SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro.: Sergio Romero Ortega 
Coordinador de la Especialidad en Orientación Educativa
VIOLENCIA FAMILIAR
 FAMILIA VIOLENTA 
 ESCUELA 
VIOLENTA 
 VECINDARIO 
VIOLENTO 
 EMPRESA 
VIOLENTA 
ADULTO VIOLENTO 
LA VIOLENCIA SE 
APRENDE
Ámbito 
Individual 
Ámbito 
Familiar 
Relación con 
los Pares 
Ámbito 
Comunitario 
Ámbito 
Escolar y 
Laboral
VIOLENCIA FAMILIAR 
Situación en la que alguien con más poder 
abusa de otra con menos poder 
Todas las formas de abuso en las relaciones 
entre miembros de la familia 
La relación de abuso es aquella en la que una 
de las partes ocasiona un daño físico y/o 
psicológico a otro miembro. 
El daño puede ser de acción o por omisión; y 
se da en un contexto de desequilibrio de poder.
VIOLENCIA DOMESTICA 
•Modelo de conductas aprendidas, coercitivas 
•Involucran abuso físico o la amenaza de 
abuso físico 
•Puede incluir abuso psicológico repetido, 
ataque sexual, aislamiento social progresivo, 
castigo, intimidación y/o coerción económica
ESQUEMA DE VIOLENCIA 
FAMILIAR 
CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS FORMAS
•El problema de la violencia familiar está muy 
exagerado. 
•El maltrato se produce una sola vez. Debería ser 
un asunto familiar privado, no un crimen. 
•No existe la violación conyugal. 
•Hombres y mujeres han peleado siempre, es 
natural. 
•Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría 
dejar a su abusador. 
•El embarazo detendrá la violencia. 
MITOS
MITOS 
•Las mujeres maltratadas son masoquistas que 
provocan y disfrutan del maltrato. 
•Los varones tienen más posibilidades de 
convertirse en violentos cuando crecen. Las 
niñas aprenden que la sociedad acepta la 
violencia hacia las mujeres. 
•La violencia familiar es provocada por el 
alcohol y las drogas. 
•Los hombres que maltratan a sus mujeres 
están enfermos y no son responsables por sus 
acciones. 
•Los violentos no cambian.
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA 
a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, 
humillar, utilizar juegos mentales e ironías para 
confundir, etc. 
b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o 
gritos. Arrojar objetos o destrozar la 
propiedad. 
c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, 
llevarse a los niños. 
PSICOLÓGICA
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA 
d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas 
o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario 
para el sostén de la familia, etc. 
e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, 
presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de 
relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la 
naturaleza. 
PSICOLÓGICA
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA 
f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, 
mediante vigilancia de sus actos y movimientos, 
escucha de sus conversaciones, impedimento de 
cultivar amistades, etc. 
g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar 
las decisiones importantes sin consultar al otro.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR 
•Falta de control de impulsos 
•Carencia afectiva 
•Incapacidad para resolver problemas 
•Abuso de alcohol y drogas.
•Incremento del comportamiento agresivo 
•El comportamiento violento es reforzado por el alivio 
de la tensión luego de la violencia. 
•La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y 
puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso 
físico. 
•La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de 
evitar la violencia. 
CICLO DE LA 
VIOLENCIA 
FAMILIAR 
FASE 1. Acumulación de tensión
CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR 
•El abuso físico y verbal continúa. 
•La(El) agredida(o) se siente 
responsable por el abuso 
•El violento es celoso y trata de 
controlar todo lo que puede: el 
tiempo y comportamiento de la 
mujer 
•El violento trata de aislar a la 
víctima de su familia y amistades. 
•La duración puede ser de semanas, 
días, meses o años. Se va acortando 
con el transcurrir del tiempo.
• Necesidad de descargar las tensiones 
acumuladas 
•El abusador hace una elección acerca de su 
violencia. 
•Decide tiempo y lugar para el episodio 
•La tensión y el stress desaparecen en el 
abusador 
•Si hay intervención policial él se muestra 
calmo y relajado, la mujer aparece 
confundida e histérica debido a la violencia 
padecida. 
CICLO DE LA 
VIOLENCIA 
FAMILIAR 
FASE 2. Episodio agudo de violencia
•Período de calma, no violento y de muestras 
de amor y cariño. 
•El golpeador da a la pareja la esperanza de 
algún cambio en la situación a futuro 
•Actúan como si nada hubiera sucedido 
•Prometen buscar ayuda, prometen no volver 
a hacerlo, etc. 
CICLO DE LA 
VIOLENCIA 
FAMILIAR 
FASE 3. Etapa de calma y 
arrepentimiento 
•Sin intervención oportuna, 
gran posibilidad de que la 
violencia haga una escalada y 
su severidad aumente
CONFLICTO Ó VIOLENCIA FAMILIAR 
•Importante distinguir entre conflicto familiar y la violencia 
familiar 
•Comportamientos normales como discusiones, peleas, 
controversias no conducen, necesariamente a comportamientos 
violentos para su resolución
CONFLICTO O VIOLENCIA FAMILIAR 
Agresividad 
•Incluye aspectos fisiológicos, conductuales y vivenciales 
•Motoras, verbales, gestuales, posturales 
•Tiene un origen (agresor) y un destino (agredido) 
•Para que una conducta se considere como agresiva debe tener el 
requisito de la intencionalidad, es decir la intención por parte del 
agresor de ocasionar un daño.
Prevención de 
conductas violentas 
Mediación escolar 
Atención 
psicosocial y 
formación de 
valores 
Habilidades para la 
vida 
Fomento de 
factores de 
protección 
Prevención de 
discriminación 
Atención 
Integral 
Con 
familias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
cesyor
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
cisnitaponce
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en pareja
sergiochivis
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Paulina Contreras Medina
 
La violencia
La violencia La violencia
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos good
Satarangi Bang Yong
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Blanca Flores
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Barbara Villanueva
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
Valery Palacios Arteaga
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
rooxiINSUASTI
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
gabyru94
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
Sayl Cuevas
 
Causas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia taniaCausas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia tania
taniapatricia5
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
NataliaUtriaQ
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
JUNIORLOCO95
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
95victor54
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Jose Salvador Garcia Perez
 

La actualidad más candente (20)

Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
Violencia en la etapa de enamoramiento en estudiante de la facultad de trabaj...
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia en pareja
Violencia en parejaViolencia en pareja
Violencia en pareja
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
Violencia en la pareja
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
 
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos good
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGOVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 
Capitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato InfantilCapitulo del Maltrato Infantil
Capitulo del Maltrato Infantil
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Causas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia taniaCausas y efectos de la violencia tania
Causas y efectos de la violencia tania
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castroViolencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar junior castro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 

Similar a 2 SOE.1 Acoso escolar

Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela29
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
Nilton J. Málaga
 
MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIAR
janethortiz99
 
violencia intrafamiliar.pptx
violencia intrafamiliar.pptxviolencia intrafamiliar.pptx
violencia intrafamiliar.pptx
Amy Lyn
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
paooliita David Soto
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
angiecuadrado
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
keisyalejandra
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
ana-103
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
mexicanJord
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
leoResendiz
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
ma.del rosario
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
guest9cf886
 
25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer
Comite de Empresa Hospital San Rafael
 

Similar a 2 SOE.1 Acoso escolar (20)

Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
MALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIARMALTRATO INTRAFAMILIAR
MALTRATO INTRAFAMILIAR
 
violencia intrafamiliar.pptx
violencia intrafamiliar.pptxviolencia intrafamiliar.pptx
violencia intrafamiliar.pptx
 
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)Violencia intrafamiliar (maltrato)
Violencia intrafamiliar (maltrato)
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035La Violencia Familiar en el Contexto Escolar  ccesa0035
La Violencia Familiar en el Contexto Escolar ccesa0035
 
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   CcesaLa Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela   Ccesa
La Violencia Familiar en el Contexto de la Escuela Ccesa
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604Presentación1 lupita.pptx 604
Presentación1 lupita.pptx 604
 
Latinospresentacion2
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
 
25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer25 - Día contra la violencia a la mujer
25 - Día contra la violencia a la mujer
 

Más de julio045

PyC - La interpretación de las microexpresiones
PyC - La interpretación de las microexpresionesPyC - La interpretación de las microexpresiones
PyC - La interpretación de las microexpresiones
julio045
 
PyC - Autopsia psicologica
PyC - Autopsia psicologicaPyC - Autopsia psicologica
PyC - Autopsia psicologica
julio045
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
julio045
 
2SOE.2 - habilidades socioemocionales
2SOE.2 -  habilidades socioemocionales2SOE.2 -  habilidades socioemocionales
2SOE.2 - habilidades socioemocionales
julio045
 
2 soe.4 educacion sexual en el aula
2 soe.4   educacion sexual en el aula2 soe.4   educacion sexual en el aula
2 soe.4 educacion sexual en el aulajulio045
 
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
julio045
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
julio045
 

Más de julio045 (8)

PyC - La interpretación de las microexpresiones
PyC - La interpretación de las microexpresionesPyC - La interpretación de las microexpresiones
PyC - La interpretación de las microexpresiones
 
PyC - Autopsia psicologica
PyC - Autopsia psicologicaPyC - Autopsia psicologica
PyC - Autopsia psicologica
 
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico2 SOE.3   Asesoramiento psicopedagogico
2 SOE.3 Asesoramiento psicopedagogico
 
