SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual
Técnico
Vigueta Pretensada
ÍNDICE
I. Antecedentes 2
II. Aplicaciones de la vigueta pretensada 3
III. Presfuerzo 5
IV. Acero de presfuerzo de baja relajación 6
V. Sistema de losa 7
VI. Procedimiento constructivo 9
VII. Inversióndeplantadeviguetapretensada 13
VIII. Diseño y costos de fabricación de la vigueta pretensada 17
IX. Procesos de fabricación para la vigueta pretensada 18
X. Ventajas del sistema vigueta pretensada y bovedilla 26
XI. Tablas de carga (Bovedilla Concreto) 27
XII. Tablas de carga (Bovedilla Poliestireno) 28
XIII. ¿Qué ofrece DEACERO? 29
XIV. Notas 30
I. Antecedentes
Construcción de vivienda en México
El sistema de vigueta pretensada y bovedilla llegó a México en 1955 en el centro del país, zona
claramente sísmica. El día de hoy existe oferta de este sistema en todo México y la participación de
la vigueta pretensada se ha posicionado en un 30% del mercado nacional. En México, se destinan
aproximadamente 500 mil créditos anualmente para la adquisición de casa de los derechohabientes
del infonavit.
Vivienda
2
Hotel La Quinta Puebla 15 niveles
Hoteles
Departamentos
Torre N 25 niveles
II. Aplicaciones de la vigueta pretensada.
Edificaciones
Además de la vivienda, la vigueta pretensada participa en edificaciones comerciales e institucionales.
3
4
Hospital Puebla 12 niveles
Centro Comercial Punta Sur N.L.
Universidad Politécnica N.l.
III. Presfuerzo
CONCRETO PRETENSADO
Definición
Se denomina concreto pretensado a la aplicación intencional de esfuerzos de compresión a elementos
estructurales, previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante alambres de
acero que son tensados y anclados al concreto.
CONDICIÓN INICIAL
TRANFERENCIA DEL
PRESFUERZO
ESFUERZOS EQUILIBRADOS POR LA APLICACIÓN DE LAS
CARGAS
ESFUERZOS INDUCIDOS POR EL PRESFUERZO
1)
2) P
L
P
3)
4)
P P
5
IV. Acero de Presfuerzo de Baja Relajación
Los aceros empleados en la fabricación de estructuras de concreto presforzado, son aceros no
aleados y con un alto contenido de carbono.
Es un alambre de acero de alto carbono en acabado liso o grafilado, sometido a un proceso térmico
de relevado de esfuerzo y baja relajación, que asegura las propiedades mecánicas para su aplicación
en viguetas pretensadas. Nuestro alambre cumple con las normas siguientes:
ASTM A421 “Standard specification for steel wire Uncoated Stress Relieved steel wire for Prestressed
Concrete”
ASTM A881 “Steel Wire, Deformed, Stress-Relieved or Low-Relaxation for Prestressed Concrete
Railroad Ties”
NMX B-293 “Alambre sin recubrimiento revelado de refuerzos para usarse en concreto presforzado”
Alambre de presfuerzo
Grafilado. Es el proceso mediante el cual, la superficie del alambre pasa por rodillos grafiladores que
producen una huella o indentadura. La grafila genera mejor adherencia del acero con el concreto.
La norma ASTM-A811 maneja la profundidad de grafila (a ) de 0.13 mm con tolerancia de +0.02mm -0.05mm.
Baja Relajación. Propiedad del acero de que minimiza las pérdidas de presfuerzo a través del tiempo.
Embobinado. El alambre de presfuerzo es embobinado en rollos de 1.8 m de diámetro y en presentación
de 1 tonelada.
Especificaciones del alambre de Presfuerzo.
Características del alambre
Diámetro
3
4
5
6
7
0.071
0.125
0.196
0.283
0.385
55
98
155
222
302
(mm)
Área
(cm2) (gr/ml)
Rendimiento
Liso
Liso / Grafilado
Liso / Grafilado
Liso / Grafilado
Liso / Grafilado
(m/ton)
Acabado
17,500
16,900
16,900
16,900
16,900
(kg/cm2)
RT
15,750
15,210
15,210
15,210
15,210
(kg/cm2)
Fy
P
45
o
Mín.
L
6
V. Sistema de Losa
Vigueta Pretensada y Bovedilla
Componentes del Sistema
El sistema de losa vigueta pretensada y bovedilla, cumple con la norma NMX 406 y consta de los
siguientes elementos:
Es el componente portante de sección constante prefabricada con concretos y aceros de alta
resistencia que resiste la flexión y el cortante de la losa.
NMX 406 “Industria de la Construcción – Sistema de vigueta y bovedilla y componentes prefabricados
similares para losas – Especificaciones y métodos de prueba”
Vigueta pretensada
Componente aligerante de relleno colocado en las secciones de la losa, fabricados de materiales con
densidad inferior a la del concreto. Estos pueden ser de poliestireno, concreto ligero y cerámico.
Bovedilla
Malla electrosoldada
Capa de compresión
Bovedilla aligerante
Vigueta pretensada
7
Concreto colado en obra con el acero de refuerzo requerido y cuya función estructural, es integrar
y dar continuidad al sistema.
Capa de Compresión
Se requiere colocar acero que tenga la capacidad de absorber los esfuerzos provocados por los cambios
de temperatura y así evitar agrietamientos en la losa.
Para un espesor de losa de compresión de 3 a 4 cm, se recomienda usar malla electrosoldada 66-1010.
Para un espesor de losa de compresión de 5 cm, se recomienda usar malla electrosoldada 66-88.
Acero por temperatura en capa de compresión.
8
VI. Procedimiento constructivo
1.- Almacenamiento en obra.
2.- Nivelación de Muros.
Las viguetas deberán ser apiladas en su posición natural y separando las hileras con barrotes de madera
colocados en los extremos, para que el peso y el apoyo de las hileras de arriba no lastimen las viguetas
de abajo.
3.- Montaje de viguetas.
Las viguetas se trasladan manualmente. Una vigueta promedio para vivienda de 3.5 m de largo pesa
50 kg, equivalente a 1 bulto de cemento.
a) Antes de montar las viguetas en su posición natural como losa, éstas se recargan sobre una de las
paredes laterales de carga, para posteriormente ser levantadas por el otro extremo y se coloca sobre
los muros, para facilitar el montaje.
a
9
Vigueta pretensada y bovedilla vs cimbra tradicional
4.- Apuntalamiento.
b) Una vez montadas las viguetas, se acomodan de acuerdo a las separaciones definidas por el plano.
c) La vigueta deberá estar apoyada al centro del muro.
a) En algunos casos, y dependiendo del diseño de la losa y los claros, se puede proponer la vigueta
autoportante, es decir, CERO CIMBRA.
b) Normalmente claros mayores a los 3 ó 3.5 metros, se recomienda colocar 1 puntal al centro, para
estabilizar el sistema de vigueta y bovedilla al momento del colado.
La cimbra tradicional requiere de más madera, y más tiempo para cimbrar y descimbrar.
10
b c
a b
5.- Colocación de bovedillas.
6.- Instalaciones hidráulicas y eléctricas.
En el caso de las cajas eléctricas, se quita una bovedilla y se coloca un tapón de madera.
Para las instalaciones sanitarias, se hace un corte a la bovedilla y se pasan los tubos de PVC.
11
8.- Colado de la capa de compresión.
La capa de compresión será de 3 a 5 cm de espesor, en función del diseño de la losa, y su resistencia
mínima es de f´c 200 kg/cm2.
Por seguridad, es muy importante trabajar sobre tablones y pisar sobre las viguetas, no sobre las
bovedillas.
Es importante saturar con agua las bovedillas previo al colado.
7.- Colocación del acero por temperatura.
La malla electrosoldada 66-1010 se corta al tamaño de la losa, y se amarra con alambre recocido.
12
Panorámica de una planta de vigueta pretensada con molde fijo.
13
VII. Inversión ($) de planta de vigueta pretensada.
Para instalar una planta de fabricación de vigueta pretensada, se requiere de un terreno con el área
suficiente para construir una instalación preferentemente techada, donde se puedan alojar las mesas
o pistas de moldes, almacenes de agregados, cemento, rollos de alambre de presfuerzo y producto
terminado; así como espacios para maniobras de carga y descarga.
Un criterio para definir el tamaño necesario de terreno, es estimando 2 m2 de terreno por cada metro
lineal de vigueta a producir por día; por ejemplo, si se desea producir 500 ml de vigueta diariamente,
se necesita un terreno de 1,000 m2.
Las viguetas pretensadas en México se fabrican bajo dos diferentes tipos de sistemas.
1.- Por extrusión. Este sistema se requieren equipos extrusores que te permiten manejar volúmenes
fuertes de producción a bajo costo (4,000ml a 5,000 ml/ día) y tiene la versatilidad de poder producir
otros elementos pretensados como la placa alveolar, la viga tubular y la misma vigueta en
diferentes peraltes.
2.- Moldes. Este modelo de producción permite producir desde 500 hasta 2,000 ml al día. El monto
de la inversión de este tipo de planta es mucho menor al de una planta por extrusión.
2. Sistema hidráulico para tensado de alambre de presfuerzo
La unidad de potencia hidráulica con motor de 2HP trifásico a 220/60Hz, bomba de engranes, válvula
de calibración de presión, tanque hidráulico con accesorios, manómetro y válvula hidráulica accionada
por botón.
Además, cilindro hidráulico de simple efecto para tensado de alambre con carrera de 100 mm,
incluye manguera, conexiones y mordaza para alambre de 5 mm
El costo por unidad de sistema es de $120,000 pesos + IVA, se requiere una por planta.
Accesorios, juego de cuñas y barriletes para alambre de 3 y 5 mm, 50 mil pesos.
14
Molde de 3 metros en lámina negra calibre 10 para sección de peralte 12 cm: $900 + IVA, en 1,000 ml
de capacidad instalada son $300,000 + IVA
Separador para vigueta de 12 cm: $40 + IVA, en 1,000 ml son $50,000 + IVA
Placa de soporte (cabezal) de 2” x 12” x 48”: $12,500, en 4 mesas son $100,000 + IVA
Por lo tanto, el costo total de las mesas para 1,000 metros lineales es de $450,000 + IVA
Costos
1. Mesa de Fabricación.
Equipos utilizados para la fabricación de la vigueta pretensada.
3. Techumbre
Construida con columnas metálicas, armaduras y polines para una planta de 12 m. x 60 m. El material
necesario es de 20 kg/m2 con un costo de materiales y mano de obra de $35 por kg.
Por lo tanto, el costo de la estructura metálica es de $500,000 aproximadamente.
4. Firme de concreto
Construido con firme de concreto de 150 kg/cm2 de 10 cm de espesor y reforzado con malla 6X6- 10X10
El costo de materiales y mano de obra oscila alrededor de los $200 pesos / m2. Por lo tanto, un piso
de 12 x 60 cuesta $150,000 + IVA aproximadamente.
5. Muertos de concreto
Elemento estructural de concreto reforzado y acero, para soportar las tensiones de las mesas producidos
por los alambres de presfuerzo.
Excavación y preparación del terreno $50,000 pesos
Cubo de Concreto
El diseño para 4 mesas de tensado, implicaría un cubo de 8 mts de ancho para cubrir las 4 mesas,
2.5 m de largo y 3 metros de profundidad, relleno de concreto ciclópeo, y reforzado con varilla
3/8” @ 25 cm en ambos sentidos.
El costo de por cada muerto de concreto queda de la siguiente manera:
Concreto: $75,000 pesos
Refuerzo: $10,000 pesos
Perfiles estructurales: $15,000 pesos
Por lo tanto, el costo de 2 muertos de concreto (1 en cada extremo), es de $250,000 pesos
Precios estimados 2013.
15
16
6. Revolvedora de concreto y vibrador para concreto
Una olla de acero con capacidad para 1 saco, 9 pies cúbicos, motor honda 8HP a cuatro tiempos. Costo
aproximado por equipo, $20,000 + IVA
Un vibrador eléctrico de 1 HP con chicote de 4 m de longitud y cabezal de 25 mm de diámetro, cuesta
$10,000 + IVA
Mesa de fabricación, incluye moldes y separadores.
Sistema hidráulico de tensado más accesorios.
Techumbre, incluye materiales y mano de obra.
Firme de concreto, incluye materiales y mano de obra.
Muertos de concreto, incluye materiales y mano de obra.
Revolvedora para concreto y vibrador.
Resumen Importe
SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
TOTAL
$450,000.00
$170,000.00
$500,000.00
$150,000.00
$250,000.00
$30,000.00
$1,550,000
$155,000
$1,705,000.00*Precios estimados 2013
17
Área total de la sección: 78 cm2
Densidad del concreto: 2,400 kg/m3
Volumen concreto / ml: 0.0078m3
Peso vigueta: 18.70kg/ml
Materiales:
1.- Concreto f´c 350 kg/cm2 (resistencia mínima requerida según norma NMX-C-406-1997)
para elementos pretensados.
Dosificación para 1 m3 de concreto f´c 350 kg/cm2, grava ¾”.
Sección transversal típica de Vigueta Pretensada
Costos de producción de la vigueta pretensada
