SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA

¿SE MUEVEN LOS CONTINENTES?

        El alemán Wegener propuso la llamada TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL para
explicar cómo se formaron los continentes:

        “Hace millones de años, los continentes de la Tierra estuvieron juntos formando un
supercontinente llamado Pangea. Esta gran masa de tierra se separó en trozos que se
desplazaron sobre los fondos oceánicos dando a lugar a los continentes tal y como están
ahora”.

        Las pruebas que Wegener aportó para apoyar su teoría fueron:

                Geográficas: las líneas de costa de algunos continentes encajan: el litoral de
                América del Sur con la del oeste de África.
                Climáticas: hay restos glaciares en Brasil y Congo, que sugieren una
                localización distinta en el pasado.
                Biológicas: en ambos lados del Atlántico viven animales terrestres de la misma
                especie que no saben nadar.
                Paleontológicas: en ambos lados del Atlántico se han encontrado fósiles muy
                parecidos.

        En la actualidad se cree en una teoría llamada de la Tectónica de Placas por la que:

       “La parte sólida de la Tierra (litosfera) no es continua sino que está dividida en grandes
bloques llamados placas que encajan entre sí como si fueran un rompecabezas y flotan sobre
una capa del manto de la Tierra (más densa y parcialmente fundida llamada astenosfera)”.
Según esta teoría, no son los continentes los que se desplazan, sino las placas litosféricas.

        Las placas litosféricas pueden ser de tres tipos:

                Oceánicas: formadas por litosfera oceánica.
                Continentales: formadas por litosfera continental.
                Mixtas: formadas por litosfera oceánica y continental.
Las placas litosféricas se desplazan y por tanto se mueven los continentes debido a
unas corrientes de convección de los materiales de la parte más profunda del manto terrestre
que ascienden hasta enfriarse y volver a descender.




       Al moverse las placas litosféricas pueden ocurrir varias cosas:

       Cuando las placas se separan se produce un ascenso de materiales desde el interior
       del planeta provocando erupciones volcánicas que forman las dorsales oceánicas (ej.:
       en el centro del Atlántico entre las placas africana y sudamericana).
       Cuando dos placas colisionan entre sí y una desliza bajo la otra (subducción) se
       originan terremotos y volcanes, formándose cordilleras (Los Andes) (ej.: las placas de
       Nazca y la sudamericana).
       Cuando las placas se deslizan una respecto a otra se originan grandes terremotos (ej.:
       las placas norteamericana y pacífica).




¿QUÉ ES UN VOLCÁN?

   1. PRODUCTOS QUE ARROJA UN VOLCÁN.

        En algunas zonas de la superficie de la Tierra se abren profundas grietas por las que
salen materiales incandescentes que están en el interior de la Tierra. A estas fracturas se
las llama volcanes y al material incandescente que sale por ellas se le denomina magma.

       Un volcán tiene estas partes:

       La cámara magmática: es la zona del interior de la Tierra donde se acumula el magma.
       La chimenea: es el conducto de salida por donde asciende el magma hasta la
       superficie.
       El cráter: es la abertura o boca del volcán por donde sale el magma.
El cono volcánico: es la zona de la superficie donde se acumulan los materiales que
    salen del volcán.




Los materiales que salen del volcán son de varias clases:

    Productos líquidos: son materiales fundidos a más de 1000ºC llamados lavas.
    Productos gaseosos: se desprenden del magma al salir y son vapor de agua, sulfuro de
    hidrógeno y dióxido de carbono.
    Productos sólidos: se clasifican según su tamaño:
           Cenizas: partículas de menos de 2 mm de diámetro.
           Lapillis: guijarros cuyo diámetro oscila entre 2 y 64 mm.
           Bombas volcánicas: rocas mayores de 64 mm.

2. TIPOS DE VOLCANES.
   Según sean las erupciones los volcanes se clasifican en tres tipos:
   Volcán hawaiano: el magma es muy fluído, produce erupciones tranquilas y
   formando extensas colas de lava. Ejemplo: el volcán Kilauea en la isla de
   Hawai.
   Volcán estromboliano: el magma es menos fluído que en el hawaiano, se producen
   explosiones moderadas y coladas extensa de lava. Ejemplo: el volcán Estrómboli
   en Italia.
   Volcán peleano: el magma es muy viscoso, se producen erupciones muy explosivas.
   Ejemplo: el volcán Mont Pelée de la isla de Martinica, que en 1902 destruyó la ciudad
   de Saint Pierre.
3. VOLCANES EN ESPAÑA.
       En España, la región más volcánica es Canarias y aún se pueden ver
fenómenos de vulcanismo en la isla de Lanzarote. En Tenerife se encuentra, el volcán con el
pico más alto de toda la Península Ibérica, es el Teide y mide 3718 metros. También hay
formaciones volcánicas en Campo de Calatrava, Cabo de Gata, Olot y en las islas Columbretes.