2SOE.2 - habilidades socioemocionales
2SOE.2 -  habilidades socioemocionales2SOE.2 -  habilidades socioemocionales
2SOE.2 - habilidades socioemocionales
 
2 soe.4 educacion sexual en el aula
2 soe.4   educacion sexual en el aula2 soe.4   educacion sexual en el aula
2 soe.4 educacion sexual en el aula
 
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
1SOE - Orientación Profesional: Orientar para las Transiciones
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

2 SOE.1 Acoso escolar

  • 1. Mtro.: Sergio Romero Ortega Coordinador de la Especialidad en Orientación Educativa
  • 3.  FAMILIA VIOLENTA  ESCUELA VIOLENTA  VECINDARIO VIOLENTO  EMPRESA VIOLENTA ADULTO VIOLENTO LA VIOLENCIA SE APRENDE
  • 4. Ámbito Individual Ámbito Familiar Relación con los Pares Ámbito Comunitario Ámbito Escolar y Laboral
  • 5. VIOLENCIA FAMILIAR Situación en la que alguien con más poder abusa de otra con menos poder Todas las formas de abuso en las relaciones entre miembros de la familia La relación de abuso es aquella en la que una de las partes ocasiona un daño físico y/o psicológico a otro miembro. El daño puede ser de acción o por omisión; y se da en un contexto de desequilibrio de poder.
  • 6. VIOLENCIA DOMESTICA •Modelo de conductas aprendidas, coercitivas •Involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico •Puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica
  • 7. ESQUEMA DE VIOLENCIA FAMILIAR CARACTERISTICAS CAUSAS TIPOS FORMAS
  • 8. •El problema de la violencia familiar está muy exagerado. •El maltrato se produce una sola vez. Debería ser un asunto familiar privado, no un crimen. •No existe la violación conyugal. •Hombres y mujeres han peleado siempre, es natural. •Si la mujer maltratada realmente quisiera, podría dejar a su abusador. •El embarazo detendrá la violencia. MITOS
  • 9. MITOS •Las mujeres maltratadas son masoquistas que provocan y disfrutan del maltrato. •Los varones tienen más posibilidades de convertirse en violentos cuando crecen. Las niñas aprenden que la sociedad acepta la violencia hacia las mujeres. •La violencia familiar es provocada por el alcohol y las drogas. •Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables por sus acciones. •Los violentos no cambian.
  • 10. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA a) Abuso verbal: Rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. b) Intimidación: Asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. c) Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños. PSICOLÓGICA
  • 11. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA d) Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. e) Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza. PSICOLÓGICA
  • 12. MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA f) Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. g) Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro.
  • 13. CAUSAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR •Falta de control de impulsos •Carencia afectiva •Incapacidad para resolver problemas •Abuso de alcohol y drogas.
  • 14. •Incremento del comportamiento agresivo •El comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión luego de la violencia. •La violencia se mueve desde las cosas hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico. •La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la violencia. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR FASE 1. Acumulación de tensión
  • 15. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR •El abuso físico y verbal continúa. •La(El) agredida(o) se siente responsable por el abuso •El violento es celoso y trata de controlar todo lo que puede: el tiempo y comportamiento de la mujer •El violento trata de aislar a la víctima de su familia y amistades. •La duración puede ser de semanas, días, meses o años. Se va acortando con el transcurrir del tiempo.
  • 16. • Necesidad de descargar las tensiones acumuladas •El abusador hace una elección acerca de su violencia. •Decide tiempo y lugar para el episodio •La tensión y el stress desaparecen en el abusador •Si hay intervención policial él se muestra calmo y relajado, la mujer aparece confundida e histérica debido a la violencia padecida. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR FASE 2. Episodio agudo de violencia
  • 17. •Período de calma, no violento y de muestras de amor y cariño. •El golpeador da a la pareja la esperanza de algún cambio en la situación a futuro •Actúan como si nada hubiera sucedido •Prometen buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc. CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR FASE 3. Etapa de calma y arrepentimiento •Sin intervención oportuna, gran posibilidad de que la violencia haga una escalada y su severidad aumente
  • 18. CONFLICTO Ó VIOLENCIA FAMILIAR •Importante distinguir entre conflicto familiar y la violencia familiar •Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias no conducen, necesariamente a comportamientos violentos para su resolución
  • 19. CONFLICTO O VIOLENCIA FAMILIAR Agresividad •Incluye aspectos fisiológicos, conductuales y vivenciales •Motoras, verbales, gestuales, posturales •Tiene un origen (agresor) y un destino (agredido) •Para que una conducta se considere como agresiva debe tener el requisito de la intencionalidad, es decir la intención por parte del agresor de ocasionar un daño.
  • 20. Prevención de conductas violentas Mediación escolar Atención psicosocial y formación de valores Habilidades para la vida Fomento de factores de protección Prevención de discriminación Atención Integral Con familias