El costo el concreto por metro lineal de vigueta es de $ 10.64/ml
VIII. Costos de fabricación de la Vigueta Pretensada
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Material
Cemento
Grava
Arena 4
Agua
Ton.
Ton.
Ton.
m3
0.45
1
0.74
0.205
Unidad Cantidad
2,400
150
150
20
Total $ 1,365
Precio ($)
$ 1,100
$ 150
$ 111
$ 4
Importe / m3
*Precios estimados 2013
2.- Acero de presfuerzo
Diseño para 1 ml de vigueta, con 2 alambres de 5 mm y 1 alambre de 3 mm
El costo del acero por metro lineal es de $ 6.7/ml por lo tanto, el costo directo de materiales para
1 ml de vigueta es de $ 17.3
*Precios estimados 2013
Material
Alambre 5 mm
Alambre 3 mm
kg
kg
0.310
0.055
Unidad Cantidad
18
20
Total $ 6.7
Precio ($)
$ 5.6
$ 1.1
Importe / m3
*Precios estimados 2013
18
Paso 1. Preparación del molde
La preparación del molde consiste en limpiarlo y evitar que tenga polvo o basura antes de la aplicación
del desmoldante.
Para la preparación del desmoldante, se disuelven 3 kg de grasa automotriz en 19 litros de diesel y se
aplica directo al molde con estopa, trapeador o aspersor.
IX.Procesos de fabricación para la Vigueta
Pretensada
19
Paso 2. Corte del alambre
Con ayuda de unas cizallas se corta el alambre de presfuerzo a la longitud deseada, la cual es el largo
de las mesas, más las puntas suficientes (1m) en cada extremo para anclarlo y tensarlo.
Paso 3. Colocación del alambre y separadores
Se tiende el alambre junto a las mesas de los moldes. Los alambres pasan a través de los agujeros de
los separadores para ser colocados en cada línea de los moldes.
20
Los separadores son distribuidos en pares a lo largo de la mesa, y la distancia entre cada par, lo define
la longitud de cada vigueta a producir. Entre cada par de separadores, se coloca una tapa entre los
separadores para evitar la entrada de concreto.
Paso 4. Anclaje del alambre
Los alambres se hacen pasar por los agujeros de la placa de anclaje y se aseguran con los barriletes y
cuñas. Se función es fijar el alambre para poder ser tensado sin que se corra el alambre.
21
Paso 6. Fabricación del concreto
El concreto se puede elaborar en la planta o se puede adquirir con un concretero calificado de la localidad.
Para la vigueta pretensada, se requiere un concreto con resistencia de f´c de 350 kg/cm2 ó mayor.
El revenimiento adecuado para el colado de las viguetas es de 18 cm y el tamaño máximo del agregado de 3/8”.
El tipo de cemento recomendado es el cemento portland compuesto clase 40 (CPC 40).
Debido a las fuerzas generadas por el acero de presfuerzo, la resistencia es requisito indispensable
para un adecuado comportamiento del elemento. La resistencia del concreto puede variar en función
de la calidad y tipo de agregados de cada región, por lo que es necesario recurrir a un laboratorio
para verificar la correcta dosificación y poder dar la resistencia requerida.
Paso 5. Tensado del alambre
Los alambres son tensados con el equipo hidráulico (gato y bomba), y éste puede ser manual o
eléctrico. Cada alambre se tensa a la misma presión y definido previamente por el diseño de la viga.
Un valor muy común es tensarlo al 70% de la carga de ruptura del alambre, equivalente a 2,300 kg fuerza
de tensión en un alambre de 5 mm y 900 kg fuerza en un alambre de 3 mm.
22
Paso 7. Vaciado del concreto
Una vez elaborado el concreto, éste se distribuye en carretilllas a lo largo de la mesa y se vacía con la
ayuda de una pala.
23
Paso 8. Vibrado del concreto, acabado y colocación de ganchos
El vibrado tiene un papel fundamental en la resistencia final del concreto, es el proceso por medio
del cual se logra un mayor contacto entre los granos de la mezcla, para eliminar en lo posible, el aire
atrapado dentro de ésta. El procedimiento adecuado de aplicación es sumergir verticalmente el vibrador
en la masa de concreto y retirarlo lentamente en el momento en que la mezcla produce un flujo de
agua y cemento hacia la superficie.
El tamaño de la cabeza del vibrador debe ser lo suficientemente pequeña para poder sumergirse hasta
el fondo del molde, es decir que la separación entre los alambres permitan libertad de movimiento
al vibrador.
Una vez vibrado, se procede a definir el acabado con una regla y eliminar sobrantes de concreto.
24
Se colocan 2 ganchos de alambre galvanizado ubicados a los tercios de la longitud de la vigueta.
Estos ganchos nos ayudarán a desmoldar las viguetas.
Paso 9. Destensado del alambre y cortes
Cuando el concreto adquiere el 80% de la resistencia de diseño f´c, se procede a la liberación del
presfuerzo. Primero se realiza una pre-transferencia al aflojar los alambres del extremo móvil de la
pista. Posteriormente se cortan los alambres que se encuentran entre los separadores (comenzando
del centro de la mesa hacia los extremos).
25
Paso 10. Descimbrado de la vigueta
Una vez cortados los alambres, con una barra de acero se genera un brazo de palanca para desmoldar
la vigueta a través de los ganchos que fueron colocados en el proceso previo. El peso por metro lineal
de la vigueta es de 19 kg aproximadamente.
Paso 11. Acarreo y almacenaje
Finalmente, las viguetas son llevadas al patio de almacén para ser estivadas en paquetes de vigueta de
la misma longitud.
26
Concepto
Vigueta pretensada
Bovedilla poliestireno x m2
Malla 66-1010
Concreto 200 para capa compresión
Mano de obra (albañil + 2 ayudantes)
ml
pza.
rollo
m3
Jor.
1.500
1.000
0.011
0.052
0.040
Unidad Cantidad
$ 38
$ 50
$ 1,150
$ 1,150
$ 900
P.U.
$ 57
$ 50
$ 13
$ 54
$ 36
Total $ 210
Precio/m2
Concepto
Vigueta alma abierta
Bovedilla poliestireno x m2
Malla 66-1010
Puntales @ 1.50 m
Concreto 200 para capa compresión
Mano de obra (1 albañil + 2 ayudantes)
ml
pza.
rollo
PT
m3
Jor.
1.500
1.000
0.011
3,600
0.061
0.045
Unidad Cantidad
$ 33
$ 50
$ 1,150
$ 4
$ 1,150
$ 900
P.U.
$ 50
$ 50
$ 13
$ 14
$ 64
$ 41
Total $ 232
Precio/m2
X. Ventajas del sistema vigueta pretensada y bovedilla
La vigueta pretensada, por ser un sistema prefabricado y presforzado ofrece mayores ventajas que los
