SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4

Funciones
¿Qué son?¿Para qué sirven?
• Son un grupo de sentencias bajo el mismo
  nombre que realizan una tarea específica.
• Sirven para facilitar la resolución de
  problemas mediante la aplicación del
  paradigma “Dividir y Conquistar”.
Diferencia entre
             El Programa y las Funciones
•   Las funciones y los programas se parecen mucho, pero difieren:
    – Los programas son usados por un usuario externo.
    – Las funciones son utilizadas por un programador.
    – El usuario del programa “Hola Mundo” no conoce que
      es la función printf.
    – El programador que usa printf no siempre conocerá
      explícitamente como ésta hace para mostrar
      información en pantalla.
    – El programador que escribió printf conoce
      exactamente su funcionamiento interno.
Conceptos Básicos
• Función
   – Grupo de sentencias bajo el mismo nombre
     que realizan una tarea específica.
• Llamada a una función
   – Ejecuta el grupo de sentencias de una
     función.
• Retorno
   – Una vez “llamada” la función, esta hace su
     trabajo, y regresa al mismo punto donde fue
     llamada.
Funciones
• Vamos a conocer tres cosas muy
  importantes sobre las funciones:
  – ¿Cómo se declaran?
  – ¿Cómo se implementan?, y
  – ¿Cómo se usan?
Declaración de Funciones
• De forma similar a las variables, las
  funciones deben ser declaradas:
• La forma de declarar una función es
  siguiendo la forma predefinida:
tipoDatoRetorno nombreFuncion(lista parámetros);

• Por ejemplo:
 int potencia(int base, int exponente);
 float farenheitACelsius(double celsius);
Implementación de Funciones
 int potencia(int base, int exponente)
 {
        sentencias;                           La primera línea se escribe
                                              igual que en la declaración,
 }                                             pero sin el punto y coma.




float farenheitACelsius(double celsius)
{
                                Entre llaves se escriben
        sentencias;               las sentencias que
}                                ejecutan lo que debe
                                      realizar la función
¿Cómo Retornar?
• Si la función debe generar un valor, lo retornará usando
  la sentencia return dentro del cuerpo de la función.
• La forma de usarla es:
  return (variable o expresión que se debe retornar);
• Esto especifica que la función debe terminar, retornando
  el valor calculado.
• Hay funciones que no retornan datos, en este caso, se
  puede usar return, pero sin mencionar una expresión.
                           return;
Uso de Funciones
• Como las funciones siempre retornan un
  valor, el uso de una función consiste en
  utilizar el valor de retorno.
• Se lo puede hacer de dos formas:
  – Almacenar el valor de retorno en una
    variable que deberá ser del mismo tipo de
    dato que el tipo de dato de retorno de la
    función.
  – Utilizar el valor de retorno en una
    expresión.
Uso de Funciones (continuación)
• Ejemplo:
void main( )                       void main( )
{                                  {
    int x;                             float c;
    ….                                 ….
    x = potencia(a,b);                 c = farenheitACelsius(f);
    …                                  …
}                                  }

void main( )                       void main( )
{                                  {
    ….                                 ….
    printf(“%d”, potencia(a,b));       printf(“%f”, farenheitACelsius(f));
    …                                  …
}                                  }
Aplicación: Juegos de Azar

    Generación de Números
          Aleatorios
Generación de Números Aleatorios
• Función rand
  – Cargar <stdlib.h>
  – Returnar números “aleatorios“ entre 0 y RAND_MAX (por
    lo menos 32767)
        i = rand();
  – Números Pseudoaleatorios
     • Secuencia pre-establecida de números aleatorios
     • La misma secuencia para cada llamada a la función
• Para obtener un número aleatorio entre 1 y n:
        1 + ( rand() % n );
     • rand() % n returna un número entre 0 y n - 1
     • Agregando 1 genera números aleatorios entre 1 y n

