SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas Tecnico-Economicas del Uso de Sistemas de
Losas Prefabricadas en Vivienda de Interés Social
Sistema en Pro de la Vivienda Sustentable
Por: M. en I. Daniel Padilla Romero
Investigación Sistemas de Piso Prefabricado
Vigueta Pretensada y Bovedilla
•
•Uso eficiente de la energ
Uso eficiente de la energí
ía
a
•
•Dise
Diseñ
ño bioclim
o bioclimá
ática
tica
•
•Dise
Diseñ
ño de
o de á
áreas verdes
reas verdes
•
•Uso eficiente de los recursos naturales
Uso eficiente de los recursos naturales
•
•Tratamiento de residuos s
Tratamiento de residuos só
ólidos
lidos
•
•Confort Usuario
Confort Usuario
Vivienda Sustentable
Vivienda Sustentable
El concepto de sustentabilidad surge cuando se comprende la incidencia del
desarrollo económico y social en el medio ambiente y se busca el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles en el planeta sin perjuicio para otras
generaciones.
Criterios de Sustentabilidad
Criterios de Sustentabilidad
Ac
Acú
ústico
stico
Madera
Madera
T
Té
érmico
rmico
Agua
Agua
Sistemas de Piso
Sistemas de Piso
Prefabricado
Prefabricado
(Vigueta Pretensada
(Vigueta Pretensada-
-Bovedilla)
Bovedilla)
Durabilidad
Durabilidad
Costos
Costos
Seguridad
Seguridad
Tecnolog
Tecnologí
ía
a Flexible
Flexible
Normas
Normas
Tradicional
Tradicional
Sustentabilidad
Sustentabilidad
Estrategia 1.2 y 1.3
Estrategia 1.2 y 1.3 (PVN 2007
(PVN 2007-
-2012)
2012):
: Producción Masiva con Buen control de
calidad y Bajos costos con respecto a los
sistemas de piso tradicionales.
Capacidad de Producci
Capacidad de Producció
ón:
n:
960.000 ml / mes
960.000 ml / mes
Aprox. 768.000 m
Aprox. 768.000 m2
2/mes
/mes
Aprox. 19.200 viviendas/mes
Aprox. 19.200 viviendas/mes
Notas:
Capacidad estimada de las empresas socias ANIVIP
Factor de conversión de ml a m2 de 1.25
Viviendas de aprox. 40m2
Regiones Climáticas Republica Mexicana
Conductividad
Conductividad
T
Té
érmica del sistema
rmica del sistema
vigueta y bovedilla
vigueta y bovedilla
Conductividad
Conductividad
T
Té
érmica de la losa
rmica de la losa
maciza
maciza
<
<
(Aprox. 3 veces)
(Aprox. 3 veces)
Sensaciones térmicas en el bioclima calido
húmedo (Villahermosa)
Sensaciones térmicas en el bioclima calido
seco (Mexicalli)
(A) Niveles de Ruido recomendable en la mayor
(A) Niveles de Ruido recomendable en la mayorí
ía de las edificaciones oscilan entre los 35
a de las edificaciones oscilan entre los 35
y 40 decibeles
y 40 decibeles
(C) Cada capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del
(C) Cada capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material y espesor.
material y espesor.
CONCLUSION:
CONCLUSION: El Sistema Vigueta Pretensada y
El Sistema Vigueta Pretensada y
Bovedilla posee mayor aislamiento ac
Bovedilla posee mayor aislamiento acú
ústico que el
stico que el
sistema tradicional de losa maciza.
sistema tradicional de losa maciza.
(B) Aislamiento Ac
(B) Aislamiento Acú
ústico en elementos de construcci
stico en elementos de construcció
ón se logra con el numero de capas
n se logra con el numero de capas
con las que se construye el elemento.
con las que se construye el elemento.
(D) El requerimiento b
(D) El requerimiento bá
ásico para el asilamiento ac
sico para el asilamiento acú
ústico es tener capas con diferentes
stico es tener capas con diferentes
frecuencias de vibrar.
frecuencias de vibrar.
El consumo de madera por
El consumo de madera por
m
m2
2 de losa del sistema de
de losa del sistema de
vigueta y bovedilla es solo el
vigueta y bovedilla es solo el
6%
6% del consumo de madera
del consumo de madera
por m
por m2
2 de los sistema de losa
de los sistema de losa
tradicionales. (colado in
tradicionales. (colado in-
-situ)
situ)
vol (m3
) kg
Polin 31/2"x 31/2"x3.5 2.00 pt 0.004725 4.25
Barrote 11/2"x4"x8 2.50 pt 0.005901 5.31
Chaflan 3/4"x3/4"x8 1.51 m 0.000548 0.49
Duela 3/4"x4"x8 1.91 pt 0.004509 4.06
0.015684 14.12
vol (m3
) kg
Polin 31/2"x 31/2"x3.5 0.28 pt 0.000661 0.59
Barrote 11/2"x4"x8 0.04 pt 0.000083 0.07
Chaflan 3/4"x3/4"x8 0.00 m 0.000000 0.00
Duela 3/4"x4"x8 0.04 pt 0.000083 0.07
0.000826 0.74
Cantidad
Cantidad
Consumo de Madera por m2 (Losa Maciza)
Consumo de Madera por m2 (Losa Vigueta y Bovedilla)
REQUISITOS PARA QUE UNA VIVIENDA SEA CATALOGADA
HIPOTECA VERDE
A partir del 1° de enero de 2009 los criterios que obligadamente deberán tener la
vivienda nueva para un crédito Hipoteca Verde son:
1. Lámparas compactas fluorescentes
2. Llaves ahorradoras de agua
3. Regadera con obturador
4. Sanitarios de baño consumo de agua menor a 5 lts.
5. Calentador solar de agua (en climas no cálidos)
6. Calentador de gas de alta eficiencia (en todos los casos)
7. Aislante térmico en techos
8.Aire acondicionado eficiente (en climas cálidos si la vivienda es de más de 148 VSM)
9. Contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos
10. Servicios de postventa.
COMO SE QUE UNA LOSA CUMPLE ?
• Losa de concreto maciza.
• Losa de concreto aligerada con casetón.
• Losa de concreto aligerada con block.
• Losa de Vigueta Pretensada y Bovedilla A/C.
• Losa de Vigueta Pretensada y Bovedilla de Poliestireno
• Losa de Vigueta de Alma Abierta y Bovedilla.
Ejemplo grafico de una losa
con Vigueta y Bovedilla
ORGANISMOS TRABAJAN EN LAS CERTIFICACIONES PARA
HIPOTECA VERDE:
VALOR DE “R” MIINIMO REQUERIDO POR EL PROYECTO DE
NORMA NMX-C-460
Donde:
A. S. C.= Aislamiento Superior Continuo
A. I. C.= Aislamiento Inferior Continuo
Variables Principales que Intervienen en el calculo del valor
de “R” del Sistema Vigueta y Bovedilla de poliestireno
( )
;
sistema funcion espesormaterial material
R f e R
= ∑
Hipótesis de Calculo:
La valor de resistencia térmica “R” del
sistema es una suma directa de la
resistencia térmica de cada material en
función de su espesor-
CALCULO DE “R” según especificación ESP4454 Sistema de Vigueta
Pretensada y Bovedilla poliestireno
Peralte de
Bovedilla
Patín de
Vigueta
Peralte del
Poliestireno
Entre ejes
Entre ejes
de viguetas
de viguetas
INTERPRETACION DE NORMAS EN EL SISTEMA VIGUETA PRETENSADA
Y BOVEDILLA:
“UN MATERIAL O PIEZA CON EL QUE SE CONTRUYE UNA VIVIENDA
PUEDE TENER VARIOS CERTIFICADOS Y CADA UNO SOLO VALIDA UNA
CARACTERITICAS DEL PRODUCTO”
NOM-018-ENER: Norma que sirve que validar las características térmicas de un
material especifico. La NOM-018 no valida, ni certifica las características estructurales de la
pieza que se fabrica un material termoaislante certificado por la NOM-018.
NMX-C-406-1997: Norma que sirve para validar el comportamiento estructural del
sistema Vigueta y Bovedilla. La NMX-C-406 no valida comportamiento térmico del sistema.
INTERPRETACION DE NORMAS EN EL SISTEMA VIGUETA PRETENSADA
Y BOVEDILLA:
“UN MATERIAL O PIEZA CON EL QUE SE CONTRUYE UNA VIVIENDA
PUEDE TENER VARIOS CERTIFICADOS Y CADA UNO SOLO VALIDA UNA
CARACTERITICAS DEL PRODUCTO”
NMX-460-2009: Norma que sirve para fijar el valor de resistencia térmica “R” en
función de cada una de las zonas de la República Mexicana.
FIDE ESP-4454: Es una especificación que sirve para validar y certificar el valor de
resistencia térmica “R” del Sistema Vigueta Pretensada y Bovedilla de Poliestireno.
Mérida, Yucatán 9 Octubre de 2009
Ejemplo de Certificado
NOM-018-ENER para
poliestireno expandido
Placa = Probeta
Probeta: Placa de
30x30cmx1” espesor usada
por el laboratorio para
determinar la propiedades
del poliestireno usado para
la fabricación de la:
Bovedilla, la placa, el
casetón, etc.
Mérida, Yucatán 9 Octubre de 2009
Caracter
Caracterí
ísticas T
sticas Té
écnicas Sistema Vigueta y
cnicas Sistema Vigueta y
Bovedilla
Bovedilla
Vigueta
Vigueta
Pretensada
Pretensada
Bovedilla
Bovedilla
CALIDAD DE LOS MATERIALES:
La calidad de los materiales con que
están producidas estas viguetas son
los siguientes:
-Concreto f’c= 400 kgcm2
-(250 kgcm2 en obra)
-Acero f’y= 17000 kgcm2
-(4200 kgcm2 en obra)
Cumplen con la Norma NMX-C-406-1997-ONNCCE
El sistema de Vigueta Pretensada y Bovedilla de cemento arena, llegó a México en
1955 y su uso actualmente llega al 20% de las losas que se construyen en México.
Uso del Sistema Vigueta y Bovedilla
