SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus Ebola, 1976: El germen más 
letales…
Aspectos generales 
https://www.youtube.com/watch?v=ps_3DRF3bq0
Características del Virus 
Familia Filoviridae 
Género: Filovirus 
Descrito en el 1976 en el Congo (antiguo Zaire) 
Causa fiebre hemorrágica 
Infección muy severa con uan tasa de mortalidad de 
hasta 90%
Virus de RNA con sus proteínas
Origen 
La infección originada en África asociados a la 
manipulación de : 
Chimpancés y monos 
gorilas 
*murciélagos de la fruta: se cree es la principal fuente 
de contagio
Murciélagos 
Fuente de contaminación
Otros 
antílopes de los bosques 
puercoespines infectados que habían sido encontrados 
muertos o enfermos en la selva
Variantes genéticas 
Especies diferentes del virus del Ébola: 
Existen 5 especies: 
Bundibugyo 
Côte d'Ivoire 
Reston 
Sudán 
 Zaire.
Morfología y Genética 
Su forma es variada (pleomórfica): desde 800 nm 
diámetro y 14,00 nm de largo 
Usualmente filamentoso
Genoma y cápsido 
Ácido nucleíco: 
Posee RNA de polaridad negativa. 
Tiene 2 tipos de proteínas: 
la proteína NP: es estructural 
la proteína L: una polimerasa de RNA 
Su cápsido: Tiene varias proteínas: 
proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse 
dentro de la célula hospedadora) 
VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la 
VP40 forman una matriz que mantiene unidos el 
nucleoide con la cápsido.
Receptores del Ebola 
El receptor proteíco TIM-1 que el virus Ebola 
reconoce en las células epiteliales en tejidos 
humanos incluyendo las superficies de mucosa . 
Esto ha sido recientemente identificado !! 
Accede el enlace y estúdialo. 
Inclúyelo en tu portafolio. 
http://www.sciencedaily.com/releases/2011/05/110502151 
349.htm
Virus Ebola 
https://www.youtube.com/watch?v=crBe9D-nos0 
https://www.youtube.com/watch?v=SI5yHsMv-Y4
1er caso 
1976 en Yambuku, una ciudad del norte de Zaire 
(actualmente, República Democrática del Congo). 
El primer caso registrado fue Mabalo Lokela, un profesor 
de escuela de 44 años que volvía de un viaje por el norte 
del Zaire. 
Creían que era malaria. Le administraron Quitina 
Síntomas: fiebre alta, vómitos y diarreas con sangre, 
mareos, dificultad respiratoria, sangrado por nariz, boca y 
ano. 
Murió 14 días después de iniciarse los síntomas.
Transmisión y datos epidemiológicos 
 Se reporta que el virus se introdujo en la población 
humana a consecuencia de un contacto estrecho con la 
sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de 
animales infectados. 
Aislable de sangre, orina, sudor, saliva. 
El virus está actualmente presente en África. En el año 
1976 murieron alrededor del 85 % de los infectados. 
En Africa hay muchas tribus que hacen rituales de limpiar 
los cuerpos muertos y esto representa fuente de contagio. 
Recientemente( abril 2014) se reportó brote en West 
Africa. Lo veremos al final de la presentación. Refiérase al 
slide # 21.
Células infectadas 
Células de vasos sanguíneos 
Sangrado por todos lados!
Sintomatología 
La fiebre hemorrágica del Ébola es una enfermedad vírica 
aguda grave . 
Síntomas: 
la aparición súbita de fiebre 
 debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y 
garganta, 
 vómitos, diarrea 
 erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, 
en algunos casos, hemorragias internas y externas.. 
Las personas pueden transmitir si el virus está presente en 
la sangre y las secreciones.
El período de incubación 
varía de 2 a 21 días, aunque lo 
más normal es de 5 a 12 días.
Precaución extrema 
Al entrar desinfección de 
los zapatos 
Noten la vestimenta
Casos y muertes
Laboratorio: 
Los pacientes infectados muestran disminución del 
número de leucocitos y plaquetas, y elevación de las 
enzimas del hígado. 
Pruebas para el Diagnóstico: 
ELISA 
pruebas de detección de antígenos 
prueba de seroneutralización; 
PCR 
aislamiento del virus de células infectadas
Los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola se han 
producido principalmente en aldeas remotas de África 
central y occidental, cerca de selvas tropicales. 
El virus es transmitido al ser humano por animales 
salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por 
transmisión de persona a persona. 
Los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son 
considerados los huéspedes naturales del virus. 
No hay ningún tratamiento o vacuna para las personas ni 
los animales.
El virus del Ébola provoca brotes epidémicos de fiebre 
hemorrágica vírica grave en seres humanos. 
La tasa de letalidad reportada de los brotes de Ebola 
es de hasta un 90%.
Brotes recientes: abril 2014 
158 casos : 101 muertes 
Lugares: 
Guinea 
Liberia
Estudio del siguiente enlace 
http://www.infectioncontroltoday.com/news/2014/04 
/ebola-virus-disease-outbreak-in-west-africa-158- 
cases-101-death.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ebola
EbolaEbola
Ebola
SteffGasca
 