       1 + ( rand() % 6); //Número entre 1 y 6
Generación de Números Aleatorios
• Función srand
   – <stdlib.h>
   – Toma un entero y salta a esa posición de su
     secuencia aleatoria.
       srand( time(NULL) ); //CARGAR <time.h>
     • time( NULL )
        – Returna el tiempo en el cual el programa fue compilado
          en segundos.
Librería MATH
• La librería math.h permite al programador efectuar
  cálculos matemáticos comunes a través de funciones.
    Numero      Descripcion                                    Ejemplo
    ceil(x)     redondea x al entero mas pequeño no menor      ceil(9.2) es 10.0
                que x                                          ceil(-9.8) es –9.0
    floor(x)    redondea x al entero mas grande no mayor que   floor(9.2) es 9.0
                x                                              floor(-9.8) es –10.0
    fabs(x)     valor absoluto de x                            fabs(-9.5) es 9.5
    fmod(x,y)   residuo de x/y como numero de punto flotante   fmod(13.657, 2.333) es
                                                               1.992
    sqrt(x)     raiz cuadrada de x                             sqrt(9.0) es 3.0
    pow(x,y)    x elevado a la potencia y                      pow(2,7) es 128
    log(x)      logaritmo natural de x(base e)                 log10(x)
    log10(x)    logaritmo de x(base 10)                        log(2.718282) es 1
    exp(x)      funcion exponencial                            exp(0.1) es 2.71828
    sin(x)      seno trigonometrico de x(en radianes)          sin(0.0) es 0.0
    cos(x)      coseno trigonometrico de x(en radianes)        cos(0.0) es 1
    tan(x)      tangente trigonometrico de x(en radianes)      tan(0.0) es 0
Funciones Predicado
• Las funciones que retornan valores
  lógicos se conocen como funciones
  predicado.
• Llamar a una función de predicado es
  equivalente a hacer una pregunta donde
  la respuesta puede ser Verdadera (TRUE)
  o Falsa (FALSE).
La Verdad detrás de las Funciones
• Hay una mayor complejidad de la mostrada, en el uso de
  funciones. Tomemos como ejemplo el siguiente programa:

                        #include <stdio.h>
 Si vemos el            //Declaración de funciones
 programa principal     int Factorial(int n);
 y la función como
 un todo, puede
                        void main()
 resultar un tanto                                                      Si vemos sólo el programa
                        {
 confuso:                                                               principal, tiene sentido, pues
                                      int i;
 • Hay dos                                                              se imprime el factorial de
                                      for (i = 0; i < 10; i ++)
 variables con                                                          todos los números hasta el 10
                                        printf(“%dn”, Factorial(i));
 nombre i
                        }
 • En el programa se
 usa la variable i
 como el número al      int Factorial (int n)
 que se le calcula el   {                                                      Si vemos sólo la
 factorial.                             int fact, i;                        función, tiene sentido,
 • En la función la                     fact = 1;                            pues se encarga de
 variable a la que                      for(i = 1; i <=n; i++)              calcular el factorial de
 se le calcula el                            fact = fact * i;                    la variable n
 factorial se llama n                   return (fact);
                        }
Paso de Argumentos a
                Funciones
En el programa principal, se calcula el            #include <stdio.h>
                                                   #include <simpio.h>
factorial de i.
                                                   //Declaración de funciones
En la función se calcula el factorial de n         int Factorial (int n);
¿Cómo es que hay diferentes                        void main()
                                                   {
identificadores para el mismo valor?                   int i;
                                                       for (i = 0; i < 10; i ++)
La respuesta esta muy relacionada con el                 printf(“%dn”, Factorial(i));
concepto de argumento:                             }
    - En el programa principal, i representa el    int Factorial (int n)
                                                   {
    argumento enviado a la función Factorial.          int fact, i;
    - En la función Factorial, alguna variable         fact = 1;
                                                       for(i = 1; i <=n; i++)
    debe recibir el enviado, para representar             fact = fact * i;
                                                      return (fact);
    dicho valor. Esta variable puede tener         }
    cualquier nombre, en este caso se le dio
    el nombre n.
    - Una variable definida en la cabecera de
    una función, que sirve para recibir el valor
    de un argumento, se conoce como
    parámetro.
Pasos para llamar a una Función
                                   #include <stdio.h>
• Se evalúan las expresiones       int Factorial(int n);
  enviadas como argumentos.        void main()                      1
                                                                    2
                                                                    6
                                   {
• El valor de cada argumento            int i;
                                        for (i = 0; i < 10; i ++)
  es copiado en orden en cada           {
                                              printf(“%dn”, Factorial(i));
  parámetro correspondiente        }
                                        }

