SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES:
Las Subrutinas de Lenguaje C




        Prof. Jaime Romero
SUBRUTINAS


Una subrutina es una porción de código que forma parte de un programa
más grande.


Esa porción de código realiza una tarea específica, relativamente
independiente del resto del código.


La mayoría de los lenguajes de programación soportan la creación de
subrutinas y métodos para llamarlas (invocarlas) y retornarlas.
SUBRUTINAS


Existen varias ventajas de "romper" un programa en subrutinas:


      • Reducción de código duplicado.
      • Permite el reuso de código en múltiples programas.
      • Descomposición de problemas complejos en simples piezas (lo
        que aumenta la mantenibilidad y extensibilidad).
      • Aumenta la legibilidad del código de un programa..
SUBRUTINAS


Muchos lenguajes de programación distinguen distintas subrutinas. Por
ejemplo, el lenguaje Pascal distingue entre la subrutina Procedimiento y
la subrutina Función. En cambio existen otros lenguajes que los tratan
como sinónimos.


En lenguaje C existe sólo un tipo de Subrutina: Las Funciones, aunque
dependiendo del tipo de valor que estas retornen pueden ser utilizada
tanto como procedimientos, o como funciones.
SUBRUTINAS


PROCEDIMIENTOS.
     Son subrutinas que realizan un trabajo, pero que no retornan
     ningún valor en su estructura.


FUNCIONES.
     Son subrutinas que realizan un trabajo, y que retornan un valor en
     su estructura.
FUNCIONES


El lenguaje de programación C, es un lenguaje modularizado por
excelencia.


La modularización, es una técnica usada por los programadores para
hacer sus códigos más cortos, ya que consiste en reducir un gran
problema      complejo,    en      pequeños      problemitas     más
sencillos, concentrándose en la solución por separado, de cada uno de
ellos.
FUNCIONES


                La sintaxis de una función es la siguiente:
Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos)
{
    acciones o comandos;
}
donde:
Tipo_de_datos: Es el tipo de dato que devolverá esa función, que puede
ser real, entera, o tipo void (es decir que no devolverá ningún valor, en
este caso la función trabajo como un Procedimiento).
FUNCIONES


                 La sintaxis de una función es la siguiente:
Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos)
{
    acciones o comandos;
}
donde:


Nombre_de_la_funcion: Es el identificador que le damos a nuestra
función, la cual debe cumplir las reglas de los identificadores.
FUNCIONES


                La sintaxis de una función es la siguiente:
Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos)
{
    acciones o comandos;
}
donde:
Tipo y nombre de argumentos: son los parámetros que recibe la función.
Los argumentos de una función no son más que variables locales que
reciben un valor. Este valor se lo enviamos al hacer la llamada a la
función. Pueden existir funciones que no reciban argumentos.
FUNCIONES


                La sintaxis de una función es la siguiente:
Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos)
{
    acciones o comandos;
}
donde:


Acciones: Constituye el conjunto de acciones, de sentencias que cumplirá
la función, cuando sea ejecutada. Entre ellas están:
Asignaciones, Lecturas, Impresiones, Cálculos, entre otros.
FUNCIONES


En las funciones juegan un papel muy importe las variables, ya que como
se ha dicho estas pueden ser locales o globales.


Variables Globales: Estas se crean durante toda la ejecución del
programa,      y     son     globales,     ya      que   pueden      ser
llamadas, leídas, modificadas, etc; desde cualquier función. Se definen
antes del main().


Variables Locales: Estas, pueden ser utilizadas únicamente en la función
que hayan sido declaradas.
FUNCIONES

#include <librería>
                    Variables Globales: funcionan dentro de todas las funciones del
int x,y,z           programa.

 aaaa( ){                           Variables Locales: sólo funcionan dentro de la
   int var1, var2, var 3;           función donde son declaradas, y se destruyen
   Acciones;                        cuando se sale de ella
Return();
}

Main (){
  int var4, var5;                  Variables Locales de la Función Main: sólo
}                                  funcionan dentro de la función Main, y se
                                   destruyen cuando se sale de ella
Argumentos o Parámetros


Un Parámetro, también conocido como argumento de una función es una
variable, o un valor que se le “pasa” a la función para que esta los utilice
para sus trabajo, pudiendo incluso cambiar sus valores.


Un parámetro es ese valor que le damos a la función para que realice su
trabajo, aunque pueden existir funciones a las cuales no se les pasa
ningún parámetro.
Argumentos o Parámetros


Existen dos tipos de paso de parámetros:
Parámetros por Valor: Aquí solo se pasa a la función el valor de las
variables o los literales que le enviamos como parámetros, en
consecuencia la función NO puede cambiar el valor de las variables.
Parámetros por Referencia: Aquí se pasa a la función tanto el valor de las
variables, como su dirección de estas en la memoria, por lo cual la la
función puede cambiar el valor de las variables.


