SlideShare una empresa de Scribd logo
Inscripción Electoral Automática
   y Calidad de la Democracia
        Claudio Fuentes & Andrés Villar
               FLACSO-Chile


                  Mayo, 2004

              http://www.flacso.cl
El problema

Cerca de 2.4 millones de potenciales electores no
están inscritos en los registros electorales del
país, los cuales representan cerca el 20% del
total de chilenos que están en condiciones de
votar (10.4 millones).

Si a ello se suman el promedio de personas que
se abstienen de votar (1 millón), se obtiene que
un 31% de la población nacional en edad de
votar no lo está haciendo.


                                            FLACSO-Chile
Evolución jóvenes inscritos
                                        Padrón Electoral de jovenes inscritos

                         35

                         30
% de jóvenes inscritos




                         25

                         20

                         15

                         10

                         5

                         0
                              1988   1989     1992   1993    1996      1997    1999    2000   2001
                                                        años de elección


                                            18-19    20-24          25-29     total jóvenes
Fuente: Servicio Electoral, www.servel.cl y www.electoral.cl

                                                                                              FLACSO-Chile
Aumenta abstención
                       Nulos, blancos y abstención electoral en Chile

               35
               30
               25
  porcentaje




               20
               15
               10
               5
               0
                    1988     1989         1992         1993      1996        1997      1999     2000
                                                       años de elección


                       nulos + blancos               abstención           total nulos, blancos y abst.

Fuente: Servicio Electoral, www.servel.cl y www.electoral.cl

                                                                                               FLACSO-Chile
Sectores Medio-Alto tienden a inscribirse más

                  Jóvenes inscritos según nivel socioeconómico

       40
       35
       30
       25
       20
  %




       15
       10
         5
         0
                       alto                   medio                     bajo       total

Fuente: Instituto Nacional de la Juventud (2004), Encuesta Nacional de Juventud.

                                                                                       FLACSO-Chile
Los jóvenes tienden a no identificarse
                          con partidos políticos
                   Identificación política según nivel socioeconómico (2001)

             75
             70
             65
             60
             55
             50
porcentaje




             45
             40
             35
             30
             25
             20
             15
             10
              5
              0
                  Ninguna     Izquierda          Cen.          Centro     Cen. derecha   Derecha
                                               izquierda

                                                 Alto      Medio   Bajo

 Fuente: Instituto Nacional de la Juventud .Encuesta
Nacional de Juventud, 2001.
                                                                                           FLACSO-Chile
Baja Participación:
¿Un problema de cualquier sistema democrático?
 Lo anterior es parte de los problemas de las
 democracias occidentales. La participación electoral
 mundial aumentó constantemente entre 1945 y
 1990, pasando del 61% en los años cuarenta al 68%
 en los 80s. Pero después de 1990, el promedio ha
 caído al 64%.



 En Europa se observa un mayor nivel de participación
 electoral (sobre el 70%) que en América Latina (60%), Asia
 Meridional (58%), y Africa (52%).
% participación       Participación Electoral Comparada
               electoral                      (Elecciones parlam entarias)
                90
                80
                70
                60
                50
                40
                30
                20
                10
                  0
                       1945-1949        1950-1959 1960-1969 1970-1979                     1980-1989 1990-1997

                                    Europa occidental                 sud y centro Ámerica


Fuente: Voter Turnout since 1945. Global Report. International Institute for Democracy and Electoral
Fuente:                                  Report.
Assistance. www.idea.int/turnout
          . www.idea.int/
                                                                                                       FLACSO-Chile
Legislación en América Latina
Registro (18 países)
12 países con registro obligatorio
4 con registro automático (Brasil, Costa Rica, Ecuador y Perú)
2 con registro voluntario (Colombia, Chile)

Voto (18 países)
En 16 el voto es obligatorio con sanciones. Sólo 3 las
aplican.

