SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:Jorge León
Curso:10mo”A”
Los volcanes Un volcán es una montaña o cerro que tiene
una apertura por la cual pueden escapar materiales
gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un
volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se
acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada
a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. En la
cima de este cono hay una formación cóncava llamada
cráter.
Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el
volcán está en erupción. Los volcanes por lo general son
estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes
de lava. A través de la chimenea sale la roca fundida que
proviene del manto terrestre la cual se le conoce como
magma. Una vez el magma sale a la superficie, pierde los
gases que contiene porque se evapora, y al escurrir por las
laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va
formando por capas solidificadas sucesivas, todas inclinadas
hacia el exterior de la chimenea.
El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200
kilómetros (2-62 millas) de altura. Habitualmente la lava
recién emitida bordea temperaturas entre 700-1,300 °C
(1,300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química.
De ellos, siete volcanes continentales (Cayambe,
Reventador, Guagua Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua,
Sangay y Potrerillos- Chacana) y siete volcanes de
Galápagos (Marchena, Cerro Azul, Fernandina, Santo
Tomás/Volcán Chico, Alcedo, Darwin y Wolf) han tenido
erupciones en tiempos históricos, es decir, desde el año
1532.
Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma
se llaman rocas ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el
interior de la tierra, y las rocas fundidas no llegaron a emerger
a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas. Cuando la
roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la
superficie, se denominan como roca ígnea extrusiva. También
existen rocas ígneas las cuales se enfrían a gran profundidad
y a éstas se les conocen como rocas plutónicas.
Estructura
Las partes de un volcán son: cámara
magmática, chimenea, cráter y cono volcánico.
Link de información
https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/que-
son-los-volcanes/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Magmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de PlacasMagmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de Placas
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
volcanes y rocas
volcanes y rocasvolcanes y rocas
volcanes y rocas
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La Tierra
 
CAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRACAMBIOS DE LA TIERRA
CAMBIOS DE LA TIERRA
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
El calor terrestre
El calor terrestreEl calor terrestre
El calor terrestre
 
La tierra 03
La tierra 03La tierra 03
La tierra 03
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Tema 9. 2º eso
Tema 9. 2º esoTema 9. 2º eso
Tema 9. 2º eso
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
 

Similar a Visita ecuador (20)

Volcan.pdf
Volcan.pdfVolcan.pdf
Volcan.pdf
 
5 volcanes de ecuador ''evaluacion''
5 volcanes de ecuador ''evaluacion''5 volcanes de ecuador ''evaluacion''
5 volcanes de ecuador ''evaluacion''
 
Volcanes sanchez
Volcanes   sanchezVolcanes   sanchez
Volcanes sanchez
 
Volcanes.pptx
Volcanes.pptxVolcanes.pptx
Volcanes.pptx
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
L O S V O L C A N E S
L O S  V O L C A N E SL O S  V O L C A N E S
L O S V O L C A N E S
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docxLos Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docx
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
 
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.THE MOST IMPORTANT VOLCANOES  IN THE WORLD.
THE MOST IMPORTANT VOLCANOES IN THE WORLD.
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Visita ecuador

  • 1. Nombre:Jorge León Curso:10mo”A” Los volcanes Un volcán es una montaña o cerro que tiene una apertura por la cual pueden escapar materiales gaseosos, líquidos o sólidos desde el interior de la tierra. Un volcán es una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra. En la cima de este cono hay una formación cóncava llamada cráter. Cuando se produce actividad en un volcán se dice que el volcán está en erupción. Los volcanes por lo general son estructuras compuestas de material fragmentado y corrientes de lava. A través de la chimenea sale la roca fundida que proviene del manto terrestre la cual se le conoce como magma. Una vez el magma sale a la superficie, pierde los gases que contiene porque se evapora, y al escurrir por las laderas del cono se le conoce como lava. Este cono se va formando por capas solidificadas sucesivas, todas inclinadas hacia el exterior de la chimenea. El material rocoso expulsado puede alcanzar entre 4-200 kilómetros (2-62 millas) de altura. Habitualmente la lava recién emitida bordea temperaturas entre 700-1,300 °C (1,300º-2,200ºF), dependiendo de su composición química. De ellos, siete volcanes continentales (Cayambe, Reventador, Guagua Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Sangay y Potrerillos- Chacana) y siete volcanes de Galápagos (Marchena, Cerro Azul, Fernandina, Santo Tomás/Volcán Chico, Alcedo, Darwin y Wolf) han tenido erupciones en tiempos históricos, es decir, desde el año 1532.
  • 2. Las rocas que se forman a partir del enfriamiento del magma se llaman rocas ígneas. Si el enfriamiento tuvo lugar en el interior de la tierra, y las rocas fundidas no llegaron a emerger a la superficie, se llaman rocas ígneas intrusivas. Cuando la roca se ha formado a partir del enfriamiento de lava en la superficie, se denominan como roca ígnea extrusiva. También existen rocas ígneas las cuales se enfrían a gran profundidad y a éstas se les conocen como rocas plutónicas. Estructura Las partes de un volcán son: cámara magmática, chimenea, cráter y cono volcánico. Link de información https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/que- son-los-volcanes/