  de la función llamada.
• Se ejecutan una a una las
  sentencias del cuerpo de la             Factorial(2)
                                          Factorial(1)
                                          Factorial(0)
                                          Factorial(3)
  función hasta que aparece la                                                 n
  sentencia return.                 int Factorial(int n)
• Se evalúa la expresión de la      {
                                          int fact, i;
                                                                               3
                                                                               2
                                                                               1
                                                                               0
  sentencia return.                       fact = 1;
                                          for(i = 1; i <=n; i++)
                                                                              expr
• El programa que llamó a la             {
                                             fact = fact * i;
  función continúa,                       }
                                          return (fact);                      6
                                                                              2
                                                                              1
  reemplazando en el lugar de       }

  la llamada, el valor retornado
Variables Locales
• En la función Factorial se usa una variable i, y en el
  programa principal se usa otra variable i, pero no parece
  que se usaran para lo mismo, ¿son diferentes?.
• De hecho, si son diferentes.
   – Cada función puede usar sus propias variables, y
     estas sólo serán válidas dentro de la función, se
     conocen como variables locales.
                      La variable i es   Al llamar a la función Factorial, se crean 3
       main          local a la funcion  variables locales a Factorial, pueden tener
                            main         cualquier nombre, en este caso: n, fact e i.
         i                     Factorial Las variables locales del main aun existen,
             0   n
                                         pero, no se pueden ver mientras Factorial
                     fact        i       este activa.
                                         Cuando todo Factorial termina, retorna el
                 0    1          1       valor, y las variables locales al main
                                         permanecen iguales como antes de la
                                         llamada.
Más sobre …

Un tipo especial de funciones:
       Procedimientos
Procedimientos
• Existen funciones que no retornan ningún valor, como
  printf:
         printf (“Hola Mundon”);
• Las funciones que no retornan nada, y que se llaman
  únicamente para que ejecuten su código, se les llama
  procedimientos.
• Muchos lenguajes de programación separan totalmente el
  concepto de funciones, con el de procedimientos, pero C
  las trata de igual forma.
• Un procedimiento en C, es una función sin valor de
  retorno.
             void menu (void);
• Los procedimientos pueden recibir tantos argumentos
  necesite.
Implementación de Procedimientos

     void mostrarMenu (void)
     {
           printf   (“1.   Tabla de Sumarn”);
           printf   (“2.   Tabla de Restarn”);
           printf   (“3.   Tabla de Multiplicarn”);
           printf   (“4.   Tabla de Dividirn”);
           printf   (“5.   Salirn”);
     }
Paso de Parámetros
• Ahora que conocemos de funciones, y sabemos crearlas,
  podemos crear una función que reciba dos valores y los
  retorne, intercambiados.
• Podríamos decir que el prototipo sería: void main()
   void intercambiar(int a, int b);                        {
                                                                         int x, y;
                                                                         printf(“Ingrese x:”);
              Al retornar la función no efectuaría el                    scanf(“%d”,&x);
              cambio, como lo deseamos. Recordemos                       printf(“Ingrese y:”);
              que, al pasar parámetros, se efectúa una                   scanf(“%d”,&y);
              copia de los valores. Este tipo de paso de                 printf(“x = %d, y= %d”, x, y);
              parámetros se conoce como PASO DE                          intercambiar(x,y);
              PARAMETROS POR VALOR.                                      printf(“x = %d, y= %d”, x, y);
                                                           }
        main                                               void intercambiar(int a, int b)
                                                           {
          x             y                 Intercambiar                  int tmp;

