SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DE
INMUNODEFICIENCIA
HUMANA
INTEGRANTES :
 Anahua Quispe , Adrian Ronald
 Salas Isidro, Jazmin Fiorella
 Mayta Mamani, Claudia Milagros
 Aguirre Canchapoma Leonor Fiorella
 Cusacani Cahuana Rosmery
Mercedes
HUESPED
AGENTE
ORIGEN
DESCUBRIO
HIPOTESIS
MEDIO
AMBIENTE
PRUEBA
RAPIDA
SINTOMAS
CONTAGIO
PERIODO DE
LATENCIA
RETROVIRAL AZT
SIGNOS
CAMBIOS
I.C.O.D.
África, años 80
(accidente biológico,
virus escapado del
laboratorio
,chimpancés)
Simio
Humano
Hoy en día ese
virus sigue vivo y
aun no se encontró
cura, solo
tratamientos
• Vudú
(tradicional)
• Accidente
biológico
• 5homosexua
les( popular)
1983
Lug Montagnier
descubre el
agente causal del
Sida, el VIH.
• Vía sexual
• Vía sanguínea
• Vía materna
• Dolor de
cabeza
• Fiebre
• Cansancio
• Dolor de
garganta
• Permite detectar
anticuerpos contra
el VIH
• Mediante sangre
• Secreciones
bucales
• Laboratoria
Durante esta fase
algunas personas
tienen síntomas
similares a los de la
influenza.
Medicamento indicado
para personas con
infección por VIH.
-Se detecta antígeno de
VIH
-El VIH se disemina e
invade muchos tejidos.
-Gran replicación viral.
• Fatiga // Perdida de peso
• Diarrea
• Supresión severa del sistema
Inmunológico
• Infecciones recurrentes por
agentes oportunistas
• Sorcoma de Kaposi
• Caquexia
• Dermatitis persistentes
SIDA
PERIODO PREPATOGENICO
PREVENCION
PRIMORDIAL
PREVENCION PRIMARIA
Promoción de la Salud Protección Especifica
¿Qué leyes reglamentos o
limites legales existen para
este
problema de salud publica?
• Constitución Política 1993
• La Ley N°26626, conocida
como "Ley Contrasida",
facilitó la implementación de
estrategias de control del
SIDA y VIH a nivel nacional.
Posteriormente, la Ley N°
28243 amplió lo establecido
por la anterior norma.
• D.S 004-97-SA,
Reglamento de 26626
• RM. 235-96-SA/DM
• Ley 27450, Exoneración de
impuestos al tratamiento
antirretroviral.
¿Qué medidas individuales o
colectivas que eviten la
enfermedad y fomenten la salud
en general existe?
a) Estimular el aprendizaje sobre el
valor de la sexualidad humana.
b) Generar debate en torno a ciertos
planteamientos (creencias,
supuestos, mitos, valores) vigentes
sobre la sexualidad y promover la
responsabilidad individual y social
frente a la sexualidad
c) Consolidar la identidad de género
en los adolescentes de ambos
sexos.
d) Promover una vida sexual sana y
una cultura sexual basada en
conocimientos científicos.
e) Desarrollar CAP que promuevan la
prevención de ETS/VIH/sida.
¿Qué intervención especifica existe
que evite la aparición únicamente
de esta enfermedad?
 Abstinencia (no tener relaciones
sexuales), no compartir agujas
nunca y usar condones de la
manera correcta cada vez que
tenga relaciones sexuales.
 También es posible que pueda
aprovechar los medicamentos de
prevención del VIH, como profilaxis
prexposicion (PrEP) y profilaxis
posexposicion (PEP).
PERIODO PATOGENICO
Prevención Secundaria Prevención Terciaria
Diagnostico Precoz y Tratamiento Oportuno Limitación de la Incapacitación Rehabilitación
¿Qué pruebas, test, métodos, exámenes de
laboratorio existen para detectar la enfermedad
antes de que se manifiesten los signos y
síntomas (en el periodo de latencia o
incubación)?
- Hay tres tipos de prueba disponibles: pruebas
de ácido nucleico (NAT), pruebas de
antígenos y anticuerpos, y pruebas de
anticuerpos. Por lo general, las pruebas del
VIH se hacen con muestras de sangre,
secreción bucal y con muestras de orina.
- Las pruebas más difundidas hacen diagnósticos
indirectos, (pruebas rápidas Ac, ELISA de
tercera generación, IFI y WB); las que emplean
métodos directos muestran la presencia del
virus o sus constituyentes (pruebas rápidas
Ag/Ac, antigenemia p24 y ELISA de cuarta
generación)
¿Qué tratamiento precoz se brinda a la persona
con esta infección inaparente?
El tratamiento se llama antirretroviral ( TAR ). El TAR es una
combinación de medicamentos contra el VIH ( llamado
REGIMEN DE TRATAMIENTO ) que se debe tomar a diario.
¿Cùales son los mètodos de
diagnostico de esta enfermedad
cuando se manifiestan los signos y
sintomas ?
Diagnostico y tamizaje inmediato
• Diagnostico molecular : Prueba de
ELISA o WESTERN BLOT
• Test de aglutinacion
• Recuento de linfocitos CD4
¿ Cuales son los tratamientos que
existen para abordar la enfermedad
?
• Hospitalizaciòn
• Tratamiento antiviral
 ANTIVIRALES:Nucleosidos y no
Nucleosidos(nevirapina,delavirdina
)
 INHIBIDORES DE PROCTEASAS:
(saquinavir ,invinavir, nelfinavir)
 ANTIBIOTICOS CONTRA
ENFERMEDADES
OPORTUNISTAS
Que tratamiento terapeuticos o de
rehabilitacion ayudan a enlentecer la
enfermedad ?
 inhibidores de proteasa.
 inhibidores de la transcriptasa inversa
análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN)
 antibióticos.
 delavirdina.
 maraviroc.
 raltegravir.
 cobicistat.
 elvitegravir/cobicistat.
Que tratamiento terapeutico o de
rehabilitacion existen para evitar las
complicaciones de la enfermedad o
atenuadas ?
 Hay muchos medicamentos que pueden
controlar el VIH y evitar complicaciones.
Estos medicamentos se denominan terapia
antirretroviral (TARV). Todas las personas
diagnosticadas con VIH deben comenzar con
la terapia antirretroviral , independientemente
de la etapa de la infección o de
las complicaciones
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a VIH - TRABAJO FINAL (HOY).pptx

TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptxTRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Tania Chavez
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
Monica611699
 
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIHRotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Te Cuidamos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Juliana Ariza
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docxMAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
KarenMatailo1
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida microAnaCarias
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitislaurayaque
 
Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014
cpo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
lopesisabel
 
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
docenciaalgemesi
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Daniela Quezada
 

Similar a VIH - TRABAJO FINAL (HOY).pptx (20)

VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptxTRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
TRABAJO ETS-VHI Y SIDA.pptx
 
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria(ppt)
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
 
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIHRotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docxMAPA CONCEPTUAL ITS.docx
MAPA CONCEPTUAL ITS.docx
 
Vih
VihVih
Vih
 
Informe del sida micro
Informe del sida microInforme del sida micro
Informe del sida micro
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
Abordaje de las infecciones de transmisión sexual desde la consulta de atenci...
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
Metodos anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile.
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

VIH - TRABAJO FINAL (HOY).pptx

  • 1. VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA INTEGRANTES :  Anahua Quispe , Adrian Ronald  Salas Isidro, Jazmin Fiorella  Mayta Mamani, Claudia Milagros  Aguirre Canchapoma Leonor Fiorella  Cusacani Cahuana Rosmery Mercedes
  • 2. HUESPED AGENTE ORIGEN DESCUBRIO HIPOTESIS MEDIO AMBIENTE PRUEBA RAPIDA SINTOMAS CONTAGIO PERIODO DE LATENCIA RETROVIRAL AZT SIGNOS CAMBIOS I.C.O.D. África, años 80 (accidente biológico, virus escapado del laboratorio ,chimpancés) Simio Humano Hoy en día ese virus sigue vivo y aun no se encontró cura, solo tratamientos • Vudú (tradicional) • Accidente biológico • 5homosexua les( popular) 1983 Lug Montagnier descubre el agente causal del Sida, el VIH. • Vía sexual • Vía sanguínea • Vía materna • Dolor de cabeza • Fiebre • Cansancio • Dolor de garganta • Permite detectar anticuerpos contra el VIH • Mediante sangre • Secreciones bucales • Laboratoria Durante esta fase algunas personas tienen síntomas similares a los de la influenza. Medicamento indicado para personas con infección por VIH. -Se detecta antígeno de VIH -El VIH se disemina e invade muchos tejidos. -Gran replicación viral. • Fatiga // Perdida de peso • Diarrea • Supresión severa del sistema Inmunológico • Infecciones recurrentes por agentes oportunistas • Sorcoma de Kaposi • Caquexia • Dermatitis persistentes SIDA
  • 3. PERIODO PREPATOGENICO PREVENCION PRIMORDIAL PREVENCION PRIMARIA Promoción de la Salud Protección Especifica ¿Qué leyes reglamentos o limites legales existen para este problema de salud publica? • Constitución Política 1993 • La Ley N°26626, conocida como "Ley Contrasida", facilitó la implementación de estrategias de control del SIDA y VIH a nivel nacional. Posteriormente, la Ley N° 28243 amplió lo establecido por la anterior norma. • D.S 004-97-SA, Reglamento de 26626 • RM. 235-96-SA/DM • Ley 27450, Exoneración de impuestos al tratamiento antirretroviral. ¿Qué medidas individuales o colectivas que eviten la enfermedad y fomenten la salud en general existe? a) Estimular el aprendizaje sobre el valor de la sexualidad humana. b) Generar debate en torno a ciertos planteamientos (creencias, supuestos, mitos, valores) vigentes sobre la sexualidad y promover la responsabilidad individual y social frente a la sexualidad c) Consolidar la identidad de género en los adolescentes de ambos sexos. d) Promover una vida sexual sana y una cultura sexual basada en conocimientos científicos. e) Desarrollar CAP que promuevan la prevención de ETS/VIH/sida. ¿Qué intervención especifica existe que evite la aparición únicamente de esta enfermedad?  Abstinencia (no tener relaciones sexuales), no compartir agujas nunca y usar condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.  También es posible que pueda aprovechar los medicamentos de prevención del VIH, como profilaxis prexposicion (PrEP) y profilaxis posexposicion (PEP).
  • 4. PERIODO PATOGENICO Prevención Secundaria Prevención Terciaria Diagnostico Precoz y Tratamiento Oportuno Limitación de la Incapacitación Rehabilitación ¿Qué pruebas, test, métodos, exámenes de laboratorio existen para detectar la enfermedad antes de que se manifiesten los signos y síntomas (en el periodo de latencia o incubación)? - Hay tres tipos de prueba disponibles: pruebas de ácido nucleico (NAT), pruebas de antígenos y anticuerpos, y pruebas de anticuerpos. Por lo general, las pruebas del VIH se hacen con muestras de sangre, secreción bucal y con muestras de orina. - Las pruebas más difundidas hacen diagnósticos indirectos, (pruebas rápidas Ac, ELISA de tercera generación, IFI y WB); las que emplean métodos directos muestran la presencia del virus o sus constituyentes (pruebas rápidas Ag/Ac, antigenemia p24 y ELISA de cuarta generación) ¿Qué tratamiento precoz se brinda a la persona con esta infección inaparente? El tratamiento se llama antirretroviral ( TAR ). El TAR es una combinación de medicamentos contra el VIH ( llamado REGIMEN DE TRATAMIENTO ) que se debe tomar a diario. ¿Cùales son los mètodos de diagnostico de esta enfermedad cuando se manifiestan los signos y sintomas ? Diagnostico y tamizaje inmediato • Diagnostico molecular : Prueba de ELISA o WESTERN BLOT • Test de aglutinacion • Recuento de linfocitos CD4 ¿ Cuales son los tratamientos que existen para abordar la enfermedad ? • Hospitalizaciòn • Tratamiento antiviral  ANTIVIRALES:Nucleosidos y no Nucleosidos(nevirapina,delavirdina )  INHIBIDORES DE PROCTEASAS: (saquinavir ,invinavir, nelfinavir)  ANTIBIOTICOS CONTRA ENFERMEDADES OPORTUNISTAS Que tratamiento terapeuticos o de rehabilitacion ayudan a enlentecer la enfermedad ?  inhibidores de proteasa.  inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos/nucleótidos (ITIAN)  antibióticos.  delavirdina.  maraviroc.  raltegravir.  cobicistat.  elvitegravir/cobicistat. Que tratamiento terapeutico o de rehabilitacion existen para evitar las complicaciones de la enfermedad o atenuadas ?  Hay muchos medicamentos que pueden controlar el VIH y evitar complicaciones. Estos medicamentos se denominan terapia antirretroviral (TARV). Todas las personas diagnosticadas con VIH deben comenzar con la terapia antirretroviral , independientemente de la etapa de la infección o de las complicaciones