SlideShare una empresa de Scribd logo
El calor terrestre
        Se refiere al calor subterráneo que se encuentra al hacer perforaciones hacia el centro
                de la Tierra. La Tierra irradia más calor del que recibe del Sol. El origen del calor
            terrestre no es conocido. El calor de las grandes profundidades de 200 kilómetros o
                      más debajo de la superficie no tiene interés para nosotros debido a la baja
         conductividad térmica de las rocas. El que el núcleo de la Tierra esté a 2.000 ó 20.000
          °C no influye en las condiciones de la superficie: el calor que estuviese tan solo a 300
             kilómetros de profundidad tardaría 2.000 millones de años en llegar a la superficie.
 Sin embargo, el flujo de calor hacia el exterior, desde el interior de la Tierra, se ha estimado en
 unos 35.000 millones de toneladas e.c. anuales, algo más de las previsiones para el consumo
      del año 2.000. Pero, por desgracia, aún se desconoce un procedimiento para aprovechar
                                                          económicamente esta fuente de energía.




El calor terrestre
El origen del calor interno del Planeta debemos buscarlo en el origen de La Tierra.
Nuestro planeta se formó hace, aproximadamente, unos 4.600 millones de años.
Actualmente se piensa que la formación de La Tierra y de todo el Sistema Solar
comenzó a partir de una nebulosa que comenzó a girar, concentrando las partículas de
polvo y gas interestelar, originando el Sol y los planetas, entre ellos La Tierra.

Las partículas fueron chocando unas con otras, originando cuerpos con mayor masa.
Estos impactos hicieron que aumentara ó la temperatura del planeta recién formado.
Además, se desintegraban átomos inestables que liberaron gran cantidad de energía
radiactiva. Toda esta liberación de energía permitió la fusión de la materia.

Poco a poco La Tierra se enfrió, originando capas concéntricas. La más interna,
formada por materiales densos y la más externa, formada por los materiales más ligeros.

El proceso de liberación de calor que comenzó hace 4.600 millones de años continúa en
la actualidad y se prolongará hasta que toda la energía de La Tierra se disipe en el frío
Universo.

GRADIENTE GEOTÉRMICO

En las minas, sondeos y pozos se ha observado que la temperatura aumenta, como
media en todo el planeta, 1 ºC cada 33 metros de profundidad. Esta relación se la
conoce con el nombre de gradiente geotérmico, pero sólo es una relación válida para la
corteza terrestre, pero no en capas más profundas.

La energía calorífica alcanza la superficie terrestre mediante dos mecanismos:

        Conductividad térmica
La conductividad o conducción térmica es la transmisión de calor de roca a roca,
desde el interior del planeta a la superficie. Este viaje que realiza el calor se
conoce con el nombre de flujo térmico. Dado que las rocas transmiten
(conducen) mal el calor, el viaje dura miles de años.

Corrientes de convección

Las corrientes de convección son movimientos que describen los fluidos.
Cuando éstos se calientan, se dilatan y ascienden. Al llegar esos materiales a la
corteza terrestre se enfrían debido a que esta capa tiene una baja temperatura. Al
enfriarse los materiales, se contraen y descienden hasta alcanzar el núcleo de La
Tierra, donde el proceso volverá a comenzar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y morfologia
Estructura y morfologiaEstructura y morfologia
Estructura y morfologiaSIE
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficaskatiuskac1
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
saragalanbiogeo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Manuel Caballero
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Olga
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
Ramiro Siuce
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y morfologia
Estructura y morfologiaEstructura y morfologia
Estructura y morfologia
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentariasLa parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Bloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneasBloque 3. rocas ígneas
Bloque 3. rocas ígneas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 

Similar a El calor terrestre

Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución   copiaCañola 1 la tierra origen y constitución   copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraRafa Moya
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
Armand Pica Piedra
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Eskijadron
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
geosfera
geosferageosfera
geosfera
fconavarreteg
 
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdfTeorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
EnriqueCaballeroPera
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
Hanna Zamorano
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
Sección 7-4 Liceo de Atenas
 
Calentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibCalentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibAriel Barbuio
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
Alek Garcia
 

Similar a El calor terrestre (20)

Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución   copiaCañola 1 la tierra origen y constitución   copia
Cañola 1 la tierra origen y constitución copia
 
Asi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierraAsi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierra
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
La dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierraLa dinámica interna de la tierra
La dinámica interna de la tierra
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
 
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdfTeorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
Teorías sobre el origen del Universo Bing - Bang para presentación.pdf
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Calor transferencia
Calor transferenciaCalor transferencia
Calor transferencia
 
La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)La tierra y su entorno (1)
La tierra y su entorno (1)
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
 
Dinamicageosfera 1
Dinamicageosfera 1Dinamicageosfera 1
Dinamicageosfera 1
 
Calentamiento Global Abib
Calentamiento Global AbibCalentamiento Global Abib
Calentamiento Global Abib
 
El calor de la tierra
El calor de la tierraEl calor de la tierra
El calor de la tierra
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
 

El calor terrestre

  • 1. El calor terrestre Se refiere al calor subterráneo que se encuentra al hacer perforaciones hacia el centro de la Tierra. La Tierra irradia más calor del que recibe del Sol. El origen del calor terrestre no es conocido. El calor de las grandes profundidades de 200 kilómetros o más debajo de la superficie no tiene interés para nosotros debido a la baja conductividad térmica de las rocas. El que el núcleo de la Tierra esté a 2.000 ó 20.000 °C no influye en las condiciones de la superficie: el calor que estuviese tan solo a 300 kilómetros de profundidad tardaría 2.000 millones de años en llegar a la superficie. Sin embargo, el flujo de calor hacia el exterior, desde el interior de la Tierra, se ha estimado en unos 35.000 millones de toneladas e.c. anuales, algo más de las previsiones para el consumo del año 2.000. Pero, por desgracia, aún se desconoce un procedimiento para aprovechar económicamente esta fuente de energía. El calor terrestre El origen del calor interno del Planeta debemos buscarlo en el origen de La Tierra. Nuestro planeta se formó hace, aproximadamente, unos 4.600 millones de años. Actualmente se piensa que la formación de La Tierra y de todo el Sistema Solar comenzó a partir de una nebulosa que comenzó a girar, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, originando el Sol y los planetas, entre ellos La Tierra. Las partículas fueron chocando unas con otras, originando cuerpos con mayor masa. Estos impactos hicieron que aumentara ó la temperatura del planeta recién formado. Además, se desintegraban átomos inestables que liberaron gran cantidad de energía radiactiva. Toda esta liberación de energía permitió la fusión de la materia. Poco a poco La Tierra se enfrió, originando capas concéntricas. La más interna, formada por materiales densos y la más externa, formada por los materiales más ligeros. El proceso de liberación de calor que comenzó hace 4.600 millones de años continúa en la actualidad y se prolongará hasta que toda la energía de La Tierra se disipe en el frío Universo. GRADIENTE GEOTÉRMICO En las minas, sondeos y pozos se ha observado que la temperatura aumenta, como media en todo el planeta, 1 ºC cada 33 metros de profundidad. Esta relación se la conoce con el nombre de gradiente geotérmico, pero sólo es una relación válida para la corteza terrestre, pero no en capas más profundas. La energía calorífica alcanza la superficie terrestre mediante dos mecanismos: Conductividad térmica
  • 2. La conductividad o conducción térmica es la transmisión de calor de roca a roca, desde el interior del planeta a la superficie. Este viaje que realiza el calor se conoce con el nombre de flujo térmico. Dado que las rocas transmiten (conducen) mal el calor, el viaje dura miles de años. Corrientes de convección Las corrientes de convección son movimientos que describen los fluidos. Cuando éstos se calientan, se dilatan y ascienden. Al llegar esos materiales a la corteza terrestre se enfrían debido a que esta capa tiene una baja temperatura. Al enfriarse los materiales, se contraen y descienden hasta alcanzar el núcleo de La Tierra, donde el proceso volverá a comenzar.