Uso del Sistema Vigueta y Bovedilla
Aquí se tienen varios peraltes en donde su única función es que a
mayor peralte mayor es la distancia entre apoyos (Apuntalamiento).
BOVEDILLAS.
BOVEDILLAS.
Estas pueden ser de cemento arena, poliestireno, cerámica o Fibra de Vidrio
(Premexcimbra). Lo mas usual es de cemento arena aunque el uso del poliestireno se va
incrementando día a día porque tiene una serie de ventajas que pueden ser:
A) Ligereza para el transporte (a largas distancias el costo del transporte es bajo por ejemplo a 200 km)
B) Facilidad para el izado en la obra y su colocación.
C) Disminución del desperdicio al no tener roturas.
D) Aislante térmico y acústico.
Ejemplos de
Ejemplos de
Pisos
Pisos
Prefabricados
Prefabricados
armados con el
armados con el
sistema Vigueta
sistema Vigueta
y Bovedilla
y Bovedilla
Caracter
Caracterí
ísticas Generales Vigueta y
sticas Generales Vigueta y
Bovedilla
Bovedilla
Apuntalamiento
Apuntalamiento
Vigueta en Cumbrera
Vigueta en Cumbrera
Conexi
Conexió
ón por Solapo
n por Solapo
(Vista en planta)
(Vista en planta)
Conexi
Conexió
ón por Solapo
n por Solapo
(Corte)
(Corte)
Conexi
Conexió
ón por Solapo en
n por Solapo en
trabe plana
trabe plana
Losa Vigueta y Bovedilla en
Losa Vigueta y Bovedilla en
Voladizo
Voladizo
Colocaci
Colocació
ón de viguetas en
n de viguetas en
trabes previamente coladas
trabes previamente coladas
Colocaci
Colocació
ón de viguetas sobre
n de viguetas sobre
trabes met
trabes metá
álicas
licas
Colocaci
Colocació
ón de viguetas
n de viguetas
ahogadas en trabes
ahogadas en trabes
met
metá
álicas
licas
Vigueta en voladizo
Vigueta en voladizo
Coeficiente de reparto transversal de cargas
Coeficiente de reparto transversal de cargas
OBRAS CON
OBRAS CON
VIGUETA Y
VIGUETA Y
BOVEDILLA
BOVEDILLA
Torre Bellagio
20 niveles
Casa habitación
San jerónimo
Local comercial centro.
(sustitución Boveda
Catalana) Mc Donald ’ s
Hotel Fiesta Inn
Naucalpan. 10 niv.
Bodega
Cuautitlán
izcalli
Cinemex.
Bodega
Cuautitlán
izcalli
OBRAS CON
OBRAS CON
VIGUETA Y
VIGUETA Y
BOVEDILLA
BOVEDILLA
Estacionamiento
Edificio habitacional
Versatilidad del
Versatilidad del
sistema Vigueta y
sistema Vigueta y
Bovedilla
Bovedilla
Puente Curvo.
Costo total de losa por m
2
$150
$200
$250
$300
$350
$400
$450
$500
$550
$600
3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
Claro (m)
Costo
(pesos)
VyB POL
VyB A/C
Alma abierta
Losa maciza
Losacero
Extremo fijo
Proyecto Investigaci
Proyecto Investigació
ón ANIVIP
n ANIVIP
Proyecto:
Proyecto: Ensayar 17 Modelos de losas.
Ensayar 17 Modelos de losas.
Laboratorio:
Laboratorio: CENAPRED
CENAPRED
Asesor:
Asesor: Dr. Oscar L
Dr. Oscar Ló
ópez Batiz
pez Batiz
Apoyo:
Apoyo: Daniel Padilla Romero
Daniel Padilla Romero-
-Guilio Florez.
Guilio Florez.
Variables a Investigar:
Variables a Investigar:
1.
1. Resistencia del concreto (150
Resistencia del concreto (150-
-250kg/cm2)
250kg/cm2)
2.
2. Bovedilla (Poliestireno
Bovedilla (Poliestireno-
- A/C)
A/C)
3.
3. Orientaci
Orientació
ón de la Vigueta
n de la Vigueta
4.
4. Uso de concretos ligeros
Uso de concretos ligeros
5.
5. Uso de fibra
Uso de fibra
6.
6. Tipo de Tablero (Uno o dos)
Tipo de Tablero (Uno o dos)
7.
7. Ausencia de Vigueta
Ausencia de Vigueta
8.
8. Ausencia de adherencia entre bovedilla y capa de compresi
Ausencia de adherencia entre bovedilla y capa de compresió
ón.
n.
Hipótesis de Análisis y Diseño.
Análisis de cargas.
contraflecha
L
Vigueta pretensada
Acción del pretensado
Acción de las cargas muertas sin apuntalamiento
wCM = wcm + wpp
+
L
+
=
Diafragma Rígido.
Hipótesis Diafragma (flexible, rígido).
Criterio UBC: Se considera diafragma flexible:
Distorsión Diafragma > 2 veces la Distorsión de
Entrepiso
ESTIMACION DE LAS FUERZAS
ESTIMACION DE LAS FUERZAS
S
SÍ
ÍSMICAS DE DISE
SMICAS DE DISEÑ
ÑO DEL PISO
O DEL PISO
Las fuerzas aumentan con:
Las fuerzas aumentan con:
•
• La altura del edificio
La altura del edificio
•
• La masa del piso
La masa del piso
Mi
ao
apiso
SISTEMA
LATERAL SISTEMA
DE PISO
DISE
DISEÑ
ÑO DEL FIRME DEL
O DEL FIRME DEL
SISTEMA DE PISO
SISTEMA DE PISO
Masa
Fuerza de Inercia
Fuerza de Inercia
Es funci
Es funció
ón de cualquier
n de cualquier
Sistema de Piso resistir
Sistema de Piso resistir
las Fuerzas Inerciales
las Fuerzas Inerciales
Diafragma Rígido.
Fuerzas sísmicas de diseño del piso.
piso i i o i
F F a W
= +
Gato
Pernos
sujetadores
Superficie
lisa
F
F
210
Viga 20 x 30
70
35
C
70
B
35
C
Viga 20 x 30
210
A
Y
Vigueta
P-13
(T-1)
X
Vigueta
P-13
(T-1)
Vigueta
P-13
(T-1)
A
B
Modelos de un solo tablero de losa
y refuerzo diferente del firme de concreto
5
127
73
5
Bovedilla de
Poliestireno
13 / 64 / Var.
45 50 50 50
5
5
20
20
Agujeros de
φ = 3.8cm (1.1/2")
Cadena
Vista en Planta
15
Cambio!
210
Viga 20 x 30
C C
Viga 20 x 30
210
A
Y
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
X
A
B
Model
o
s
de
dos
t
a
bl
e
ros
de
l
o
sa
con
conexi
ó
n
por
sol
a
po
de
l
a
s
vi
g
uet
a
s
(
2
model
o
s)
10
127
63
10
Bovedilla de
Poliestireno
13 / 64 / Var.
45 50 50 50
10
10
20
20
Cadena
Vi
s
t
a
en
Pl
a
nt
a 15
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
210
10
127
63
10
10
20
70
35 70
B
35
Agujeros de
φ = 3.8cm (1.1/2")
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
Vi
g
uet
a
P-13
(
T
-
1
)
C C
Gancho de φ 3
8"
@70cm
Ganchos de φ 3
8"
@70cm
210
30
2.5
Corte C-C
(Viga 20 x 30)
22
4
4
Agujero de
φ = 3.8 cm (1.1/2") 2 φ 1/2"
E 3/8" @ 6cm
Todas las varillas
de 1/2"
20
30
4
4
4
4
22
Detalle de Viga 20 x 30
6 E3/8"@6cm
10 E 3/8"@6cm
4 E3/8"
@6cm
210
70
Corte A-A
70
Vigueta Pretensada P-13 (T-1)
Losa (capa) de
compresión de 4 cm
Refuerzo distribuido
(malla, ver cuadro)
Bovedilla de Poliestireno
13/70/Var.
4
13
35
35
23.5
23.5
17
Varilla de 3
8"
alambrón de 1
4"
@ 15 cm
3
3
6
3 3
Bastón
(ver cuadro)
210
Vigueta P-13 (T-1)
68
12
20
5
Longitud de
gancho de
varilla de 3/8"
2.5
Bastón
(ver cuadro)
13
Corte B-B
4
30
20
Refuerzo distribuido
(malla, ver cuadro)
5
Bastón
(ver cuadro)
68
4 E3/8"
@6cm
4 E3/8"
@6cm
Extremo fijo
Extremo donde se
aplicó carga y donde
se midió el
desplazamiento
lateral global
Vista General
Vista General
del Ensaye
del Ensaye
Sistema de
Sistema de
adquisici
adquisició
ón de datos
n de datos
Vista general del
Vista general del
modelo despu
modelo despué
és de
s de
la prueba.
la prueba.
Hay da
Hay dañ
ño e incluso
o e incluso
agrietamiento
agrietamiento
severo de la
severo de la
vigueta, pero no hay
vigueta, pero no hay
desprendimiento de
desprendimiento de
los elementos
los elementos
componentes del
componentes del
sistema
sistema
-15
-10
-5
0
5
10
15
-30 -20 -10 0 10 20 30
Desplazamiento relativo (mm)
Cortante
en
el
plano
de
losa
(ton)
VB_Per_BAC_M01
VB_Par_BAC_M02
VB_Maciza_M03
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 1 2 3 4 5 6 7
Desplazamiento relativo (mm)
Cortante
en
el
plano
de
losa
(ton)
VB_Per_BAC_M01
VB_Par_BAC_M02
VB_Maciza_M03
Logarítmica (VB_Par_BAC_M02)
Logarítmica (VB_Per_BAC_M01)
Logarítmica (VB_Maciza_M03)
p ( )
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 5 10 15 20 25
Desplazamiento relativo (mm)
Cortante
en
el
plano
de
losa
(ton)
VB_Per_BAC_M01
VB_Par_BAC_M02
VB_Maciza_M03
Membrana sujeta a cargas puntuales
Membrana sujeta a cargas puntuales
Especimenes:
Especimenes:
9
9 Losas a base de paneles
Losas a base de paneles
9
9 Losa maciza
Losa maciza
9
9 Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
Estudio relacionado con:
Estudio relacionado con:
•
• Resistencia
Resistencia
•
• Rigidez
Rigidez
L
Ló
ópez y Serrano (2003
pez y Serrano (2003 –
– 2004)
2004)
800
2400
4800
9600
5
9
15
24
36
P (kg) δ (mm)
P1=200 kg/m2
P2=600 kg/m2
L/360
L/200
L/120
L/75
L/50
δN
1 2 3 4 5 6 7 8
P3=1200 kg/m2
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Controlado por carga
Semiciclos
Controlado por desplazamiento
TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO EXPERIMENTAL
• Problema de una placa
simplemente apoyada en
cuatro lados, con carga
aplicada en una superficie
finita. (Timoshenko, 1959)
• La geometría de los
modelos cumplen con lo
establecido en la Norma
Mexicana para elementos a
base de paneles.
APARATO DE CARGA Y MODELOS
