SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE MICROSOFT VISUAL BASIC
(HAZ “CLIC” EN LA OPCION DEL MENU Y ACCEDERAS RAPIDAMENTE)
Menú
1. Operadores Matemáticos
2. Operadores relacionales
3. Funciones de Visual Basic
4. Tipos de variables
5. Sentencias de Control
5.1. IF
5.2. Case
5.3. For
5.4. While
6. Array’s
Operadores Matemáticos
Son los símbolos habituales de calculo, los cuales podemos utilizar dentro de
Visual Basic.
+  Suma
-  Resta
*  Multiplicación
/  División normal
  División entera
(vuelve a menú)
Operadores Relacionales
Son operadores que permiten establecer una relación, se utilizan
principalmente en condicionales de Visual Basic
>  Mayor que
>=  Mayor o igual
<  Menor
<=  Menor o igual
=  Igual
<>  Diferente
(vuelve a menú)
Funciones de Visual Basic
Son constantes que podemos utilizar dentro del código de nuestro programa
para automatizar y facilitar determinadas operaciones.
Visual Basic, como cualquier lenguaje de programación dispone de centenares
de funciones, de forma que indicaremos al menos las mas habituales.
Mod  Calcula el resto de una división entera de x entre y
5 mod 2 = 1
Sqr  Calcula la raíz cuadrada del numero
sqr(49) = 7
Val  Convierte un valor de tipo texto a tipo numérico
val(“12”) = 12
Str  Convierte un valor de tipo numérico a tipo texto
str(“12”) = 12
Ucase  Convierte la cadena de caracteres a mayúsculas
Ucase(“hola”) = HOLA
Lcase  Convierte la cadena de caracteres a minúsculas
Lcase(“HOLA”) = hola
Left  Devuelve un numero determinado de caracteres desde la parte
izquierda de una palabra.
left(“hola”,2) = ho
Right  Devuelve un numero determinado de caracteres desde la parte
izquierda de la palabra.
Right (“hola”,2) = la
Len  Devuelve el numero de caracteres que tiene una palabra.
Len(“hola”) = 4
Mid  Devuelve un numero determinado de caracteres desde una
posición inicial de la palabra.
mid(“hola”,2,1) = ol
selstart  Es una propiedad (no función) que coloca el cursor en una
posición determinada de la palabra.
Text1.SELSTART = 4
(colocaría el cursor en el 4 carácter del contenido del TEXT1)
OCT  Permite paras un numero decimal a octal.
oct(10)
HEX  Pasa un numero decimal a hexadecimal
hex(15)
Chr  Convierte un código ASCII a carácter.
chr(65) = A
Asc  Convierte un carácter a código ASCII
asc(“A”) = 65
VBCRLF  Constante (no función) que representa un cambio de línea.
Abs  Calcula el valor absoluto de un numero.
abs(-4) = 4
Int  Devuelve la parte entera de un numero con decimales.
int(3,1416) = 3
Date  Muestra la fecha del sistema operativo
Time  Devuelve la hora del sistema operativo
Rnd  Calcula un numero aleatorio (inventado) entre 0 y 1
Instr  Determina en que posición de una palabra a localizado un
carácter determinado.
instr(“hola”,”l”) = 3
Atn  Calcula el Arco tangente del numero
atn(nº)
log  Calcula el Logaritmo neperiano del numero.
log(nº)
round  Calcula el redondeo de un numero con una cantidad fija de
decimales.
Round(nº, cantiad_decimales)
shell  Permite ejecutar aplicaciones desde dentro de un programa de
Visual basic.
shell(“C:windowssol.exe”,1)
sin  Calcula el seno del numero
sin(nº)
cos  Calcula el coseno del numero
cos(nº)
tan  Calcula la tangente del numero
tan(nº)
isnumeric  Determina si un valor se puede considerar numérico. El
resultado es un valor (verdadero / falso)
isdate  Determina si un valor se puede considerar una fecha. La
función retorna (verdadero / falso)
format  Permite cambiar el formato de un valor, mediante unos
símbolos especiales.
format(valor,”#.###,00”)
Curdir  Función que indica la ruta de acceso activa.
curdir(“c”)
day  Función de tipo fecha que nos devuelve el numero del día de la
fecha.
day(date)
month  Función que retorna un valor numérico del numero del mes de
la fecha.
month(fecha)
year  Retorna el numero del año de la fecha en cuatro dígitos.
year(fecha)
Datediff  Función que retorna un valor de tipo numérico long de
determina la diferencia entre dos fechas en un intervalo de tiempo
determinado.
datediff(“d”,fecha1,fecha2)
Now  Retorna la fecha y la hora del sistema operativo.
(vuelve a menú)
Tipos de Variables
(vuelve a menú)
Sentencias de Control
IF .... THEN .... else …… END IF
Representa el condicional de Visual Basic, con esta sentencia de control
podemos hacer que el programa tome decisiones a partir de una condición que