Ebola en slideshare
Ebola en slideshareEbola en slideshare
Ebola en slideshare
Pily Gonzalez
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Luis Tk
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
Beniroma
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
Danny Tolentino
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
969798
 
éBola
éBolaéBola
éBola
Rosmakoch
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali
 
Ebola.pptx
Ebola.pptxEbola.pptx
Ebola.pptx
maluleyvap
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Filovirus
FilovirusFilovirus
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 

La actualidad más candente (20)

Ebola
 Ebola Ebola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola en slideshare
Ebola en slideshareEbola en slideshare
Ebola en slideshare
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del ÉbolaEnfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
 
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
 
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP MedFiebre hemorragica del ebola UP Med
Fiebre hemorragica del ebola UP Med
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola.pptx
Ebola.pptxEbola.pptx
Ebola.pptx
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Filovirus
FilovirusFilovirus
Filovirus
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 

Similar a Virus ebola

éBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscaréBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscarEugenia Ubal
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
AngieRey16
 
El virus del ebola2
El virus del ebola2El virus del ebola2
El virus del ebola2
MarthaRochaDom
 
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”Cmp Consejo Nacional
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Pedro Benavides
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Ebola
EbolaEbola
EL EBOLA
EL EBOLAEL EBOLA
EL EBOLA
Carito Andrade
 
Reto 3 Virus Maburgo
Reto 3 Virus Maburgo Reto 3 Virus Maburgo
Reto 3 Virus Maburgo
MarcoTenorioCruz
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
Miriam Salinas
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
Sergio Cabrera
 
Ebola. angeles ruiz
Ebola. angeles ruizEbola. angeles ruiz
Ebola. angeles ruizsalowil
 
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
Augusto TF
 

Similar a Virus ebola (20)

éBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscaréBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscar
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
El virus del ebola2
El virus del ebola2El virus del ebola2
El virus del ebola2
 
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA “DR. DANIEL BAUSCH”
 
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
EL EBOLA
EL EBOLAEL EBOLA
EL EBOLA
 
ElEbola
ElEbolaElEbola
ElEbola
 
ElEbola2
ElEbola2ElEbola2
ElEbola2
 
Reto 3 Virus Maburgo
Reto 3 Virus Maburgo Reto 3 Virus Maburgo
Reto 3 Virus Maburgo
 
ÈBola
ÈBolaÈBola
ÈBola
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 
Intb2 gla
Intb2 glaIntb2 gla
Intb2 gla
 
Ebola. angeles ruiz
Ebola. angeles ruizEbola. angeles ruiz
Ebola. angeles ruiz
 
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
Ebolaoutbreak namrud-09-2014 (1)
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Virus ebola