              3         4
                        a         b            tmp
                                                                        tmp = a;
                                                                        a = b;
                                                                        b = tmp;
                            4
                            3         4
                                      3          3         }
Paso de Parámetros por Referencia
• Para este tipo de problemas, en los cuales necesitamos modificar
  directamente los datos que se reciben como parámetros, se usa la
  llamada de parámetros POR REFERENCIA
• De esta forma, el prototipo seria:
                                                    void main()
    void intercambiar(int *a, int *b);              {
                                                                  int x, y;
                                                                  printf(“Ingrese x:”);
                 Al retornar la función si habrá                  scanf(“%d”,&x);
                 efectuado el cambio sobre las                    printf(“Ingrese y:”);
                 variables que se pasaron por                     scanf(“%d”,&y);
                 referencia.                                      printf(“x = %d, y= %d”, x, y);
                                                                  intercambiar(&x,&y);
          main                                                    printf(“x = %d, y= %d”, x, y);
           x         y                              }
                                                    void intercambiar(int *a, int *b)
             4
             3           3
                         4           Intercambiar   {
                                                                 int tmp;
                 a           b         tmp                       tmp = *a;
                                                                 *a = *b;
                     3
                     4           3
                                 4        3                      *b = tmp;
                                                    }
Refinamiento
• Cuando un problema es muy grande, se busca
  separarlo, para resolver todo por partes. Esto es
  ventajoso:
   – Las partes más pequeñas son mas fáciles de entender
   – Si algo falla, el error es mas fácil de encontrar.
• Al escribir un programa, usualmente se piensa en el
  programa principal (main),y se piensa en las tareas
  más importantes.
• Se piensa en dividir el programa en componentes
  individuales, los cuales pueden ser a su vez, divididos
  en piezas más pequeñas.
• Esto se conoce como diseño top-down, o
  refinamiento paso a paso.
Un Problema más Grande
  • Se requiere escribir un programa que muestre el
                                 Dar Instrucciones
    calendario completo de un año dado, que no puede ser
    menor a 1900.                                  Imprimir Mes




                                              Mostrar Nombre del
Ingreso y                                     Mes
Validacion de Año
                                                Determinar que dia
                                                de la semana fue el
                    Dar el respectivo           primer dia del mes
                    marqen para el
                    primer dia del mes
Calendario


 Dar Instrucciones                Pedir Año               Imprimir Calendario

                                                    Imprimir Calendario de c/ Mes



Imprimir Nombre        Determinar               Determinar el dia         Imprimir el Margen          Imprimir el
    del Mes         cuantos días trae            de la semana              para el primer dia          resto de
                         el mes                  donde cayo el                  del mes                  días
                                                   primer dia



                   Dependiendo del           Calcular el dia de la        Calcular el dia de la
                     mes y de si es         semana del primer dia     semana del primer dia del
                  bisiesto, elegir total     del año, contando el     mes, sumándole al primer
                         de días              total de días desde     dia del año, el total de días
                                               1900 hasta el año          hasta el mes actual,
                                           actual, considerando los     considerando el total de
                                                 años bisiestos            días de cada mes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
jent46
 
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdfChapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
C00LiMoUn
 
Call by value
Call by valueCall by value
Call by value
Dharani G
 

La actualidad más candente (20)

Oops in java
Oops in javaOops in java
Oops in java
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
 
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
Java pilas (Stacks) y colas (Queues)
 
File handling in C++
File handling in C++File handling in C++
File handling in C++
 
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la ProgramaciónDefinición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
Definición de punteros en C++ en Introducción a la Programación
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UMLProgramación Orientada a Objetos (POO) y UML
Programación Orientada a Objetos (POO) y UML
 
cs8251 unit 1 ppt
cs8251 unit 1 pptcs8251 unit 1 ppt
cs8251 unit 1 ppt
 
C++ references
C++ referencesC++ references
C++ references
 
Recursion in c
Recursion in cRecursion in c
Recursion in c
 
Operadores de c++
Operadores de c++Operadores de c++
Operadores de c++
 
03 java poo_parte_2
03 java poo_parte_203 java poo_parte_2
03 java poo_parte_2
 
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
11 Curso de POO en java - métodos constructores y toString()
 
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdfChapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
Chapitre 4 Fonctions et procédures.pdf
 
Php operators
Php operatorsPhp operators
Php operators
 
Estructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: ListaEstructura de Datos: Lista
Estructura de Datos: Lista
 
Call by value
Call by valueCall by value
Call by value
 
Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++Ejercicios de matrices y vectores en c++
Ejercicios de matrices y vectores en c++
 
Function in c
Function in cFunction in c
Function in c
 
File Management in C
File Management in CFile Management in C
File Management in C
 

Destacado

Funciones C++
Funciones C++Funciones C++
Funciones C++
Jarvis_15
 
Funciones biblioteca
Funciones bibliotecaFunciones biblioteca
Funciones biblioteca
Belén
 
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventarioUso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
Heydi Abrego
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimiento
EnAutomático
 

Destacado (20)

FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
 
Funciones C++
Funciones C++Funciones C++
Funciones C++
 
funciones con c++
funciones con c++funciones con c++
funciones con c++
 
Elementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguajeElementos básicos del lenguaje
Elementos básicos del lenguaje
 
Funciones biblioteca
Funciones bibliotecaFunciones biblioteca
Funciones biblioteca
 
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventarioUso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
Uso de struct en c para el manejo de artículos de un inventario
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Introducción a lenguaje Visual Basic
Introducción a lenguaje Visual BasicIntroducción a lenguaje Visual Basic
Introducción a lenguaje Visual Basic
 
1002 19
1002 191002 19
1002 19
 
Funciones y procedimientos
Funciones y procedimientosFunciones y procedimientos
Funciones y procedimientos
 
Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)
Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)
Modulo postítulo gestión de bibliotecas educativas - Villa María ( Córdoba)
 
M O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A DM O D U L A R I D A D
M O D U L A R I D A D
 
Lenguaje c
Lenguaje cLenguaje c
Lenguaje c
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimiento
 
Funciones en c++
Funciones en c++Funciones en c++
Funciones en c++
 
Manual de lenguaje c++
Manual de lenguaje c++Manual de lenguaje c++
Manual de lenguaje c++
 
07 - Tipos de datos definidos por el programador en lenguaje C: struct, typed...
07 - Tipos de datos definidos por el programador en lenguaje C: struct, typed...07 - Tipos de datos definidos por el programador en lenguaje C: struct, typed...
07 - Tipos de datos definidos por el programador en lenguaje C: struct, typed...
 

Similar a 11 Funciones

Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funciones
RafaeloRivas
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
die_dex
 
Utp pti_s6y7_funciones y variables
 Utp pti_s6y7_funciones y variables Utp pti_s6y7_funciones y variables
Utp pti_s6y7_funciones y variables
jcbenitezp
 
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
Riki Tapia
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
Riki Tapia
 
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
 Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2 Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
jcbenitezp
 
Programacion ii modulo2-leccion3
Programacion ii modulo2-leccion3Programacion ii modulo2-leccion3
Programacion ii modulo2-leccion3
karlalopezbello
 
Computacion punteros
Computacion punterosComputacion punteros
Computacion punteros
Manuel
 

Similar a 11 Funciones (20)

11funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-211funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-2
 
07 funciones
07 funciones07 funciones
07 funciones
 
Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funciones
 
Funcionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje cFuncionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje c
 
Funciones en Lenguaje C
Funciones en Lenguaje CFunciones en Lenguaje C
Funciones en Lenguaje C
 
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
ESTRUCTURAS DE CONTROL: BUCLES EN C++
 
Funciones.ppt
Funciones.pptFunciones.ppt
Funciones.ppt
 
Acciones funciones
Acciones funcionesAcciones funciones
Acciones funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Utp pti_s6y7_funciones y variables
 Utp pti_s6y7_funciones y variables Utp pti_s6y7_funciones y variables
Utp pti_s6y7_funciones y variables
 
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
 Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2 Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
Utp lpi_s6y7_funciones y variables 2012-2
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
A3 u1-16230227
A3 u1-16230227A3 u1-16230227
A3 u1-16230227
 
Programacion ii modulo2-leccion3
Programacion ii modulo2-leccion3Programacion ii modulo2-leccion3
Programacion ii modulo2-leccion3
 
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScriptCharla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
Charla congreso web introducción programación funcional en JavaScript
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
 
Estructurada 7
Estructurada 7Estructurada 7
Estructurada 7
 
Computacion punteros
Computacion punterosComputacion punteros
Computacion punteros
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