expresaremos al inicio.
En el caso de que la condición sea cierta Visual basic ejecutara unas líneas de
programa, si la condición no se cumple, Visual ejecutara otras líneas de
programa diferentes.
La estructura del IF es,
IF condición THEN
......
líneas a ejecutar en el caso de que la condición sea cierta
......
ELSE
.......
líneas a ejecutar sino se cumple la condición
.......
END IF
(vuelve a menú)
SELECT CASE
Esta es otra sentencia de control con la misma función que el IF (condicional),
esta sentencia permite que el programa ejecute un trozo de programa
determinado en el CASO de que una variable contenga un valor determinado.
El formato del Select Case ,
SELECT CASE A
CASE 1
……
programa a ejecutar en el CASO de que A valga 1
.......
CASE 2
.......
programa a ejecutar en el CASO de que A valga 2
........
CASE ELSE
........
programa a ejecutar sino se cumple ningún CASO anterior
........
END SELECT
(vuelve a menú)
FOR .... NEXT
Estructura,
FOR variable=valor inicial TO valor final STEP cantidad incremento/decremento
.......
programa a ejecutar
......
NEXT variable
Esta sentencia de control , permite ejecutar un trozo de programa un numero
determinado de veces. Esta sentencia representa el “BUCLE” de la
programación en Visual basic.
El “bucle” puede ser ascendente o descendente. dependiendo de los valores.
El formato del “bucle ascendente” es,
FOR a=1 to 10
……
trozo de programa a ejecutar
......
NEXT a
El formato del “bucle descendente” es,
FOR a=10 to 1 step –1
……
trozo de programa a ejecutar
........
NEXT a
Fijémonos que la única diferencia es el ascendente va de valor inicial pequeño
a valor final grande y el descendente va de valor inicial grande a valor final
pequeño, gracias al parámetro STEP el cual indica la cantidad que tiene que
decrementar la variable cada vez.
(vuelve a menú)
WHILE .... WEND
Esta es otra sentencia de control muy parecida al “bucle” FOR pero con la
diferencia de que en esta no hay que indicar cuantas veces tiene que repetir un
trozo de programa, sino que mientras una condición sea cierta se ira repitiendo
el programa, hasta que esa condición deje de cumplirse.
El formato de esta sentencia es,
WHILE condición
........
trozo de programa a ejecutar
........
WEND
Mientras la condición se cumpla el programa se ira repitiendo.
(vuelve a menú)
ARRAY’S (matrices)
Un “array” o “matriz” es una variable a la cual se le asigna un numero, que
representa la cantidad de valores o elementos que podemos almacenar en esa
variable.
La ventaja/diferencia de un array a una variable normal, es que con un array y
un “bucle” podemos recorrer todos los valores contenidos en el de forma
automática.
De arrays hay ,
Arrays estáticos
Arrays dinámicos
Los arrays estáticos, son aquellos a los que le indicamos de forma manual en
la declaración de variables el numero de elementos que podrá contener. La
declaración de un array estático se realiza,
DIM variable(nº de elementos) AS tipo
DIM A(10) AS INTEGER  la variable A podrá almacenar hasta 11
elementos. Tendremos en cuenta que el primer elemento de un array es el “0”,
con lo cual el ejemplo anterior son 10 elementos + el elemento “0”.
Los arrays dinámicos, son aquellos que en la declaración no indicamos la
cantidad de elementos a contener, sino que esta definición la realizamos mas
adelante.
La declaración de un array dinámico seria,
DIM variable() AS tipo
DIM A() AS INTEGER  aquí hemos declarado que la variable A será
un array pero todavía no sabe cuantos elementos contendrá.
En los arrays dinámicos, cuando ya conocemos la cantidad de elementos a
contener, se “redimesionara” indicando el valor. Por ejemplo
REDIM variable(nº elementos)
REDIM A(10)  introduciendo esta orden se redimensiona el array “A”
el cual ya estaba declarada en el inicio del programa solo que ahora indicamos
que tendrá 10 elementos.
En un array dinámico cada vez que redimensionamos “REDIM” se elimina el
contenido de todos los elementos almacenados.
Para no perder los elementos contenidos, en el caso de querer cambiar el
numero de elementos del array, tendremos que incluir el parámetro
“PRESERVE” en la redimension, por ejemplo,
REDIM PRESERVE A(10)
(vuelve a menú)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Fernando Solis
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
Ronny Parra
 