APARATO DE CARGA Y MODELOS
Puntal de
aplicación de
carga
Marco de
aplicación
de carga
Modelo de
prueba
Piso de reacción
Gato hidráulico de 100 ton
Estructura soporte
de losa modelo de
prueba
Placa de carga
• Elemento losa prefabricado:
• - Concreto, f’c = 200 kg/cm2
• - Capa de compresión 3 – 4
cm
• Vigueta de alma abierta y
bovedilla de cemento arena.
Peralte total de 20 cm
• Refuerzo de malla
Prefabricados sujetos a cargas verticales
Variable: Orientaci
Variable: Orientació
ón de los elementos vigueta
n de los elementos vigueta
Modelo Sentido Corto
Modelo Sentido Largo
Zona de
aplicación
de carga
Vigueta
Bovedilla
Elementos
de apoyo
en la
periferia
de las losas
200 cm
400
cm
Resultados generales:
- Comportamiento elástico hasta
2 veces el nivel de carga de
servicio máxima probable
según RDF para la condición
más desfavorable para la
condición geométrica de la losa.
- No hay penetración en la capa
de compresión (esfuerzos de
contacto en la zona de carga
de 49 ton/m2)
- Rigidez elástica similar a la
obtenida para losa maciza
Nivel de carga asociada
al servicio 350 kg/m2
Prefabricados sujetos a cargas verticales
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Desplazamiento vertical al centro del tablero (mm)
Carga
vertical
(kgf)
Modelo Sentido Largo
Modelo Sentido Corto
Estudio
experimental
comparativo entre
sistema estructural
“monolítico” y piso
compuesto
parcialmente
prefabricado a
escala natural
Oscar López Bátiz, CENAPRED 2000
Comportamiento en Solicitaciones Dinámicas
Patr
Patró
ón de agrietamiento
n de agrietamiento
y da
y dañ
ño final en la esquina del
o final en la esquina del
lecho inferior de las losas
lecho inferior de las losas
Modelo C.R.
Modelo C.R.
Modelo P.C.R.
Modelo P.C.R.
Deformaci
Deformació
ón relativa de
n relativa de
entrepiso DRE = 4%
entrepiso DRE = 4%
(distorsi
(distorsió
ón = 0.04)
n = 0.04)
Comportamiento en Solicitaciones Din
Comportamiento en Solicitaciones Diná
ámicas
micas
1 PROPIEDADES DE MATERIALES
1.1 Propiedades del concreto
1.2 Propiedades del acero de refuerzo y malla electrosoldada
1.3 Bovedillas
1
f / f
4
s
3.5
1.8
ε / εy
137 11 57
y
Alambre de
presfuerzo
Acero de
refuerzo
s
Diámetro
alambre
Área del
alambre
Peso del
alambre
Área de
acero
Peso por
m2
(mm) (mm2
) (kg/m) (cm2
/m) (kg)
6x6-10/10 3.4 9.2 0.07 0.61 1.0
6x6-8/8 4.1 13.3 0.10 0.87 1.4
6x6-6/6 4.9 18.7 0.15 1.23 2.0
6x6-4/4 5.7 25.7 0.20 1.69 2.7
6x6-3/3 6.2 30.1 0.24 1.98 3.2
6x6-2/2 6.7 34.9 0.27 2.29 3.7
DENOMINACIÓN
2 CONTROL DEL AGRIETAMIENTO
2.1 Revisión del Estado del Arte
2.2 Control de agrietamiento por cambios volumétricos en losas (Sección 5.7, NTCC, 2004)
2.3 Control de agrietamiento por flexión en losas
2.4 Control del agrietamiento debido a la contracción por secado en losas con restricción (Método
de Gilbert)
2.5 Recomendaciones de diseño para el agrietamiento en losas
Reglamento Condición ó Exposición
Anchos máximos
permisibles, (mm)
Aire seco o membrana protectora 0.40
Aire húmedo contacto con el suelo 0.30
Productos químicos descongelantes 0.20
Agua de mar, mojado y secado alternado 0.15
ACI 224R-01
Estructuras para almacenamiento de agua 0.10
Interior 0.40
ACI 318R-05
Exterior 0.30
Normal* 0.27
ACI 350.1R-01
Severo 0.20
3 SISTEMA DE PISO VIGUETA Y BOVEDILLA (Diseño ante carga Gravitacional)
3.1 Ventajas del sistema
3.2 Fabricación
3.3 Procedimiento de construcción
3.4 Diseño para carga gravitacional
3.4.1 Peralte de la losa
3.4.2 Peralte y armado de la vigueta
3.4.3 Espesor del firme
3.4.4 Longitud de apuntalamiento
3.5 Criterios de estructuración
3.5.1 Estados límites
3.5.2 Uso del sistema vigueta – bovedilla en sistemas estructurales
3.6 Ejemplo de diseño ante carga gravitacional de un sistema a base de vigueta y bovedilla
Bovedilla
Vigueta
Limite de Vibracion , f=7.5Hz
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
2600
2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0
L(m)
W(kg/m
2
)
h=20+5; T-4
VIBRACIONES
PERCEPTIBLES-NO
RECOMENDADO
VIBRACIONES
IMPERCEPTIBLES
4 CRITERIOS DE DISEÑO SÍSMICO DE SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS
4.1 Introducción
4.2 Filosofía de Diseño Sísmico de Sistemas de Piso Prefabricados
4.3 Determinación de las Fuerzas de Diseño en Sistemas de Piso Prefabricados
4.4 Diseño de sistemas de piso para fuerzas sísmicas en su plano
+ =
i
h
i
h
i
w
i
w
+ =
i
h
i
h
i
h
i
h
i
w
i
w
i i i
F c ´W
= o i
a W piso i i o i
F F a W
= +
5 DISEÑO SÍSMICO DEL SISTEMA DE PISO PREFABRICADO EN EDIFICACIONES DE
MAMPOSTERÍA
5.1 Selección y configuración estructural de los edificios analizados
5.2 Selección de zona sísmica
5.3 Criterios de Análisis
5.4 Procedimiento de Evaluación
5.5 Análisis sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos)
5.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y Tirante)
f
fi
i
0.0854f
0.0854fi
i
0.0854f
0.0854fi
i 0.0854f
0.0854fi
i
0.0854f
0.0854fi
i
0.0761f
0.0761fi
i 0.0761f
0.0761fi
i
0.0751f
0.0751fi
i 0.0751f
0.0751fi
i
0.0401f
0.0401fi
i 0.0401f
0.0401fi
i
0.0721f
0.0721fi
i 0.0721f
0.0721fi
i
0.0589f
0.0589fi
i
0.0194f
0.0194fi
i
0.0267f
0.0267fi
i
0.0267f
0.0267fi
i
0.0854f
0.0854fi
i
0.0854f
0.0854fi
i 0.0854f
0.0854fi
i
0.0854f
0.0854fi
i
0.0761f
0.0761fi
i 0.0761f
0.0761fi
i
0.0751f
0.0751fi
i 0.0751f
0.0751fi
i
0.0401f
0.0401fi
i 0.0401f
0.0401fi
i
0.0721f
0.0721fi
i 0.0721f
0.0721fi
i
0.0589f
0.0589fi
i
0.0194f
0.0194fi
i
0.0267f
0.0267fi
i
0.0267f
0.0267fi
i
6 DISEÑO SÍSMICO DEL SISTEMA DE PISO PREFABRICADO EN EDIFICACIONES DE
MARCOS
6.1 Selección y configuración estructural del edificio analizado
6.2 Selección de la zona sísmica
6.3 Criterios de Análisis
6.4 Procedimiento de Evaluación
6.5 Análisis Sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: Elementos Finitos)
6.6 Análisis Sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y Tirante)
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
0.125 Fpi
Fpi
7 MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO SIMPLIFICADO
7.1 Procedimiento
7.2 Diseño
7.3 Aplicación método simplificado
7.3.1 Edificio de mampostería 2 niveles
7.3.2 Edificio de mampostería de 5 niveles
7.3.3 Edificio de marcos de 10 niveles
7.4 Validación de procedimiento de diseño propuesto
7.5 Diseño simplificado usando graficas
7.5.1 Ejemplo de aplicación empleando las gráficas:
7.6 Diseño de zonas críticas
0
3
6
9
12
15
18
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
ap
número
de
niveles
Suelo Tipo I Suelo Tipo II y IIId
Suelo Tipo IIIa y IIIc Suelo Tipo IIIb
0
10
20
30
40
50
0.5
0.75
1
1.25
1.5
1.75
2
2.25
2.5
2.75
3
3.25
3.5
3.75
4
α
L
A
2
W
TIP
a
p
/
2b
Malla 66-22 Malla 66-44 Malla 66-66
Malla 66-88 Malla 66-1010
8 COMPARATIVA DE SISTEMAS DE PISO CON VIGUETA Y BOVEDILLA CON
OTROS TIPOS DE SISTEMAS DE PISO EN EDIFICACIONES
Tipo de losa Costo ($) / m2
Costo relativo a la
losa maciza
Peso por unidad de superficie (kg/m2
)
Maciza 749 1 360 (peralte de 15cm)
Aligerada 897 1.20 500 (peralte de 35cm)
Semivigueta 683 0.91 250 (peralte de 20cm Inc. vigas secundarias)
Vigueta 645 0.86 250 (peralte de 25cm)
9 DETALLES CONSTRUCTIVOS
9.1 Detalles constructivos encontrados frecuentemente
9.1.1 Apoyos externos de losas
9.1.2 Apoyos interiores
9.1.3 Losa en voladizo
9.1.4 Losas inclinadas
9.1.5 Instalaciones hidráulicas en sistemas de losa
9.1.6 Enfrentamiento de viguetas
9.2 Detalles constructivos encontrados esporádicamente
9.2.1 Direcciones de viguetas perpendiculares
9.2.2 Encuentro oblicuo de viguetas
9.2.3 Arranque de muros de mampostería sobre losas
Vigueta
Bovedilla
Malla
electrosoldada Acero
de refuerzo
adicional
Cadena
ø5/16"
Ld L
d
5ø3/8"
Refuerzo por
momento negativo
en la losa
(Longitud de desarrollo
de barras rectas)
(Longitud de desarrollo de barras rectas)
Trabe
de borde
Vigueta
Refuerzo por
momento negativo
Bovedilla
Vigueta
2h
10cm
(mín)
5cm
(mín)
Trabe
Malla electrosoldada
Ø5/16"@ d/2
d
2ø3/8"
>12db
Bovedilla
Ldh
(Longitud de desarrollo de barras con dobleces)
L
(Longitud de desarrollo de barras rectas)
d
h
Estribo de trabe
Refuerzo en trabe
(Zona de losa maciza)
0.5h
>2.5h
Gracias !!!
Gracias !!!
www.anivip.org.mx
www.anivip.org.mx