11 Funciones

  • 2. ¿Qué son?¿Para qué sirven? • Son un grupo de sentencias bajo el mismo nombre que realizan una tarea específica. • Sirven para facilitar la resolución de problemas mediante la aplicación del paradigma “Dividir y Conquistar”.
  • 3. Diferencia entre El Programa y las Funciones • Las funciones y los programas se parecen mucho, pero difieren: – Los programas son usados por un usuario externo. – Las funciones son utilizadas por un programador. – El usuario del programa “Hola Mundo” no conoce que es la función printf. – El programador que usa printf no siempre conocerá explícitamente como ésta hace para mostrar información en pantalla. – El programador que escribió printf conoce exactamente su funcionamiento interno.
  • 4. Conceptos Básicos • Función – Grupo de sentencias bajo el mismo nombre que realizan una tarea específica. • Llamada a una función – Ejecuta el grupo de sentencias de una función. • Retorno – Una vez “llamada” la función, esta hace su trabajo, y regresa al mismo punto donde fue llamada.
  • 5. Funciones • Vamos a conocer tres cosas muy importantes sobre las funciones: – ¿Cómo se declaran? – ¿Cómo se implementan?, y – ¿Cómo se usan?
  • 6. Declaración de Funciones • De forma similar a las variables, las funciones deben ser declaradas: • La forma de declarar una función es siguiendo la forma predefinida: tipoDatoRetorno nombreFuncion(lista parámetros); • Por ejemplo: int potencia(int base, int exponente); float farenheitACelsius(double celsius);
  • 7. Implementación de Funciones int potencia(int base, int exponente) { sentencias; La primera línea se escribe igual que en la declaración, } pero sin el punto y coma. float farenheitACelsius(double celsius) { Entre llaves se escriben sentencias; las sentencias que } ejecutan lo que debe realizar la función
  • 8. ¿Cómo Retornar? • Si la función debe generar un valor, lo retornará usando la sentencia return dentro del cuerpo de la función. • La forma de usarla es: return (variable o expresión que se debe retornar); • Esto especifica que la función debe terminar, retornando el valor calculado. • Hay funciones que no retornan datos, en este caso, se puede usar return, pero sin mencionar una expresión. return;
  • 9. Uso de Funciones • Como las funciones siempre retornan un valor, el uso de una función consiste en utilizar el valor de retorno. • Se lo puede hacer de dos formas: – Almacenar el valor de retorno en una variable que deberá ser del mismo tipo de dato que el tipo de dato de retorno de la función. – Utilizar el valor de retorno en una expresión.
  • 10. Uso de Funciones (continuación) • Ejemplo: void main( ) void main( ) { { int x; float c; …. …. x = potencia(a,b); c = farenheitACelsius(f); … … } } void main( ) void main( ) { { …. …. printf(“%d”, potencia(a,b)); printf(“%f”, farenheitACelsius(f)); … … } }
  • 11. Aplicación: Juegos de Azar Generación de Números Aleatorios
  • 12. Generación de Números Aleatorios • Función rand – Cargar <stdlib.h> – Returnar números “aleatorios“ entre 0 y RAND_MAX (por lo menos 32767) i = rand(); – Números Pseudoaleatorios • Secuencia pre-establecida de números aleatorios • La misma secuencia para cada llamada a la función • Para obtener un número aleatorio entre 1 y n: 1 + ( rand() % n ); • rand() % n returna un número entre 0 y n - 1 • Agregando 1 genera números aleatorios entre 1 y n 1 + ( rand() % 6); //Número entre 1 y 6
  • 13. Generación de Números Aleatorios • Función srand – <stdlib.h> – Toma un entero y salta a esa posición de su secuencia aleatoria. srand( time(NULL) ); //CARGAR <time.h> • time( NULL ) – Returna el tiempo en el cual el programa fue compilado en segundos.
