SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLEIBOL
VOLEIBOL
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de
juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón
por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón
puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede
ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone
de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el
campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y
brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de
las características más peculiares del voleibol es que los jugadores
tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van
consiguiendo puntos.
HISTORIA DEL VOLEIBOL
Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos,
en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un
profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de
interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque
próximo su creación al baloncesto por tiempo y espacio; se distancia
claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los
primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino)
y 1952 (femenino).
En 1947 se establecen los estatutos y reglamentos de la Federación
Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, y por
este tiempo se consigue que se celebre el primer Campeonato de Europa
de Voleibol en 1948 (Roma), además del Primer Campeonato del Mundo
en Praga.
Desde 1964 ha sido deporte Olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB
en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde1996.
REGLAS BASICAS
 Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las
siguientes faltas o infracciones:
 Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque
corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.
 Si el toque del balón es incorrecto y
hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).
 Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma
incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
 Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al
campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma
consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese
primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo
ni para el doble individual.
 Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque.
 Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo
con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea
central.
FUNDAMENTOS TECNICOS
* Servicio o Saque: Cada punto se inicia con un saque del balón desde
detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo
contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario.
* Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del
equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando
devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto,
estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del
terreno de juego.
* Recepción: Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro
compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se
reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos
con los dedos, por encima de la cabeza.
EL CAMPO DE JUEGO
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18
metros de largo por 9 metros de ancho, dividido en su línea
central por una red que separa a los dos equipos. A 3 m de la
red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque. La
superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
La RED
En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5
a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos
varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El
borde superior de la red, y las varillas delimitan el espacio para que el
balón pase al campo contrario.
EL BALÓN
El balón es esférico y flexible; 65 a 67 cm de circunferencia, de 260 a
280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más
pequeño y ligero que los balones de baloncesto o futbol. Puede estar
hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el
de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se
pueden utilizar en entrenamientos.
VESTIMENTA
visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado
deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es
habitual portar también protecciones en rodillas y codos.
TIEMPO DE JUEGO
Un partido está formado por 3, 4 ó 5 sets. Los partidos de voleibol
se disputan al mejor de 5 tandas que reciben el nombre de sets.
En el momento en que uno de los dos equipos acumula 3 sets
ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento.
ARBITRAJE
El equipo arbitral en un partido de voleibol esta formado por:
primer arbitro o arbitro principal, segundo arbitro o arbitro
asistente, anotador, anotador asistente y 2 o 4 jueces de línea.
EQuipos
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos
con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera,
en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de
defensores o zagueros.
ROTACIONES
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de
poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al
contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en
el campo en el sentido de las agujas del reloj.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol
VoleibolVoleibol
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
Wilman Casierra
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolIED SAN MIGUEL
 
Presentación 17 reglas
Presentación 17 reglasPresentación 17 reglas
Presentación 17 reglas
Loco Naranjo Sanchez
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
Andres Toro
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.defdertercerob
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
Mery Labrador Selma
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibolGermán Guzmán
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
TatianaGarzon12
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
guest288f0f
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTOoiane10
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
Vela_2001
 

La actualidad más candente (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Presentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibolPresentacion reglamento voleibol
Presentacion reglamento voleibol
 
Presentación 17 reglas
Presentación 17 reglasPresentación 17 reglas
Presentación 17 reglas
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Ringette adaptado
Ringette adaptadoRingette adaptado
Ringette adaptado
 
Aspectos tacticos vole
Aspectos tacticos voleAspectos tacticos vole
Aspectos tacticos vole
 
descripción y características del voleibol
descripción y características del voleiboldescripción y características del voleibol
descripción y características del voleibol
 
Golpe de bloqueo
Golpe de bloqueoGolpe de bloqueo
Golpe de bloqueo
 
10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano10 reglas importantes de balonmano
10 reglas importantes de balonmano
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 

Destacado

Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
PibevoleibolruthAngeel7
 
Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Reglamentos del voleibol.
Reglamentos del voleibol.Reglamentos del voleibol.
Reglamentos del voleibol.
Ruben Reverol
 
El Boleibol
El BoleibolEl Boleibol
El BoleibolMaRi-10
 
WaterPolo :)
WaterPolo :)WaterPolo :)
WaterPolo :)
rudolf3127ropio
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación físicaravenegas
 
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
jmanuelcl7
 
Historia y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibolHistoria y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibolravenegas
 

Destacado (10)

Pibevoleibolruth
PibevoleibolruthPibevoleibolruth
Pibevoleibolruth
 
Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1
 
Reglamentos del voleibol.
Reglamentos del voleibol.Reglamentos del voleibol.
Reglamentos del voleibol.
 
