
       *       Alerta de sospecha en pantalla.
              El operador debe conocer el equipo con el cual trabaja con el objeto de poder
       utilizar todos los recursos que posee y obtener de él los mejores resultados.




       6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimientoUltrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimiento
irismai
 
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
Ronald Sanchez Velasquez
 
Radiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principalRadiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principal
SebasEduardo
 
[882]s.a.pr.2007
[882]s.a.pr.2007[882]s.a.pr.2007
[882]s.a.pr.2007
Luis Rodriguez
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
juan camilo campo
 
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaMonografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & InspecciónEnsayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
SCI Control & Inspección
 
Manual biocare is 20, is-20 lcd color
Manual biocare is 20, is-20 lcd colorManual biocare is 20, is-20 lcd color
Manual biocare is 20, is-20 lcd color
Eric Solis
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Mantenimiento predictivo multitecnología
Mantenimiento predictivo multitecnologíaMantenimiento predictivo multitecnología
Mantenimiento predictivo multitecnología
mktpre
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
AIDITEC SYSTEMS, S. L.
 
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solarIg 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Masber Solar
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimientoUltrasonido para el mantenimiento
Ultrasonido para el mantenimiento
 
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
53030169 imagenes-de-radiografia-industrial
 
Radiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principalRadiografia industrial.docx monografia principal
Radiografia industrial.docx monografia principal
 
[882]s.a.pr.2007
[882]s.a.pr.2007[882]s.a.pr.2007
[882]s.a.pr.2007
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
 
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en OdontologiaMonografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
 
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & InspecciónEnsayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
Ensayos por Radiografía Industrial - SCI, Control & Inspección
 
Manual biocare is 20, is-20 lcd color
Manual biocare is 20, is-20 lcd colorManual biocare is 20, is-20 lcd color
Manual biocare is 20, is-20 lcd color
 
Manualde seguridad
Manualde seguridadManualde seguridad
Manualde seguridad
 
Control de radiaciones
Control de radiacionesControl de radiaciones
Control de radiaciones
 
Catalogo ntp
Catalogo ntpCatalogo ntp
Catalogo ntp
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Mantenimiento predictivo multitecnología
Mantenimiento predictivo multitecnologíaMantenimiento predictivo multitecnología
Mantenimiento predictivo multitecnología
 
Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)Catálogo Aiditec Systems (ES)
Catálogo Aiditec Systems (ES)
 
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solarIg 15 30-40-60 instrucciones masber solar
Ig 15 30-40-60 instrucciones masber solar
 

Destacado

Cartilla simulacros en seguridad aeroportuaria
Cartilla simulacros en seguridad aeroportuariaCartilla simulacros en seguridad aeroportuaria
Cartilla simulacros en seguridad aeroportuariaMagda Osorio
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
alvisegperu
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
Stefania Collantes
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Eduardo Medina Gironzini
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Transporteylogistica
 

Destacado (13)

Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Utilización de máquinas de r x
Utilización de máquinas de r xUtilización de máquinas de r x
Utilización de máquinas de r x
 
Detectores
DetectoresDetectores
Detectores
 
Cartilla simulacros en seguridad aeroportuaria
Cartilla simulacros en seguridad aeroportuariaCartilla simulacros en seguridad aeroportuaria
Cartilla simulacros en seguridad aeroportuaria
 
Seguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria cursoSeguridad Aeroportuaria curso
Seguridad Aeroportuaria curso
 
Historia avsec.
Historia avsec.Historia avsec.
Historia avsec.
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
 
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro RiveraMagnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
Magnitudes y unidades de radiacion - Juan Pedro Rivera
 
Anexos OACI
Anexos OACIAnexos OACI
Anexos OACI
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Curso la seguridad aeroportuaria
Curso la seguridad aeroportuariaCurso la seguridad aeroportuaria
Curso la seguridad aeroportuaria
 

Similar a Texto de estudio

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DiegoDuque38
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Eduardo Medina Gironzini
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Cristhian Jimenez
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
FRANKLINMARAZARAFAEL
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
Ursula Gutiérrez Ttito
 
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambientalNom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
porfirio ruiz gasca
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
BeatrizCrispn
 
Pro rad1
Pro rad1Pro rad1
Pro rad1
etuon
 
Vigilancia médica radiación
Vigilancia médica radiación Vigilancia médica radiación
Vigilancia médica radiación Carlos Romero
 
Vigilancia médica en radiación ionizante
Vigilancia médica en radiación ionizanteVigilancia médica en radiación ionizante
Vigilancia médica en radiación ionizante
Carlos Romero
 
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente ChileVigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
Christhal Oyarzun Veliz
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
andres eduardo garcia bohorquez
 
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptxEjercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
NanaLoaiza1
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
SistemadeEstudiosMed
 
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptxINFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
henridelacruz1
 

Similar a Texto de estudio (20)

Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Rayos-x
Rayos-xRayos-x
Rayos-x
 
ultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptxultrasonido expo.pptx
ultrasonido expo.pptx
 
Seguridad radiologica
Seguridad radiologicaSeguridad radiologica
Seguridad radiologica
 
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambientalNom 229-ssai-2002-salud ambiental
Nom 229-ssai-2002-salud ambiental
 
229ssa102
229ssa102229ssa102
229ssa102
 
NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021NOM medidas protección RX 2021
NOM medidas protección RX 2021
 
Pro rad1
Pro rad1Pro rad1
Pro rad1
 
Vigilancia médica radiación
Vigilancia médica radiación Vigilancia médica radiación
Vigilancia médica radiación
 
Vigilancia médica en radiación ionizante
Vigilancia médica en radiación ionizanteVigilancia médica en radiación ionizante
Vigilancia médica en radiación ionizante
 
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
Tecnologías seguras para ejecutar mantenimiento predictivo en activos eléctri...
 
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente ChileVigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
Vigilancia Personal Dosimétrica Vigente Chile
 
Texto de estudio
Texto de estudioTexto de estudio
Texto de estudio
 
Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289Andres gacia 24265289
Andres gacia 24265289
 
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptxEjercicio articulo 10 res 5018.pptx
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
 
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN IITAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
TAC DIAPOSITIVA IMAGEN II
 
Ntp261 igor
Ntp261 igorNtp261 igor
Ntp261 igor
 
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptxINFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
INFORME DE MATERIA DE GRADUACIÓN.pptx
 

Más de AlejandroHerreraMora (15)

Historia avsec.
Historia avsec.Historia avsec.
Historia avsec.
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Historia avsec.
Historia avsec.Historia avsec.
Historia avsec.
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Puestos de control de seguridad 1
Puestos de control de seguridad 1Puestos de control de seguridad 1
Puestos de control de seguridad 1
 
Listado de elementos prohibidos
Listado de elementos prohibidosListado de elementos prohibidos
Listado de elementos prohibidos
 
Texto de estudio
Texto de estudioTexto de estudio
Texto de estudio
 
Procedimiento de Revisión
Procedimiento de RevisiónProcedimiento de Revisión
Procedimiento de Revisión
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 

Texto de estudio

  • 1. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN DETECTORES DE RAYOS X INTRODUCCIÓN Los rayos X constituyen un gran avance en las actividades de seguridad y en aviación, forman parte de las herramientas destinadas a impedir la ocurrencia de delitos. La actual sofisticación técnica alcanzada en el desarrollo de estos equipos, los hace indispensables hoy para la revisión de seguridad. Principio de funcionamiento Los rayos X con que funciona cualquier equipo de esta clase son parte del fenómeno luminoso, al mismo tiempo, tienen la capacidad de penetrar cuerpos densos (madera, metal, carnes) e imprimir (velar) una imagen en película virgen, lo que se conoce como radiografía. Estos rayos difieren de otros tipos de radiación por ser ondas electromagnéticas, como la luz, el calor, las microondas pero se diferencian de la luz, por la energía que emplean para generarlos y por sus efectos, respecto de estos últimos siempre han existido dudas razón por la que estos medios se fabrican bajo estrictas normas de salud, eléctricas y de seguridad. Estos rayos viajan a velocidad de la luz siempre en línea recta, no pueden desviarse con prismas o lentes, al pasar un material parte de ellos se absorben en la dirección de trasmisión, la relación entre absorción y penetración depende del tipo de material (Nº atómico) y de la energía de los rayos, la energía en tanto es función de la aceleración de electrones emitidos por el alto voltaje entre ánodo y cátodo y, la energía eléctrica que pasas por el filamento. El principal componente del equipo es el tubo de rayos X que funciona refrigerado por un líquido para disipar calor. Trabajar con equipos de esta naturaleza requiere que los operadores cumplan requisitos y medidas de seguridad establecidas en la normativa de salud, tendientes a proteger la integridad de quienes pueden sufrir los efectos de la radiación ionizante, esta es el efecto que causa sobre el entorno una fuente irradiante o generador de rayos, esta emisión al igual que otros tipos de radiación se mide con detectores especiales, calibrados y certificados por entidades especializadas y autorizadas a través de patrones internacionales que entre si son equivalentes, SIEVERT (Sv) y ROENTGEN (R).Internacionalmente, se acepta como dosis de radiación permitida para una persona 1 mSV ó 0,1 mR, para 40 hrs. de trabajo semanal durante 50 semanas al año, en tal sentido, estudios sobre el tema ponen de manifiesto que recibimos niveles de radiación solar que alcanzan a 2 mSV al año por persona, asimismo, una radiografía de tórax significa 0,07 mSV, radiación equivalente a la que se puede recibir al vivir 1 año en las cercanías de un reactor nuclear. La radiación no se ve pero puede provocar serios daños y riesgos para la salud humana, sus efectos son acumulativos y persisten por largo tiempo, debido a lo cual el uso de estos equipos requiere observar y dar cumplimiento, a medidas para 1
  • 2. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN protegerse de la radiación ionizante, establecidas en la normativa nacional sobre esta materia. En Chile estos equipos se consideran instalaciones irradiantes de 3ª. Categoría y por ello se deben cumplir las siguientes disposiciones: Para instalar el equipo se requiere la autorización y verificación de éste por la Autoridad de Salud (Servicio de Salud Ambiental regional), mediante una Resolución. Cada operador del equipo y quienes realizan su mantenimiento deben aprobar un curso de Protección Radiológica, dictado por un organismo autorizado y reconocido. Considerar el tiempo de exposición a la radiación y la distancia a que se ubica la fuente irradiante. Que exista una pantalla protectora (blindaje) entre la fuente y el objetivo (operador/persona) Usar medios de control dosimétrico para el personal y el ambiente de trabajo, verificar estos medios de manera trimestral a través de un organismo autorizado, realizar un registro y el seguimiento de las dosis absorbidas por las personas. Controlar periódicamente el nivel de emisión de cada equipo. Equipo de rayos x Son equipos especialmente diseñados para el trabajo de seguridad, NO SE APLICAN A LAS PERSONAS, aún cuando se fabrican bajo altos estándares internacionales de seguridad debido a que emiten “radiación ionizante”. Requisitos de Instalación Instalar un equipo de rayos X hace necesario considerar aspectos relativos a infraestructura y recursos y para tal efecto se requiere: * Que exista espacio suficiente para instalar todos sus componentes, con piso nivelado y capaz de soportar el peso del equipo. * disponer de energía de red adecuada, exclusiva para el equipo y conexión a la red de emergencia.* Verificar que el voltaje entre “tierra” y “neutro” del equipo no sea mayor de 1 Volt, para evitar alteraciones.* ubicar el equipo cerca de los demás equipos en uso y dar a conocer al público mediante letreros de advertencia que existe radiación Un equipo de rayos X se compone de: Consola de Operación, puede estar Integrada al equipo o ser parte de una mesa remota conectada al mismo, en ella se encuentra el panel de encendido de llave cautiva, los mandos de la correa transportadora, los comandos de funciones del equipo, botón de parada de emergencia y eventualmente, puede disponer de mouse, track ball o panel táctil. 2
  • 3. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN Monitores, uno ó dos en blanco/negro y color de 15 a 21 pulgadas similares a los de un PC, de alta resolución que pueden estar instalados sobre el equipo o en la mesa de operación. Gabinete Blindado, parte mayor del equipo que concentra el túnel de inspección, el sistema transportador, el generador de rayos X y su sistema de refrigeración, el conjunto de paneles detectores, los sistemas eléctrico y electrónico, el sistema de proceso de imagen y video, el PC interno, un regulador de voltaje, los cables, ruedas y anclajes del equipo.Todo el conjunto se encuentra alojado en una caja cerrada y cubierta por paneles blindada con protección de plomo, cada uno con llave y por el exterior, posee luces piloto y botón de parada de emergencia. Sus características de fabricación hacen posible que estos equipos se puedan usar con plena seguridad, pese a lo cual periódicamente deben someterse a control de emisión de fuga para realizar los ajustes necesarios si estos sobrepasan la norma. Cualquier equipo de este tipo debe cumplir en forma permanente como norma de emisión, un máximo de 0,5 mSV en cualquier lugar de la superficie alrededor del equipo. Seguridad Operacional Antes de encender un equipo de rayos X se debe comprobar como medidas básicas de seguridad: * Que NO existan personas, animales u objetos dentro del túnel. * NO introducir el cuerpo o parte de él al túnel si el equipo está encendido. * Alejar las manos del transportador e impedir que otros las introduzcan. * NO sentarse ni apoyarse en la correa transportadora * Verificar que toda luz de alerta o indicadora en el equipo y consola, se encuentre en su lugar y funcionando al igual que los monitores. * NO quitar las cubiertas del equipo si está funcionando, existe riesgo de radiación y alto voltaje. * Cumplir las normas de salud locales (instalación, autorización, dosimetría). * Resguardar la clave de acceso al software y recordar que el mantenimiento del equipo es tarea de personal especializado Actualmente cuando se adquiere un equipo de rayos X es posible exigir ciertas capacidades técnicas de acuerdo a las necesidades específicas que se requiera enfrentar, entre las prestaciones que se pueden solicitar se encuentran: Dimensiones físicas externas del equipo que permitan ver el entorno de trabajo, con túnel de inspección de tamaño adecuado a las especies por revisar Penetración mínima en acero de 25 mm. ó mejor garantizada de fábrica Detectar alambre calibre 38 AWG (0,10 mm.) ó mejor Garantizar seguridad de película fotográfica para ISO 1600 (DIN 33) 3
  • 4. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN Imagen con separación por color de material orgánico e inorgánico, nivel de densidad excedido, alerta de sospecha en pantalla, imagen B/N, color, negativa, zoom sectorizado Contador de bultos e identificación de operador Modo de operación diferenciado para explosivo, droga, vegetal, etc. Software con claves de acceso separadas para operadores y mantenimiento Determinar fallas para solución de estas mediante software Revisión de 2 a 10 imágenes previas, grabar imagen para entrenamiento, guardar en disco, video e imprimir en papel. Opcionales diversos como extensiones de correa de entrada y salida, conexión en red para supervisión y trasmisión de datos, etc. Revisión con Rayos X En este caso ya sabemos que solo se aplica a las especies, siendo necesario tener en cuenta que al encender el equipo éste comprueba todos sus parámetros y componentes en 20 a 30 segundos. - Al funcionar el sistema transportador, todo objeto colocado sobre ella pasa a través del túnel de inspección exponiéndose a un haz de rayos X, no mayor que la punta de un lápiz que barre la superficie. - La señal de rayos generada se capta en las placas de diodos censores, es digitalizada electrónicamente y trasmitida al PC donde mediante software, se envía al sistema de video para su presentación como imagen en pantalla. - El software del equipo mediante las funciones disponibles puede optimizar la imagen en pantalla, para ayudar a la decisión del operador. - El operador dispone de 20 segundos para analizar la imagen, debiendo afinar la vista para descubrir los objetos densos o peligrosos.- La presencia de objetos sospechosos dentro de un bulto requiere realizar una nueva revisión, esta vez de tipo física para determinar el nivel de riesgo - Terminada la revisión y en caso de no utilizar el equipo por un largo tiempo, éste debe apagarse y ser reactivado al menos 15 minutos antes de efectuar nuevos controles. El mejor empleo de estos equipos hace necesario contar con operadores experimentados, que agilicen el proceso sin dejar de lado el objetivo, el equipo no es útil si sus operadores NO poseen experiencia. Clasificación de artículos con rayos X A ojos inexpertos la pantalla del equipo de rayos muestra formas y siluetas más o menos claras e identificables. Usar equipos de rayos X requiere disponer de un operador entrenado capaz de interpretar, discernir y definir a través de imágenes el contenido de un bulto, para determinar si dentro de éste existe algo que represente riesgo o peligro. En caso de no haber certeza, de no identificarlo o si persiste la duda, se debe proceder a una nueva revisión esta vez física del bulto.Aspectos importantes respecto a la revisión con rayos X y para reconocer artículos en pantalla, son: Densidad se relaciona con la estructura molecular del elemento, la mayor o menor concentración de moléculas. A mayor concentración más oscura la imagen en pantalla. 4
  • 5. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN Forma se relaciona con la configuración del objeto que se revisa, solo requiere de experiencia y práctica para determinar la silueta de lo que se observa. Imagen en general un artículo sometido a rayos X mantiene su forma básica (contorno) y se puede reconocer sin gran problema, dependiendo también de la densidad del objeto (espesor), la posición y de la superposición de dos o más objetos, que puede cambiar la forma e impedir el reconocimiento en primera instancia debiendo recurrir entonces a las opciones que el equipo brinda. Imagen Blanco y Negro Muestra en pantalla gran parte del contenido del bulto en siluetas definidas acorde a su densidad. Los objetos metálicos aparecen en la imagen de color gris o negro sin variar su forma típica conocida, lo que hace posible reconocerlos fácilmente, en forma rápida y efectiva sin mayor duda si a ello se suma un operador entrenado y con experiencia, el análisis de la imagen no debe durar más de 10”. Imagen en colorEn principio esta imagen puede causar confusión y dudas, muestra en pantalla al mismo tiempo diversas características del objeto, pero es muy útil disponer de ella. Para configurar la imagen el equipo utiliza una paleta de color provista por el fabricante mediante software, similar en todos los equipos. Diferencia por color la estructura básica de los componentes de un artículo examinado y les asigna para fines de reconocimiento, un color distintivo. El color identifica y clasifica los artículos en 3 categorías genéricas: Orgánico Objetos que en pantalla aparecen de color naranja o pastel (tonos de café). No contienen metal como papel, ropa, plásticos, madera, cerámica. Su tono será más o menos intenso según los componentes y su densidad. Inorgánicos Artículos que en pantalla se muestran de color azul eléctrico, con más o menos intensidad acorde a sus componentes y densidad (metal, aleación, Aluminio, cables). 5
  • 6. ESCUELA TÉCNICA AERONAUTICA ÁREA SEGURIDAD DE AVIACIÓN Mixtos Aquellos objetos que se ven en pantalla de color verde eléctrico, debido a su combinación de componentes o su estructura química. Estos se ubican en el rango intermedio entre las dos anteriores. Actualmente, un equipo de rayos X ofrece diversas opciones de trabajo en pantalla a través de una barra de tareas que puede indicar, cantidad de bultos revisados, modo de menú en uso, fecha, hora, identificar al operador del equipo y desplegar en pantalla diversos menús, para acceso por nivel, para mantenimiento, para impresión, etc. Asimismo, ofrece diversas formas de manejo de imagen para uso y beneficio del operador entre las que se destacan: * Imagen negativa (como fotografía sin desarrollar) * Sólo orgánico o inorgánico (por color) * Blanco y negro * Alta y baja penetración (según densidad) * Realce de bordes (marcado especial de contorno) * grabar imágenes * mostrar imagen previa (hasta 10) * Zoom sectorizado (amplía entre 4 y 16 veces) * Alerta de sospecha en pantalla. El operador debe conocer el equipo con el cual trabaja con el objeto de poder utilizar todos los recursos que posee y obtener de él los mejores resultados. 6