  • 14. Librería MATH • La librería math.h permite al programador efectuar cálculos matemáticos comunes a través de funciones. Numero Descripcion Ejemplo ceil(x) redondea x al entero mas pequeño no menor ceil(9.2) es 10.0 que x ceil(-9.8) es –9.0 floor(x) redondea x al entero mas grande no mayor que floor(9.2) es 9.0 x floor(-9.8) es –10.0 fabs(x) valor absoluto de x fabs(-9.5) es 9.5 fmod(x,y) residuo de x/y como numero de punto flotante fmod(13.657, 2.333) es 1.992 sqrt(x) raiz cuadrada de x sqrt(9.0) es 3.0 pow(x,y) x elevado a la potencia y pow(2,7) es 128 log(x) logaritmo natural de x(base e) log10(x) log10(x) logaritmo de x(base 10) log(2.718282) es 1 exp(x) funcion exponencial exp(0.1) es 2.71828 sin(x) seno trigonometrico de x(en radianes) sin(0.0) es 0.0 cos(x) coseno trigonometrico de x(en radianes) cos(0.0) es 1 tan(x) tangente trigonometrico de x(en radianes) tan(0.0) es 0
  • 15. Funciones Predicado • Las funciones que retornan valores lógicos se conocen como funciones predicado. • Llamar a una función de predicado es equivalente a hacer una pregunta donde la respuesta puede ser Verdadera (TRUE) o Falsa (FALSE).
  • 16. La Verdad detrás de las Funciones • Hay una mayor complejidad de la mostrada, en el uso de funciones. Tomemos como ejemplo el siguiente programa: #include <stdio.h> Si vemos el //Declaración de funciones programa principal int Factorial(int n); y la función como un todo, puede void main() resultar un tanto Si vemos sólo el programa { confuso: principal, tiene sentido, pues int i; • Hay dos se imprime el factorial de for (i = 0; i < 10; i ++) variables con todos los números hasta el 10 printf(“%dn”, Factorial(i)); nombre i } • En el programa se usa la variable i como el número al int Factorial (int n) que se le calcula el { Si vemos sólo la factorial. int fact, i; función, tiene sentido, • En la función la fact = 1; pues se encarga de variable a la que for(i = 1; i <=n; i++) calcular el factorial de se le calcula el fact = fact * i; la variable n factorial se llama n return (fact); }
  • 17. Paso de Argumentos a Funciones En el programa principal, se calcula el #include <stdio.h> #include <simpio.h> factorial de i. //Declaración de funciones En la función se calcula el factorial de n int Factorial (int n); ¿Cómo es que hay diferentes void main() { identificadores para el mismo valor? int i; for (i = 0; i < 10; i ++) La respuesta esta muy relacionada con el printf(“%dn”, Factorial(i)); concepto de argumento: } - En el programa principal, i representa el int Factorial (int n) { argumento enviado a la función Factorial. int fact, i; - En la función Factorial, alguna variable fact = 1; for(i = 1; i <=n; i++) debe recibir el enviado, para representar fact = fact * i; return (fact); dicho valor. Esta variable puede tener } cualquier nombre, en este caso se le dio el nombre n. - Una variable definida en la cabecera de una función, que sirve para recibir el valor de un argumento, se conoce como parámetro.
  • 18. Pasos para llamar a una Función #include <stdio.h> • Se evalúan las expresiones int Factorial(int n); enviadas como argumentos. void main() 1 2 6 { • El valor de cada argumento int i; for (i = 0; i < 10; i ++) es copiado en orden en cada { printf(“%dn”, Factorial(i)); parámetro correspondiente } } de la función llamada. • Se ejecutan una a una las sentencias del cuerpo de la Factorial(2) Factorial(1) Factorial(0) Factorial(3) función hasta que aparece la n sentencia return. int Factorial(int n) • Se evalúa la expresión de la { int fact, i; 3 2 1 0 sentencia return. fact = 1; for(i = 1; i <=n; i++) expr • El programa que llamó a la { fact = fact * i; función continúa, } return (fact); 6 2 1 reemplazando en el lugar de } la llamada, el valor retornado
  • 19. Variables Locales • En la función Factorial se usa una variable i, y en el programa principal se usa otra variable i, pero no parece que se usaran para lo mismo, ¿son diferentes?. • De hecho, si son diferentes. – Cada función puede usar sus propias variables, y estas sólo serán válidas dentro de la función, se conocen como variables locales. La variable i es Al llamar a la función Factorial, se crean 3 main local a la funcion variables locales a Factorial, pueden tener main cualquier nombre, en este caso: n, fact e i. i Factorial Las variables locales del main aun existen, 0 n pero, no se pueden ver mientras Factorial fact i este activa. Cuando todo Factorial termina, retorna el 0 1 1 valor, y las variables locales al main permanecen iguales como antes de la llamada.