  Si la variable es global, la función SIEMPRE puede modificar su valor
Llamadas a una Función


Una función puede ser llamada o invocada a través de los siguiente
métodos:


Por una asignación:   variable = función();
Por una impresión:    printf(“%d”, función());
Por una condición:    if (funcion()==0)
                      switch (funcion())
                      o cualquier tipo de condición lógica.
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                    Al iniciar un programa en
  return (mayor);
                                                                Lenguaje C, siempre
}
void main(){                                                    automáticamente         se
  int num1, num2, num3,may;                                     busca       la     función
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);    inicial, es decir, la
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);   función MAIN, y se
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);    comienza a ejecutar
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                         Se crean cuatro variables
  return (mayor);
                                                                     globales de tipo entero
}
void main(){                                                                   num1
  int num1, num2, num3,may;                                                    num2
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);                   num3
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);                   may
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       num1    num2      num3      may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;                                         Se lee el primer valor, y
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
                                                                     éste es almacenado en la
  return (mayor);
}                                                                    variable          num1.
void main(){                                                         Supongamos que el
  int num1, num2, num3,may;                                          usuario introduce el
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);         numero 5
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1    num2      num3      may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
                                                                     Se lee el segundo valor, y
  return (mayor);
}                                                                    éste es almacenado en la
void main(){                                                         variable           num2.
  int num1, num2, num3,may;                                          Supongamos que el
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);         usuario introduce el
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);        numero 3
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1    num2      num3       may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5       3
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                         Se lee el tercer valor, y
  return (mayor);                                                    éste es almacenado en la
}                                                                    variable          num3.
void main(){                                                         Supongamos que el
  int num1, num2, num3,may;
                                                                     usuario introduce el
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
                                                                     numero 8
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1    num2      num3      may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5      3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
  return (mayor);
}
void main(){                                                         Como        en        toda
  int num1, num2, num3,may;                                          asignación, primero se
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);         evalúa lo que se
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);        encuentra a la derecha
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);         de l símbolo igual (=)
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1   num2      num3       may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5      3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
  return (mayor);
}
void main(){
  int num1, num2, num3,may;
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
                                                                     Aquí se encuentra que
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);         se llama a una función
  may = mayor(num1, num2,num3);                                      denominada mayor
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1    num2    num3      may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5      3        8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila

   #include <stdio.h>                                                                  15
  int mayor(int a, int b, int c){
    int mayor=0;
    if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
    if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
    if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                         El sistema operativo
    return (mayor);                                                    marca esta línea como el
  }                                                                    lugar desde donde se
  void main(){                                                         llama a una función, y
    int num1, num2, num3,may;                                          esta    dirección      de
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);         memoria se almacena
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);        den    una     estructura
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
                                                                       denominada stack o pila
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1    num2      num3      may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5      3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c
   #include <stdio.h>                                                                 15
                                         5         3          8
  int mayor(int a, int b, int c){
    int mayor=0;                                                       Se crean temporalmente
    if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;                                         los parámetros de la
    if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;                                         función y se copian el
    if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                         valor de los parámetros
    return (mayor);
                                                                       de la llamada en los
  }
  void main(){                                                         parámetros de la función,
    int num1, num2, num3,may;                                                 según el orden
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);                en que estos son
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);               invocados
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2     num3       may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5     3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c
   #include <stdio.h>                                                                15
                                         5         3          8
  int mayor(int a, int b, int c){
    int mayor=0;                                                       La      ejecución    del
    if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;                                         programa, se traslada de
    if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;                                         inmediato a la primera
    if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;                                         línea de la función
    return (mayor);
  }
  void main(){
    int num1, num2, num3,may;
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2     num3      may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5     3        8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                     15
                                         5         3          8        0
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               Se crea una variable local
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 de nombre m, y se le
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 asigna el valor cero (0).
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;
    return (m);
  }
  void main(){
    int num1, num2, num3,may;
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2         num3       may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                      15
                                         5         3          8        0
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               Si el valor de la variable a
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 es mayor que los valores
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 de las variable b, c;
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                                 entonces a la variable m
    return (m);
                                                                           se le asigna el valor de la
  }
  void main(){                                                             variable a.
    int num1, num2, num3,may;                                              Como esta condición no
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);             se cumple, no se realiza
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);            ninguna acción.
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2          num3        may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3          8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                      15
                                         5         3          8        0
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               Si el valor de la variable b
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 es mayor que los valores
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 de las variable a, c;
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                                 entonces a la variable m
    return (m);
                                                                           se le asigna el valor de la
  }
  void main(){                                                             variable b.
    int num1, num2, num3,may;                                              Como esta condición no
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);             se cumple, no se realiza
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);            ninguna acción.
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2          num3        may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3          8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                      15
                                         5         3          8        8
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               Si el valor de la variable c
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 es mayor que los valores
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 de las variable a, b;
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                                 entonces a la variable m
    return (m);
                                                                           se le asigna el valor de la
  }
  void main(){                                                             variable c.
    int num1, num2, num3,may;                                              Como esta condición SI se
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);             cumple, se realiza esa
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);            acción
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2          num3        may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3          8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                     15
                                         5         3          8        8
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               El comando RETURN hace
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 que la función Retorne o
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 devuelva      el     valor
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                                 indicado, en este caso el
    return (m);
                                                                           valor de la variable m, es
  }
  void main(){                                                             decir, 8.
    int num1, num2, num3,may;
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2         num3       may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
   El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
   numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.            Pila
                                         a         b          c        m
   #include <stdio.h>                                                                     15
                                         5         3          8        8
  int mayor(int a, int b, int c){
    int m=0;                                                               Al encontrarse el fin de la
    if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                                 función      primero     se
    if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                                 destruyen los parámetros
    if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                                 y variables locales.
    return (m);
                                                                           Luego el flujo del
  }
  void main(){                                                             programa vuelve a la
    int num1, num2, num3,may;                                              línea que indica la última
    printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);             dirección almacenada en
    printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);            la pila, en este caso 15
    printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
15 may = mayor(num1, num2,num3);
    if (may==0){
        printf(“Los Numeros son iguales”);}
    else{                                                       Num1   num2          num3       may
        printf(“El Mayor es: %d”,may);}
  }                                                               5         3         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int m=0;                                                           Aquí se cambia el nombre
  if ((a>b)&&(a>c)) m=a;                                             de la función y sus
  if ((b>a)&&(b>c)) m=b;                                             parámetros, por el valor
  if ((c>a)&&(c>b)) m=c;                                             que esta ha devuelto, en
  return (m);
                                                                     este caso 8.
}
void main(){                                                         Luego se asigna el valor a
  int num1, num2, num3,may;                                          la variable may
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1   num2     num3       may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5     3         8         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int m=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) m=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) m=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) m=c;
                                                                   Si el valor de la variable
  return (m);                                                      may es cero, se escribe
}                                                                  que los numero son
void main(){                                                       iguales, en este caso la
  int num1, num2, num3,may;                                        condición no se cumple y
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);       por lo tanto no se realiza
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);      la acción de escribir, y se
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
                                                                   pasa el flujo del programa
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
                                                                   al ELSE
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{                                                       Num1      num2       num3       may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5         3          8         8
¿Cómo se ejecuta una Función?
El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres
numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales.

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int m=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) m=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) m=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) m=c;
                                                                   Ya en el ELSE se escribe
  return (m);                                                      el mensaje “El Mayor es:”
}                                                                  y el valor de la variable
void main(){                                                       may, es decir 8.
  int num1, num2, num3,may;
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);       Indicando que el mayor
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);      de 5,3,8 es el 8, lo cual es
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
                                                                   verdad, y por lo tanto el
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
                                                                   programa cumple con su
      printf(“Los Numeros son iguales”);}                          objetivo
  else{                                                       Num1      num2       num3        may
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}                                                               5         3          8          8
Ejercicio
Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada
son 30, 25,10

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
  return (mayor);
}
void main(){
  int num1, num2, num3,may;
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}
Ejercicio
Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada
son 5, 45,6

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
  return (mayor);
}
void main(){
  int num1, num2, num3,may;
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}
Ejercicio
Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada
son 5, 5, 5

#include <stdio.h>

int mayor(int a, int b, int c){
  int mayor=0;
  if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a;
  if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b;
  if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c;
  return (mayor);
}
void main(){
  int num1, num2, num3,may;
  printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1);
  printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2);
  printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3);
  may = mayor(num1, num2,num3);
  if (may==0){
      printf(“Los Numeros son iguales”);}
  else{
      printf(“El Mayor es: %d”,may);}
}
Ejercicio
1. Realice un programa que a través de una función calcule la media de
   tres números.

2. Realice un programa que a través de una función día el nombre del día
   de la semana en función de un numero entero dado, y que también
   pueda indicar si el numero esta fuera del rango de los días de la
   semana.