  • 1. Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
  • 3. Características del Virus Familia Filoviridae Género: Filovirus Descrito en el 1976 en el Congo (antiguo Zaire) Causa fiebre hemorrágica Infección muy severa con uan tasa de mortalidad de hasta 90%
  • 4. Virus de RNA con sus proteínas
  • 5. Origen La infección originada en África asociados a la manipulación de : Chimpancés y monos gorilas *murciélagos de la fruta: se cree es la principal fuente de contagio
  • 6. Murciélagos Fuente de contaminación
  • 7. Otros antílopes de los bosques puercoespines infectados que habían sido encontrados muertos o enfermos en la selva
  • 8. Variantes genéticas Especies diferentes del virus del Ébola: Existen 5 especies: Bundibugyo Côte d'Ivoire Reston Sudán  Zaire.
  • 9. Morfología y Genética Su forma es variada (pleomórfica): desde 800 nm diámetro y 14,00 nm de largo Usualmente filamentoso
  • 10. Genoma y cápsido Ácido nucleíco: Posee RNA de polaridad negativa. Tiene 2 tipos de proteínas: la proteína NP: es estructural la proteína L: una polimerasa de RNA Su cápsido: Tiene varias proteínas: proteína P, VP30 (proteína que le permite desdoblarse dentro de la célula hospedadora) VP35, VP24 y VP40. Las proteínas VP24 junto con la VP40 forman una matriz que mantiene unidos el nucleoide con la cápsido.
  • 11. Receptores del Ebola El receptor proteíco TIM-1 que el virus Ebola reconoce en las células epiteliales en tejidos humanos incluyendo las superficies de mucosa . Esto ha sido recientemente identificado !! Accede el enlace y estúdialo. Inclúyelo en tu portafolio. http://www.sciencedaily.com/releases/2011/05/110502151 349.htm
  • 12. Virus Ebola https://www.youtube.com/watch?v=crBe9D-nos0 https://www.youtube.com/watch?v=SI5yHsMv-Y4
  • 13. 1er caso 1976 en Yambuku, una ciudad del norte de Zaire (actualmente, República Democrática del Congo). El primer caso registrado fue Mabalo Lokela, un profesor de escuela de 44 años que volvía de un viaje por el norte del Zaire. Creían que era malaria. Le administraron Quitina Síntomas: fiebre alta, vómitos y diarreas con sangre, mareos, dificultad respiratoria, sangrado por nariz, boca y ano. Murió 14 días después de iniciarse los síntomas.
  • 14. Transmisión y datos epidemiológicos  Se reporta que el virus se introdujo en la población humana a consecuencia de un contacto estrecho con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de animales infectados. Aislable de sangre, orina, sudor, saliva. El virus está actualmente presente en África. En el año 1976 murieron alrededor del 85 % de los infectados. En Africa hay muchas tribus que hacen rituales de limpiar los cuerpos muertos y esto representa fuente de contagio. Recientemente( abril 2014) se reportó brote en West Africa. Lo veremos al final de la presentación. Refiérase al slide # 21.
  • 15. Células infectadas Células de vasos sanguíneos Sangrado por todos lados!
  • 16. Sintomatología La fiebre hemorrágica del Ébola es una enfermedad vírica aguda grave . Síntomas: la aparición súbita de fiebre  debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta,  vómitos, diarrea  erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.. Las personas pueden transmitir si el virus está presente en la sangre y las secreciones.
  • 17. El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.
  • 18. Precaución extrema Al entrar desinfección de los zapatos Noten la vestimenta
  • 20. Laboratorio: Los pacientes infectados muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, y elevación de las enzimas del hígado. Pruebas para el Diagnóstico: ELISA pruebas de detección de antígenos prueba de seroneutralización; PCR aislamiento del virus de células infectadas
  • 21. Los brotes de fiebre hemorrágica del Ébola se han producido principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de selvas tropicales. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Los murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae son considerados los huéspedes naturales del virus. No hay ningún tratamiento o vacuna para las personas ni los animales.
  • 22. El virus del Ébola provoca brotes epidémicos de fiebre hemorrágica vírica grave en seres humanos. La tasa de letalidad reportada de los brotes de Ebola es de hasta un 90%.
  • 23. Brotes recientes: abril 2014 158 casos : 101 muertes Lugares: Guinea Liberia
  • 24. Estudio del siguiente enlace http://www.infectioncontroltoday.com/news/2014/04 /ebola-virus-disease-outbreak-in-west-africa-158- cases-101-death.aspx