sistemas tradicionales de construcción de losas y es el sistema más eficiente en claros de hasta 6 m.
1. Elimina más del 90% de la cimbra total de la losa.
2. Ahorro del 60% en Mano de Obra del costo total de la losa.
3. Se minimiza el trabajo del carpintero y el fierrero.
4. Reducción del 20% del volumen de concreto respecto a losas tradicionales.
Por lo anterior, es el sistema constructivo de losas más económico por metro cuadrado.
Comparativo de costos de losas (claro 3.50m) vivienda
I. Losa con vigueta pretensada
II. Losa con vigueta de alma abierta
*Precios estimados 2013
*Precios estimados 2013
Por lo tanto, el ahorro en la losa con vigueta pretensada se estima en un 10% respecto
al de la vigueta de alma abierta.
27
XI. Tablas de Carga (Bovedilla Concreto)
Tipodevigueta:Tinvertidapretensada
Losa
Bovedilla
Espesor de capa de compresión
Peso de acabados
Peso propio de la vigueta
Peso propio de la losa
11 x 11
(11 + 4) / 66
11 x 60 x 20
4 cm
100 kg/m2
18.8 kg/m
242 kg/m2
Materiales:
RT Presfuerzo
fy Presfuerzo
f´c vigueta
f´c losa
PT
f´c transferencia
f´c corte
16,900 kg/cm2 Posición de los alambres
14,365 kg/cm2 Ys 9.0 cm
400 kg/cm2 Yi 2.00 cm
200 kg/cm2
12,399 kg/cm2 Esfuerzo de tensado de los alambres 73% RT
80% Esfuerzo del concreto al momento de la tranferencia
80% Esfuerzo del concreto al momento del corte
Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Con apuntalamiento.
Viga
V-1
V-2
V-3
1 Ø 3
1 Ø 3
1 Ø 3
2 Ø 5
3 Ø 5
4 Ø 5
0.46
0.66
0.86
Alambres
Superior Inferior
As Carga viva (kg/m2)
(cm2)
3.71
4.33
4.84
100
3.46
4.03
4.49
170
3.37
3.92
4.37
200
3.23
3.76
4.18
250
3.11
3.61
4.01
300
3.00
3.48
3.87
350
2.90
3.37
3.73
400
2.81
3.26
3.62
450
2.73
3.17
3.51
500
Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Sin apuntalamiento.
Viga
V-1
V-2
V-3
1 Ø 3
1 Ø 3
1 Ø 3
2 Ø 5
3 Ø 5
4 Ø 5
0.46
0.66
0.86
Alambres
Superior Inferior
As Carga viva (kg/m2)
(cm2)
2.78
3.22
3.41
100
2.67
3.09
3.40
170
2.63
3.04
3.37
200
2.56
2.96
3.28
250
2.50
2.89
3.20
300
2.44
2.82
3.12
350
2.39
2.76
3.00
400
2.34
2.70
2.81
450
2.29
2.65
2.64
500
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
28
Tipo de bovedilla: Poliestireno
Tipo de vigueta: T invertida pretensada
Losa
Bovedilla
Espesor de capa de compresión
Peso de acabados
Peso propio de la vigueta
Peso propio de la losa
11 x 11
(11 + 4) / 66
11 x 60 x 122
4 cm
100 kg/m2
18.8 kg/m
130 kg/m2
Materiales:
RT Presfuerzo
fy Presfuerzo
f´c vigueta
f´c losa
PT
f´c transferencia
f´c corte
16,900 kg/cm2 Posición de los alambres
14,365 kg/cm2 Ys 9.0 cm
400 kg/cm2 Yi 2.00 cm
200 kg/cm2
12,399 kg/cm2 Esfuerzo de tensado de los alambres 73% RT
80% Esfuerzo del concreto al momento de la tranferencia
80% Esfuerzo del concreto al momento del corte
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Con apuntalamiento.
Viga
V-1
V-2
V-3
1 Ø 3
1 Ø 3
1 Ø 3
2 Ø 5
3 Ø 5
4 Ø 5
0.46
0.66
0.86
Alambres
Superior Inferior
As Carga viva (kg/m2)
(cm2)
4.21
4.92
5.46
100
3.86
4.49
5.00
170
3.73
4.34
4.83
200
3.55
4.12
4.58
250
3.39
3.93
4.36
300
3.25
3.77
4.17
350
3.12
3.62
4.01
400
3.01
3.49
3.86
450
2.91
3.37
3.73
500
Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Sin apuntalamiento.
Viga
V-1
V-2
V-3
1 Ø 3
1 Ø 3
1 Ø 3
2 Ø 5
3 Ø 5
4 Ø 5
0.46
0.66
0.86
Alambres
Superior Inferior
As Carga viva (kg/m2)
(cm2)
3.46
4.02
4.46
100
3.26
3.78
4.19
170
3.18
3.69
4.09
200
3.07
3.55
3.93
250
2.96
3.43
3.79
300
2.87
3.32
3.67
350
2.78
3.22
3.44
400
2.70
3.12
3.18
450
2.63
2.97
2.97
500
XII. Tablas de Carga (Bovedilla Poliestireno)
29
XIII. ¿Qué ofrece DEACERO?
- Análisis para la viabilidad del negocio.
- Visita a plantas de vigueta pretensada.
- Asesoría para la instalación de la planta de vigueta.
o Relación con proveedores.
• Moldes
• Equipos de tensado y accesorios
o Ingeniería de la vigueta pretensada y el sistema de losa.
o Orientación para el diseño de los muertos de concreto
- Información del mercado
o Información de constructoras, desarrolladoras de vivienda.
o Sistemas constructivos que compiten con la vigueta pretensada.
- Apoyo comercial
o Visita y promoción de la vigueta pretensada con los desarrolladores de vivienda y constructoras
de la localidad.
o Desarrollo de distribuidores.
o Relación con Cámaras de la construcción (CANADEVI, CMIC, COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES Y
COLEGIO DE ARQUITECTOS). Organización de eventos
para la promoción de la vigueta pretensada
o Capacitación del personal comercial.
XIV. Notas
30
01800 8315.700
ventas@deacero.com
deacero.com
MONTERREY, N.L.
Tel.: (81) 8368 11 00
Fax.:(81) 8368 12 98
MÉXICO, D.F.
Tel.: (55) 5366 52 00
Fax.:(55) 5366 52 01
GUADALAJARA, JAL.
Tel.: (33) 3110 10 25
Fax.:(33) 3110 08 97
PUEBLA, PUE.
Tel.: (222) 223 68 40
Fax.:(222) 223 68 41
LEÓN, GTO.
Tel.: 01 800 733 2526
Fax.:477 740 1114
Plantas en México:
Monterrey . Ramos Arizpe
Saltillo . Puebla . Celaya
México . Morelia . Guadalupe
Mexicali . León . Querétaro
Plantas en E.U.:
Houston, TX.
Poplar Bluff, MO
Costa Rica
0.800 052.1578
El Salvador
800 6917
Guatemala
1.800 835.0375
Honduras
800 2791.9028
Nicaragua
001.800 226.0398
Panamá
01100.800 052.1405
MÉXICO
0413
ORGULLOSAMENTE MEXICANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroTayron Barrios
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISODesign Huanca
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzadoNoé Cazarin
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantesOscar Montañez H
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasRonald Zimplemente
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesRocio Cajar
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzadowilliams
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoLourdesGonzalez116
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoAbigail Soberon
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosPaulGiron1
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDIEGOMARTINROLANDOCO
 