Tendencias
En países que suprimen el voto obligatorio participación
electoral tiende a caer (10 a 30%)

En países donde se establece registro automático,
participación tiende a aumentar (10 a 14%)


                                                         FLACSO-Chile
Opciones de política
Algunas leyes favorecen la participación electoral,
aunque no la determinan. Reformas son
necesarias pero no suficientes. Ejemplos:

•   Concurrencia de elecciones
•   Eliminación carga de ser vocales
•   Registro Automático
•   Obligatoriedad del voto
•   Reforma al sistema electoral




                                             FLACSO-Chile
Qué pasaría en Chile con registro
         automático y…
…voto obligatorio:
• Aumentaría participación electoral
• Aumentaría abstencionismo
• Aumentaría voto blanco/nulo
• Favorecería inscripción de sectores socio-
  económicos bajos y menos educados.

…voto voluntario:
• Se mantendría o disminuiría levemente
  participación electoral (aumentaría en
  presidenciales)
• Tenderían a votar sectores socioeconómicos altos y
  más educados.

                                               FLACSO-Chile
¿Qué piensan los jóvenes sobre el tema?
Según la última encuesta INJUV 2004:

  ¿Cómo debiera ser la inscripción en los registros
  electorales?
  Automática: 16,9%       Voluntaria : 83,1%

  ¿El voto debería ser?
  Obligatorio: 14,4% Voluntario : 85,6%

  Algunas razones por las que los jóvenes no están
  inscritos;
   • 43, 8% porque la política no les interesa,
   • 12, 3% porque no les “ha dado el tiempo”,
   • 9, 0% porque les “da lata hacer el trámite”.

                                                      FLACSO-Chile
¿En qué están los jóvenes?
Los jóvenes valóricamente son más liberales que sus
padres (matrimonio, relaciones prematrimoniales, aborto
censura)

Los jóvenes aceptan el sistema económico actual como
algo natural.

Los jóvenes tienden a ser más individualistas que sus
padres. Ellos no son anti-sistema

Los jóvenes apoyan que el Estado invierta en beneficios
sociales. Se valora la educación

En términos de preferencia política, los jóvenes
mayoritariamente no se identifican con ninguna
preferencia. La mayoría de quienes antes se auto-
identificaban con la izquierda y centro ahora no
manifiestan preferencia.

En general, los jóvenes de centro-derecha y derecha
tienden a mostrar mayor inclinación por participar en el
proceso electoral.
                                                     FLACSO-Chile
Aspectos valóricos
                De acuerdo con las siguientes frases

                Temas valóricos
                El matrimonio es un compromiso para toda la vida                    72.5%
                En Chile es difícil divorciarse                                     85.6%
                Cuidar a los hijos es tarea principalmente de la mujer              21.1%
                En Chile debería estar permitido realizar un aborto si la vida      73.2%
                de la madre o del hijo corre peligro
                En Chile debería estar permitido realizar un aborto a toda          15.7%
                mujer que lo desee
                Mantener económicamente           a    la   familia   es    tarea   27.0%
                principalmente del hombre
                Temas sociales

                La discriminación afecta el desarrollo del país                     93.0%
                En Chile los jóvenes tienen espacios para dar su opinión            32.3%
                Los jóvenes deberíamos preocuparnos de las violaciones a los        73.4%
                DDHH




Fuente: Instituto Nacional de la Juventud. (2004) Encuesta Nacional de Juventud.

                                                                                            FLACSO-Chile
Economía de Libre Mercado
                         Percepción de las implicancias que para el país ha tenido un sistema
                         económico con mayores libertades económicas:

                                                               18 a 32          33 a 48           49 o
                                                                                                  más
                     El país ha ganado                          45.4%           40.3%            35.9%
                     El país ha perdido                         35.3%           36.5%            35.9%
                     El país está igual                         13.8%           16.7%            19.1%

                          Medio más importante para progresar económicamente en la vida:

                                                               18 a 32          33 a 48         49 o más

                      El trabajo y el esfuerzo                  31.8%           36.2%            32.2%
                      personal
                      La educación                              30.9%           21.5%            17.2%
                      La fe en Dios                              9.8%           15.6%            24.5%