Más contenido relacionado

Similar a vIGUETA Y BOVEDILLA MtoPadilla.pdf

Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
FaustoMontaoIllingwo
 
Concrelight Agregado Ultraligero Manica
Concrelight Agregado Ultraligero Manica Concrelight Agregado Ultraligero Manica
Concrelight Agregado Ultraligero Manica
Manufacturas de Anime C.A. MANICA
 
Basf edificacion rehabilitacion
Basf edificacion rehabilitacionBasf edificacion rehabilitacion
Basf edificacion rehabilitacion
Emanuel Flores
 
Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013
TECHOSVERDES
 
IngAres.pdf
IngAres.pdfIngAres.pdf
IngAres.pdf
WalterGordillo7
 
DIEDRA: sustentabilidad + leed
DIEDRA: sustentabilidad + leedDIEDRA: sustentabilidad + leed
DIEDRA: sustentabilidad + leed
Sebastian Puente
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
CrizthianRodrguez
 
Guia de especificacion_basica
Guia de especificacion_basicaGuia de especificacion_basica
Guia de especificacion_basica
Kanaroca
 
Multiples ventajas para sus proyectos Tansel
Multiples ventajas para sus proyectos TanselMultiples ventajas para sus proyectos Tansel
Multiples ventajas para sus proyectos Tansel
Sebastian Galarza
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octok
yessica c
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
Latifs Chile
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Roaldo Castro
 