LOS TERREMOTOS.

         Los terremotos o seísmos son movimientos bruscos de las capas superficiales de la
Tierra, producidos por la fractura y el posterior desplazamiento de masas rocosas del interior
de la corteza liberando gran cantidad de energía de forma repentina, violenta y a veces
destructiva.

       La magnitud de un terremoto nos permite conocer la energía liberada durante el
mismo y se mide con la escala de Richter que consta de 9 grados. La intensidad de un
terremoto se evalúa valorando sus efectos destructivos.

   1. ELEMENTOS DE UN TERREMOTO.
      En un terremoto se distinguen estos elementos:
          Hipocentro: lugar donde se origina el terremoto. En él se produce la rotura de las
          rocas y la liberación de la energía.
          Epicentro: es el punto de la superficie de la Tierra situado directamente encima
          del hipocentro y donde los efectos del seísmo se perciben con más intensidad.
          Ondas sísmicas: son las vibraciones que parten del hipocentro y transmiten el
          movimiento en todas las direcciones del espacio y producen las catástrofes.
2. LAS ONDAS SÍSMICAS NOS AYUDAN A CONOCER EL INTERIOR DE LA TIERRA.
      Existen diversos tipos de ondas sísmicas:
          Las que viajan por el interior de la Tierra: ondas P y ondas S.
          Las que viajan por la superficie de la Tierra: ondas L, son las más peligrosas porque
          son las responsables de los daños en zonas habitadas.

       Las ondas sísmicas se detectan mediante los sismógrafos, y quedan registradas en
unos gráficos llamados sismogramas.

       En los sismogramas quedan registradas la velocidad de las ondas sísmicas,
observándose variaciones bruscas de velocidad que corresponden a zonas en las que hay un
cambio de los materiales. Estas zonas se llaman discontinuidades; las más importantes son:

           Discontinuidad de Moho: separa la corteza del manto.
           Discontinuidade de Gutenberg: separa el manto del núcleo.




RIESGO VOLCÁNICO.

Los volcanes pueden provocar grandes catástrofes debido a:

       La lava destruye todo lo que encuentra a su paso.
       Los gases que emite afectan a las vías respiratorias de los seres humanos y de los
       animales.
       La lluvia de cenizas destruye las cosechas.
       Las nubes ardientes, pueden arrasar ciudades.
       El calor producido por los volcanes, hace que las laderas heladas de las montañas se
       deshielen, produciéndose inundaciones y formación de ríos de fango.

Se pueden prevenir los daños que puede llegar a causar un volcán de la siguiente manera:

       Elaborando planes de información a la población de qué hacer en caso de que un
       volcán entre en erupción.
       Estableces programas de protección civil.
       Construir diques para frenar o desviar los ríos de lava y fango.
RIESGO SÍSMICO.

Un terremoto es una de las catástrofes naturales que mayores pérdidas pueden llegar a
causar:

       Hundimiento de aldeas y pueblos provocado por el desplazamiento de tierra.
       Incendios causados por la rotura de tuberías de gas y electricidad.
       Inundaciones     causadas     por   la destrucción de embalses y roturas en las
       conducciones de agua.
       Destrucción de zonas costeras cuando se produce un maremoto debido a los tsunamis
       (olas gigantes).

Podemos prevenir los desastres de los terremotos de la siguiente manera:

       Elaborar mapas de riesgo sísmico para delimitar las zonas a las que puede afectar el
       terremoto.
       Construir edificios resistentes a las sacudidas del terremoto
       Estableces programas de protección civil.
       Mantener a la población informada acerca de las medidas que se deben adoptar
       durante y después del terremoto.




                                                        Este tema es un resumen sacado del libro

                                                de texto de CCNN de 2º ESO de la Editorial Oxford
La energía interna de la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
Julio Sanjuan Pinilla
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
Mónica
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Juan Luis Neira González
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraDomingo Méndez
 
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACASFENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoAlma Rojas
 
Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)rarato73
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Chema R.
 