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje cApuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Zalimanunezc
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Fernando Solis
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoEnAutomático
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
flaquita_dany
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
Idalia Tristan
 
FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
Gustavo Salazar Loor
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
Richard Robalino
 
Instrucciones(raptor, java, c#)
Instrucciones(raptor, java, c#)Instrucciones(raptor, java, c#)
Instrucciones(raptor, java, c#)
ariannalizeeth
 
OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++
Idalia Tristan
 
Lenguaje de programación c
Lenguaje de programación cLenguaje de programación c
Lenguaje de programación cvictdiazm
 
Operadores y expresiones en pseudocódigo
Operadores y expresiones en pseudocódigoOperadores y expresiones en pseudocódigo
Operadores y expresiones en pseudocódigo
Abrirllave
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
Fernando Solis
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicaszamand14
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funcioneseulo10
 
Comandos de raptor c# y java
Comandos de raptor c# y javaComandos de raptor c# y java
Comandos de raptor c# y java
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
C++
C++C++
Acciones funciones
Acciones funcionesAcciones funciones
Acciones funciones
Eliezer Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
Apuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje cApuntes1 elementos del lenguaje c
Apuntes1 elementos del lenguaje c
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimiento
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
 
FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
 
Instrucciones(raptor, java, c#)
Instrucciones(raptor, java, c#)Instrucciones(raptor, java, c#)
Instrucciones(raptor, java, c#)
 
OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++OPERADORES PARA C++
OPERADORES PARA C++
 
Lenguaje de programación c
Lenguaje de programación cLenguaje de programación c
Lenguaje de programación c
 
11 Funciones
11 Funciones11 Funciones
11 Funciones
 
Operadores y expresiones en pseudocódigo
Operadores y expresiones en pseudocódigoOperadores y expresiones en pseudocódigo
Operadores y expresiones en pseudocódigo
 
Sentencias de control
Sentencias de controlSentencias de control
Sentencias de control
 
Expresiones logicas
Expresiones logicasExpresiones logicas
Expresiones logicas
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funciones
 
Comandos de raptor c# y java
Comandos de raptor c# y javaComandos de raptor c# y java
Comandos de raptor c# y java
 
C++
C++C++
C++
 
Acciones funciones
Acciones funcionesAcciones funciones
Acciones funciones
 

Similar a Visual Basic 6.0 Parte 1/2

Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
JOHN VARGAS
 
Visaul
VisaulVisaul
Visaul
thais0511
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
SimonCaceres4
 
ProgramacióN Orientada A Objetos
ProgramacióN Orientada A ObjetosProgramacióN Orientada A Objetos
ProgramacióN Orientada A Objetos
Raymond Marquina
 
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docxManual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
jaime_sanmartin
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveGabriel Romero
 
Manual de c
Manual de cManual de c
Manual de c
Estudiantes ISI_UCA
 
Pseint
PseintPseint
Excel y visual basic
Excel y visual basicExcel y visual basic
Excel y visual basic
Egidio Mosquer Copete
 
Separata java script
Separata java scriptSeparata java script
Separata java script
Carlos Enrique Huamán Solis
 
Pseint
PseintPseint
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Drakan55
 
Sesion 6 a funciones basicas en excel
Sesion 6 a funciones basicas en excelSesion 6 a funciones basicas en excel
Sesion 6 a funciones basicas en excelJontxu Pardo
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
jograci
 
Func excel
Func excelFunc excel
Func excel
Inexk Pedrero
 

Similar a Visual Basic 6.0 Parte 1/2 (20)

Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
Visaul
VisaulVisaul
Visaul
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
 
ProgramacióN Orientada A Objetos
ProgramacióN Orientada A ObjetosProgramacióN Orientada A Objetos
ProgramacióN Orientada A Objetos
 
Funciones de las hojas de cálculo
Funciones de las hojas de cálculoFunciones de las hojas de cálculo
Funciones de las hojas de cálculo
 
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docxManual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
Manual de Usuario - Lenguaje SQL - Clase 7.docx
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
 
Manual de c
Manual de cManual de c
Manual de c
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Excel y visual basic
Excel y visual basicExcel y visual basic
Excel y visual basic
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)
 
Separata java script
Separata java scriptSeparata java script
Separata java script
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Sesion 6 a funciones basicas en excel
Sesion 6 a funciones basicas en excelSesion 6 a funciones basicas en excel
Sesion 6 a funciones basicas en excel
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Func excel
Func excelFunc excel
Func excel
 
Func excel
Func excelFunc excel
Func excel
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Visual Basic 6.0 Parte 1/2

  • 1. GLOSARIO DE MICROSOFT VISUAL BASIC (HAZ “CLIC” EN LA OPCION DEL MENU Y ACCEDERAS RAPIDAMENTE) Menú 1. Operadores Matemáticos 2. Operadores relacionales 3. Funciones de Visual Basic 4. Tipos de variables 5. Sentencias de Control 5.1. IF 5.2. Case 5.3. For 5.4. While 6. Array’s
  • 2. Operadores Matemáticos Son los símbolos habituales de calculo, los cuales podemos utilizar dentro de Visual Basic. +  Suma -  Resta *  Multiplicación /  División normal  División entera (vuelve a menú) Operadores Relacionales Son operadores que permiten establecer una relación, se utilizan principalmente en condicionales de Visual Basic >  Mayor que >=  Mayor o igual <  Menor <=  Menor o igual =  Igual <>  Diferente (vuelve a menú) Funciones de Visual Basic Son constantes que podemos utilizar dentro del código de nuestro programa para automatizar y facilitar determinadas operaciones. Visual Basic, como cualquier lenguaje de programación dispone de centenares de funciones, de forma que indicaremos al menos las mas habituales. Mod  Calcula el resto de una división entera de x entre y 5 mod 2 = 1
  • 3. Sqr  Calcula la raíz cuadrada del numero sqr(49) = 7 Val  Convierte un valor de tipo texto a tipo numérico val(“12”) = 12 Str  Convierte un valor de tipo numérico a tipo texto str(“12”) = 12 Ucase  Convierte la cadena de caracteres a mayúsculas Ucase(“hola”) = HOLA Lcase  Convierte la cadena de caracteres a minúsculas Lcase(“HOLA”) = hola Left  Devuelve un numero determinado de caracteres desde la parte izquierda de una palabra. left(“hola”,2) = ho Right  Devuelve un numero determinado de caracteres desde la parte izquierda de la palabra. Right (“hola”,2) = la Len  Devuelve el numero de caracteres que tiene una palabra. Len(“hola”) = 4 Mid  Devuelve un numero determinado de caracteres desde una posición inicial de la palabra. mid(“hola”,2,1) = ol selstart  Es una propiedad (no función) que coloca el cursor en una posición determinada de la palabra. Text1.SELSTART = 4 (colocaría el cursor en el 4 carácter del contenido del TEXT1)
  • 4. OCT  Permite paras un numero decimal a octal. oct(10) HEX  Pasa un numero decimal a hexadecimal hex(15) Chr  Convierte un código ASCII a carácter. chr(65) = A Asc  Convierte un carácter a código ASCII asc(“A”) = 65 VBCRLF  Constante (no función) que representa un cambio de línea. Abs  Calcula el valor absoluto de un numero. abs(-4) = 4 Int  Devuelve la parte entera de un numero con decimales. int(3,1416) = 3 Date  Muestra la fecha del sistema operativo Time  Devuelve la hora del sistema operativo Rnd  Calcula un numero aleatorio (inventado) entre 0 y 1 Instr  Determina en que posición de una palabra a localizado un carácter determinado. instr(“hola”,”l”) = 3 Atn  Calcula el Arco tangente del numero atn(nº) log  Calcula el Logaritmo neperiano del numero. log(nº)
  • 5. round  Calcula el redondeo de un numero con una cantidad fija de decimales. Round(nº, cantiad_decimales) shell  Permite ejecutar aplicaciones desde dentro de un programa de Visual basic. shell(“C:windowssol.exe”,1) sin  Calcula el seno del numero sin(nº) cos  Calcula el coseno del numero cos(nº) tan  Calcula la tangente del numero tan(nº) isnumeric  Determina si un valor se puede considerar numérico. El resultado es un valor (verdadero / falso) isdate  Determina si un valor se puede considerar una fecha. La función retorna (verdadero / falso) format  Permite cambiar el formato de un valor, mediante unos símbolos especiales. format(valor,”#.###,00”) Curdir  Función que indica la ruta de acceso activa. curdir(“c”) day  Función de tipo fecha que nos devuelve el numero del día de la fecha.
  • 6. day(date) month  Función que retorna un valor numérico del numero del mes de la fecha. month(fecha) year  Retorna el numero del año de la fecha en cuatro dígitos. year(fecha) Datediff  Función que retorna un valor de tipo numérico long de determina la diferencia entre dos fechas en un intervalo de tiempo determinado. datediff(“d”,fecha1,fecha2) Now  Retorna la fecha y la hora del sistema operativo. (vuelve a menú)