Práctica Profesional Arquitectura UTFSM
Práctica Profesional Arquitectura UTFSMPráctica Profesional Arquitectura UTFSM
Práctica Profesional Arquitectura UTFSM
ClculoEstructuralArq
 
Terranoble slide share
Terranoble slide shareTerranoble slide share
Terranoble slide share
Braian Caffrey Garcia
 
Vision Building System - ESP
Vision Building System - ESPVision Building System - ESP
Vision Building System - ESP
Juan Ignacio Bravin Bauco
 
Vanguardia en construcción con tecnología sustentable
Vanguardia en construcción con tecnología sustentableVanguardia en construcción con tecnología sustentable
Vanguardia en construcción con tecnología sustentable
DepartamentoTecnico
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado
Sandra Cardenas
 
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de PoliuretanoGuía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
henry chavez
 
Presentación Curso Maris School
Presentación Curso Maris SchoolPresentación Curso Maris School
Presentación Curso Maris School
Impermeabilización Maris Polymers Spain
 

Similar a vIGUETA Y BOVEDILLA MtoPadilla.pdf (20)

Manual viguetapretensada
Manual viguetapretensadaManual viguetapretensada
Manual viguetapretensada
 
Concrelight Agregado Ultraligero Manica
Concrelight Agregado Ultraligero Manica Concrelight Agregado Ultraligero Manica
Concrelight Agregado Ultraligero Manica
 
Basf edificacion rehabilitacion
Basf edificacion rehabilitacionBasf edificacion rehabilitacion
Basf edificacion rehabilitacion
 
Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013
 
IngAres.pdf
IngAres.pdfIngAres.pdf
IngAres.pdf
 
DIEDRA: sustentabilidad + leed
DIEDRA: sustentabilidad + leedDIEDRA: sustentabilidad + leed
DIEDRA: sustentabilidad + leed
 
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdfpdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
pdf-seguridad-en-maquinaria-pesada_compress.pdf
 
Guia de especificacion_basica
Guia de especificacion_basicaGuia de especificacion_basica
Guia de especificacion_basica
 
Multiples ventajas para sus proyectos Tansel
Multiples ventajas para sus proyectos TanselMultiples ventajas para sus proyectos Tansel
Multiples ventajas para sus proyectos Tansel
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octok
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Práctica Profesional Arquitectura UTFSM
Práctica Profesional Arquitectura UTFSMPráctica Profesional Arquitectura UTFSM
Práctica Profesional Arquitectura UTFSM
 
Terranoble slide share
Terranoble slide shareTerranoble slide share
Terranoble slide share
 
Vision Building System - ESP
Vision Building System - ESPVision Building System - ESP
Vision Building System - ESP
 
Vanguardia en construcción con tecnología sustentable
Vanguardia en construcción con tecnología sustentableVanguardia en construcción con tecnología sustentable
Vanguardia en construcción con tecnología sustentable
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado
 
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de PoliuretanoGuía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
Guía de Construcción Prefabricada Eficiente con Panel Sandwich de Poliuretano
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
Presentación Curso Maris School
Presentación Curso Maris SchoolPresentación Curso Maris School
Presentación Curso Maris School
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