3. Las Formas De La Tierra
3.  Las Formas De La Tierra3.  Las Formas De La Tierra
3. Las Formas De La Tierraguest0d53a6c
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2sallealmeria
 
Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Educación
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 

La actualidad más candente (20)

Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
 
Pizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El RelievePizarra Digital El Relieve
Pizarra Digital El Relieve
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
 
La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.La tierra. dinámica global.
La tierra. dinámica global.
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La Tierra
 
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACASFENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FENOMENOS LIGADOS AL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismo
 
Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
 
3. Las Formas De La Tierra
3.  Las Formas De La Tierra3.  Las Formas De La Tierra
3. Las Formas De La Tierra
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2Tectónica De Placas 2
Tectónica De Placas 2
 
Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2Volcanes y terremotos2
Volcanes y terremotos2
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 

Destacado

Energía interna de la Tierra
Energía interna de la TierraEnergía interna de la Tierra
Energía interna de la Tierra
jantoniozu
 
La energia interna de la tierra
La energia interna de la tierraLa energia interna de la tierra
La energia interna de la tierra
jegalo53
 
Fichas tema 8
Fichas tema 8Fichas tema 8
Fichas tema 8davmartse
 
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - CuesionarioGea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
biologia, geologia , poesía , vida,
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓNLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
franmuperez
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesDavid Leunda
 
Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)Monishumm
 
Un Poco De Astronomia
Un Poco De AstronomiaUn Poco De Astronomia
Un Poco De Astronomia
Rafa Jesus
 
convertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigenoconvertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigeno
uagrm
 
60 Segundos A Mis Hijos
60 Segundos A Mis Hijos60 Segundos A Mis Hijos
60 Segundos A Mis HijosAmarilis Lucio
 
Mi Felicitacion Navidad 2009
Mi Felicitacion Navidad 2009Mi Felicitacion Navidad 2009
Mi Felicitacion Navidad 2009jmromacos
 
CityWayPass
CityWayPassCityWayPass
CityWayPass
feromes
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
3 Cipic
3 Cipic3 Cipic
3 CipicPRICC
 
Navidad 2009[1]
Navidad 2009[1]Navidad 2009[1]
Navidad 2009[1]
guest7c45f21
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
MariuxiZuniga
 

Destacado (20)

Energía interna de la Tierra
Energía interna de la TierraEnergía interna de la Tierra
Energía interna de la Tierra
 
La energia interna de la tierra
La energia interna de la tierraLa energia interna de la tierra
La energia interna de la tierra
 
Fichas tema 8
Fichas tema 8Fichas tema 8
Fichas tema 8
 
Esquema tema 8
Esquema tema 8Esquema tema 8
Esquema tema 8
 
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - CuesionarioGea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
Gea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓNLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
 
Presentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitalesPresentación tema 8 funciones vitales
Presentación tema 8 funciones vitales
 
Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)Las funciones de los seres vivos (i)
Las funciones de los seres vivos (i)
 
Un Poco De Astronomia
Un Poco De AstronomiaUn Poco De Astronomia
Un Poco De Astronomia
 
convertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigenoconvertidor basico al oxigeno
convertidor basico al oxigeno
 
60 Segundos A Mis Hijos
60 Segundos A Mis Hijos60 Segundos A Mis Hijos
60 Segundos A Mis Hijos
 
Mi Felicitacion Navidad 2009
Mi Felicitacion Navidad 2009Mi Felicitacion Navidad 2009
Mi Felicitacion Navidad 2009
 
CityWayPass
CityWayPassCityWayPass
CityWayPass
 
Tres Cosas Buenas
Tres Cosas BuenasTres Cosas Buenas
Tres Cosas Buenas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
3 Cipic
3 Cipic3 Cipic
3 Cipic
 
Navidad 2009[1]
Navidad 2009[1]Navidad 2009[1]
Navidad 2009[1]
 
Fernando Rielo
Fernando RieloFernando Rielo
Fernando Rielo
 
Pres Web2.0
Pres Web2.0Pres Web2.0
Pres Web2.0
 

Similar a La energía interna de la tierra

4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
NataliapaulaFloresro
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra jacobgv
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
Olga Katerin Ortega
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Litosfera
LitosferaLitosfera
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2sallealmeria
 
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...bendinatbiologia
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraApuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraDavid Leunda
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Macame Navarro
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
lourdesdeantonio
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Francisca Sanchez Valencia
 
El baile de los continentes
El baile de los continentesEl baile de los continentes
El baile de los continentesluiscresporuiz
 

Similar a La energía interna de la tierra (20)

4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
4.-Ciencias-Naturales-Guía.pdf
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsxtema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
tema-6-la-energia-interna-de-la-tierra.ppsx
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2TectóNica De Placas 2
TectóNica De Placas 2
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
Manifestaciones De La EnergíA Interna De La Tierra, Carlota, Patick,Juana Mª ...
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierraApuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
Apuntes t6-energc3ada-interna-de-la-tierra
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraiiLa energía interna cambia la tierraii
La energía interna cambia la tierraii
 
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANESSismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
Sismos y volcanes- TODO SOBRE SISMOS Y VOLCANES
 
El baile de los continentes
El baile de los continentesEl baile de los continentes
El baile de los continentes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 

Más de jucar5808

Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónjucar5808
 
El mundo material
El mundo materialEl mundo material
El mundo materialjucar5808
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
jucar5808
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
jucar5808
 
Nevada En Córdoba 10 1 2010
Nevada En  Córdoba 10 1 2010Nevada En  Córdoba 10 1 2010
Nevada En Córdoba 10 1 2010jucar5808
 
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
jucar5808
 
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010jucar5808
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
jucar5808
 

Más de jucar5808 (9)

La luz
La luzLa luz
La luz
 
Estructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composiciónEstructura de la tierra según la composición
Estructura de la tierra según la composición
 
El mundo material
El mundo materialEl mundo material
El mundo material
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Nevada En Córdoba 10 1 2010
Nevada En  Córdoba 10 1 2010Nevada En  Córdoba 10 1 2010
Nevada En Córdoba 10 1 2010
 
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
 
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010Nevada En CóRdoba 10 1 2010
Nevada En CóRdoba 10 1 2010
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La energía interna de la tierra

  • 1. LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA ¿SE MUEVEN LOS CONTINENTES? El alemán Wegener propuso la llamada TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL para explicar cómo se formaron los continentes: “Hace millones de años, los continentes de la Tierra estuvieron juntos formando un supercontinente llamado Pangea. Esta gran masa de tierra se separó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos dando a lugar a los continentes tal y como están ahora”. Las pruebas que Wegener aportó para apoyar su teoría fueron: Geográficas: las líneas de costa de algunos continentes encajan: el litoral de América del Sur con la del oeste de África. Climáticas: hay restos glaciares en Brasil y Congo, que sugieren una localización distinta en el pasado. Biológicas: en ambos lados del Atlántico viven animales terrestres de la misma especie que no saben nadar. Paleontológicas: en ambos lados del Atlántico se han encontrado fósiles muy parecidos. En la actualidad se cree en una teoría llamada de la Tectónica de Placas por la que: “La parte sólida de la Tierra (litosfera) no es continua sino que está dividida en grandes bloques llamados placas que encajan entre sí como si fueran un rompecabezas y flotan sobre una capa del manto de la Tierra (más densa y parcialmente fundida llamada astenosfera)”. Según esta teoría, no son los continentes los que se desplazan, sino las placas litosféricas. Las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: Oceánicas: formadas por litosfera oceánica. Continentales: formadas por litosfera continental. Mixtas: formadas por litosfera oceánica y continental.
  • 2. Las placas litosféricas se desplazan y por tanto se mueven los continentes debido a unas corrientes de convección de los materiales de la parte más profunda del manto terrestre que ascienden hasta enfriarse y volver a descender. Al moverse las placas litosféricas pueden ocurrir varias cosas: Cuando las placas se separan se produce un ascenso de materiales desde el interior del planeta provocando erupciones volcánicas que forman las dorsales oceánicas (ej.: en el centro del Atlántico entre las placas africana y sudamericana). Cuando dos placas colisionan entre sí y una desliza bajo la otra (subducción) se originan terremotos y volcanes, formándose cordilleras (Los Andes) (ej.: las placas de Nazca y la sudamericana). Cuando las placas se deslizan una respecto a otra se originan grandes terremotos (ej.: las placas norteamericana y pacífica). ¿QUÉ ES UN VOLCÁN? 1. PRODUCTOS QUE ARROJA UN VOLCÁN. En algunas zonas de la superficie de la Tierra se abren profundas grietas por las que salen materiales incandescentes que están en el interior de la Tierra. A estas fracturas se las llama volcanes y al material incandescente que sale por ellas se le denomina magma. Un volcán tiene estas partes: La cámara magmática: es la zona del interior de la Tierra donde se acumula el magma. La chimenea: es el conducto de salida por donde asciende el magma hasta la superficie. El cráter: es la abertura o boca del volcán por donde sale el magma.