La actualidad más candente (20)

Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Sr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio BonelliSr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio Bonelli
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
6. estructuras (losa aligerada)
6.  estructuras (losa aligerada)6.  estructuras (losa aligerada)
6. estructuras (losa aligerada)
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 

Destacado

Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricadoAplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricadoJulio Cesar Quispe Cuellar
 
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...UES
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzadolagaher
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_enRichard Jimenez
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
4.2 concreto 2
4.2  concreto 24.2  concreto 2
4.2 concreto 2paezdaza2
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03iific
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfRICHARD_SANCHEZ13
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDnarait
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 

Destacado (17)

Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricadoAplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
Aplicaciones del concreto presforzado y prefabricado
 
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...
REEVALUACION DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS DEL PUENTE COLIMA Y PROPUESTA DE R...
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
12 el uso-del_pretensado_y_del_postensado_en
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
4.2 concreto 2
4.2  concreto 24.2  concreto 2
4.2 concreto 2
 
Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03Estructuras Prefabricadas Rev03
Estructuras Prefabricadas Rev03
 
Losas alivianadas
Losas alivianadasLosas alivianadas
Losas alivianadas
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 

Similar a Manualviguetapretensada

CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxomardeganteperalta
 
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...Angela Stassano R.
 
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadasElennitah
 
Presentacion terra acero
Presentacion terra aceroPresentacion terra acero
Presentacion terra aceroSUNWAY HOMES
 
Torres petronas
Torres petronasTorres petronas
Torres petronaslaonardob
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantasluis cabrera
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressFranklinAndreyCantaH
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosSergio Navarro Hudiel
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaAndrea López
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentariaLatifs Chile
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokyessica c
 

Similar a Manualviguetapretensada (20)

Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-Vbv fin8-12-08-1-
Vbv fin8-12-08-1-
 
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8  Hormigón Pretensado.pptxGrupo 8  Hormigón Pretensado.pptx
Grupo 8 Hormigón Pretensado.pptx
 
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
 
Viguetas
ViguetasViguetas
Viguetas
 
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Manual placafacil
Manual placafacilManual placafacil
Manual placafacil
 
0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas0 mallas electrosoldadas
0 mallas electrosoldadas
 
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdfManual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
Manual_de_Viguetas_TECHOMAX.pdf
 
Presentacion terra acero
Presentacion terra aceroPresentacion terra acero
Presentacion terra acero
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Torres petronas
Torres petronasTorres petronas
Torres petronas
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compressAlbaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Losa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedillaLosa de vigueta y bovedilla
Losa de vigueta y bovedilla
 
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
2.11 latifs 17 rcr agromark, pisos para la industria agroalimentaria
 
Modulo 2 2019 piso radiante
Modulo 2   2019 piso radianteModulo 2   2019 piso radiante
Modulo 2 2019 piso radiante
 
Manualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octokManualtecnicopremex 10octok
Manualtecnicopremex 10octok
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Manualviguetapretensada

  • 2. ÍNDICE I. Antecedentes 2 II. Aplicaciones de la vigueta pretensada 3 III. Presfuerzo 5 IV. Acero de presfuerzo de baja relajación 6 V. Sistema de losa 7 VI. Procedimiento constructivo 9 VII. Inversióndeplantadeviguetapretensada 13 VIII. Diseño y costos de fabricación de la vigueta pretensada 17 IX. Procesos de fabricación para la vigueta pretensada 18 X. Ventajas del sistema vigueta pretensada y bovedilla 26 XI. Tablas de carga (Bovedilla Concreto) 27 XII. Tablas de carga (Bovedilla Poliestireno) 28 XIII. ¿Qué ofrece DEACERO? 29 XIV. Notas 30
  • 3. I. Antecedentes Construcción de vivienda en México El sistema de vigueta pretensada y bovedilla llegó a México en 1955 en el centro del país, zona claramente sísmica. El día de hoy existe oferta de este sistema en todo México y la participación de la vigueta pretensada se ha posicionado en un 30% del mercado nacional. En México, se destinan aproximadamente 500 mil créditos anualmente para la adquisición de casa de los derechohabientes del infonavit. Vivienda 2
  • 4. Hotel La Quinta Puebla 15 niveles Hoteles Departamentos Torre N 25 niveles II. Aplicaciones de la vigueta pretensada. Edificaciones Además de la vivienda, la vigueta pretensada participa en edificaciones comerciales e institucionales. 3
  • 5. 4 Hospital Puebla 12 niveles Centro Comercial Punta Sur N.L. Universidad Politécnica N.l.
  • 6. III. Presfuerzo CONCRETO PRETENSADO Definición Se denomina concreto pretensado a la aplicación intencional de esfuerzos de compresión a elementos estructurales, previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante alambres de acero que son tensados y anclados al concreto. CONDICIÓN INICIAL TRANFERENCIA DEL PRESFUERZO ESFUERZOS EQUILIBRADOS POR LA APLICACIÓN DE LAS CARGAS ESFUERZOS INDUCIDOS POR EL PRESFUERZO 1) 2) P L P 3) 4) P P 5
  • 7. IV. Acero de Presfuerzo de Baja Relajación Los aceros empleados en la fabricación de estructuras de concreto presforzado, son aceros no aleados y con un alto contenido de carbono. Es un alambre de acero de alto carbono en acabado liso o grafilado, sometido a un proceso térmico de relevado de esfuerzo y baja relajación, que asegura las propiedades mecánicas para su aplicación en viguetas pretensadas. Nuestro alambre cumple con las normas siguientes: ASTM A421 “Standard specification for steel wire Uncoated Stress Relieved steel wire for Prestressed Concrete” ASTM A881 “Steel Wire, Deformed, Stress-Relieved or Low-Relaxation for Prestressed Concrete Railroad Ties” NMX B-293 “Alambre sin recubrimiento revelado de refuerzos para usarse en concreto presforzado” Alambre de presfuerzo Grafilado. Es el proceso mediante el cual, la superficie del alambre pasa por rodillos grafiladores que producen una huella o indentadura. La grafila genera mejor adherencia del acero con el concreto. La norma ASTM-A811 maneja la profundidad de grafila (a ) de 0.13 mm con tolerancia de +0.02mm -0.05mm. Baja Relajación. Propiedad del acero de que minimiza las pérdidas de presfuerzo a través del tiempo. Embobinado. El alambre de presfuerzo es embobinado en rollos de 1.8 m de diámetro y en presentación de 1 tonelada. Especificaciones del alambre de Presfuerzo. Características del alambre Diámetro 3 4 5 6 7 0.071 0.125 0.196 0.283 0.385 55 98 155 222 302 (mm) Área (cm2) (gr/ml) Rendimiento Liso Liso / Grafilado Liso / Grafilado Liso / Grafilado Liso / Grafilado (m/ton) Acabado 17,500 16,900 16,900 16,900 16,900 (kg/cm2) RT 15,750 15,210 15,210 15,210 15,210 (kg/cm2) Fy P 45 o Mín. L 6
  • 8. V. Sistema de Losa Vigueta Pretensada y Bovedilla Componentes del Sistema El sistema de losa vigueta pretensada y bovedilla, cumple con la norma NMX 406 y consta de los siguientes elementos: Es el componente portante de sección constante prefabricada con concretos y aceros de alta resistencia que resiste la flexión y el cortante de la losa. NMX 406 “Industria de la Construcción – Sistema de vigueta y bovedilla y componentes prefabricados similares para losas – Especificaciones y métodos de prueba” Vigueta pretensada Componente aligerante de relleno colocado en las secciones de la losa, fabricados de materiales con densidad inferior a la del concreto. Estos pueden ser de poliestireno, concreto ligero y cerámico. Bovedilla Malla electrosoldada Capa de compresión Bovedilla aligerante Vigueta pretensada 7
  • 9. Concreto colado en obra con el acero de refuerzo requerido y cuya función estructural, es integrar y dar continuidad al sistema. Capa de Compresión Se requiere colocar acero que tenga la capacidad de absorber los esfuerzos provocados por los cambios de temperatura y así evitar agrietamientos en la losa. Para un espesor de losa de compresión de 3 a 4 cm, se recomienda usar malla electrosoldada 66-1010. Para un espesor de losa de compresión de 5 cm, se recomienda usar malla electrosoldada 66-88. Acero por temperatura en capa de compresión. 8
  • 10. VI. Procedimiento constructivo 1.- Almacenamiento en obra. 2.- Nivelación de Muros. Las viguetas deberán ser apiladas en su posición natural y separando las hileras con barrotes de madera colocados en los extremos, para que el peso y el apoyo de las hileras de arriba no lastimen las viguetas de abajo. 3.- Montaje de viguetas. Las viguetas se trasladan manualmente. Una vigueta promedio para vivienda de 3.5 m de largo pesa 50 kg, equivalente a 1 bulto de cemento. a) Antes de montar las viguetas en su posición natural como losa, éstas se recargan sobre una de las paredes laterales de carga, para posteriormente ser levantadas por el otro extremo y se coloca sobre los muros, para facilitar el montaje. a 9
  • 11. Vigueta pretensada y bovedilla vs cimbra tradicional 4.- Apuntalamiento. b) Una vez montadas las viguetas, se acomodan de acuerdo a las separaciones definidas por el plano. c) La vigueta deberá estar apoyada al centro del muro. a) En algunos casos, y dependiendo del diseño de la losa y los claros, se puede proponer la vigueta autoportante, es decir, CERO CIMBRA. b) Normalmente claros mayores a los 3 ó 3.5 metros, se recomienda colocar 1 puntal al centro, para estabilizar el sistema de vigueta y bovedilla al momento del colado. La cimbra tradicional requiere de más madera, y más tiempo para cimbrar y descimbrar. 10 b c a b
  • 12. 5.- Colocación de bovedillas. 6.- Instalaciones hidráulicas y eléctricas. En el caso de las cajas eléctricas, se quita una bovedilla y se coloca un tapón de madera. Para las instalaciones sanitarias, se hace un corte a la bovedilla y se pasan los tubos de PVC. 11
  • 13. 8.- Colado de la capa de compresión. La capa de compresión será de 3 a 5 cm de espesor, en función del diseño de la losa, y su resistencia mínima es de f´c 200 kg/cm2. Por seguridad, es muy importante trabajar sobre tablones y pisar sobre las viguetas, no sobre las bovedillas. Es importante saturar con agua las bovedillas previo al colado. 7.- Colocación del acero por temperatura. La malla electrosoldada 66-1010 se corta al tamaño de la losa, y se amarra con alambre recocido. 12
  • 14. Panorámica de una planta de vigueta pretensada con molde fijo. 13 VII. Inversión ($) de planta de vigueta pretensada. Para instalar una planta de fabricación de vigueta pretensada, se requiere de un terreno con el área suficiente para construir una instalación preferentemente techada, donde se puedan alojar las mesas o pistas de moldes, almacenes de agregados, cemento, rollos de alambre de presfuerzo y producto terminado; así como espacios para maniobras de carga y descarga. Un criterio para definir el tamaño necesario de terreno, es estimando 2 m2 de terreno por cada metro lineal de vigueta a producir por día; por ejemplo, si se desea producir 500 ml de vigueta diariamente, se necesita un terreno de 1,000 m2. Las viguetas pretensadas en México se fabrican bajo dos diferentes tipos de sistemas. 1.- Por extrusión. Este sistema se requieren equipos extrusores que te permiten manejar volúmenes fuertes de producción a bajo costo (4,000ml a 5,000 ml/ día) y tiene la versatilidad de poder producir otros elementos pretensados como la placa alveolar, la viga tubular y la misma vigueta en diferentes peraltes. 2.- Moldes. Este modelo de producción permite producir desde 500 hasta 2,000 ml al día. El monto de la inversión de este tipo de planta es mucho menor al de una planta por extrusión.