Fuente: FLACSO-Chile (2001) “Percepciones y Actitudes de las y los Chilenos a Principios del Siglo XXI”,
Encuesta Nacional de Opinión Pública.
                                                                                                           FLACSO-Chile
El rol del Estado
                      Opinión acerca de cómo se puede disminuir las desigualdades sociales:

                                                                  18 a 32          33 a 48       49 o más

                       A medida que se desarrolla                  16.3%            20.8%          20.1%
                       la economía
                       Que el Estado se preocupe                   26.9%             40%           39.8%
                       Son un hecho natural                        44.5%            34.8%          35.8%
                     Preferencia ante medidas económicas del gobierno:


                                                                  18 a 32          33 a 48       49 o más

                       Que baje los impuestos                      31.3%            40.2%          34.2%
                       Que gaste más en                            65.9%            56.5%          59.8%
                       beneficios sociales y
                       servicios públicos



Fuente: FLACSO-Chile (2001) “Percepciones y Actitudes de las y los Chilenos a Principios del Siglo XXI”,
Encuesta Nacional de Opinión Pública.
                                                                                                           FLACSO-Chile
Antecedentes legislativos
1996. Moción de senadores Ruiz-Esquide y Diez para hacer
obligatoria inscripción electoral. Archivada

1996. Moción de senadores Diez y Cantuarias que elimina
carácter obligatorio del sufragio. Archivada

1997. Moción de diputados Moreira, Longueira y otros que
suprime voto obligatorio. Rechazada

1998. Moción de senadores Frei y Matta que establece
inscripción automática y sufragio voluntario. Archivada

2001. Moción senador Fernández que establece inscripción
automática y sufragio voluntario. Rechazada.



                                                     FLACSO-Chile

Más contenido relacionado

Destacado

Las elecciones slideshare
Las elecciones slideshare  Las elecciones slideshare
Las elecciones slideshare
3114639420
 
Las elecciones
Las eleccionesLas elecciones
Las elecciones
Andrea Luján Miño
 
Voto facultativo personas con discapacidad
Voto facultativo personas con discapacidadVoto facultativo personas con discapacidad
Voto facultativo personas con discapacidad
Consejo Electoral VT
 
No botes tu Voto - Paraguay
No botes tu Voto - ParaguayNo botes tu Voto - Paraguay
No botes tu Voto - Paraguay
Debatamos Paraguay
 
Defiende tu voto S26 (esdata)
Defiende tu voto S26 (esdata)Defiende tu voto S26 (esdata)
Defiende tu voto S26 (esdata)
Nelson Hernandez
 
Del voto útil al voto inútil
Del voto útil al voto inútilDel voto útil al voto inútil
Del voto útil al voto inútil
guest8ae105
 
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto VoluntarioErnesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
giropais
 
La gran inundación de paris
La gran inundación de parisLa gran inundación de paris
La gran inundación de paris
Agostinho.Gouveia
 
Contagiemos
ContagiemosContagiemos
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
Nayib Farah Uribe
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
GRS Social Networking
 
El7%
El7%El7%
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Romario Miranda Paternina
 
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
CRISEL BY AEFOL
 
Psicología juridica
Psicología juridicaPsicología juridica
Psicología juridica
Adriana Cisneros Esquivel
 
Fase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtualesFase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtuales
Mercedes Mendoza
 
Deber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naulaDeber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naula
luis miguel naula caño
 
Manifiesto policial
Manifiesto policialManifiesto policial
Manifiesto policial
pedro cuadros
 
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
Sección de Patrimonio Cultural CNCA
 

Destacado (20)

Las elecciones slideshare
Las elecciones slideshare  Las elecciones slideshare
Las elecciones slideshare
 
Las elecciones
Las eleccionesLas elecciones
Las elecciones
 
Voto facultativo personas con discapacidad
Voto facultativo personas con discapacidadVoto facultativo personas con discapacidad
Voto facultativo personas con discapacidad
 
No botes tu Voto - Paraguay
No botes tu Voto - ParaguayNo botes tu Voto - Paraguay
No botes tu Voto - Paraguay
 
Defiende tu voto S26 (esdata)
Defiende tu voto S26 (esdata)Defiende tu voto S26 (esdata)
Defiende tu voto S26 (esdata)
 
Del voto útil al voto inútil
Del voto útil al voto inútilDel voto útil al voto inútil
Del voto útil al voto inútil
 
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto VoluntarioErnesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
Ernesto Evans sobre Inscripción Automática y Voto Voluntario
 
La gran inundación de paris
La gran inundación de parisLa gran inundación de paris
La gran inundación de paris
 
Contagiemos
ContagiemosContagiemos
Contagiemos
 
Materiales 3 fotos
Materiales 3 fotosMateriales 3 fotos
Materiales 3 fotos
 
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
Rumbo a Presidenciales 2013: Análisis y estadísticas de Precandidatos en Rede...
 
El7%
El7%El7%
El7%
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
¿Por qué los recursos multimedia en un curso virtual? 3
 
Teresa Pàmies
Teresa PàmiesTeresa Pàmies
Teresa Pàmies
 
Psicología juridica
Psicología juridicaPsicología juridica
Psicología juridica
 
Fase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtualesFase planificación investigadores virtuales
Fase planificación investigadores virtuales
 
Deber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naulaDeber de quimica luis miguel naula
Deber de quimica luis miguel naula
 
Manifiesto policial
Manifiesto policialManifiesto policial
Manifiesto policial
 
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
10 rodrigo chocano ponencia cocina perú
 

Similar a Voto voluntario!

Ejemplo Bench Marking
Ejemplo Bench MarkingEjemplo Bench Marking
Ejemplo Bench Marking
Miguel Frías
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Margarita Fisher
 
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
Encuesta presidencial de la Universidad AutónomaEncuesta presidencial de la Universidad Autónoma
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
La Nacion Chile
 
Datum oct 2020 (1)
Datum oct 2020 (1)Datum oct 2020 (1)
Datum oct 2020 (1)
Mirko Giampiere Vidal Perez
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
La Nacion Chile
 
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Miguel Hernández Peñaflor
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
guestbe9b830
 
Politica
PoliticaPolitica
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Nelson Leiva®
 
Escenarios Electorales Venezuela 2013
Escenarios Electorales Venezuela 2013Escenarios Electorales Venezuela 2013
Escenarios Electorales Venezuela 2013
Oswaldo Ramirez Colina
 
Participacion de los jóvenes en politica
Participacion de los jóvenes en politicaParticipacion de los jóvenes en politica
Participacion de los jóvenes en politica
Angel Ruiz
 
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en ALMirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
Asociación Civil Transparencia
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
AproximacionAlFuturo
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
Economis
 
Participación
ParticipaciónParticipación
Participación
Licentiare
 
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Juan Pardo
 
Conferencia up febrero 2013 2
Conferencia up febrero 2013 2Conferencia up febrero 2013 2
Conferencia up febrero 2013 2
Alonso VD
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Isabellondono
 
Cn crisis
Cn crisisCn crisis

Similar a Voto voluntario! (20)

Ejemplo Bench Marking
Ejemplo Bench MarkingEjemplo Bench Marking
Ejemplo Bench Marking
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
 
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
Encuesta presidencial de la Universidad AutónomaEncuesta presidencial de la Universidad Autónoma
Encuesta presidencial de la Universidad Autónoma
 
Datum oct 2020 (1)
Datum oct 2020 (1)Datum oct 2020 (1)
Datum oct 2020 (1)
 
Resultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo InjuvResultados Sondeo Injuv
Resultados Sondeo Injuv
 
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
Los jóvenes en la política: capacidad, formación y liderazgo de Eloisa Talavera.
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
Estudio: Política, Estado y Sociedad - 1995-2015
 
Escenarios Electorales Venezuela 2013
Escenarios Electorales Venezuela 2013Escenarios Electorales Venezuela 2013
Escenarios Electorales Venezuela 2013
 
Participacion de los jóvenes en politica
Participacion de los jóvenes en politicaParticipacion de los jóvenes en politica
Participacion de los jóvenes en politica
 
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en ALMirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
Mirando con lentes de género la cobertura electoral en AL
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
 
Participación
ParticipaciónParticipación
Participación
 
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2013
 
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
Revista Qué Pasa - Encuesta Jóvenes 2013
 
Conferencia up febrero 2013 2
Conferencia up febrero 2013 2Conferencia up febrero 2013 2
Conferencia up febrero 2013 2
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
 
Cn crisis
Cn crisisCn crisis
Cn crisis
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 

Último (13)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 

Voto voluntario!