vIGUETA Y BOVEDILLA MtoPadilla.pdf

  • 1. Ventajas Tecnico-Economicas del Uso de Sistemas de Losas Prefabricadas en Vivienda de Interés Social Sistema en Pro de la Vivienda Sustentable Por: M. en I. Daniel Padilla Romero Investigación Sistemas de Piso Prefabricado Vigueta Pretensada y Bovedilla
  • 2.
  • 3. • •Uso eficiente de la energ Uso eficiente de la energí ía a • •Dise Diseñ ño bioclim o bioclimá ática tica • •Dise Diseñ ño de o de á áreas verdes reas verdes • •Uso eficiente de los recursos naturales Uso eficiente de los recursos naturales • •Tratamiento de residuos s Tratamiento de residuos só ólidos lidos • •Confort Usuario Confort Usuario Vivienda Sustentable Vivienda Sustentable El concepto de sustentabilidad surge cuando se comprende la incidencia del desarrollo económico y social en el medio ambiente y se busca el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en el planeta sin perjuicio para otras generaciones. Criterios de Sustentabilidad Criterios de Sustentabilidad Ac Acú ústico stico Madera Madera T Té érmico rmico Agua Agua
  • 4. Sistemas de Piso Sistemas de Piso Prefabricado Prefabricado (Vigueta Pretensada (Vigueta Pretensada- -Bovedilla) Bovedilla) Durabilidad Durabilidad Costos Costos Seguridad Seguridad Tecnolog Tecnologí ía a Flexible Flexible Normas Normas Tradicional Tradicional Sustentabilidad Sustentabilidad
  • 5. Estrategia 1.2 y 1.3 Estrategia 1.2 y 1.3 (PVN 2007 (PVN 2007- -2012) 2012): : Producción Masiva con Buen control de calidad y Bajos costos con respecto a los sistemas de piso tradicionales. Capacidad de Producci Capacidad de Producció ón: n: 960.000 ml / mes 960.000 ml / mes Aprox. 768.000 m Aprox. 768.000 m2 2/mes /mes Aprox. 19.200 viviendas/mes Aprox. 19.200 viviendas/mes Notas: Capacidad estimada de las empresas socias ANIVIP Factor de conversión de ml a m2 de 1.25 Viviendas de aprox. 40m2
  • 7. Conductividad Conductividad T Té érmica del sistema rmica del sistema vigueta y bovedilla vigueta y bovedilla Conductividad Conductividad T Té érmica de la losa rmica de la losa maciza maciza < < (Aprox. 3 veces) (Aprox. 3 veces) Sensaciones térmicas en el bioclima calido húmedo (Villahermosa) Sensaciones térmicas en el bioclima calido seco (Mexicalli)
  • 8. (A) Niveles de Ruido recomendable en la mayor (A) Niveles de Ruido recomendable en la mayorí ía de las edificaciones oscilan entre los 35 a de las edificaciones oscilan entre los 35 y 40 decibeles y 40 decibeles (C) Cada capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del (C) Cada capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material y espesor. material y espesor. CONCLUSION: CONCLUSION: El Sistema Vigueta Pretensada y El Sistema Vigueta Pretensada y Bovedilla posee mayor aislamiento ac Bovedilla posee mayor aislamiento acú ústico que el stico que el sistema tradicional de losa maciza. sistema tradicional de losa maciza. (B) Aislamiento Ac (B) Aislamiento Acú ústico en elementos de construcci stico en elementos de construcció ón se logra con el numero de capas n se logra con el numero de capas con las que se construye el elemento. con las que se construye el elemento. (D) El requerimiento b (D) El requerimiento bá ásico para el asilamiento ac sico para el asilamiento acú ústico es tener capas con diferentes stico es tener capas con diferentes frecuencias de vibrar. frecuencias de vibrar.
  • 9. El consumo de madera por El consumo de madera por m m2 2 de losa del sistema de de losa del sistema de vigueta y bovedilla es solo el vigueta y bovedilla es solo el 6% 6% del consumo de madera del consumo de madera por m por m2 2 de los sistema de losa de los sistema de losa tradicionales. (colado in tradicionales. (colado in- -situ) situ) vol (m3 ) kg Polin 31/2"x 31/2"x3.5 2.00 pt 0.004725 4.25 Barrote 11/2"x4"x8 2.50 pt 0.005901 5.31 Chaflan 3/4"x3/4"x8 1.51 m 0.000548 0.49 Duela 3/4"x4"x8 1.91 pt 0.004509 4.06 0.015684 14.12 vol (m3 ) kg Polin 31/2"x 31/2"x3.5 0.28 pt 0.000661 0.59 Barrote 11/2"x4"x8 0.04 pt 0.000083 0.07 Chaflan 3/4"x3/4"x8 0.00 m 0.000000 0.00 Duela 3/4"x4"x8 0.04 pt 0.000083 0.07 0.000826 0.74 Cantidad Cantidad Consumo de Madera por m2 (Losa Maciza) Consumo de Madera por m2 (Losa Vigueta y Bovedilla)
  • 10. REQUISITOS PARA QUE UNA VIVIENDA SEA CATALOGADA HIPOTECA VERDE A partir del 1° de enero de 2009 los criterios que obligadamente deberán tener la vivienda nueva para un crédito Hipoteca Verde son: 1. Lámparas compactas fluorescentes 2. Llaves ahorradoras de agua 3. Regadera con obturador 4. Sanitarios de baño consumo de agua menor a 5 lts. 5. Calentador solar de agua (en climas no cálidos) 6. Calentador de gas de alta eficiencia (en todos los casos) 7. Aislante térmico en techos 8.Aire acondicionado eficiente (en climas cálidos si la vivienda es de más de 148 VSM) 9. Contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos 10. Servicios de postventa.
  • 11. COMO SE QUE UNA LOSA CUMPLE ? • Losa de concreto maciza. • Losa de concreto aligerada con casetón. • Losa de concreto aligerada con block. • Losa de Vigueta Pretensada y Bovedilla A/C. • Losa de Vigueta Pretensada y Bovedilla de Poliestireno • Losa de Vigueta de Alma Abierta y Bovedilla. Ejemplo grafico de una losa con Vigueta y Bovedilla
  • 12. ORGANISMOS TRABAJAN EN LAS CERTIFICACIONES PARA HIPOTECA VERDE:
  • 13. VALOR DE “R” MIINIMO REQUERIDO POR EL PROYECTO DE NORMA NMX-C-460 Donde: A. S. C.= Aislamiento Superior Continuo A. I. C.= Aislamiento Inferior Continuo
  • 14. Variables Principales que Intervienen en el calculo del valor de “R” del Sistema Vigueta y Bovedilla de poliestireno ( ) ; sistema funcion espesormaterial material R f e R = ∑ Hipótesis de Calculo: La valor de resistencia térmica “R” del sistema es una suma directa de la resistencia térmica de cada material en función de su espesor-
  • 15. CALCULO DE “R” según especificación ESP4454 Sistema de Vigueta Pretensada y Bovedilla poliestireno Peralte de Bovedilla Patín de Vigueta Peralte del Poliestireno Entre ejes Entre ejes de viguetas de viguetas
  • 16. INTERPRETACION DE NORMAS EN EL SISTEMA VIGUETA PRETENSADA Y BOVEDILLA: “UN MATERIAL O PIEZA CON EL QUE SE CONTRUYE UNA VIVIENDA PUEDE TENER VARIOS CERTIFICADOS Y CADA UNO SOLO VALIDA UNA CARACTERITICAS DEL PRODUCTO” NOM-018-ENER: Norma que sirve que validar las características térmicas de un material especifico. La NOM-018 no valida, ni certifica las características estructurales de la pieza que se fabrica un material termoaislante certificado por la NOM-018. NMX-C-406-1997: Norma que sirve para validar el comportamiento estructural del sistema Vigueta y Bovedilla. La NMX-C-406 no valida comportamiento térmico del sistema.
  • 17. INTERPRETACION DE NORMAS EN EL SISTEMA VIGUETA PRETENSADA Y BOVEDILLA: “UN MATERIAL O PIEZA CON EL QUE SE CONTRUYE UNA VIVIENDA PUEDE TENER VARIOS CERTIFICADOS Y CADA UNO SOLO VALIDA UNA CARACTERITICAS DEL PRODUCTO” NMX-460-2009: Norma que sirve para fijar el valor de resistencia térmica “R” en función de cada una de las zonas de la República Mexicana. FIDE ESP-4454: Es una especificación que sirve para validar y certificar el valor de resistencia térmica “R” del Sistema Vigueta Pretensada y Bovedilla de Poliestireno. Mérida, Yucatán 9 Octubre de 2009
  • 18. Ejemplo de Certificado NOM-018-ENER para poliestireno expandido Placa = Probeta Probeta: Placa de 30x30cmx1” espesor usada por el laboratorio para determinar la propiedades del poliestireno usado para la fabricación de la: Bovedilla, la placa, el casetón, etc. Mérida, Yucatán 9 Octubre de 2009
  • 19. Caracter Caracterí ísticas T sticas Té écnicas Sistema Vigueta y cnicas Sistema Vigueta y Bovedilla Bovedilla Vigueta Vigueta Pretensada Pretensada Bovedilla Bovedilla
  • 20. CALIDAD DE LOS MATERIALES: La calidad de los materiales con que están producidas estas viguetas son los siguientes: -Concreto f’c= 400 kgcm2 -(250 kgcm2 en obra) -Acero f’y= 17000 kgcm2 -(4200 kgcm2 en obra) Cumplen con la Norma NMX-C-406-1997-ONNCCE El sistema de Vigueta Pretensada y Bovedilla de cemento arena, llegó a México en 1955 y su uso actualmente llega al 20% de las losas que se construyen en México. Uso del Sistema Vigueta y Bovedilla Uso del Sistema Vigueta y Bovedilla
