SlideShare una empresa de Scribd logo
Sismos y Volcanes
¿Qué son los sismos? 
• Son fenómenos de 
movimientos bruscos y 
pasajeros de la corteza 
terrestre, producido por 
la liberación de energía 
acumulada en forma 
de ondas sísmicas.
Causas de los sismos 
• Los sismos más comunes se 
producen por la ruptura 
de fallas geológicas. 
También pueden ocurrir por 
otras causas como, por 
ejemplo, fricción en el 
borde de placas tectónicas, 
procesos volcánicos o 
incluso ser producidos por 
el hombre al realizar 
pruebas de detonaciones 
nucleares subterráneas.
Efectos de los sismos 
Dependiendo de su intensidad y 
origen, un terremoto puede 
causar desplazamientos de la 
corteza terrestre, 
corrimientos de 
tierras, maremotos o 
actividad volcánica. Para la 
medición de la energía 
liberada por un terremoto se 
emplean diversas escalas 
entre las que la escala de 
Richter es la más conocida y 
utilizada en los medios de 
comunicación.
Propagación de los sismos y 
lugares 
• El punto de origen de un terremoto se 
denomina hipocentro. El epicentro es el 
punto de la superficie terrestre 
directamente sobre el hipocentro. Existes 3 
tipos de ondas que propagan los sismos: 
• Ondas longitudinales, primarias o P: 
Circulan por el interior de la Tierra, donde 
atraviesan líquidos y sólidos. Son las 
primeras que registran los aparatos de 
medición o sismógrafos. De ahí su nombre 
«P». 
• Ondas transversales, secundarias o S: Se 
propagan perpendicularmente en el sentido 
de vibración de las partículas. Atraviesan 
únicamente sólidos. En los sismógrafos se 
registran en segundo lugar. 
• Ondas superficiales: Resultan de 
interacción de las ondas P y S a lo largo de la 
superficie terrestre. Son las que causan más 
daños. Se propagan a partir del epicentro. 
Son similares a las ondas que se forman 
sobre la superficie del mar. En los 
sismógrafos se registran en último lugar.
Los 10 Terremotos más fuertes de 
la historia 
Magnitud 
(Richter) 
Lugar Año 
9.5 Valdivia, Chile 1960 
9.3 Aceh, Indonesia 2004 
9.2 Prince William Sound, Alaska , EE.UU 1964 
9.0 Prefectura de Miyagi, Japón 2011 
9.0 Kamchatka, Rusia 1952 
9.0 Arica, Chile (antes Perú) 1868 
9.0 Michoacán, México 1858 
9.0 Lisboa, Portugal 1755 
8.9 Aceh, Indonesia 2012 
8.8 Cobquecura, Chile 2010
Escalas de medición de los sismos 
• Escala Richter: Asigna 
una equivalencia numérica 
a la energía propagada, 
que no cuenta con un 
valor máximo. 
• Escala Mercalli: Se 
relaciona con la 
intensidad de un sismo y 
se basa en los efectos y 
daños que estos 
producen. Es cerrada y 
considera valores del I al 
XII.
¿Qué son los volcanes? 
• Son estructuras geológicas por 
las cuales emerge el magma (roca 
fundida) en forma de lava, ceniza 
volcánica y gases del interior del 
planeta. El ascenso ocurre 
generalmente en episodios de 
actividad violenta denominados 
erupciones, las cuales pueden 
variar en intensidad, duración y 
frecuencia; siendo desde 
conductos de corrientes de lava 
hasta explosiones 
extremadamente destructivas. En 
algunas ocasiones adquieren una 
característica forma cónica que 
es formada por la presión del 
magma subterráneo así como de 
la acumulación de material de 
erupciones anteriores. Encima del 
volcán podemos encontrar 
su cráter o caldera.
¿Cómo se forman los volcanes? 
• Cuando existe una 
fisura en la corteza, 
esta emanará magma 
que al enfriarse 
formará una montaña 
al cual llamamos un 
volcán. En su interior 
se forma una 
abertura , la que 
utilizará material 
incandescente para 
salir.
Partes de un volcán 
Chimenea: conducto por 
donde emerge el magma 
Cámara magmática: lugar 
de la mezcla de material 
fundido, gases disueltos y 
rocas sólidas 
Cráter: Salida de los materiales 
del volcán 
Material Piro plástico 
Cono: parte visible 
del volcán.
Tipos de volcanes 
Los volcanes pueden tener muchas 
formas al igual que producir variados 
productos. Algunas formas comunes 
son las de estratovolcán(cónico y de 
gran altura), cono de 
escoria(fragmentos volcánicos arriba 
de una chimenea), caldera 
volcánica(gran depresión, distinta de 
un cráter)y volcán en escudo(capas 
de sucesivas rocas fluidas). Existen 
volcanes submarinos así como otros 
que alcanzan alturas sobre los 6000 
metros sobre el nivel del mar. Los 
volcanes submarinos son 
particularmente numerosos al 
ubicarse una gran cantidad de ellos a 
lo largo de las dorsales 
oceánicas(grandes elevaciones 
submarinas).
Actividad: 
• 1.- Crear una campaña publicitaria o 
comercial (totalmente original) que 
incentive la protección y auto cuidado de 
las personas frente a un sismo. Exponer a 
la clase 
• 2.-Crear, con materiales desechables , una 
maqueta o exposición del comportamiento 
de un volcán en una erupción. Experimentar 
en el laboratorio con gases no dañinos , 
para simular el efecto de la erupción en el 
volcán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
lili_matias123
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosjosemanuel7160
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
iesfraypedro
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
jmsantaeufemia
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
carlosalbertbecerrao
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
Carolina Maldonado
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
Betuell Ojeda
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
Luis Burgos Carrazco
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Paúl Narváez
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanesCarlos Ortega
 
Tema 06 gg-vulcanismo
Tema 06 gg-vulcanismoTema 06 gg-vulcanismo
Tema 06 gg-vulcanismo
jesus hurtado quinto
 

La actualidad más candente (20)

Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
 
Unidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgosUnidad III. Los riesgos
Unidad III. Los riesgos
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Sismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotosSismicidad y terremotos
Sismicidad y terremotos
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
Procesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminadoProcesos geológicos terminado
Procesos geológicos terminado
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra, Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
Resumen sobre las Eras geológicas, historia geológica de la tierra,
 
Origen de los volcanes
Origen de los volcanesOrigen de los volcanes
Origen de los volcanes
 
Tema 06 gg-vulcanismo
Tema 06 gg-vulcanismoTema 06 gg-vulcanismo
Tema 06 gg-vulcanismo
 

Destacado

Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanesramos
 
Los volcanes/ The volcano
Los volcanes/ The volcanoLos volcanes/ The volcano
Los volcanes/ The volcano
Yuliana Caraballo
 
Volcan de islandia investigacion alumnos
Volcan de islandia investigacion alumnosVolcan de islandia investigacion alumnos
Volcan de islandia investigacion alumnosOfelia Lopez
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
maatkare55
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
profejaramillo
 
Una corteza quebradiza
Una corteza quebradizaUna corteza quebradiza
Una corteza quebradiza
Edith García
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
jnfs98
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Lha Vale Reyes
 
Parcial 1 maricela laguado
Parcial 1 maricela laguadoParcial 1 maricela laguado
Parcial 1 maricela laguado
maricela8506
 
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes ActivosSismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
María Soledad Orrego Rios
 
Clase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismoClase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismo7y8_2011sscc
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
jvciesplayamar
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solarCurraca
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
Cámara Colombiana de la Energía
 
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLAR
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLARLA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLAR
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLARSergio Garcia
 
La Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafoLa Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafo
francisco gonzalez
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografiafranciscokk3
 

Destacado (20)

Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Los volcanes/ The volcano
Los volcanes/ The volcanoLos volcanes/ The volcano
Los volcanes/ The volcano
 
Volcan de islandia investigacion alumnos
Volcan de islandia investigacion alumnosVolcan de islandia investigacion alumnos
Volcan de islandia investigacion alumnos
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Sismologia miriam
Sismologia miriamSismologia miriam
Sismologia miriam
 
Una corteza quebradiza
Una corteza quebradizaUna corteza quebradiza
Una corteza quebradiza
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
 
Parcial 1 maricela laguado
Parcial 1 maricela laguadoParcial 1 maricela laguado
Parcial 1 maricela laguado
 
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes ActivosSismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
Sismicidad Volcánica asociada a Volcanes Activos
 
Clase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismoClase 3 sismicidad y volcanismo
Clase 3 sismicidad y volcanismo
 
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y TerremotosLa energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
La energia interna de la tierra. Volcanes y Terremotos
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
PRODUCTOS ELÉCTRICOS – NTC 2050
 
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLAR
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLARLA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLAR
LA GEOGRAFÍA Y EL SISTEMA SOLAR
 
La Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafoLa Geografía y el trabajo del geógrafo
La Geografía y el trabajo del geógrafo
 
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La GeografiaTrabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
Trabajo Terminado De Introduccion A La Geografia
 

Similar a Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES

La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
 
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...bendinatbiologia
 
Volcanes, terremotos y maremotos
Volcanes, terremotos y maremotosVolcanes, terremotos y maremotos
Volcanes, terremotos y maremotos
aurora boreal
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)daesou123
 
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)daesou123
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Dubai
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
enma63
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
teamocyn10
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliasamatha
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesguestac6b8d
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturalesguest7e23d8
 

Similar a Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES (20)

La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
 
Volcanes, terremotos y maremotos
Volcanes, terremotos y maremotosVolcanes, terremotos y maremotos
Volcanes, terremotos y maremotos
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.Semana del 16 al 20 de enero. geo.
Semana del 16 al 20 de enero. geo.
 