  • 3. El cono volcánico: es la zona de la superficie donde se acumulan los materiales que salen del volcán. Los materiales que salen del volcán son de varias clases: Productos líquidos: son materiales fundidos a más de 1000ºC llamados lavas. Productos gaseosos: se desprenden del magma al salir y son vapor de agua, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. Productos sólidos: se clasifican según su tamaño: Cenizas: partículas de menos de 2 mm de diámetro. Lapillis: guijarros cuyo diámetro oscila entre 2 y 64 mm. Bombas volcánicas: rocas mayores de 64 mm. 2. TIPOS DE VOLCANES. Según sean las erupciones los volcanes se clasifican en tres tipos: Volcán hawaiano: el magma es muy fluído, produce erupciones tranquilas y formando extensas colas de lava. Ejemplo: el volcán Kilauea en la isla de Hawai. Volcán estromboliano: el magma es menos fluído que en el hawaiano, se producen explosiones moderadas y coladas extensa de lava. Ejemplo: el volcán Estrómboli en Italia. Volcán peleano: el magma es muy viscoso, se producen erupciones muy explosivas. Ejemplo: el volcán Mont Pelée de la isla de Martinica, que en 1902 destruyó la ciudad de Saint Pierre.
  • 4. 3. VOLCANES EN ESPAÑA. En España, la región más volcánica es Canarias y aún se pueden ver fenómenos de vulcanismo en la isla de Lanzarote. En Tenerife se encuentra, el volcán con el pico más alto de toda la Península Ibérica, es el Teide y mide 3718 metros. También hay formaciones volcánicas en Campo de Calatrava, Cabo de Gata, Olot y en las islas Columbretes. LOS TERREMOTOS. Los terremotos o seísmos son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el posterior desplazamiento de masas rocosas del interior de la corteza liberando gran cantidad de energía de forma repentina, violenta y a veces destructiva. La magnitud de un terremoto nos permite conocer la energía liberada durante el mismo y se mide con la escala de Richter que consta de 9 grados. La intensidad de un terremoto se evalúa valorando sus efectos destructivos. 1. ELEMENTOS DE UN TERREMOTO. En un terremoto se distinguen estos elementos: Hipocentro: lugar donde se origina el terremoto. En él se produce la rotura de las rocas y la liberación de la energía. Epicentro: es el punto de la superficie de la Tierra situado directamente encima del hipocentro y donde los efectos del seísmo se perciben con más intensidad. Ondas sísmicas: son las vibraciones que parten del hipocentro y transmiten el movimiento en todas las direcciones del espacio y producen las catástrofes.
  • 5. 2. LAS ONDAS SÍSMICAS NOS AYUDAN A CONOCER EL INTERIOR DE LA TIERRA. Existen diversos tipos de ondas sísmicas: Las que viajan por el interior de la Tierra: ondas P y ondas S. Las que viajan por la superficie de la Tierra: ondas L, son las más peligrosas porque son las responsables de los daños en zonas habitadas. Las ondas sísmicas se detectan mediante los sismógrafos, y quedan registradas en unos gráficos llamados sismogramas. En los sismogramas quedan registradas la velocidad de las ondas sísmicas, observándose variaciones bruscas de velocidad que corresponden a zonas en las que hay un cambio de los materiales. Estas zonas se llaman discontinuidades; las más importantes son: Discontinuidad de Moho: separa la corteza del manto. Discontinuidade de Gutenberg: separa el manto del núcleo. RIESGO VOLCÁNICO. Los volcanes pueden provocar grandes catástrofes debido a: La lava destruye todo lo que encuentra a su paso. Los gases que emite afectan a las vías respiratorias de los seres humanos y de los animales. La lluvia de cenizas destruye las cosechas. Las nubes ardientes, pueden arrasar ciudades. El calor producido por los volcanes, hace que las laderas heladas de las montañas se deshielen, produciéndose inundaciones y formación de ríos de fango. Se pueden prevenir los daños que puede llegar a causar un volcán de la siguiente manera: Elaborando planes de información a la población de qué hacer en caso de que un volcán entre en erupción. Estableces programas de protección civil. Construir diques para frenar o desviar los ríos de lava y fango.
  • 6. RIESGO SÍSMICO. Un terremoto es una de las catástrofes naturales que mayores pérdidas pueden llegar a causar: Hundimiento de aldeas y pueblos provocado por el desplazamiento de tierra. Incendios causados por la rotura de tuberías de gas y electricidad. Inundaciones causadas por la destrucción de embalses y roturas en las conducciones de agua. Destrucción de zonas costeras cuando se produce un maremoto debido a los tsunamis (olas gigantes). Podemos prevenir los desastres de los terremotos de la siguiente manera: Elaborar mapas de riesgo sísmico para delimitar las zonas a las que puede afectar el terremoto. Construir edificios resistentes a las sacudidas del terremoto Estableces programas de protección civil. Mantener a la población informada acerca de las medidas que se deben adoptar durante y después del terremoto. Este tema es un resumen sacado del libro de texto de CCNN de 2º ESO de la Editorial Oxford