SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL

CAMPO DE JUEGO

DURACIÓN

JUGADORES

REGLAS BÁSICAS

FUNDAMENTOS
TÉCNICOS
CAMPO DE JUEGO
Aquí tenéis un campo de
voleibol ,
reglamentario, la
altura de la red varía
según la edad y sexo
de los jugadores. A
vuestra edad es
bastante más baja.
OBJETIVO DEL JUEGO
El objetivo del juego es
intentar que el balón
bote en campo
contrario, golpeando el
mismo para que pase
por encima de una red,
u obligando al
contrario a echarlo
fuera o cometer una
infracción a las reglas.
¿Cómo se consigue un punto?
Conseguimos un punto
cuando el balón bota en
el campo contrario, o
un jugador rival, es el
ultimo en tocar un
balón que bota fuera
del mismo. También
consigo punto si un
rival , comete
infracción a las reglas.
¿Cuándo se consigue un set?
Se consigue un set,
cuando un equipo
consigue ganar 25
puntos llevando al
menos dos de ventaja
al rival. En el quinto
set, sólo se necesitan
ganar 15 puntos con
dos al menos de
diferencia.
¿Cómo se gana un partido?
El partido lo gana el
equipo, que consigue
ganar tres set. Por lo
tanto como máximo se
pueden jugar 5 set.
En este deporte , no se
sabe, por consiguiente,
cuanto va a durar el
partido.
JUGADORES/AS
Juegan 6 jugadores/as
por equipo y puede
haber hasta 8 jugadores
más esperando su
oportunidad en el
banquillo. De los 14
jugadores que
componen un equipo
completo, habrá dos
líberos.
EL LÍBERO (I)
El líbero es un jugador
defensivo que puede
entrar y salir
continuamente del
campo sustituyendo a
cualquiera de los otros
jugadores cuando por
rotación se encuentran
en posición defensiva.
EL LÍBERO (II)
• El objeto de la introducción del
líbero es cubrir el puesto de los
jugadores atacantes,
generalmente muy altos, que
ofrecen por ello mal
rendimiento en recepción.
• El líbero es fácilmente
reconocible porque viste un
uniforme de color diferente al
resto del equipo.
EL LÍBERO (III)
• El líbero:
• No puede sacar.
• No puede bloquear, ni hacer tentativa
de bloqueo.
• No puede completar un golpe de
ataque cuando el balón esta
completamente por encima de la red.
• Puede realizar un pase de dedos en la
zona de frente o zona de delanteros,
siempre que el atacante, golpee el
balón por debajo del borde superior
de la red.
REGLAS BÁSICAS (TOQUES Y
GOLPEOS)
• Un jugador no puede dar dos
veces consecutivas al balón , a no
ser que el segundo toque sea
después de haber hecho un
bloqueo.
• Sólo se permiten tres toques por
equipo antes de mandar el balón al
campo contrario. Después de un
bloqueo defensivo , se permiten
otros 3 toques como máximo.
• No se permite retener o
acompañar el balón, sólo
golpearlo.
REGLAS BÁSICAS (ROTACIÓN)
• La rotación es el
cambio de 1 posición
de cada jugador ,( del
equipo que recupera el
derecho a sacar), en el
sentido de las agujas
del reloj.
• Debe hacerse siempre
antes de ejecutar el
saque.
REGLAS BÁSICAS (BALÓN
FUERA)
• El balón es fuera y por
tanto punto, cuando
golpea fuera de la pista,
o a algún objeto o
persona ajena al juego.
• Se considera fuera del
equipo, del último
jugador que tocó el
balón.
REGLAS BÁSICAS (RED)
• El jugador no se puede apoyar
ni tocar la red en el momento
de jugar el balón.
• El balón puede tocar la red y
estará en juego hasta que bote o
se cometa una infracción.
• Si en el saque el balón toca la
red, seguirá en juego sólo si
pasa al campo contrario.
REGLAS BÁSICAS (JUGADORES)
• Un jugador zaguero
(los de detrás de la
línea de ataque), no
puede completar
remates desde la línea
de ataque en adelante.
• El líbero no puede
bloquear o tocar el
balón por encima de la
red, ni sacar.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
(SAQUE)
• Existen varios tipos de
saque: suspensión, mano
baja, mano alta, gancho ,
con efecto.
• Para principiantes como
vosotros , el ideal es el de
mano baja , aunque ,
también podéis ver otros
tipos de saque , en la
imagen lateral.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
(RECEPCIÓN, T. ANTEBRAZOS)
• Los balones bajos se reciben
con los antebrazos unidos al
frente a la altura de la cintura y
los altos con los dedos, por
encima de la cabeza.
• En otros casos , es habitual ver
al jugador lanzarse en plancha
sobre el abdomen estirando el
brazo para que el balón bote
sobre la mano en vez de en el
suelo y evitar así el punto.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
(PASE , TOQUE DE DEDOS)
• Generalmente el segundo
toque tiene como fin
proporcionar un balón en
condiciones óptimas para
que un rematador lo meta
al campo contrario. La
colocación se realiza
alzando las manos con un
pase de dedos, el pase más
preciso en el voleibol.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
(BLOQUEO)
• Técnica que consiste
en intentar , bloquear el
paso del balón a
nuestro campo, por
encima de la red,
intentando que el balón
bote en el campo
contrario.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS
(REMATE)
• Consiste en golpear el
balón de arriba abajo,
por encima de la red,
intentando que el balón
bote en campo
contrario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
Lerin Ochoa
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
fernando moran tirape
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibolmaracasina
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 
REGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTOREGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTO
Doberth Pineda
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
Wendy Martin Saenz
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
guest8f6750
 
Tipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibolTipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibol
KingDavinho24
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOApuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOMonse Estévez Reinosa
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 

La actualidad más candente (20)

FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
Presentacion de futbol
Presentacion de futbolPresentacion de futbol
Presentacion de futbol
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Tarea Presentación Voleibol
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibol
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
REGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTOREGLAS DEL BALONCESTO
REGLAS DEL BALONCESTO
 
Presentación voleibol
Presentación voleibol Presentación voleibol
Presentación voleibol
 
Fútbol Sala
Fútbol SalaFútbol Sala
Fútbol Sala
 
Tipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibolTipos de saques de voleibol
Tipos de saques de voleibol
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESOApuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
Apuntes voleibol 2º trimestre 3º ESO
 
El vóley
El vóleyEl vóley
El vóley
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 

Destacado

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
mencinasf
 
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
edufideportes
 
Ecuavoley
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
Raúl Morillo
 
Presentación club voley
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voley
David Mls
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
gueste782fa
 
Edu
EduEdu
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
Marisavalera
 
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYAHISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYAmerinodani
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voleyfcorahua
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
lesliegata
 
Yo
YoYo
Ecuavoley
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley
mishurap
 

Destacado (20)

Trabajo de voleibol
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibol
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOLDIAPOSITIVAS VOLEIBOL
DIAPOSITIVAS VOLEIBOL
 
Ecuavoley
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
 
Presentación club voley
Presentación club   voleyPresentación club   voley
Presentación club voley
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La EscuelaEl Voleibol En La Escuela
El Voleibol En La Escuela
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYAHISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
HISTORIA DEL VOLEY-PLAYA
 
Voley capacitacion
Voley capacitacionVoley capacitacion
Voley capacitacion
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
 
Ecuavoley
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Yo
YoYo
Yo
 
Ecuavoley
Ecuavoley Ecuavoley
Ecuavoley
 

Similar a Presentacion voleibol

Trabajo ed fisica
Trabajo ed fisicaTrabajo ed fisica
Trabajo ed fisicalalameli99
 
Voleybol 2º eso
Voleybol 2º esoVoleybol 2º eso
Voleybol 2º esoalfonsoxef
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
lauraggolmar
 
Apunts volei
Apunts voleiApunts volei
Apunts volei
smack99roman
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
Camilasan1408
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordPatry Viz
 
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013paconieto
 
Voleibol Sofia
Voleibol SofiaVoleibol Sofia
Voleibol Sofiapaconieto
 

Similar a Presentacion voleibol (20)

VOLEYBOL -Reglas Básicas-
VOLEYBOL -Reglas Básicas-VOLEYBOL -Reglas Básicas-
VOLEYBOL -Reglas Básicas-
 
VOLEYBOL -reglas básicas-
VOLEYBOL -reglas básicas-VOLEYBOL -reglas básicas-
VOLEYBOL -reglas básicas-
 
Trabajo ed fisica
Trabajo ed fisicaTrabajo ed fisica
Trabajo ed fisica
 
jimmyvoleibol
jimmyvoleiboljimmyvoleibol
jimmyvoleibol
 
Voleybol 2º eso
Voleybol 2º esoVoleybol 2º eso
Voleybol 2º eso
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Apunts volei
Apunts voleiApunts volei
Apunts volei
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
`2015 1016
 