  • 21. Aquí se tienen varios peraltes en donde su única función es que a mayor peralte mayor es la distancia entre apoyos (Apuntalamiento).
  • 22. BOVEDILLAS. BOVEDILLAS. Estas pueden ser de cemento arena, poliestireno, cerámica o Fibra de Vidrio (Premexcimbra). Lo mas usual es de cemento arena aunque el uso del poliestireno se va incrementando día a día porque tiene una serie de ventajas que pueden ser: A) Ligereza para el transporte (a largas distancias el costo del transporte es bajo por ejemplo a 200 km) B) Facilidad para el izado en la obra y su colocación. C) Disminución del desperdicio al no tener roturas. D) Aislante térmico y acústico.
  • 23. Ejemplos de Ejemplos de Pisos Pisos Prefabricados Prefabricados armados con el armados con el sistema Vigueta sistema Vigueta y Bovedilla y Bovedilla
  • 24. Caracter Caracterí ísticas Generales Vigueta y sticas Generales Vigueta y Bovedilla Bovedilla Apuntalamiento Apuntalamiento Vigueta en Cumbrera Vigueta en Cumbrera
  • 25. Conexi Conexió ón por Solapo n por Solapo (Vista en planta) (Vista en planta) Conexi Conexió ón por Solapo n por Solapo (Corte) (Corte) Conexi Conexió ón por Solapo en n por Solapo en trabe plana trabe plana
  • 26. Losa Vigueta y Bovedilla en Losa Vigueta y Bovedilla en Voladizo Voladizo Colocaci Colocació ón de viguetas en n de viguetas en trabes previamente coladas trabes previamente coladas Colocaci Colocació ón de viguetas sobre n de viguetas sobre trabes met trabes metá álicas licas
  • 27. Colocaci Colocació ón de viguetas n de viguetas ahogadas en trabes ahogadas en trabes met metá álicas licas Vigueta en voladizo Vigueta en voladizo Coeficiente de reparto transversal de cargas Coeficiente de reparto transversal de cargas
  • 28. OBRAS CON OBRAS CON VIGUETA Y VIGUETA Y BOVEDILLA BOVEDILLA Torre Bellagio 20 niveles Casa habitación San jerónimo Local comercial centro. (sustitución Boveda Catalana) Mc Donald ’ s Hotel Fiesta Inn Naucalpan. 10 niv.
  • 29. Bodega Cuautitlán izcalli Cinemex. Bodega Cuautitlán izcalli OBRAS CON OBRAS CON VIGUETA Y VIGUETA Y BOVEDILLA BOVEDILLA Estacionamiento Edificio habitacional
  • 30. Versatilidad del Versatilidad del sistema Vigueta y sistema Vigueta y Bovedilla Bovedilla Puente Curvo.
  • 31. Costo total de losa por m 2 $150 $200 $250 $300 $350 $400 $450 $500 $550 $600 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 Claro (m) Costo (pesos) VyB POL VyB A/C Alma abierta Losa maciza Losacero
  • 32. Extremo fijo Proyecto Investigaci Proyecto Investigació ón ANIVIP n ANIVIP Proyecto: Proyecto: Ensayar 17 Modelos de losas. Ensayar 17 Modelos de losas. Laboratorio: Laboratorio: CENAPRED CENAPRED Asesor: Asesor: Dr. Oscar L Dr. Oscar Ló ópez Batiz pez Batiz Apoyo: Apoyo: Daniel Padilla Romero Daniel Padilla Romero- -Guilio Florez. Guilio Florez. Variables a Investigar: Variables a Investigar: 1. 1. Resistencia del concreto (150 Resistencia del concreto (150- -250kg/cm2) 250kg/cm2) 2. 2. Bovedilla (Poliestireno Bovedilla (Poliestireno- - A/C) A/C) 3. 3. Orientaci Orientació ón de la Vigueta n de la Vigueta 4. 4. Uso de concretos ligeros Uso de concretos ligeros 5. 5. Uso de fibra Uso de fibra 6. 6. Tipo de Tablero (Uno o dos) Tipo de Tablero (Uno o dos) 7. 7. Ausencia de Vigueta Ausencia de Vigueta 8. 8. Ausencia de adherencia entre bovedilla y capa de compresi Ausencia de adherencia entre bovedilla y capa de compresió ón. n.
  • 33. Hipótesis de Análisis y Diseño. Análisis de cargas. contraflecha L Vigueta pretensada Acción del pretensado Acción de las cargas muertas sin apuntalamiento wCM = wcm + wpp + L + =
  • 34. Diafragma Rígido. Hipótesis Diafragma (flexible, rígido). Criterio UBC: Se considera diafragma flexible: Distorsión Diafragma > 2 veces la Distorsión de Entrepiso
  • 35. ESTIMACION DE LAS FUERZAS ESTIMACION DE LAS FUERZAS S SÍ ÍSMICAS DE DISE SMICAS DE DISEÑ ÑO DEL PISO O DEL PISO Las fuerzas aumentan con: Las fuerzas aumentan con: • • La altura del edificio La altura del edificio • • La masa del piso La masa del piso Mi ao apiso SISTEMA LATERAL SISTEMA DE PISO DISE DISEÑ ÑO DEL FIRME DEL O DEL FIRME DEL SISTEMA DE PISO SISTEMA DE PISO Masa Fuerza de Inercia Fuerza de Inercia Es funci Es funció ón de cualquier n de cualquier Sistema de Piso resistir Sistema de Piso resistir las Fuerzas Inerciales las Fuerzas Inerciales Diafragma Rígido. Fuerzas sísmicas de diseño del piso. piso i i o i F F a W = +
  • 37. 210 Viga 20 x 30 70 35 C 70 B 35 C Viga 20 x 30 210 A Y Vigueta P-13 (T-1) X Vigueta P-13 (T-1) Vigueta P-13 (T-1) A B Modelos de un solo tablero de losa y refuerzo diferente del firme de concreto 5 127 73 5 Bovedilla de Poliestireno 13 / 64 / Var. 45 50 50 50 5 5 20 20 Agujeros de φ = 3.8cm (1.1/2") Cadena Vista en Planta 15 Cambio!
  • 38. 210 Viga 20 x 30 C C Viga 20 x 30 210 A Y Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) X A B Model o s de dos t a bl e ros de l o sa con conexi ó n por sol a po de l a s vi g uet a s ( 2 model o s) 10 127 63 10 Bovedilla de Poliestireno 13 / 64 / Var. 45 50 50 50 10 10 20 20 Cadena Vi s t a en Pl a nt a 15 Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) 210 10 127 63 10 10 20 70 35 70 B 35 Agujeros de φ = 3.8cm (1.1/2") Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) Vi g uet a P-13 ( T - 1 ) C C Gancho de φ 3 8" @70cm Ganchos de φ 3 8" @70cm
  • 39. 210 30 2.5 Corte C-C (Viga 20 x 30) 22 4 4 Agujero de φ = 3.8 cm (1.1/2") 2 φ 1/2" E 3/8" @ 6cm Todas las varillas de 1/2" 20 30 4 4 4 4 22 Detalle de Viga 20 x 30 6 E3/8"@6cm 10 E 3/8"@6cm 4 E3/8" @6cm 210 70 Corte A-A 70 Vigueta Pretensada P-13 (T-1) Losa (capa) de compresión de 4 cm Refuerzo distribuido (malla, ver cuadro) Bovedilla de Poliestireno 13/70/Var. 4 13 35 35 23.5 23.5 17 Varilla de 3 8" alambrón de 1 4" @ 15 cm 3 3 6 3 3 Bastón (ver cuadro) 210 Vigueta P-13 (T-1) 68 12 20 5 Longitud de gancho de varilla de 3/8" 2.5 Bastón (ver cuadro) 13 Corte B-B 4 30 20 Refuerzo distribuido (malla, ver cuadro) 5 Bastón (ver cuadro) 68 4 E3/8" @6cm 4 E3/8" @6cm
  • 40. Extremo fijo Extremo donde se aplicó carga y donde se midió el desplazamiento lateral global
  • 41.
  • 42. Vista General Vista General del Ensaye del Ensaye Sistema de Sistema de adquisici adquisició ón de datos n de datos
  • 43.
  • 44. Vista general del Vista general del modelo despu modelo despué és de s de la prueba. la prueba. Hay da Hay dañ ño e incluso o e incluso agrietamiento agrietamiento severo de la severo de la vigueta, pero no hay vigueta, pero no hay desprendimiento de desprendimiento de los elementos los elementos componentes del componentes del sistema sistema
  • 45. -15 -10 -5 0 5 10 15 -30 -20 -10 0 10 20 30 Desplazamiento relativo (mm) Cortante en el plano de losa (ton) VB_Per_BAC_M01 VB_Par_BAC_M02 VB_Maciza_M03
  • 46. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 1 2 3 4 5 6 7 Desplazamiento relativo (mm) Cortante en el plano de losa (ton) VB_Per_BAC_M01 VB_Par_BAC_M02 VB_Maciza_M03 Logarítmica (VB_Par_BAC_M02) Logarítmica (VB_Per_BAC_M01) Logarítmica (VB_Maciza_M03) p ( ) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 5 10 15 20 25 Desplazamiento relativo (mm) Cortante en el plano de losa (ton) VB_Per_BAC_M01 VB_Par_BAC_M02 VB_Maciza_M03
  • 47. Membrana sujeta a cargas puntuales Membrana sujeta a cargas puntuales Especimenes: Especimenes: 9 9 Losas a base de paneles Losas a base de paneles 9 9 Losa maciza Losa maciza 9 9 Vigueta y bovedilla Vigueta y bovedilla Estudio relacionado con: Estudio relacionado con: • • Resistencia Resistencia • • Rigidez Rigidez L Ló ópez y Serrano (2003 pez y Serrano (2003 – – 2004) 2004) 800 2400 4800 9600 5 9 15 24 36 P (kg) δ (mm) P1=200 kg/m2 P2=600 kg/m2 L/360 L/200 L/120 L/75 L/50 δN 1 2 3 4 5 6 7 8 P3=1200 kg/m2 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Controlado por carga Semiciclos Controlado por desplazamiento