  • 20. Más sobre … Un tipo especial de funciones: Procedimientos
  • 21. Procedimientos • Existen funciones que no retornan ningún valor, como printf: printf (“Hola Mundon”); • Las funciones que no retornan nada, y que se llaman únicamente para que ejecuten su código, se les llama procedimientos. • Muchos lenguajes de programación separan totalmente el concepto de funciones, con el de procedimientos, pero C las trata de igual forma. • Un procedimiento en C, es una función sin valor de retorno. void menu (void); • Los procedimientos pueden recibir tantos argumentos necesite.
  • 22. Implementación de Procedimientos void mostrarMenu (void) { printf (“1. Tabla de Sumarn”); printf (“2. Tabla de Restarn”); printf (“3. Tabla de Multiplicarn”); printf (“4. Tabla de Dividirn”); printf (“5. Salirn”); }
  • 23. Paso de Parámetros • Ahora que conocemos de funciones, y sabemos crearlas, podemos crear una función que reciba dos valores y los retorne, intercambiados. • Podríamos decir que el prototipo sería: void main() void intercambiar(int a, int b); { int x, y; printf(“Ingrese x:”); Al retornar la función no efectuaría el scanf(“%d”,&x); cambio, como lo deseamos. Recordemos printf(“Ingrese y:”); que, al pasar parámetros, se efectúa una scanf(“%d”,&y); copia de los valores. Este tipo de paso de printf(“x = %d, y= %d”, x, y); parámetros se conoce como PASO DE intercambiar(x,y); PARAMETROS POR VALOR. printf(“x = %d, y= %d”, x, y); } main void intercambiar(int a, int b) { x y Intercambiar int tmp; 3 4 a b tmp tmp = a; a = b; b = tmp; 4 3 4 3 3 }
  • 24. Paso de Parámetros por Referencia • Para este tipo de problemas, en los cuales necesitamos modificar directamente los datos que se reciben como parámetros, se usa la llamada de parámetros POR REFERENCIA • De esta forma, el prototipo seria: void main() void intercambiar(int *a, int *b); { int x, y; printf(“Ingrese x:”); Al retornar la función si habrá scanf(“%d”,&x); efectuado el cambio sobre las printf(“Ingrese y:”); variables que se pasaron por scanf(“%d”,&y); referencia. printf(“x = %d, y= %d”, x, y); intercambiar(&x,&y); main printf(“x = %d, y= %d”, x, y); x y } void intercambiar(int *a, int *b) 4 3 3 4 Intercambiar { int tmp; a b tmp tmp = *a; *a = *b; 3 4 3 4 3 *b = tmp; }
  • 25. Refinamiento • Cuando un problema es muy grande, se busca separarlo, para resolver todo por partes. Esto es ventajoso: – Las partes más pequeñas son mas fáciles de entender – Si algo falla, el error es mas fácil de encontrar. • Al escribir un programa, usualmente se piensa en el programa principal (main),y se piensa en las tareas más importantes. • Se piensa en dividir el programa en componentes individuales, los cuales pueden ser a su vez, divididos en piezas más pequeñas. • Esto se conoce como diseño top-down, o refinamiento paso a paso.
  • 26. Un Problema más Grande • Se requiere escribir un programa que muestre el Dar Instrucciones calendario completo de un año dado, que no puede ser menor a 1900. Imprimir Mes Mostrar Nombre del Ingreso y Mes Validacion de Año Determinar que dia de la semana fue el Dar el respectivo primer dia del mes marqen para el primer dia del mes
  • 27. Calendario Dar Instrucciones Pedir Año Imprimir Calendario Imprimir Calendario de c/ Mes Imprimir Nombre Determinar Determinar el dia Imprimir el Margen Imprimir el del Mes cuantos días trae de la semana para el primer dia resto de el mes donde cayo el del mes días primer dia Dependiendo del Calcular el dia de la Calcular el dia de la mes y de si es semana del primer dia semana del primer dia del bisiesto, elegir total del año, contando el mes, sumándole al primer de días total de días desde dia del año, el total de días 1900 hasta el año hasta el mes actual, actual, considerando los considerando el total de años bisiestos días de cada mes