Ciencias Del Deporte
Ciencias Del DeporteCiencias Del Deporte
Ciencias Del Deporte
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
Voleibol Sofia 6ºB nov-2013
 
Voleibol Sofia
Voleibol SofiaVoleibol Sofia
Voleibol Sofia
 
VOLEYBOL
VOLEYBOLVOLEYBOL
VOLEYBOL
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentacion voleibol

  • 1. REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL  CAMPO DE JUEGO  DURACIÓN  JUGADORES  REGLAS BÁSICAS  FUNDAMENTOS TÉCNICOS
  • 2. CAMPO DE JUEGO Aquí tenéis un campo de voleibol , reglamentario, la altura de la red varía según la edad y sexo de los jugadores. A vuestra edad es bastante más baja.
  • 3. OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del juego es intentar que el balón bote en campo contrario, golpeando el mismo para que pase por encima de una red, u obligando al contrario a echarlo fuera o cometer una infracción a las reglas.
  • 4. ¿Cómo se consigue un punto? Conseguimos un punto cuando el balón bota en el campo contrario, o un jugador rival, es el ultimo en tocar un balón que bota fuera del mismo. También consigo punto si un rival , comete infracción a las reglas.
  • 5. ¿Cuándo se consigue un set? Se consigue un set, cuando un equipo consigue ganar 25 puntos llevando al menos dos de ventaja al rival. En el quinto set, sólo se necesitan ganar 15 puntos con dos al menos de diferencia.
  • 6. ¿Cómo se gana un partido? El partido lo gana el equipo, que consigue ganar tres set. Por lo tanto como máximo se pueden jugar 5 set. En este deporte , no se sabe, por consiguiente, cuanto va a durar el partido.
  • 7. JUGADORES/AS Juegan 6 jugadores/as por equipo y puede haber hasta 8 jugadores más esperando su oportunidad en el banquillo. De los 14 jugadores que componen un equipo completo, habrá dos líberos.
  • 8. EL LÍBERO (I) El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva.
  • 9. EL LÍBERO (II) • El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. • El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.
  • 10. EL LÍBERO (III) • El líbero: • No puede sacar. • No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo. • No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red. • Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
  • 11. REGLAS BÁSICAS (TOQUES Y GOLPEOS) • Un jugador no puede dar dos veces consecutivas al balón , a no ser que el segundo toque sea después de haber hecho un bloqueo. • Sólo se permiten tres toques por equipo antes de mandar el balón al campo contrario. Después de un bloqueo defensivo , se permiten otros 3 toques como máximo. • No se permite retener o acompañar el balón, sólo golpearlo.
  • 12. REGLAS BÁSICAS (ROTACIÓN) • La rotación es el cambio de 1 posición de cada jugador ,( del equipo que recupera el derecho a sacar), en el sentido de las agujas del reloj. • Debe hacerse siempre antes de ejecutar el saque.
  • 13. REGLAS BÁSICAS (BALÓN FUERA) • El balón es fuera y por tanto punto, cuando golpea fuera de la pista, o a algún objeto o persona ajena al juego. • Se considera fuera del equipo, del último jugador que tocó el balón.
  • 14. REGLAS BÁSICAS (RED) • El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón. • El balón puede tocar la red y estará en juego hasta que bote o se cometa una infracción. • Si en el saque el balón toca la red, seguirá en juego sólo si pasa al campo contrario.
  • 15. REGLAS BÁSICAS (JUGADORES) • Un jugador zaguero (los de detrás de la línea de ataque), no puede completar remates desde la línea de ataque en adelante. • El líbero no puede bloquear o tocar el balón por encima de la red, ni sacar.
  • 16. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (SAQUE) • Existen varios tipos de saque: suspensión, mano baja, mano alta, gancho , con efecto. • Para principiantes como vosotros , el ideal es el de mano baja , aunque , también podéis ver otros tipos de saque , en la imagen lateral.
  • 17. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (RECEPCIÓN, T. ANTEBRAZOS) • Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. • En otros casos , es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto.
  • 18. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (PASE , TOQUE DE DEDOS) • Generalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que un rematador lo meta al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol.
  • 19. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (BLOQUEO) • Técnica que consiste en intentar , bloquear el paso del balón a nuestro campo, por encima de la red, intentando que el balón bote en el campo contrario.
  • 20. FUNDAMENTOS TÉCNICOS (REMATE) • Consiste en golpear el balón de arriba abajo, por encima de la red, intentando que el balón bote en campo contrario.