El Boleibol
El BoleibolEl Boleibol
El Boleibol
 
WaterPolo :)
WaterPolo :)WaterPolo :)
WaterPolo :)
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
EL WATERPOLO (EDGAR. 6º)
 
Waterpolo
WaterpoloWaterpolo
Waterpolo
 
Historia y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibolHistoria y reglamento del voleibol
Historia y reglamento del voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Similar a El voleibol 10-A

El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<tatiana93
 
Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)martola199
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Keluks Osorio
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]guestf1ab7ef
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
SONIA898757
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan
 
Voley
VoleyVoley
Voley
VoleyVoley

Similar a El voleibol 10-A (20)

El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)Pérez,marta (voleibol)
Pérez,marta (voleibol)
 
El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)El voleybol (sebastian)
El voleybol (sebastian)
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 

Más de Juan Manuel Gómez

La fuga
La fugaLa fuga
Microfutbol 11-A
Microfutbol 11-AMicrofutbol 11-A
Microfutbol 11-A
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1
Juan Manuel Gómez
 
Microfutbol 9-A
Microfutbol 9-AMicrofutbol 9-A
Microfutbol 9-A
Juan Manuel Gómez
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
Juan Manuel Gómez
 
Natacion 11-A
Natacion 11-ANatacion 11-A
Natacion 11-A
Juan Manuel Gómez
 
Natación 11-B
Natación 11-BNatación 11-B
Natación 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Balónmano 9-1
Balónmano 9-1Balónmano 9-1
Balónmano 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Atletismo 9-1
Atletismo 9-1Atletismo 9-1
Atletismo 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Atletismo 11-2
Atletismo 11-2Atletismo 11-2
Atletismo 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
Juan Manuel Gómez
 
La natación 9-1
La natación 9-1La natación 9-1
La natación 9-1
Juan Manuel Gómez
 
El futbol 9-1
El futbol 9-1El futbol 9-1
El futbol 9-1
Juan Manuel Gómez
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
Juan Manuel Gómez
 
El futbol 9-2
El futbol  9-2El futbol  9-2
El futbol 9-2
Juan Manuel Gómez
 

Más de Juan Manuel Gómez (20)

La fuga
La fugaLa fuga
La fuga
 
Microfutbol 11-A
Microfutbol 11-AMicrofutbol 11-A
Microfutbol 11-A
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
 
Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2
 
Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2
 
Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1
 
Microfutbol 9-A
Microfutbol 9-AMicrofutbol 9-A
Microfutbol 9-A
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
 
Natacion 11-A
Natacion 11-ANatacion 11-A
Natacion 11-A
 
Natación 11-B
Natación 11-BNatación 11-B
Natación 11-B
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
 
Balónmano 9-1
Balónmano 9-1Balónmano 9-1
Balónmano 9-1
 
Atletismo 9-1
Atletismo 9-1Atletismo 9-1
Atletismo 9-1
 
Atletismo 11-2
Atletismo 11-2Atletismo 11-2
Atletismo 11-2
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
 
La natación 9-1
La natación 9-1La natación 9-1
La natación 9-1
 
El futbol 9-1
El futbol 9-1El futbol 9-1
El futbol 9-1
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
 
El futbol 9-2
El futbol  9-2El futbol  9-2
El futbol 9-2
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

El voleibol 10-A

  • 2.
  • 3. VOLEIBOL Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
  • 4. HISTORIA DEL VOLEIBOL Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo su creación al baloncesto por tiempo y espacio; se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). En 1947 se establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, y por este tiempo se consigue que se celebre el primer Campeonato de Europa de Voleibol en 1948 (Roma), además del Primer Campeonato del Mundo en Praga. Desde 1964 ha sido deporte Olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde1996.
  • 5. REGLAS BASICAS  Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:  Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.  Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso).  Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.  Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.  Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque.  Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.
  • 6. FUNDAMENTOS TECNICOS * Servicio o Saque: Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. * Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. * Recepción: Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza.
  • 7. EL CAMPO DE JUEGO El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
  • 8. La RED En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10 m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, y las varillas delimitan el espacio para que el balón pase al campo contrario.
  • 9. EL BALÓN El balón es esférico y flexible; 65 a 67 cm de circunferencia, de 260 a 280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o futbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.
  • 10. VESTIMENTA visten durante el partido camiseta, pantalón corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras. Al ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas y codos.
  • 11. TIEMPO DE JUEGO Un partido está formado por 3, 4 ó 5 sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de 5 tandas que reciben el nombre de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula 3 sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento.
  • 12. ARBITRAJE El equipo arbitral en un partido de voleibol esta formado por: primer arbitro o arbitro principal, segundo arbitro o arbitro asistente, anotador, anotador asistente y 2 o 4 jueces de línea.
  • 13. EQuipos Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.
  • 14. ROTACIONES Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj.