SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
APRENDIZ
ERIKA TOCANCHON CHARARI
JULIO/2023
1.Matriz de organización conceptual
VIOLENCIA DE GÈNERO
Conceptos Características Aspectos sociales y
culturales
Referentes normativos
Violencia
contra la
mujer
Por violencia contra la mujer se
entiende cualquier acción u omisión,
que le cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico,
económico o patrimonial por su
condición de mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o
la privación arbitraria de la libertad,
bien sea que se presente en el ámbito
público o en el privado.
Se manifiesta daño o sufrimiento
físico, sexual, psicológico, económico
o patrimonial por su condición de
mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, bien sea que
se presente en el ámbito público o en
el privado.
En muchas
oportunidades a la
víctima la revictimiza,
y al victimario lo
aplaude por macho
alfa. Normas
establecidas que
tienen que ver con la
doble moral,
hipocresía, miedo y el
vivir de apariencias.
Ley 1257 del 2013
Violencia de
género
Todo acto de violencia que, como
manifestación de la discriminación, la
situación de desigualdad y las
relaciones de poder de los hombres
sobre las mujeres, se ejerce sobre
éstas por parte de quienes sean o
hayan sido sus cónyuges o de quienes
estén o hayan estado ligados a ellas
por relaciones similares de
afectividad, aun sin convivencia. (…)
Se identifica daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico para la
mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se
producen en la vida pública como en
la vida privada
Actualmente un gran
numero de personas
desconoce este tipo
de violencia, por ello
no se identifican y
siguen permitiendo los
abusos.
1990 - Decreto 1398.
Presidencia de la República
Por el cual se desarrolla la Ley
51 de 1981, que aprueba la
Convención sobre Eliminación
de todas las formas de
discriminación contra la mujer,
adoptada por las Naciones
Unidas.
2003 - Ley 823. Congreso de
Colombia
“Por la cual se dictan normas
sobre igualdad de
oportunidades para las
mujeres”. Promover y
garantizar a las mujeres el
ejercicio pleno de sus
derechos políticos, civiles,
económicos, sociales y
culturales y el desarrollo de su
personalidad, aptitudes y
capacidades, que les permitan
participar activamente en
todos los campos de la vida
nacional y el progreso de la
Nación.
Tipos de
Violencia
Violencia física:
Se evidencia a través de toda señal de
daño físico.
Violencia psicológica:Se refiere al
daño infringido a través de la palabra,
el desprecio, la indiferencia, las
humillaciones, el miedo y el engaño.
Violencia sexual:
Se refiere a todo acto o acercamiento
sexual no consensuado, que hace
daño y vulnera los derechos sexuales
de las mujeres.
Violencia económica:
Hace referencia a los controles,
obstáculos y limitaciones que se
imponen a las mujeres para hacer uso
y manejo del dinero, la toma de
decisiones sobre el uso y manejo de
propiedades, destrucción de los
equipos o instrumentos para trabajar,
Violencia física:
Se manifiestan actos como golpes,
quemaduras con fuego, ácido u otras
sustancias, heridas o ataques con
arma blanca o arma de fuego.
Violencia psicológica:
En el marco de esta violencia se
presentan todas las formas de control
y aislamiento.
Violencia sexual:
Hacen parte de esta forma de
violencia los tocamientos, acoso,
relaciones sexuales forzadas.
Violencia económica:
limitaciones que se imponen a las
mujeres para hacer uso y manejo del
dinero.
Violencia de pareja
sufrir violencia psicológica, física,
puede sufrir diversas formas de
Desde aspectos
culturales se evidencia
desinformación en
este tipo de violencia,
es muy común callar
ante estas situaciones
ya que empañar la
imagen de la familia,
no todos los casos son
asi, pero si en un gran
numero aun se vive
del que diràn.
falsificación y manipulación de
documentos para hacer
aprovechamiento de los recursos
económicos.
Violencia de pareja
Esta violencia incluye en sí misma
todas las formas de violencia que se
pueden presentar de forma
simultánea en una misma persona.
Abuso sexual
Hace parte de la forma de violencia
sexual contra las mujeres y niñas que
se entiende como el aprovechamiento
por parte del agresor de
circunstancias que lo ponen en
ventaja frente a la víctima, por lo
general el abuso es cometido por
personas que tienen una relación de
poder claramente diferenciada con la
víctima: jefes, sacerdotes, maestros,
padres, pareja.
Aborto forzado
Es una manifestación de violencia en
el que una mujer es obligada a tener
un aborto en contra de su voluntad,
confinamiento ilícito de una mujer a
la que se ha dejado embarazada y se
le obliga por la fuerza y contra su
voluntad a abortar.
Negación de la anticoncepción
Mujeres a las cuales se les niega su
posibilidad de usar métodos
violencia invisible como el
aislamiento, el control, puede ser
abusada sexualmente y tener
diferentes manifestaciones de
violencia económica, tales como no
tener la posibilidad de decidir sobre
los recursos familiares, no poder
manejar dinero, ser considerada
inútil por no tener un trabajo.
Abuso sexual
El acoso sexual
En donde la condición de
“superioridad” por dinero, sexo,
poder, edad es utilizada para
perseguir, hostigar.
Explotación sexual
En donde existe, por parte del
victimario, el ofrecimiento de una
transacción comercial por servicios
sexuales.
Trata de personas con fines de
explotación sexual
En donde el victimario capta a la
víctima, con el fin de llevarla a un
lugar distinto para ser vendida o
explotada sexualmente.
Violencia sexual en el contexto del
conflicto armado
acceso carnal violento en persona
protegida, en la que el agresor quien
pertenece al conflicto armado
comete acceso carnal violento
anticonceptivos para tener relaciones
sexuales, por razones ideológicas o
religiosas.
Negación del derecho a la protección
contra ETS o VIH
Mujeres que por influencia de su
pareja tienen relaciones sexuales sin
protección de enfermedades de
transmisión sexual, ya sea por el uso
de condón femenino o masculino.
Matrimonio forzado
Esta práctica es muy común en
culturas en las que los matrimonios
son arreglados y negociados, incluso
desde el nacimiento de la mujer,
también en este escenario el caso es
de intercambio de la mujer por dinero
o propiedades para ser entregada en
matrimonio
cuando la víctima es integrante de la
población civil o no participa en el
conflicto.
Feminicidio Esta manifestación de violencia se
refiere al asesinato de mujeres o niñas
por el hecho de ser mujeres.
Feminicidio no íntimo: asesinato de
una mujer por el hecho de ser mujer,
causado por un desconocido o vecino
con quien la víctima no tiene ninguna
relación.
Feminicidio no íntimo infantil:
asesinato de una niña hasta los 14
años por el hecho de ser mujer,
causado por un desconocido o vecino
con quien la víctima no tiene ninguna
relación.
Feminicidio por conexión: se asesina
a una mujer por su condición de
En Colombia se
introduce el concepto
de feminicidio como
consecuencia del
asesinato de Rosa
Elvira Cely en el
parque Nacional de
Bogotá.
En Colombia mediante la Ley
1761 de 2015, la Ley Rosa
Elvira Cely se han ratificado las
convenciones internacionales
para erradicar la violencia por
razones de género, mediante
esta ley se tipifica el
feminicidio como delito
autónomo
mujer por encontrarse en la línea de
fuego de otra.
Feminicidio por trata, prostitución o
tráfico: una mujer es asesinada por
su condición de mujer como
consecuencia de otros tipos de
violencia, asociados por lo general a
la violencia sexual.
Feminicidio racista: se asesina a una
mujer por su condición étnica.
Feminicidio transfóbico: consiste en
el asesinato de una mujer
transgénero por su condición.
Feminicidio lesbofóbico: consiste en
el asesinato de una mujer lesbiana
por su condición.
Feminicidio por mutilación genital
femenina: una mujer muere como
consecuencia de esta práctica.
Feminicidio como crimen
internacional: se puede presentar
como genocidio, como crimen de lesa
humanidad o como crimen de guerra.