  • 48. TRABAJO EXPERIMENTAL TRABAJO EXPERIMENTAL • Problema de una placa simplemente apoyada en cuatro lados, con carga aplicada en una superficie finita. (Timoshenko, 1959) • La geometría de los modelos cumplen con lo establecido en la Norma Mexicana para elementos a base de paneles. APARATO DE CARGA Y MODELOS APARATO DE CARGA Y MODELOS Puntal de aplicación de carga Marco de aplicación de carga Modelo de prueba Piso de reacción Gato hidráulico de 100 ton Estructura soporte de losa modelo de prueba Placa de carga • Elemento losa prefabricado: • - Concreto, f’c = 200 kg/cm2 • - Capa de compresión 3 – 4 cm • Vigueta de alma abierta y bovedilla de cemento arena. Peralte total de 20 cm • Refuerzo de malla
  • 49. Prefabricados sujetos a cargas verticales Variable: Orientaci Variable: Orientació ón de los elementos vigueta n de los elementos vigueta Modelo Sentido Corto Modelo Sentido Largo Zona de aplicación de carga Vigueta Bovedilla Elementos de apoyo en la periferia de las losas 200 cm 400 cm
  • 50. Resultados generales: - Comportamiento elástico hasta 2 veces el nivel de carga de servicio máxima probable según RDF para la condición más desfavorable para la condición geométrica de la losa. - No hay penetración en la capa de compresión (esfuerzos de contacto en la zona de carga de 49 ton/m2) - Rigidez elástica similar a la obtenida para losa maciza Nivel de carga asociada al servicio 350 kg/m2 Prefabricados sujetos a cargas verticales 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Desplazamiento vertical al centro del tablero (mm) Carga vertical (kgf) Modelo Sentido Largo Modelo Sentido Corto
  • 51. Estudio experimental comparativo entre sistema estructural “monolítico” y piso compuesto parcialmente prefabricado a escala natural Oscar López Bátiz, CENAPRED 2000 Comportamiento en Solicitaciones Dinámicas
  • 52. Patr Patró ón de agrietamiento n de agrietamiento y da y dañ ño final en la esquina del o final en la esquina del lecho inferior de las losas lecho inferior de las losas Modelo C.R. Modelo C.R. Modelo P.C.R. Modelo P.C.R. Deformaci Deformació ón relativa de n relativa de entrepiso DRE = 4% entrepiso DRE = 4% (distorsi (distorsió ón = 0.04) n = 0.04) Comportamiento en Solicitaciones Din Comportamiento en Solicitaciones Diná ámicas micas
  • 53.
  • 54. 1 PROPIEDADES DE MATERIALES 1.1 Propiedades del concreto 1.2 Propiedades del acero de refuerzo y malla electrosoldada 1.3 Bovedillas 1 f / f 4 s 3.5 1.8 ε / εy 137 11 57 y Alambre de presfuerzo Acero de refuerzo s Diámetro alambre Área del alambre Peso del alambre Área de acero Peso por m2 (mm) (mm2 ) (kg/m) (cm2 /m) (kg) 6x6-10/10 3.4 9.2 0.07 0.61 1.0 6x6-8/8 4.1 13.3 0.10 0.87 1.4 6x6-6/6 4.9 18.7 0.15 1.23 2.0 6x6-4/4 5.7 25.7 0.20 1.69 2.7 6x6-3/3 6.2 30.1 0.24 1.98 3.2 6x6-2/2 6.7 34.9 0.27 2.29 3.7 DENOMINACIÓN
  • 55. 2 CONTROL DEL AGRIETAMIENTO 2.1 Revisión del Estado del Arte 2.2 Control de agrietamiento por cambios volumétricos en losas (Sección 5.7, NTCC, 2004) 2.3 Control de agrietamiento por flexión en losas 2.4 Control del agrietamiento debido a la contracción por secado en losas con restricción (Método de Gilbert) 2.5 Recomendaciones de diseño para el agrietamiento en losas Reglamento Condición ó Exposición Anchos máximos permisibles, (mm) Aire seco o membrana protectora 0.40 Aire húmedo contacto con el suelo 0.30 Productos químicos descongelantes 0.20 Agua de mar, mojado y secado alternado 0.15 ACI 224R-01 Estructuras para almacenamiento de agua 0.10 Interior 0.40 ACI 318R-05 Exterior 0.30 Normal* 0.27 ACI 350.1R-01 Severo 0.20
  • 56. 3 SISTEMA DE PISO VIGUETA Y BOVEDILLA (Diseño ante carga Gravitacional) 3.1 Ventajas del sistema 3.2 Fabricación 3.3 Procedimiento de construcción 3.4 Diseño para carga gravitacional 3.4.1 Peralte de la losa 3.4.2 Peralte y armado de la vigueta 3.4.3 Espesor del firme 3.4.4 Longitud de apuntalamiento 3.5 Criterios de estructuración 3.5.1 Estados límites 3.5.2 Uso del sistema vigueta – bovedilla en sistemas estructurales 3.6 Ejemplo de diseño ante carga gravitacional de un sistema a base de vigueta y bovedilla Bovedilla Vigueta Limite de Vibracion , f=7.5Hz 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 L(m) W(kg/m 2 ) h=20+5; T-4 VIBRACIONES PERCEPTIBLES-NO RECOMENDADO VIBRACIONES IMPERCEPTIBLES
  • 57. 4 CRITERIOS DE DISEÑO SÍSMICO DE SISTEMAS DE PISO PREFABRICADOS 4.1 Introducción 4.2 Filosofía de Diseño Sísmico de Sistemas de Piso Prefabricados 4.3 Determinación de las Fuerzas de Diseño en Sistemas de Piso Prefabricados 4.4 Diseño de sistemas de piso para fuerzas sísmicas en su plano + = i h i h i w i w + = i h i h i h i h i w i w i i i F c ´W = o i a W piso i i o i F F a W = +
  • 58. 5 DISEÑO SÍSMICO DEL SISTEMA DE PISO PREFABRICADO EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA 5.1 Selección y configuración estructural de los edificios analizados 5.2 Selección de zona sísmica 5.3 Criterios de Análisis 5.4 Procedimiento de Evaluación 5.5 Análisis sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: elementos finitos) 5.6 Análisis sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y Tirante) f fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0761f 0.0761fi i 0.0761f 0.0761fi i 0.0751f 0.0751fi i 0.0751f 0.0751fi i 0.0401f 0.0401fi i 0.0401f 0.0401fi i 0.0721f 0.0721fi i 0.0721f 0.0721fi i 0.0589f 0.0589fi i 0.0194f 0.0194fi i 0.0267f 0.0267fi i 0.0267f 0.0267fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0854f 0.0854fi i 0.0761f 0.0761fi i 0.0761f 0.0761fi i 0.0751f 0.0751fi i 0.0751f 0.0751fi i 0.0401f 0.0401fi i 0.0401f 0.0401fi i 0.0721f 0.0721fi i 0.0721f 0.0721fi i 0.0589f 0.0589fi i 0.0194f 0.0194fi i 0.0267f 0.0267fi i 0.0267f 0.0267fi i
  • 59. 6 DISEÑO SÍSMICO DEL SISTEMA DE PISO PREFABRICADO EN EDIFICACIONES DE MARCOS 6.1 Selección y configuración estructural del edificio analizado 6.2 Selección de la zona sísmica 6.3 Criterios de Análisis 6.4 Procedimiento de Evaluación 6.5 Análisis Sísmico - sistemas de piso prefabricados (Análisis I: Elementos Finitos) 6.6 Análisis Sísmico - sistema de piso prefabricado (Análisis II: Puntal y Tirante) 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi 0.125 Fpi Fpi
  • 60. 7 MÉTODO DE DISEÑO SÍSMICO SIMPLIFICADO 7.1 Procedimiento 7.2 Diseño 7.3 Aplicación método simplificado 7.3.1 Edificio de mampostería 2 niveles 7.3.2 Edificio de mampostería de 5 niveles 7.3.3 Edificio de marcos de 10 niveles 7.4 Validación de procedimiento de diseño propuesto 7.5 Diseño simplificado usando graficas 7.5.1 Ejemplo de aplicación empleando las gráficas: 7.6 Diseño de zonas críticas 0 3 6 9 12 15 18 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 ap número de niveles Suelo Tipo I Suelo Tipo II y IIId Suelo Tipo IIIa y IIIc Suelo Tipo IIIb 0 10 20 30 40 50 0.5 0.75 1 1.25 1.5 1.75 2 2.25 2.5 2.75 3 3.25 3.5 3.75 4 α L A 2 W TIP a p / 2b Malla 66-22 Malla 66-44 Malla 66-66 Malla 66-88 Malla 66-1010
  • 61. 8 COMPARATIVA DE SISTEMAS DE PISO CON VIGUETA Y BOVEDILLA CON OTROS TIPOS DE SISTEMAS DE PISO EN EDIFICACIONES Tipo de losa Costo ($) / m2 Costo relativo a la losa maciza Peso por unidad de superficie (kg/m2 ) Maciza 749 1 360 (peralte de 15cm) Aligerada 897 1.20 500 (peralte de 35cm) Semivigueta 683 0.91 250 (peralte de 20cm Inc. vigas secundarias) Vigueta 645 0.86 250 (peralte de 25cm)
  • 62. 9 DETALLES CONSTRUCTIVOS 9.1 Detalles constructivos encontrados frecuentemente 9.1.1 Apoyos externos de losas 9.1.2 Apoyos interiores 9.1.3 Losa en voladizo 9.1.4 Losas inclinadas 9.1.5 Instalaciones hidráulicas en sistemas de losa 9.1.6 Enfrentamiento de viguetas 9.2 Detalles constructivos encontrados esporádicamente 9.2.1 Direcciones de viguetas perpendiculares 9.2.2 Encuentro oblicuo de viguetas 9.2.3 Arranque de muros de mampostería sobre losas Vigueta Bovedilla Malla electrosoldada Acero de refuerzo adicional Cadena ø5/16" Ld L d 5ø3/8" Refuerzo por momento negativo en la losa (Longitud de desarrollo de barras rectas) (Longitud de desarrollo de barras rectas) Trabe de borde Vigueta Refuerzo por momento negativo Bovedilla Vigueta 2h 10cm (mín) 5cm (mín) Trabe Malla electrosoldada Ø5/16"@ d/2 d 2ø3/8" >12db Bovedilla Ldh (Longitud de desarrollo de barras con dobleces) L (Longitud de desarrollo de barras rectas) d h Estribo de trabe Refuerzo en trabe (Zona de losa maciza) 0.5h >2.5h