  • 15. 2. Sistema hidráulico para tensado de alambre de presfuerzo La unidad de potencia hidráulica con motor de 2HP trifásico a 220/60Hz, bomba de engranes, válvula de calibración de presión, tanque hidráulico con accesorios, manómetro y válvula hidráulica accionada por botón. Además, cilindro hidráulico de simple efecto para tensado de alambre con carrera de 100 mm, incluye manguera, conexiones y mordaza para alambre de 5 mm El costo por unidad de sistema es de $120,000 pesos + IVA, se requiere una por planta. Accesorios, juego de cuñas y barriletes para alambre de 3 y 5 mm, 50 mil pesos. 14 Molde de 3 metros en lámina negra calibre 10 para sección de peralte 12 cm: $900 + IVA, en 1,000 ml de capacidad instalada son $300,000 + IVA Separador para vigueta de 12 cm: $40 + IVA, en 1,000 ml son $50,000 + IVA Placa de soporte (cabezal) de 2” x 12” x 48”: $12,500, en 4 mesas son $100,000 + IVA Por lo tanto, el costo total de las mesas para 1,000 metros lineales es de $450,000 + IVA Costos 1. Mesa de Fabricación. Equipos utilizados para la fabricación de la vigueta pretensada.
  • 16. 3. Techumbre Construida con columnas metálicas, armaduras y polines para una planta de 12 m. x 60 m. El material necesario es de 20 kg/m2 con un costo de materiales y mano de obra de $35 por kg. Por lo tanto, el costo de la estructura metálica es de $500,000 aproximadamente. 4. Firme de concreto Construido con firme de concreto de 150 kg/cm2 de 10 cm de espesor y reforzado con malla 6X6- 10X10 El costo de materiales y mano de obra oscila alrededor de los $200 pesos / m2. Por lo tanto, un piso de 12 x 60 cuesta $150,000 + IVA aproximadamente. 5. Muertos de concreto Elemento estructural de concreto reforzado y acero, para soportar las tensiones de las mesas producidos por los alambres de presfuerzo. Excavación y preparación del terreno $50,000 pesos Cubo de Concreto El diseño para 4 mesas de tensado, implicaría un cubo de 8 mts de ancho para cubrir las 4 mesas, 2.5 m de largo y 3 metros de profundidad, relleno de concreto ciclópeo, y reforzado con varilla 3/8” @ 25 cm en ambos sentidos. El costo de por cada muerto de concreto queda de la siguiente manera: Concreto: $75,000 pesos Refuerzo: $10,000 pesos Perfiles estructurales: $15,000 pesos Por lo tanto, el costo de 2 muertos de concreto (1 en cada extremo), es de $250,000 pesos Precios estimados 2013. 15
  • 17. 16 6. Revolvedora de concreto y vibrador para concreto Una olla de acero con capacidad para 1 saco, 9 pies cúbicos, motor honda 8HP a cuatro tiempos. Costo aproximado por equipo, $20,000 + IVA Un vibrador eléctrico de 1 HP con chicote de 4 m de longitud y cabezal de 25 mm de diámetro, cuesta $10,000 + IVA Mesa de fabricación, incluye moldes y separadores. Sistema hidráulico de tensado más accesorios. Techumbre, incluye materiales y mano de obra. Firme de concreto, incluye materiales y mano de obra. Muertos de concreto, incluye materiales y mano de obra. Revolvedora para concreto y vibrador. Resumen Importe SUBTOTAL IMPREVISTOS (10%) TOTAL $450,000.00 $170,000.00 $500,000.00 $150,000.00 $250,000.00 $30,000.00 $1,550,000 $155,000 $1,705,000.00*Precios estimados 2013
  • 18. 17 Área total de la sección: 78 cm2 Densidad del concreto: 2,400 kg/m3 Volumen concreto / ml: 0.0078m3 Peso vigueta: 18.70kg/ml Materiales: 1.- Concreto f´c 350 kg/cm2 (resistencia mínima requerida según norma NMX-C-406-1997) para elementos pretensados. Dosificación para 1 m3 de concreto f´c 350 kg/cm2, grava ¾”. Sección transversal típica de Vigueta Pretensada Costos de producción de la vigueta pretensada El costo el concreto por metro lineal de vigueta es de $ 10.64/ml VIII. Costos de fabricación de la Vigueta Pretensada 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Material Cemento Grava Arena 4 Agua Ton. Ton. Ton. m3 0.45 1 0.74 0.205 Unidad Cantidad 2,400 150 150 20 Total $ 1,365 Precio ($) $ 1,100 $ 150 $ 111 $ 4 Importe / m3 *Precios estimados 2013 2.- Acero de presfuerzo Diseño para 1 ml de vigueta, con 2 alambres de 5 mm y 1 alambre de 3 mm El costo del acero por metro lineal es de $ 6.7/ml por lo tanto, el costo directo de materiales para 1 ml de vigueta es de $ 17.3 *Precios estimados 2013 Material Alambre 5 mm Alambre 3 mm kg kg 0.310 0.055 Unidad Cantidad 18 20 Total $ 6.7 Precio ($) $ 5.6 $ 1.1 Importe / m3 *Precios estimados 2013
  • 19. 18 Paso 1. Preparación del molde La preparación del molde consiste en limpiarlo y evitar que tenga polvo o basura antes de la aplicación del desmoldante. Para la preparación del desmoldante, se disuelven 3 kg de grasa automotriz en 19 litros de diesel y se aplica directo al molde con estopa, trapeador o aspersor. IX.Procesos de fabricación para la Vigueta Pretensada
  • 20. 19 Paso 2. Corte del alambre Con ayuda de unas cizallas se corta el alambre de presfuerzo a la longitud deseada, la cual es el largo de las mesas, más las puntas suficientes (1m) en cada extremo para anclarlo y tensarlo. Paso 3. Colocación del alambre y separadores Se tiende el alambre junto a las mesas de los moldes. Los alambres pasan a través de los agujeros de los separadores para ser colocados en cada línea de los moldes.
  • 21. 20 Los separadores son distribuidos en pares a lo largo de la mesa, y la distancia entre cada par, lo define la longitud de cada vigueta a producir. Entre cada par de separadores, se coloca una tapa entre los separadores para evitar la entrada de concreto. Paso 4. Anclaje del alambre Los alambres se hacen pasar por los agujeros de la placa de anclaje y se aseguran con los barriletes y cuñas. Se función es fijar el alambre para poder ser tensado sin que se corra el alambre.
  • 22. 21 Paso 6. Fabricación del concreto El concreto se puede elaborar en la planta o se puede adquirir con un concretero calificado de la localidad. Para la vigueta pretensada, se requiere un concreto con resistencia de f´c de 350 kg/cm2 ó mayor. El revenimiento adecuado para el colado de las viguetas es de 18 cm y el tamaño máximo del agregado de 3/8”. El tipo de cemento recomendado es el cemento portland compuesto clase 40 (CPC 40). Debido a las fuerzas generadas por el acero de presfuerzo, la resistencia es requisito indispensable para un adecuado comportamiento del elemento. La resistencia del concreto puede variar en función de la calidad y tipo de agregados de cada región, por lo que es necesario recurrir a un laboratorio para verificar la correcta dosificación y poder dar la resistencia requerida. Paso 5. Tensado del alambre Los alambres son tensados con el equipo hidráulico (gato y bomba), y éste puede ser manual o eléctrico. Cada alambre se tensa a la misma presión y definido previamente por el diseño de la viga. Un valor muy común es tensarlo al 70% de la carga de ruptura del alambre, equivalente a 2,300 kg fuerza de tensión en un alambre de 5 mm y 900 kg fuerza en un alambre de 3 mm.
  • 23. 22 Paso 7. Vaciado del concreto Una vez elaborado el concreto, éste se distribuye en carretilllas a lo largo de la mesa y se vacía con la ayuda de una pala.
