SlideShare una empresa de Scribd logo
• El voleibol (inicialmente bajo el
nombre de mintonette) nació el 9
de febrero de 1895 en Estados
Unidos, en Holyoke, Massachuse
tts. Su inventor fue William
George Morgan, un profesor de
educación física de la YMCA. Se
trataba de un juego de interior
por equipos con semejanzas
al tenis o al balonmano. Aunque
próximo en su alumbramiento
al baloncesto por tiempo y
espacio, se distancia claramente
de éste en la rudeza, al no existir
contacto entre los jugadores.
DEFINICIÓN
Es un deporte donde dos
equipos se enfrentan sobre un
terreno de juego liso separados
por una red central, tratando de
pasar el balón por encima de la
red hacia el suelo del campo
contrario. El balón puede ser
tocado o impulsado con golpes
limpios, pero no puede ser
parado, sujetado, retenido o
acompañado.
CAMPO DE JUEGO Y
MATERIAL
CAMPO DE JUEGO
• El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo
por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa
a los dos equipos.
• La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones
internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m
para las líneas de fondo.RED
• En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y
sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes
superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre
la línea lateral del campo.
BALÓN
• El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-
280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm².
VESTIMENTA
• Visten durante el partido camiseta, pantalón
corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras.
 Cada punto se inicia
con un saque del balón
desde detrás de la línea
de fondo. Se lanza el
balón al aire y se golpea
hacia el campo contrario
buscando los puntos
débiles de la defensa del
adversario. Se puede
hacer de pie o en salto.
 Es la acción encaminada a
interceptar cualquier
ataque del equipo
contrario, saltando junto a
la red con los brazos
alzados buscando
devolver directamente el
balón al campo del
contrario, o en su
defecto, estrecharle el
campo de ataque para
inducirlo a echar el balón
fuera del terreno de
juego.
RECEPCIÓN ATAQUE-REMATE
 Interceptar y controlar un
balón dirigiéndolo hacia
otro compañero en
buenas condiciones para
poder jugarlo. Los
balones bajos se reciben
con los antebrazos
unidos al frente a la
altura de la cintura y los
altos con los dedos, por
encima de la cabeza.
 El jugador, saltando,
envía finalmente el balón
con fuerza al campo
contrario buscando
lugares mal defendidos,
o contra los propios
jugadores contrarios en
condiciones de velocidad
o dirección tales que no
lo puedan controlar y el
balón vaya fuera.
 Cada equipo juega con seis
jugadores que pueden ser
sustituidos con condiciones.
 El equipo completo lo pueden
formar un máximo de 14
jugadores (12 más 2 líberos),
un entrenador, un entrenador
asistente, un masajista y
un médico. Cada jugador se
identifica por un número
distinto, del 1 al 20, número
que aparece tanto en la parte
delantera como en la trasera
de la camiseta. Uno de los
jugadores será el capitán del
equipo y se identifica por una
banda visible debajo de su
número.
ROTACIONES
 Cuando un equipo anota
un punto, será el encargado
de poner en juego el balón.
Cuando se arrebata el
saque al contrario, los seis
jugadores tienen que rotar su
posición en el campo en el
sentido de las agujas del
reloj. Esto hace que todos los
jugadores se vayan
alternando en las posiciones
de delanteros y zagueros.
 Si el balón toca el suelo dentro del
propio campo, tanto si el último
toque corresponde a un jugador
propio como a uno del equipo
contrario.
 Si el balón acaba fuera de la pista de
juego, sea por un ataque
desacertado sobre el campo
contrario o por un error al tratar de
defender.
 Si en el momento del saque los
jugadores están situados de forma
incorrecta, o sea, que no está
ajustada a
la rotación correspondiente.
 Si el toque del balón es incorrecto y
hay retención o acompañamiento .
 Se realiza una recepción con los
dedos en falta (dobles en el
contacto).
DEFINICION CARACTERISTICAS
 Es un jugador defensivo que
puede entrar y salir
continuamente del campo
sustituyendo a cualquiera de
los otros jugadores cuando
por rotación se encuentran en
posición defensiva. El objeto de
la introducción del líbero es
cubrir el puesto de los
jugadores
atacantes, generalmente muy
altos, que ofrecen por ello mal
rendimiento en recepción.
 Los líberos son fácilmente
reconocibles porque visten un
uniforme de color diferente al
resto del equipo.
 No puede ser capitán de
equipo ni capitán en juego.
 No puede sacar.
 No puede bloquear, ni hacer
tentativa de bloqueo.
 No puede completar un golpe
de ataque cuando el balón esta
completamente por encima de
la red.
 Puede realizar un pase de
dedos en la zona de frente o
zona de delanteros, siempre
que el atacante, golpee el
balón por debajo del borde
superior de la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
Edgar Ortiz
 
Resumen reglas baloncesto
Resumen reglas baloncestoResumen reglas baloncesto
Resumen reglas baloncestojmrod13
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Fermin Toro
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
Iván Olivares
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoAlex Parra
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro28
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmanoavs13
 
Baloncesto La defensa
Baloncesto La defensaBaloncesto La defensa
Baloncesto La defensa
Luigy Rocha
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
 
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
jmanuelcl7
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbolPoncio66
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 

La actualidad más candente (20)

Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
 
Resumen reglas baloncesto
Resumen reglas baloncestoResumen reglas baloncesto
Resumen reglas baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibol
 
Voleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para Primaria
 
El béisbol
El béisbolEl béisbol
El béisbol
 
Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014Presentación voley 04-02-2014
Presentación voley 04-02-2014
 
Fundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncestoFundamentos del baloncesto
Fundamentos del baloncesto
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Baloncesto La defensa
Baloncesto La defensaBaloncesto La defensa
Baloncesto La defensa
 
Triangulaciones
TriangulacionesTriangulaciones
Triangulaciones
 
Principios tacticos
Principios tacticosPrincipios tacticos
Principios tacticos
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmano
 
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 

Similar a Voley

PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxPRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
JoseDavid407028
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
Juan Manuel Gómez
 
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOLFundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Silvia053
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Vivir La Vida Es Una Sola
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
SONIA898757
 
El voleyball
El voleyballEl voleyball
El voleyball
JuAnsito OsOrio
 
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptxPresentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
NachitoGuty
 

Similar a Voley (20)

Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxPRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptx
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
Voley 1º b
Voley 1º bVoley 1º b
Voley 1º b
 
Volei
VoleiVolei
Volei
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol
El voleibol El voleibol
El voleibol
 
El voleibol (1)
El voleibol (1)El voleibol (1)
El voleibol (1)
 
El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
 
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOLFundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOL
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
El voleyball
El voleyballEl voleyball
El voleyball
 
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptxPresentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Voley

  • 1.
  • 2. • El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachuse tts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
  • 3. DEFINICIÓN Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado.
  • 4. CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
  • 5. CAMPO DE JUEGO • El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. • La zona libre debe tener al menos 3 m, medida que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneas laterales y a 8 m para las líneas de fondo.RED • En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. BALÓN • El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260- 280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². VESTIMENTA • Visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras.
  • 6.  Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto.  Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.
  • 7. RECEPCIÓN ATAQUE-REMATE  Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.  El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.
  • 8.  Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones.  El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número.
  • 9. ROTACIONES  Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
  • 10.  Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.  Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender.  Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.  Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento .  Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
  • 11. DEFINICION CARACTERISTICAS  Es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva. El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.  Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del equipo.  No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.  No puede sacar.  No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.  No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red.  Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.