SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER:
Violencia de género
¿Quienes hemos
sufrido de violencia?
Cuando HAY violencia NO hay
autoestima
Cuando No hay violencia, HAY
autoestima
¿Que es la violencia?
Es la expresión de la agresión; en este contexto, es ejercida contra
alguien o algo con la finalidad de causarle daño.
“El violento agrede porque se siente inferior al agredido y es su
forma de compensarlo”
Hay autores que señalan que la violencia se da básicamente por
tres factores;
• Uno de ellos es la falta de control de impulsos,
• La carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas
adecuadamente; y
• Además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de
alcohol y drogas.
¿Como nos hace
sentir la violencia?
TIPOS DE
VIOLENCIA
Violencia
física Violencia
emocional o
psicológica
Violencia
sexual
Violencia
económica
Violencia
obstétrica
Violencia
patrimonial
Violencia de
género
Violencia
vicaria
LA VIOLENCIA FÍSICA, considerando esta
como cualquier acción no accidental que provoque
o pueda provocarte daño físico, enfermedad o
riesgo de padecerla.
LA VIOLENCIA EMOCIONAL O
PSICOLÓGICA, considerando como tal los
actos, conductas o exposición a situaciones que
agredan o puedan agredir, alteren o puedan
alterar el contexto afectivo necesario para tu
desarrollo psicológico normal, tales como
rechazos, insultos, amenazas, humillaciones,
aislamiento, chantajes.
LA VIOLENCIA SEXUAL, como
toda actividad dirigida a la ejecución de
actos sexuales en contra de tu voluntad,
dolorosos o humillantes o abusando del
poder, autoridad, con engaño o por
desconocimiento en el caso de los
menores.
LA VIOLENCIA PATRIMONIAL,
Acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima;
se manifiesta en la transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos
patrimoniales o recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a
los bienes comunes o propios de la víctima.
LA VIOLENCIA ECONÓMICA,
Acción u omisión de la persona agresora que afecta la supervivencia
económica de la víctima; se manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas,
así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro
de un mismo centro laboral; también se considerará como tal el no
reconocimiento de la paternidad y/o el incumplimiento de las
obligaciones que se derivan de la misma.
LA VIOLENCIA VICARIA,
• En muchas ocasiones el agresor decide amenazar, agredir e
incluso matar a dichos hijos con el propósito de dañar a su
pareja o ex-pareja.
• Este tipo de violencia es denominada violencia vicaria, que
también incluye el daño causado a los menores por la
observación de malos tratos entre los progenitores. El impacto
psicológico es lo que se busca, a través del control, el
sometimiento y las agresiones a personas que no están
directamente involucradas en el núcleo del conflicto.
LA VIOLENCIA DE GENERO:
Acción o agresión hacía los hombres o
mujeres por el simple hecho de nacer
como tales. El machismo (violencia
machista), el feminismo.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Cualquier acción u omisión que les cause a
las mujeres daño o sufrimiento psicológico,
físico, patrimonial, económico, sexual o la
muerte tanto en el ámbito privado como en
el público.
ACTIVIDAD 1
¿Que tipo de violencia has sufrido, según
la información anterior?
1. DE MANERA INDIVIDUAL, HAS MEMORIA Y REALIZA UNA
LISTA DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA QUE HAYAS TENIDO
2. COMPARTE CON TUS COMPAÑEROS UNA O DOS DE ESAS
EXPERIENCIAS
CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO
• Generalmente la parte agresora actúa movida por el deseo de poder y
dominación, y es frecuentemente influenciada por los estereotipos de
género. Generalmente detrás de ello hay sentimientos de inseguridad y poca
autoestima que se intenta suplir a través de la dominación de quien el
individuo considera inferior o incapaz de hacerle frente.
• También es posible que haya una autoestima exagerada con tintes narcisistas
que produzca que se consideren los propios derechos por encima de los del
resto.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO
CAUSAS
FACES O CICLO DE LA VIOLENCIA
FACES O CICLO DE LA VIOLENCIA
video
1. Acumulación de Tensión
• Se acumula el estrés
• Se incrementa el comportamiento agresivo, más hacia objetos
que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos,
romper cosas.
• Aumento del abuso verbal y del abuso físico
• El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar
todo lo que puede.
• El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades
2. Episodio agudo de violencia
• Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas
• El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide
tiempo y lugar para el episodio, hace una elección consciente
sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer.
• Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen
en el abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo
y relajado
3. Arrepentimiento y luna de miel
• Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de
amor y cariño.
• En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte
de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la
esperanza de algún cambio en la situación a futuro.
• Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de
que la violencia haga una escalada y su severidad aumente.
• A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos
apropiados para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se
volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo
CONSECUENCIAS
¿Que sienten ?
¿Qué les pasa?
Actividad 2.
• Sufrimiento
• Miedo
• Soledad
• Baja autoestima
• Dolor
• Culpable
• Angustia
• Depresión
• Inferior
• Confundida
• Humillada
• Loca
CONSECUENCIAS
Violencia de género.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Violencia de género.pptx

violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
leoResendiz
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
Sayl Cuevas
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
RafaelDaniel14
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
César García
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
Mika Goicoa
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
keins
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
dir cendo
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
2250048952
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
RoniHernandez2
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
Angel Sanchez Hurtado
 
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptxPRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
VanessaVillaran
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
toy1246
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
Beto Oliveros
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
mariamontenegro88
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
Gesell Leighton Mendez Ibañez
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
Guadalupelara
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
I.E.S. Puerto de la Torre
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez
 
2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolar
julio045
 

Similar a Violencia de género.pptx (20)

violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Tema 3.1.ppt
Tema 3.1.pptTema 3.1.ppt
Tema 3.1.ppt
 
VIOLENCIA
VIOLENCIA VIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptxViolencia Intrafamiliar UES MF..pptx
Violencia Intrafamiliar UES MF..pptx
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptxPRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
PRESENTACION LANZADERO DE EMPLEO_CICLO DE LA VIOLENCIA (2).pptx
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
4082 intervencion fiscal_en_los_procesos_de_violencia_familiar
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
violencia domestica
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
 
2 SOE.1 Acoso escolar
2 SOE.1   Acoso escolar2 SOE.1   Acoso escolar
2 SOE.1 Acoso escolar
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Violencia de género.pptx

  • 1.
  • 4. Cuando HAY violencia NO hay autoestima Cuando No hay violencia, HAY autoestima
  • 5. ¿Que es la violencia? Es la expresión de la agresión; en este contexto, es ejercida contra alguien o algo con la finalidad de causarle daño. “El violento agrede porque se siente inferior al agredido y es su forma de compensarlo”
  • 6. Hay autores que señalan que la violencia se da básicamente por tres factores; • Uno de ellos es la falta de control de impulsos, • La carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y • Además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
  • 7. ¿Como nos hace sentir la violencia?
  • 8. TIPOS DE VIOLENCIA Violencia física Violencia emocional o psicológica Violencia sexual Violencia económica Violencia obstétrica Violencia patrimonial Violencia de género Violencia vicaria
  • 9. LA VIOLENCIA FÍSICA, considerando esta como cualquier acción no accidental que provoque o pueda provocarte daño físico, enfermedad o riesgo de padecerla.
  • 10. LA VIOLENCIA EMOCIONAL O PSICOLÓGICA, considerando como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo necesario para tu desarrollo psicológico normal, tales como rechazos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento, chantajes.
  • 11. LA VIOLENCIA SEXUAL, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del poder, autoridad, con engaño o por desconocimiento en el caso de los menores.
  • 12. LA VIOLENCIA PATRIMONIAL, Acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima; se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
  • 13. LA VIOLENCIA ECONÓMICA, Acción u omisión de la persona agresora que afecta la supervivencia económica de la víctima; se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral; también se considerará como tal el no reconocimiento de la paternidad y/o el incumplimiento de las obligaciones que se derivan de la misma.
  • 14. LA VIOLENCIA VICARIA, • En muchas ocasiones el agresor decide amenazar, agredir e incluso matar a dichos hijos con el propósito de dañar a su pareja o ex-pareja. • Este tipo de violencia es denominada violencia vicaria, que también incluye el daño causado a los menores por la observación de malos tratos entre los progenitores. El impacto psicológico es lo que se busca, a través del control, el sometimiento y las agresiones a personas que no están directamente involucradas en el núcleo del conflicto.
  • 15. LA VIOLENCIA DE GENERO: Acción o agresión hacía los hombres o mujeres por el simple hecho de nacer como tales. El machismo (violencia machista), el feminismo. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Cualquier acción u omisión que les cause a las mujeres daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.
  • 16.
  • 17. ACTIVIDAD 1 ¿Que tipo de violencia has sufrido, según la información anterior? 1. DE MANERA INDIVIDUAL, HAS MEMORIA Y REALIZA UNA LISTA DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA QUE HAYAS TENIDO 2. COMPARTE CON TUS COMPAÑEROS UNA O DOS DE ESAS EXPERIENCIAS
  • 18. CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO • Generalmente la parte agresora actúa movida por el deseo de poder y dominación, y es frecuentemente influenciada por los estereotipos de género. Generalmente detrás de ello hay sentimientos de inseguridad y poca autoestima que se intenta suplir a través de la dominación de quien el individuo considera inferior o incapaz de hacerle frente. • También es posible que haya una autoestima exagerada con tintes narcisistas que produzca que se consideren los propios derechos por encima de los del resto.
  • 19. CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO
  • 21. FACES O CICLO DE LA VIOLENCIA
  • 22. FACES O CICLO DE LA VIOLENCIA video
  • 23. 1. Acumulación de Tensión • Se acumula el estrés • Se incrementa el comportamiento agresivo, más hacia objetos que hacia la pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas. • Aumento del abuso verbal y del abuso físico • El violento se pone obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede. • El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades
  • 24. 2. Episodio agudo de violencia • Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas • El abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué parte del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer. • Como resultado del episodio la tensión y el stress desaparecen en el abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado
  • 25. 3. Arrepentimiento y luna de miel • Se caracteriza por un período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño. • En esta fase, puede suceder que el golpeador tome a su cargo una parte de la responsabilidad por el episodio agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro. • Si no hay intervención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la violencia haga una escalada y su severidad aumente. • A menos que el golpeador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para manejar su stress, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo
  • 26.
  • 27. CONSECUENCIAS ¿Que sienten ? ¿Qué les pasa? Actividad 2.
  • 28. • Sufrimiento • Miedo • Soledad • Baja autoestima • Dolor • Culpable • Angustia • Depresión • Inferior • Confundida • Humillada • Loca CONSECUENCIAS