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
 
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Teledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
 

Más de Francisca Sanchez Valencia

Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
Francisca Sanchez Valencia
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Francisca Sanchez Valencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Francisca Sanchez Valencia
 
Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.
Francisca Sanchez Valencia
 
Quentin Tarantino
Quentin TarantinoQuentin Tarantino
Quentin Tarantino
Francisca Sanchez Valencia
 
Francisco coloane
Francisco coloane Francisco coloane
Francisco coloane
Francisca Sanchez Valencia
 
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantesÁngulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Francisca Sanchez Valencia
 
Moléculas
MoléculasMoléculas
Barroco y método científico
Barroco y método científicoBarroco y método científico
Barroco y método científico
Francisca Sanchez Valencia
 
El lucro en chile
El lucro en chileEl lucro en chile
El lucro en chile
Francisca Sanchez Valencia
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Expansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramarExpansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramar
Francisca Sanchez Valencia
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
Francisca Sanchez Valencia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Regulacion del idioma
Regulacion del idiomaRegulacion del idioma
Regulacion del idioma
Francisca Sanchez Valencia
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
Francisca Sanchez Valencia
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
Francisca Sanchez Valencia
 

Más de Francisca Sanchez Valencia (20)

Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.
 
Quentin Tarantino
Quentin TarantinoQuentin Tarantino
Quentin Tarantino
 
Francisco coloane
Francisco coloane Francisco coloane
Francisco coloane
 
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantesÁngulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
 
Moléculas
MoléculasMoléculas
Moléculas
 
Barroco y método científico
Barroco y método científicoBarroco y método científico
Barroco y método científico
 
El lucro en chile
El lucro en chileEl lucro en chile
El lucro en chile
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Expansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramarExpansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramar
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Regulacion del idioma
Regulacion del idiomaRegulacion del idioma
Regulacion del idioma
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES

  • 2. ¿Qué son los sismos? • Son fenómenos de movimientos bruscos y pasajeros de la corteza terrestre, producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
  • 3. Causas de los sismos • Los sismos más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
  • 4. Efectos de los sismos Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, maremotos o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.
  • 5. Propagación de los sismos y lugares • El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Existes 3 tipos de ondas que propagan los sismos: • Ondas longitudinales, primarias o P: Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre «P». • Ondas transversales, secundarias o S: Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar. • Ondas superficiales: Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar.
  • 6. Los 10 Terremotos más fuertes de la historia Magnitud (Richter) Lugar Año 9.5 Valdivia, Chile 1960 9.3 Aceh, Indonesia 2004 9.2 Prince William Sound, Alaska , EE.UU 1964 9.0 Prefectura de Miyagi, Japón 2011 9.0 Kamchatka, Rusia 1952 9.0 Arica, Chile (antes Perú) 1868 9.0 Michoacán, México 1858 9.0 Lisboa, Portugal 1755 8.9 Aceh, Indonesia 2012 8.8 Cobquecura, Chile 2010
  • 7. Escalas de medición de los sismos • Escala Richter: Asigna una equivalencia numérica a la energía propagada, que no cuenta con un valor máximo. • Escala Mercalli: Se relaciona con la intensidad de un sismo y se basa en los efectos y daños que estos producen. Es cerrada y considera valores del I al XII.
  • 8. ¿Qué son los volcanes? • Son estructuras geológicas por las cuales emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
  • 9. ¿Cómo se forman los volcanes? • Cuando existe una fisura en la corteza, esta emanará magma que al enfriarse formará una montaña al cual llamamos un volcán. En su interior se forma una abertura , la que utilizará material incandescente para salir.
  • 10. Partes de un volcán Chimenea: conducto por donde emerge el magma Cámara magmática: lugar de la mezcla de material fundido, gases disueltos y rocas sólidas Cráter: Salida de los materiales del volcán Material Piro plástico Cono: parte visible del volcán.
  • 11. Tipos de volcanes Los volcanes pueden tener muchas formas al igual que producir variados productos. Algunas formas comunes son las de estratovolcán(cónico y de gran altura), cono de escoria(fragmentos volcánicos arriba de una chimenea), caldera volcánica(gran depresión, distinta de un cráter)y volcán en escudo(capas de sucesivas rocas fluidas). Existen volcanes submarinos así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse una gran cantidad de ellos a lo largo de las dorsales oceánicas(grandes elevaciones submarinas).
  • 12. Actividad: • 1.- Crear una campaña publicitaria o comercial (totalmente original) que incentive la protección y auto cuidado de las personas frente a un sismo. Exponer a la clase • 2.-Crear, con materiales desechables , una maqueta o exposición del comportamiento de un volcán en una erupción. Experimentar en el laboratorio con gases no dañinos , para simular el efecto de la erupción en el volcán