  • 8. Sentencias de Control IF .... THEN .... else …… END IF Representa el condicional de Visual Basic, con esta sentencia de control podemos hacer que el programa tome decisiones a partir de una condición que expresaremos al inicio. En el caso de que la condición sea cierta Visual basic ejecutara unas líneas de programa, si la condición no se cumple, Visual ejecutara otras líneas de programa diferentes. La estructura del IF es, IF condición THEN ...... líneas a ejecutar en el caso de que la condición sea cierta ...... ELSE ....... líneas a ejecutar sino se cumple la condición ....... END IF (vuelve a menú)
  • 9. SELECT CASE Esta es otra sentencia de control con la misma función que el IF (condicional), esta sentencia permite que el programa ejecute un trozo de programa determinado en el CASO de que una variable contenga un valor determinado. El formato del Select Case , SELECT CASE A CASE 1 …… programa a ejecutar en el CASO de que A valga 1 ....... CASE 2 ....... programa a ejecutar en el CASO de que A valga 2 ........ CASE ELSE ........ programa a ejecutar sino se cumple ningún CASO anterior ........ END SELECT (vuelve a menú)
  • 10. FOR .... NEXT Estructura, FOR variable=valor inicial TO valor final STEP cantidad incremento/decremento ....... programa a ejecutar ...... NEXT variable Esta sentencia de control , permite ejecutar un trozo de programa un numero determinado de veces. Esta sentencia representa el “BUCLE” de la programación en Visual basic. El “bucle” puede ser ascendente o descendente. dependiendo de los valores. El formato del “bucle ascendente” es, FOR a=1 to 10 …… trozo de programa a ejecutar ...... NEXT a El formato del “bucle descendente” es, FOR a=10 to 1 step –1 …… trozo de programa a ejecutar ........ NEXT a Fijémonos que la única diferencia es el ascendente va de valor inicial pequeño a valor final grande y el descendente va de valor inicial grande a valor final pequeño, gracias al parámetro STEP el cual indica la cantidad que tiene que decrementar la variable cada vez. (vuelve a menú)
  • 11. WHILE .... WEND Esta es otra sentencia de control muy parecida al “bucle” FOR pero con la diferencia de que en esta no hay que indicar cuantas veces tiene que repetir un trozo de programa, sino que mientras una condición sea cierta se ira repitiendo el programa, hasta que esa condición deje de cumplirse. El formato de esta sentencia es, WHILE condición ........ trozo de programa a ejecutar ........ WEND Mientras la condición se cumpla el programa se ira repitiendo. (vuelve a menú)
  • 12. ARRAY’S (matrices) Un “array” o “matriz” es una variable a la cual se le asigna un numero, que representa la cantidad de valores o elementos que podemos almacenar en esa variable. La ventaja/diferencia de un array a una variable normal, es que con un array y un “bucle” podemos recorrer todos los valores contenidos en el de forma automática. De arrays hay , Arrays estáticos Arrays dinámicos Los arrays estáticos, son aquellos a los que le indicamos de forma manual en la declaración de variables el numero de elementos que podrá contener. La declaración de un array estático se realiza, DIM variable(nº de elementos) AS tipo DIM A(10) AS INTEGER  la variable A podrá almacenar hasta 11 elementos. Tendremos en cuenta que el primer elemento de un array es el “0”, con lo cual el ejemplo anterior son 10 elementos + el elemento “0”. Los arrays dinámicos, son aquellos que en la declaración no indicamos la cantidad de elementos a contener, sino que esta definición la realizamos mas adelante. La declaración de un array dinámico seria, DIM variable() AS tipo DIM A() AS INTEGER  aquí hemos declarado que la variable A será un array pero todavía no sabe cuantos elementos contendrá.
  • 13. En los arrays dinámicos, cuando ya conocemos la cantidad de elementos a contener, se “redimesionara” indicando el valor. Por ejemplo REDIM variable(nº elementos) REDIM A(10)  introduciendo esta orden se redimensiona el array “A” el cual ya estaba declarada en el inicio del programa solo que ahora indicamos que tendrá 10 elementos. En un array dinámico cada vez que redimensionamos “REDIM” se elimina el contenido de todos los elementos almacenados. Para no perder los elementos contenidos, en el caso de querer cambiar el numero de elementos del array, tendremos que incluir el parámetro “PRESERVE” en la redimension, por ejemplo, REDIM PRESERVE A(10) (vuelve a menú)