3. Realice un programa que a través de funciones indique que tipo de
   triangulo se trata en función de triangulo es en base de la longitudes
   de sus lados, en los siguientes casos. Suponiendo que A determina el
   mayor de los tres lados y B y C corresponden con los otros
   dos, entonces:
                  Si A>=B + C No se trata de un triángulo
                Si A2 = B2 + C2 Es un triángulo rectángulo
               Si A2 > B2 + C2 Es un triángulo obtusángulo
                Si A2 < B2 + C2 Es un triángulo acutángulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras en C
Estructuras en CEstructuras en C
Estructuras en C
Vane Borjas
 
Estructura de un metodo
Estructura de un metodoEstructura de un metodo
Estructura de un metodoElena Perz
 
Java 8 introducción a expresiones lambdas y api stream
Java 8  introducción a expresiones lambdas y api streamJava 8  introducción a expresiones lambdas y api stream
Java 8 introducción a expresiones lambdas y api stream
Eudris Cabrera
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetosCirino Silva tovar
 
Manejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje CManejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje C
Diego Enrique Hernández González
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Jsrfs Montemayor
 
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
ncrmax
 
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptLeydi Hernandez
 
Estructuras repetitivas for y while
Estructuras repetitivas for y whileEstructuras repetitivas for y while
Estructuras repetitivas for y while
christianlopezth
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
Libreria c++
Libreria c++Libreria c++
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Universidad Nacional de Piura
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
Reina Rodriguez
 
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
Clara Patricia Avella Ibañez
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CAbraham
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
Idalia Tristan
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras en C
Estructuras en CEstructuras en C
Estructuras en C
 
Estructura de un metodo
Estructura de un metodoEstructura de un metodo
Estructura de un metodo
 
Java 8 introducción a expresiones lambdas y api stream
Java 8  introducción a expresiones lambdas y api streamJava 8  introducción a expresiones lambdas y api stream
Java 8 introducción a expresiones lambdas y api stream
 
C++ y sus librerias
C++ y sus libreriasC++ y sus librerias
C++ y sus librerias
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
 
Manejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje CManejo de archivos en el lenguaje C
Manejo de archivos en el lenguaje C
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++Palabras Reservadas en C++
Palabras Reservadas en C++
 
Programación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.pptProgramación modular estructurada.ppt
Programación modular estructurada.ppt
 
Estructuras repetitivas for y while
Estructuras repetitivas for y whileEstructuras repetitivas for y while
Estructuras repetitivas for y while
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
 
Libreria c++
Libreria c++Libreria c++
Libreria c++
 
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
Base de Datos(Funciones, Vistas,Procedimientos Almacenados,Triggers)
 
Programación modular
Programación modularProgramación modular
Programación modular
 
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
16 Curso de POO en java - arreglos unidimensionales
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en C
 
Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++Bibliotecas o libreria de c++
Bibliotecas o libreria de c++
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 

Destacado

FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
Gustavo Salazar Loor
 
2 punteros y lenguaje c
2 punteros y lenguaje c2 punteros y lenguaje c
2 punteros y lenguaje c
Pedro Contreras Flores
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
flaquita_dany
 
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujoCapitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
Carlos Pes
 
Asignación, Salida y Entrada
Asignación, Salida y EntradaAsignación, Salida y Entrada
Asignación, Salida y EntradaCarlos Pes
 
05 - Funciones en lenguaje C
05 - Funciones en lenguaje C05 - Funciones en lenguaje C
05 - Funciones en lenguaje C
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Instrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivasInstrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivas
Carlos Pes
 
Operadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesOperadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesCarlos Pes
 
Tipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorTipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorCarlos Pes
 
Identificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantesIdentificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantes
Carlos Pes
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
Ronny Parra
 
Introducción a la codificación en lenguaje C
Introducción a la codificación en lenguaje CIntroducción a la codificación en lenguaje C
Introducción a la codificación en lenguaje C
Carlos Pes
 
Slideshare Flickr
Slideshare FlickrSlideshare Flickr
Slideshare Flickr
Cristian Maza
 
08 - Punteros en lenguaje C
08 - Punteros en lenguaje C08 - Punteros en lenguaje C
08 - Punteros en lenguaje C
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Lenguaje C_Curso Secap
Lenguaje C_Curso SecapLenguaje C_Curso Secap
Lenguaje C_Curso Secap
Washington Velásquez
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
UH
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Curso c
Curso cCurso c
Curso c
AnzurezBrayan
 
Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3
 Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3 Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3
Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3jcbenitezp
 

Destacado (20)

FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
 
2 punteros y lenguaje c
2 punteros y lenguaje c2 punteros y lenguaje c
2 punteros y lenguaje c
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujoCapitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
Capitulo 10 Introduccion a los diagramas de flujo
 
Asignación, Salida y Entrada
Asignación, Salida y EntradaAsignación, Salida y Entrada
Asignación, Salida y Entrada
 
05 - Funciones en lenguaje C
05 - Funciones en lenguaje C05 - Funciones en lenguaje C
05 - Funciones en lenguaje C
 
Instrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivasInstrucciones de control repetitivas
Instrucciones de control repetitivas
 
Operadores y Expresiones
Operadores y ExpresionesOperadores y Expresiones
Operadores y Expresiones
 
Tipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programadorTipos de datos definidos por el programador
Tipos de datos definidos por el programador
 
C++
C++C++
C++
 
Identificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantesIdentificadores, variables y constantes
Identificadores, variables y constantes
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
Introducción a la codificación en lenguaje C
Introducción a la codificación en lenguaje CIntroducción a la codificación en lenguaje C
Introducción a la codificación en lenguaje C
 
Slideshare Flickr
Slideshare FlickrSlideshare Flickr
Slideshare Flickr
 
08 - Punteros en lenguaje C
08 - Punteros en lenguaje C08 - Punteros en lenguaje C
08 - Punteros en lenguaje C
 
Lenguaje C_Curso Secap
Lenguaje C_Curso SecapLenguaje C_Curso Secap
Lenguaje C_Curso Secap
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Curso c
Curso cCurso c
Curso c
 
Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3
 Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3 Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3
Utp i_ay_se_sistemas difusos i 2013-3
 

Similar a Funciones en Lenguaje C

Funcionesclase1
Funcionesclase1Funcionesclase1
Funcionesclase1
computaciondosunefm
 
Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funcionesRafaeloRivas
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funcioneseulo10
 
Funciones en C.docx
Funciones en C.docxFunciones en C.docx
Funciones en C.docx
JesusCordova52
 
Algoritmos y lenjuage de programacion
Algoritmos y  lenjuage de programacionAlgoritmos y  lenjuage de programacion
Algoritmos y lenjuage de programacionYsaac Ruiz
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesJohanna Marin
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesJohanna Marin
 
Funciones en lenguage c
Funciones en lenguage cFunciones en lenguage c
Funciones en lenguage c
Lorena Sanchez
 
11funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-211funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-2
Jose Rodrigo Morera Torres
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
flaquita_dany
 
Funciones con arrays y vectores en c
Funciones con arrays y vectores en cFunciones con arrays y vectores en c
Funciones con arrays y vectores en cDiego Maxdj Chicaiza
 

Similar a Funciones en Lenguaje C (20)

Funcionesclase1
Funcionesclase1Funcionesclase1
Funcionesclase1
 
Funcionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje cFuncionesenlenguaje c
Funcionesenlenguaje c
 
Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funciones
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funciones
 
Funciones en C.docx
Funciones en C.docxFunciones en C.docx
Funciones en C.docx
 
07 funciones
07 funciones07 funciones
07 funciones
 
Algoritmos y lenjuage de programacion
Algoritmos y  lenjuage de programacionAlgoritmos y  lenjuage de programacion
Algoritmos y lenjuage de programacion
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Funciones en c++
Funciones en c++Funciones en c++
Funciones en c++
 
11 Funciones
11 Funciones11 Funciones
11 Funciones
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices
 
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matricesFunciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices
 
Funciones en lenguage c
Funciones en lenguage cFunciones en lenguage c
Funciones en lenguage c
 
11funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-211funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-2
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
 
Funciones con arrays y vectores en c
Funciones con arrays y vectores en cFunciones con arrays y vectores en c
Funciones con arrays y vectores en c
 
Guía funciones
Guía funcionesGuía funciones
Guía funciones
 

Más de Jaime David Romero Olivo

Paragraph writing ppp (final version)
Paragraph writing ppp (final version)Paragraph writing ppp (final version)
Paragraph writing ppp (final version)
Jaime David Romero Olivo
 
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romeroMedios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Jaime David Romero Olivo
 
Pubblicitm
PubblicitmPubblicitm
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
Jaime David Romero Olivo
 
Evaluacion de la hoja resumen
Evaluacion de la hoja resumenEvaluacion de la hoja resumen
Evaluacion de la hoja resumen
Jaime David Romero Olivo
 
Analisis y diseño de una base de datos proyecto 1era parte
Analisis y diseño de una base de datos  proyecto 1era parte Analisis y diseño de una base de datos  proyecto 1era parte
Analisis y diseño de una base de datos proyecto 1era parte
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Cronograma de exposiciones
Cronograma de exposicionesCronograma de exposiciones
Cronograma de exposiciones
Jaime David Romero Olivo
 
Instalar xampp
Instalar xamppInstalar xampp
Instalar xampp
Jaime David Romero Olivo
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
Jaime David Romero Olivo
 
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Jaime David Romero Olivo
 
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Jaime David Romero Olivo
 
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Jaime David Romero Olivo
 
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Jaime David Romero Olivo
 
Proyectos publicos privados
Proyectos publicos privadosProyectos publicos privados
Proyectos publicos privados
Jaime David Romero Olivo
 

Más de Jaime David Romero Olivo (20)

Paragraph writing ppp (final version)
Paragraph writing ppp (final version)Paragraph writing ppp (final version)
Paragraph writing ppp (final version)
 
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romeroMedios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
 
Pubblicitm
PubblicitmPubblicitm
Pubblicitm
 
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
Ejercicios resueltos el jueves 12 04-2012
 
Evaluacion de la hoja resumen
Evaluacion de la hoja resumenEvaluacion de la hoja resumen
Evaluacion de la hoja resumen
 
Evaluaciones 2011 ii
Evaluaciones   2011 iiEvaluaciones   2011 ii
Evaluaciones 2011 ii
 
Analisis y diseño de una base de datos proyecto 1era parte
Analisis y diseño de una base de datos  proyecto 1era parte Analisis y diseño de una base de datos  proyecto 1era parte
Analisis y diseño de una base de datos proyecto 1era parte
 
Universidad nuevos caminos
Universidad nuevos caminosUniversidad nuevos caminos
Universidad nuevos caminos
 
Hotel el descanso
Hotel el descansoHotel el descanso
Hotel el descanso
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datosEjercicios de diseño y navegación de bases de datos
Ejercicios de diseño y navegación de bases de datos
 
Cronograma de exposiciones
Cronograma de exposicionesCronograma de exposiciones
Cronograma de exposiciones
 
Instalar xampp
Instalar xamppInstalar xampp
Instalar xampp
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
Scrumrf como herramienta de evaluación de proyectos. carlín gonzález, doralí ...
 
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
Taller hot potatoes como herramienta para la creación de actividades educativ...
 
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
 
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
 
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...Aproximación taller de  hotpotatoes   carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
Aproximación taller de hotpotatoes carlín gonzález, carmen parra y jaime r...
 
Proyectos publicos privados
Proyectos publicos privadosProyectos publicos privados
Proyectos publicos privados
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Funciones en Lenguaje C

  • 1. FUNCIONES: Las Subrutinas de Lenguaje C Prof. Jaime Romero
  • 2. SUBRUTINAS Una subrutina es una porción de código que forma parte de un programa más grande. Esa porción de código realiza una tarea específica, relativamente independiente del resto del código. La mayoría de los lenguajes de programación soportan la creación de subrutinas y métodos para llamarlas (invocarlas) y retornarlas.
  • 3. SUBRUTINAS Existen varias ventajas de "romper" un programa en subrutinas: • Reducción de código duplicado. • Permite el reuso de código en múltiples programas. • Descomposición de problemas complejos en simples piezas (lo que aumenta la mantenibilidad y extensibilidad). • Aumenta la legibilidad del código de un programa..
  • 4. SUBRUTINAS Muchos lenguajes de programación distinguen distintas subrutinas. Por ejemplo, el lenguaje Pascal distingue entre la subrutina Procedimiento y la subrutina Función. En cambio existen otros lenguajes que los tratan como sinónimos. En lenguaje C existe sólo un tipo de Subrutina: Las Funciones, aunque dependiendo del tipo de valor que estas retornen pueden ser utilizada tanto como procedimientos, o como funciones.
  • 5. SUBRUTINAS PROCEDIMIENTOS. Son subrutinas que realizan un trabajo, pero que no retornan ningún valor en su estructura. FUNCIONES. Son subrutinas que realizan un trabajo, y que retornan un valor en su estructura.
  • 6. FUNCIONES El lenguaje de programación C, es un lenguaje modularizado por excelencia. La modularización, es una técnica usada por los programadores para hacer sus códigos más cortos, ya que consiste en reducir un gran problema complejo, en pequeños problemitas más sencillos, concentrándose en la solución por separado, de cada uno de ellos.
  • 7. FUNCIONES La sintaxis de una función es la siguiente: Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos) { acciones o comandos; } donde: Tipo_de_datos: Es el tipo de dato que devolverá esa función, que puede ser real, entera, o tipo void (es decir que no devolverá ningún valor, en este caso la función trabajo como un Procedimiento).
  • 8. FUNCIONES La sintaxis de una función es la siguiente: Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos) { acciones o comandos; } donde: Nombre_de_la_funcion: Es el identificador que le damos a nuestra función, la cual debe cumplir las reglas de los identificadores.
  • 9. FUNCIONES La sintaxis de una función es la siguiente: Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos) { acciones o comandos; } donde: Tipo y nombre de argumentos: son los parámetros que recibe la función. Los argumentos de una función no son más que variables locales que reciben un valor. Este valor se lo enviamos al hacer la llamada a la función. Pueden existir funciones que no reciban argumentos.
  • 10. FUNCIONES La sintaxis de una función es la siguiente: Tipo_de_datos nombre_de_la_funcion (tipo y nombre de argumentos) { acciones o comandos; } donde: Acciones: Constituye el conjunto de acciones, de sentencias que cumplirá la función, cuando sea ejecutada. Entre ellas están: Asignaciones, Lecturas, Impresiones, Cálculos, entre otros.
  • 11. FUNCIONES En las funciones juegan un papel muy importe las variables, ya que como se ha dicho estas pueden ser locales o globales. Variables Globales: Estas se crean durante toda la ejecución del programa, y son globales, ya que pueden ser llamadas, leídas, modificadas, etc; desde cualquier función. Se definen antes del main(). Variables Locales: Estas, pueden ser utilizadas únicamente en la función que hayan sido declaradas.
  • 12. FUNCIONES #include <librería> Variables Globales: funcionan dentro de todas las funciones del int x,y,z programa. aaaa( ){ Variables Locales: sólo funcionan dentro de la int var1, var2, var 3; función donde son declaradas, y se destruyen Acciones; cuando se sale de ella Return(); } Main (){ int var4, var5; Variables Locales de la Función Main: sólo } funcionan dentro de la función Main, y se destruyen cuando se sale de ella
  • 13. Argumentos o Parámetros Un Parámetro, también conocido como argumento de una función es una variable, o un valor que se le “pasa” a la función para que esta los utilice para sus trabajo, pudiendo incluso cambiar sus valores. Un parámetro es ese valor que le damos a la función para que realice su trabajo, aunque pueden existir funciones a las cuales no se les pasa ningún parámetro.
  • 14. Argumentos o Parámetros Existen dos tipos de paso de parámetros: Parámetros por Valor: Aquí solo se pasa a la función el valor de las variables o los literales que le enviamos como parámetros, en consecuencia la función NO puede cambiar el valor de las variables. Parámetros por Referencia: Aquí se pasa a la función tanto el valor de las variables, como su dirección de estas en la memoria, por lo cual la la función puede cambiar el valor de las variables. Si la variable es global, la función SIEMPRE puede modificar su valor
  • 15. Llamadas a una Función Una función puede ser llamada o invocada a través de los siguiente métodos: Por una asignación: variable = función(); Por una impresión: printf(“%d”, función()); Por una condición: if (funcion()==0) switch (funcion()) o cualquier tipo de condición lógica.
  • 16. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; Al iniciar un programa en return (mayor); Lenguaje C, siempre } void main(){ automáticamente se int num1, num2, num3,may; busca la función printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); inicial, es decir, la printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); función MAIN, y se printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); comienza a ejecutar may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ printf(“El Mayor es: %d”,may);} }
  • 17. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; Se crean cuatro variables return (mayor); globales de tipo entero } void main(){ num1 int num1, num2, num3,may; num2 printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); num3 printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); may printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} }
  • 18. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; Se lee el primer valor, y if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; éste es almacenado en la return (mayor); } variable num1. void main(){ Supongamos que el int num1, num2, num3,may; usuario introduce el printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); numero 5 printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5
  • 19. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; Se lee el segundo valor, y return (mayor); } éste es almacenado en la void main(){ variable num2. int num1, num2, num3,may; Supongamos que el printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); usuario introduce el printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); numero 3 printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3
  • 20. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; Se lee el tercer valor, y return (mayor); éste es almacenado en la } variable num3. void main(){ Supongamos que el int num1, num2, num3,may; usuario introduce el printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); numero 8 printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 21. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; return (mayor); } void main(){ Como en toda int num1, num2, num3,may; asignación, primero se printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); evalúa lo que se printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); encuentra a la derecha printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); de l símbolo igual (=) may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 22. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; return (mayor); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); Aquí se encuentra que printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); se llama a una función may = mayor(num1, num2,num3); denominada mayor if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 23. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila #include <stdio.h> 15 int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; El sistema operativo return (mayor); marca esta línea como el } lugar desde donde se void main(){ llama a una función, y int num1, num2, num3,may; esta dirección de printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); memoria se almacena printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); den una estructura printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); denominada stack o pila 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 24. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c #include <stdio.h> 15 5 3 8 int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; Se crean temporalmente if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; los parámetros de la if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; función y se copian el if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; valor de los parámetros return (mayor); de la llamada en los } void main(){ parámetros de la función, int num1, num2, num3,may; según el orden printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); en que estos son printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); invocados printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 25. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c #include <stdio.h> 15 5 3 8 int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; La ejecución del if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; programa, se traslada de if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; inmediato a la primera if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; línea de la función return (mayor); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 26. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 0 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Se crea una variable local if ((a>b)&&(a>c)) m=a; de nombre m, y se le if ((b>a)&&(b>c)) m=b; asigna el valor cero (0). if ((c>a)&&(c>b)) m=c; return (m); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 27. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 0 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Si el valor de la variable a if ((a>b)&&(a>c)) m=a; es mayor que los valores if ((b>a)&&(b>c)) m=b; de las variable b, c; if ((c>a)&&(c>b)) m=c; entonces a la variable m return (m); se le asigna el valor de la } void main(){ variable a. int num1, num2, num3,may; Como esta condición no printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); se cumple, no se realiza printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); ninguna acción. printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 28. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 0 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Si el valor de la variable b if ((a>b)&&(a>c)) m=a; es mayor que los valores if ((b>a)&&(b>c)) m=b; de las variable a, c; if ((c>a)&&(c>b)) m=c; entonces a la variable m return (m); se le asigna el valor de la } void main(){ variable b. int num1, num2, num3,may; Como esta condición no printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); se cumple, no se realiza printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); ninguna acción. printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 29. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 8 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Si el valor de la variable c if ((a>b)&&(a>c)) m=a; es mayor que los valores if ((b>a)&&(b>c)) m=b; de las variable a, b; if ((c>a)&&(c>b)) m=c; entonces a la variable m return (m); se le asigna el valor de la } void main(){ variable c. int num1, num2, num3,may; Como esta condición SI se printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); cumple, se realiza esa printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); acción printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 30. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 8 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; El comando RETURN hace if ((a>b)&&(a>c)) m=a; que la función Retorne o if ((b>a)&&(b>c)) m=b; devuelva el valor if ((c>a)&&(c>b)) m=c; indicado, en este caso el return (m); valor de la variable m, es } void main(){ decir, 8. int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 31. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. Pila a b c m #include <stdio.h> 15 5 3 8 8 int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Al encontrarse el fin de la if ((a>b)&&(a>c)) m=a; función primero se if ((b>a)&&(b>c)) m=b; destruyen los parámetros if ((c>a)&&(c>b)) m=c; y variables locales. return (m); Luego el flujo del } void main(){ programa vuelve a la int num1, num2, num3,may; línea que indica la última printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); dirección almacenada en printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); la pila, en este caso 15 printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); 15 may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8
  • 32. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; Aquí se cambia el nombre if ((a>b)&&(a>c)) m=a; de la función y sus if ((b>a)&&(b>c)) m=b; parámetros, por el valor if ((c>a)&&(c>b)) m=c; que esta ha devuelto, en return (m); este caso 8. } void main(){ Luego se asigna el valor a int num1, num2, num3,may; la variable may printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8 8
  • 33. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; if ((a>b)&&(a>c)) m=a; if ((b>a)&&(b>c)) m=b; if ((c>a)&&(c>b)) m=c; Si el valor de la variable return (m); may es cero, se escribe } que los numero son void main(){ iguales, en este caso la int num1, num2, num3,may; condición no se cumple y printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); por lo tanto no se realiza printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); la acción de escribir, y se printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); pasa el flujo del programa may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ al ELSE printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8 8
  • 34. ¿Cómo se ejecuta una Función? El siguiente programa utiliza una función para encontrar el mayor de tres numeros positivos, o retornar cero (0) si son iguales. #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int m=0; if ((a>b)&&(a>c)) m=a; if ((b>a)&&(b>c)) m=b; if ((c>a)&&(c>b)) m=c; Ya en el ELSE se escribe return (m); el mensaje “El Mayor es:” } y el valor de la variable void main(){ may, es decir 8. int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); Indicando que el mayor printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); de 5,3,8 es el 8, lo cual es printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); verdad, y por lo tanto el may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ programa cumple con su printf(“Los Numeros son iguales”);} objetivo else{ Num1 num2 num3 may printf(“El Mayor es: %d”,may);} } 5 3 8 8
  • 35. Ejercicio Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada son 30, 25,10 #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; return (mayor); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ printf(“El Mayor es: %d”,may);} }
  • 36. Ejercicio Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada son 5, 45,6 #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; return (mayor); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ printf(“El Mayor es: %d”,may);} }
  • 37. Ejercicio Explica como funciona el siguiente programa cuando los datos de entrada son 5, 5, 5 #include <stdio.h> int mayor(int a, int b, int c){ int mayor=0; if ((a>b)&&(a>c)) mayor=a; if ((b>a)&&(b>c)) mayor=b; if ((c>a)&&(c>b)) mayor=c; return (mayor); } void main(){ int num1, num2, num3,may; printf(“nnIngrese el primer valor:”); scanf(“%d”,&num1); printf(“nnIngrese el segundo valor:”); scanf(“%d”,&num2); printf(“nnIngrese el tercer valor:”); scanf(“%d”,&num3); may = mayor(num1, num2,num3); if (may==0){ printf(“Los Numeros son iguales”);} else{ printf(“El Mayor es: %d”,may);} }
  • 38. Ejercicio 1. Realice un programa que a través de una función calcule la media de tres números. 2. Realice un programa que a través de una función día el nombre del día de la semana en función de un numero entero dado, y que también pueda indicar si el numero esta fuera del rango de los días de la semana. 3. Realice un programa que a través de funciones indique que tipo de triangulo se trata en función de triangulo es en base de la longitudes de sus lados, en los siguientes casos. Suponiendo que A determina el mayor de los tres lados y B y C corresponden con los otros dos, entonces: Si A>=B + C No se trata de un triángulo Si A2 = B2 + C2 Es un triángulo rectángulo Si A2 > B2 + C2 Es un triángulo obtusángulo Si A2 < B2 + C2 Es un triángulo acutángulo