Más contenido relacionado

Similar a VIOLENCIA DE GÈNERO.docx

Informe - legislacion penal especial..
Informe - legislacion penal especial..Informe - legislacion penal especial..
Informe - legislacion penal especial..
Marlinmarchan
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
Perla845912
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
tatavistoria
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerechernop
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
Milena Ayala
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
luz26grey1999torresv
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Gaby Gutierrez
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)dorianunad
 
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
Pncvfs Estrategia Rural Tacna
 
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENEROIGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
MARIELA DESIREE RIVERO
 
Conferencia violencia-contra-las-mujeres
Conferencia violencia-contra-las-mujeresConferencia violencia-contra-las-mujeres
Conferencia violencia-contra-las-mujeres
Richard France
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
luigui516
 
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
Presentacion ley violencia mujer liria cortes PenalPresentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
UftD
 
Informe legisacion
Informe legisacionInforme legisacion
Informe legisacion
naima17
 

Similar a VIOLENCIA DE GÈNERO.docx (20)

Informe - legislacion penal especial..
Informe - legislacion penal especial..Informe - legislacion penal especial..
Informe - legislacion penal especial..
 
VIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENEROVIOLENCIA DE GENERO
VIOLENCIA DE GENERO
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Legislación en Oaxaca final
Legislación en Oaxaca final Legislación en Oaxaca final
Legislación en Oaxaca final
 
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujerDia internacional contra la violencia hacia la mujer
Dia internacional contra la violencia hacia la mujer
 
Violenciahacialamujer
ViolenciahacialamujerViolenciahacialamujer
Violenciahacialamujer
 
Presentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
!No¡ a la violencia contra la mujer(1)
 
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
 
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
4conferencialosretosdelestadoperuanoenlaluchacontralviolenciadegenero14 09-20...
 
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENEROIGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Conferencia violencia-contra-las-mujeres
Conferencia violencia-contra-las-mujeresConferencia violencia-contra-las-mujeres
Conferencia violencia-contra-las-mujeres
 
Presentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de generoPresentacion power point de violencia de genero
Presentacion power point de violencia de genero
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
Presentacion ley violencia mujer liria cortes PenalPresentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
Presentacion ley violencia mujer liria cortes Penal
 
Informe legisacion
Informe legisacionInforme legisacion
Informe legisacion
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

VIOLENCIA DE GÈNERO.docx

  • 1.
  • 2. ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO APRENDIZ ERIKA TOCANCHON CHARARI JULIO/2023
  • 3. 1.Matriz de organización conceptual VIOLENCIA DE GÈNERO Conceptos Características Aspectos sociales y culturales Referentes normativos Violencia contra la mujer Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. Se manifiesta daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. En muchas oportunidades a la víctima la revictimiza, y al victimario lo aplaude por macho alfa. Normas establecidas que tienen que ver con la doble moral, hipocresía, miedo y el vivir de apariencias. Ley 1257 del 2013 Violencia de género Todo acto de violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. (…) Se identifica daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada Actualmente un gran numero de personas desconoce este tipo de violencia, por ello no se identifican y siguen permitiendo los abusos. 1990 - Decreto 1398. Presidencia de la República Por el cual se desarrolla la Ley 51 de 1981, que aprueba la Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por las Naciones Unidas. 2003 - Ley 823. Congreso de Colombia “Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las
  • 4. mujeres”. Promover y garantizar a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales y el desarrollo de su personalidad, aptitudes y capacidades, que les permitan participar activamente en todos los campos de la vida nacional y el progreso de la Nación. Tipos de Violencia Violencia física: Se evidencia a través de toda señal de daño físico. Violencia psicológica:Se refiere al daño infringido a través de la palabra, el desprecio, la indiferencia, las humillaciones, el miedo y el engaño. Violencia sexual: Se refiere a todo acto o acercamiento sexual no consensuado, que hace daño y vulnera los derechos sexuales de las mujeres. Violencia económica: Hace referencia a los controles, obstáculos y limitaciones que se imponen a las mujeres para hacer uso y manejo del dinero, la toma de decisiones sobre el uso y manejo de propiedades, destrucción de los equipos o instrumentos para trabajar, Violencia física: Se manifiestan actos como golpes, quemaduras con fuego, ácido u otras sustancias, heridas o ataques con arma blanca o arma de fuego. Violencia psicológica: En el marco de esta violencia se presentan todas las formas de control y aislamiento. Violencia sexual: Hacen parte de esta forma de violencia los tocamientos, acoso, relaciones sexuales forzadas. Violencia económica: limitaciones que se imponen a las mujeres para hacer uso y manejo del dinero. Violencia de pareja sufrir violencia psicológica, física, puede sufrir diversas formas de Desde aspectos culturales se evidencia desinformación en este tipo de violencia, es muy común callar ante estas situaciones ya que empañar la imagen de la familia, no todos los casos son asi, pero si en un gran numero aun se vive del que diràn.
  • 5. falsificación y manipulación de documentos para hacer aprovechamiento de los recursos económicos. Violencia de pareja Esta violencia incluye en sí misma todas las formas de violencia que se pueden presentar de forma simultánea en una misma persona. Abuso sexual Hace parte de la forma de violencia sexual contra las mujeres y niñas que se entiende como el aprovechamiento por parte del agresor de circunstancias que lo ponen en ventaja frente a la víctima, por lo general el abuso es cometido por personas que tienen una relación de poder claramente diferenciada con la víctima: jefes, sacerdotes, maestros, padres, pareja. Aborto forzado Es una manifestación de violencia en el que una mujer es obligada a tener un aborto en contra de su voluntad, confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada y se le obliga por la fuerza y contra su voluntad a abortar. Negación de la anticoncepción Mujeres a las cuales se les niega su posibilidad de usar métodos violencia invisible como el aislamiento, el control, puede ser abusada sexualmente y tener diferentes manifestaciones de violencia económica, tales como no tener la posibilidad de decidir sobre los recursos familiares, no poder manejar dinero, ser considerada inútil por no tener un trabajo. Abuso sexual El acoso sexual En donde la condición de “superioridad” por dinero, sexo, poder, edad es utilizada para perseguir, hostigar. Explotación sexual En donde existe, por parte del victimario, el ofrecimiento de una transacción comercial por servicios sexuales. Trata de personas con fines de explotación sexual En donde el victimario capta a la víctima, con el fin de llevarla a un lugar distinto para ser vendida o explotada sexualmente. Violencia sexual en el contexto del conflicto armado acceso carnal violento en persona protegida, en la que el agresor quien pertenece al conflicto armado comete acceso carnal violento
  • 6. anticonceptivos para tener relaciones sexuales, por razones ideológicas o religiosas. Negación del derecho a la protección contra ETS o VIH Mujeres que por influencia de su pareja tienen relaciones sexuales sin protección de enfermedades de transmisión sexual, ya sea por el uso de condón femenino o masculino. Matrimonio forzado Esta práctica es muy común en culturas en las que los matrimonios son arreglados y negociados, incluso desde el nacimiento de la mujer, también en este escenario el caso es de intercambio de la mujer por dinero o propiedades para ser entregada en matrimonio cuando la víctima es integrante de la población civil o no participa en el conflicto. Feminicidio Esta manifestación de violencia se refiere al asesinato de mujeres o niñas por el hecho de ser mujeres. Feminicidio no íntimo: asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, causado por un desconocido o vecino con quien la víctima no tiene ninguna relación. Feminicidio no íntimo infantil: asesinato de una niña hasta los 14 años por el hecho de ser mujer, causado por un desconocido o vecino con quien la víctima no tiene ninguna relación. Feminicidio por conexión: se asesina a una mujer por su condición de En Colombia se introduce el concepto de feminicidio como consecuencia del asesinato de Rosa Elvira Cely en el parque Nacional de Bogotá. En Colombia mediante la Ley 1761 de 2015, la Ley Rosa Elvira Cely se han ratificado las convenciones internacionales para erradicar la violencia por razones de género, mediante esta ley se tipifica el feminicidio como delito autónomo
  • 7. mujer por encontrarse en la línea de fuego de otra. Feminicidio por trata, prostitución o tráfico: una mujer es asesinada por su condición de mujer como consecuencia de otros tipos de violencia, asociados por lo general a la violencia sexual. Feminicidio racista: se asesina a una mujer por su condición étnica. Feminicidio transfóbico: consiste en el asesinato de una mujer transgénero por su condición. Feminicidio lesbofóbico: consiste en el asesinato de una mujer lesbiana por su condición. Feminicidio por mutilación genital femenina: una mujer muere como consecuencia de esta práctica. Feminicidio como crimen internacional: se puede presentar como genocidio, como crimen de lesa humanidad o como crimen de guerra.