  • 24. 23 Paso 8. Vibrado del concreto, acabado y colocación de ganchos El vibrado tiene un papel fundamental en la resistencia final del concreto, es el proceso por medio del cual se logra un mayor contacto entre los granos de la mezcla, para eliminar en lo posible, el aire atrapado dentro de ésta. El procedimiento adecuado de aplicación es sumergir verticalmente el vibrador en la masa de concreto y retirarlo lentamente en el momento en que la mezcla produce un flujo de agua y cemento hacia la superficie. El tamaño de la cabeza del vibrador debe ser lo suficientemente pequeña para poder sumergirse hasta el fondo del molde, es decir que la separación entre los alambres permitan libertad de movimiento al vibrador. Una vez vibrado, se procede a definir el acabado con una regla y eliminar sobrantes de concreto.
  • 25. 24 Se colocan 2 ganchos de alambre galvanizado ubicados a los tercios de la longitud de la vigueta. Estos ganchos nos ayudarán a desmoldar las viguetas. Paso 9. Destensado del alambre y cortes Cuando el concreto adquiere el 80% de la resistencia de diseño f´c, se procede a la liberación del presfuerzo. Primero se realiza una pre-transferencia al aflojar los alambres del extremo móvil de la pista. Posteriormente se cortan los alambres que se encuentran entre los separadores (comenzando del centro de la mesa hacia los extremos).
  • 26. 25 Paso 10. Descimbrado de la vigueta Una vez cortados los alambres, con una barra de acero se genera un brazo de palanca para desmoldar la vigueta a través de los ganchos que fueron colocados en el proceso previo. El peso por metro lineal de la vigueta es de 19 kg aproximadamente. Paso 11. Acarreo y almacenaje Finalmente, las viguetas son llevadas al patio de almacén para ser estivadas en paquetes de vigueta de la misma longitud.
  • 27. 26 Concepto Vigueta pretensada Bovedilla poliestireno x m2 Malla 66-1010 Concreto 200 para capa compresión Mano de obra (albañil + 2 ayudantes) ml pza. rollo m3 Jor. 1.500 1.000 0.011 0.052 0.040 Unidad Cantidad $ 38 $ 50 $ 1,150 $ 1,150 $ 900 P.U. $ 57 $ 50 $ 13 $ 54 $ 36 Total $ 210 Precio/m2 Concepto Vigueta alma abierta Bovedilla poliestireno x m2 Malla 66-1010 Puntales @ 1.50 m Concreto 200 para capa compresión Mano de obra (1 albañil + 2 ayudantes) ml pza. rollo PT m3 Jor. 1.500 1.000 0.011 3,600 0.061 0.045 Unidad Cantidad $ 33 $ 50 $ 1,150 $ 4 $ 1,150 $ 900 P.U. $ 50 $ 50 $ 13 $ 14 $ 64 $ 41 Total $ 232 Precio/m2 X. Ventajas del sistema vigueta pretensada y bovedilla La vigueta pretensada, por ser un sistema prefabricado y presforzado ofrece mayores ventajas que los sistemas tradicionales de construcción de losas y es el sistema más eficiente en claros de hasta 6 m. 1. Elimina más del 90% de la cimbra total de la losa. 2. Ahorro del 60% en Mano de Obra del costo total de la losa. 3. Se minimiza el trabajo del carpintero y el fierrero. 4. Reducción del 20% del volumen de concreto respecto a losas tradicionales. Por lo anterior, es el sistema constructivo de losas más económico por metro cuadrado. Comparativo de costos de losas (claro 3.50m) vivienda I. Losa con vigueta pretensada II. Losa con vigueta de alma abierta *Precios estimados 2013 *Precios estimados 2013 Por lo tanto, el ahorro en la losa con vigueta pretensada se estima en un 10% respecto al de la vigueta de alma abierta.
  • 28. 27 XI. Tablas de Carga (Bovedilla Concreto) Tipodevigueta:Tinvertidapretensada Losa Bovedilla Espesor de capa de compresión Peso de acabados Peso propio de la vigueta Peso propio de la losa 11 x 11 (11 + 4) / 66 11 x 60 x 20 4 cm 100 kg/m2 18.8 kg/m 242 kg/m2 Materiales: RT Presfuerzo fy Presfuerzo f´c vigueta f´c losa PT f´c transferencia f´c corte 16,900 kg/cm2 Posición de los alambres 14,365 kg/cm2 Ys 9.0 cm 400 kg/cm2 Yi 2.00 cm 200 kg/cm2 12,399 kg/cm2 Esfuerzo de tensado de los alambres 73% RT 80% Esfuerzo del concreto al momento de la tranferencia 80% Esfuerzo del concreto al momento del corte Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Con apuntalamiento. Viga V-1 V-2 V-3 1 Ø 3 1 Ø 3 1 Ø 3 2 Ø 5 3 Ø 5 4 Ø 5 0.46 0.66 0.86 Alambres Superior Inferior As Carga viva (kg/m2) (cm2) 3.71 4.33 4.84 100 3.46 4.03 4.49 170 3.37 3.92 4.37 200 3.23 3.76 4.18 250 3.11 3.61 4.01 300 3.00 3.48 3.87 350 2.90 3.37 3.73 400 2.81 3.26 3.62 450 2.73 3.17 3.51 500 Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Sin apuntalamiento. Viga V-1 V-2 V-3 1 Ø 3 1 Ø 3 1 Ø 3 2 Ø 5 3 Ø 5 4 Ø 5 0.46 0.66 0.86 Alambres Superior Inferior As Carga viva (kg/m2) (cm2) 2.78 3.22 3.41 100 2.67 3.09 3.40 170 2.63 3.04 3.37 200 2.56 2.96 3.28 250 2.50 2.89 3.20 300 2.44 2.82 3.12 350 2.39 2.76 3.00 400 2.34 2.70 2.81 450 2.29 2.65 2.64 500 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 29. 28 Tipo de bovedilla: Poliestireno Tipo de vigueta: T invertida pretensada Losa Bovedilla Espesor de capa de compresión Peso de acabados Peso propio de la vigueta Peso propio de la losa 11 x 11 (11 + 4) / 66 11 x 60 x 122 4 cm 100 kg/m2 18.8 kg/m 130 kg/m2 Materiales: RT Presfuerzo fy Presfuerzo f´c vigueta f´c losa PT f´c transferencia f´c corte 16,900 kg/cm2 Posición de los alambres 14,365 kg/cm2 Ys 9.0 cm 400 kg/cm2 Yi 2.00 cm 200 kg/cm2 12,399 kg/cm2 Esfuerzo de tensado de los alambres 73% RT 80% Esfuerzo del concreto al momento de la tranferencia 80% Esfuerzo del concreto al momento del corte 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Con apuntalamiento. Viga V-1 V-2 V-3 1 Ø 3 1 Ø 3 1 Ø 3 2 Ø 5 3 Ø 5 4 Ø 5 0.46 0.66 0.86 Alambres Superior Inferior As Carga viva (kg/m2) (cm2) 4.21 4.92 5.46 100 3.86 4.49 5.00 170 3.73 4.34 4.83 200 3.55 4.12 4.58 250 3.39 3.93 4.36 300 3.25 3.77 4.17 350 3.12 3.62 4.01 400 3.01 3.49 3.86 450 2.91 3.37 3.73 500 Tabla de claros máximos (metros) de acuerdo a las cargas. Sin apuntalamiento. Viga V-1 V-2 V-3 1 Ø 3 1 Ø 3 1 Ø 3 2 Ø 5 3 Ø 5 4 Ø 5 0.46 0.66 0.86 Alambres Superior Inferior As Carga viva (kg/m2) (cm2) 3.46 4.02 4.46 100 3.26 3.78 4.19 170 3.18 3.69 4.09 200 3.07 3.55 3.93 250 2.96 3.43 3.79 300 2.87 3.32 3.67 350 2.78 3.22 3.44 400 2.70 3.12 3.18 450 2.63 2.97 2.97 500 XII. Tablas de Carga (Bovedilla Poliestireno)
  • 30. 29 XIII. ¿Qué ofrece DEACERO? - Análisis para la viabilidad del negocio. - Visita a plantas de vigueta pretensada. - Asesoría para la instalación de la planta de vigueta. o Relación con proveedores. • Moldes • Equipos de tensado y accesorios o Ingeniería de la vigueta pretensada y el sistema de losa. o Orientación para el diseño de los muertos de concreto - Información del mercado o Información de constructoras, desarrolladoras de vivienda. o Sistemas constructivos que compiten con la vigueta pretensada. - Apoyo comercial o Visita y promoción de la vigueta pretensada con los desarrolladores de vivienda y constructoras de la localidad. o Desarrollo de distribuidores. o Relación con Cámaras de la construcción (CANADEVI, CMIC, COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES Y COLEGIO DE ARQUITECTOS). Organización de eventos para la promoción de la vigueta pretensada o Capacitación del personal comercial.
  • 32. 01800 8315.700 ventas@deacero.com deacero.com MONTERREY, N.L. Tel.: (81) 8368 11 00 Fax.:(81) 8368 12 98 MÉXICO, D.F. Tel.: (55) 5366 52 00 Fax.:(55) 5366 52 01 GUADALAJARA, JAL. Tel.: (33) 3110 10 25 Fax.:(33) 3110 08 97 PUEBLA, PUE. Tel.: (222) 223 68 40 Fax.:(222) 223 68 41 LEÓN, GTO. Tel.: 01 800 733 2526 Fax.:477 740 1114 Plantas en México: Monterrey . Ramos Arizpe Saltillo . Puebla . Celaya México . Morelia . Guadalupe Mexicali . León . Querétaro Plantas en E.U.: Houston, TX. Poplar Bluff, MO Costa Rica 0.800 052.1578 El Salvador 800 6917 Guatemala 1.800 835.0375 Honduras 800 2791.9028 Nicaragua 001.800 226.0398 Panamá 01100.800 052.1405 MÉXICO 0413 ORGULLOSAMENTE MEXICANOS