  • 1. Inscripción Electoral Automática y Calidad de la Democracia Claudio Fuentes & Andrés Villar FLACSO-Chile Mayo, 2004 http://www.flacso.cl
  • 2. El problema Cerca de 2.4 millones de potenciales electores no están inscritos en los registros electorales del país, los cuales representan cerca el 20% del total de chilenos que están en condiciones de votar (10.4 millones). Si a ello se suman el promedio de personas que se abstienen de votar (1 millón), se obtiene que un 31% de la población nacional en edad de votar no lo está haciendo. FLACSO-Chile
  • 3. Evolución jóvenes inscritos Padrón Electoral de jovenes inscritos 35 30 % de jóvenes inscritos 25 20 15 10 5 0 1988 1989 1992 1993 1996 1997 1999 2000 2001 años de elección 18-19 20-24 25-29 total jóvenes Fuente: Servicio Electoral, www.servel.cl y www.electoral.cl FLACSO-Chile
  • 4. Aumenta abstención Nulos, blancos y abstención electoral en Chile 35 30 25 porcentaje 20 15 10 5 0 1988 1989 1992 1993 1996 1997 1999 2000 años de elección nulos + blancos abstención total nulos, blancos y abst. Fuente: Servicio Electoral, www.servel.cl y www.electoral.cl FLACSO-Chile
  • 5. Sectores Medio-Alto tienden a inscribirse más Jóvenes inscritos según nivel socioeconómico 40 35 30 25 20 % 15 10 5 0 alto medio bajo total Fuente: Instituto Nacional de la Juventud (2004), Encuesta Nacional de Juventud. FLACSO-Chile
  • 6. Los jóvenes tienden a no identificarse con partidos políticos Identificación política según nivel socioeconómico (2001) 75 70 65 60 55 50 porcentaje 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Ninguna Izquierda Cen. Centro Cen. derecha Derecha izquierda Alto Medio Bajo Fuente: Instituto Nacional de la Juventud .Encuesta Nacional de Juventud, 2001. FLACSO-Chile
  • 7. Baja Participación: ¿Un problema de cualquier sistema democrático? Lo anterior es parte de los problemas de las democracias occidentales. La participación electoral mundial aumentó constantemente entre 1945 y 1990, pasando del 61% en los años cuarenta al 68% en los 80s. Pero después de 1990, el promedio ha caído al 64%. En Europa se observa un mayor nivel de participación electoral (sobre el 70%) que en América Latina (60%), Asia Meridional (58%), y Africa (52%).
  • 8. % participación Participación Electoral Comparada electoral (Elecciones parlam entarias) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1945-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1997 Europa occidental sud y centro Ámerica Fuente: Voter Turnout since 1945. Global Report. International Institute for Democracy and Electoral Fuente: Report. Assistance. www.idea.int/turnout . www.idea.int/ FLACSO-Chile
  • 9. Legislación en América Latina Registro (18 países) 12 países con registro obligatorio 4 con registro automático (Brasil, Costa Rica, Ecuador y Perú) 2 con registro voluntario (Colombia, Chile) Voto (18 países) En 16 el voto es obligatorio con sanciones. Sólo 3 las aplican. Tendencias En países que suprimen el voto obligatorio participación electoral tiende a caer (10 a 30%) En países donde se establece registro automático, participación tiende a aumentar (10 a 14%) FLACSO-Chile
  • 10. Opciones de política Algunas leyes favorecen la participación electoral, aunque no la determinan. Reformas son necesarias pero no suficientes. Ejemplos: • Concurrencia de elecciones • Eliminación carga de ser vocales • Registro Automático • Obligatoriedad del voto • Reforma al sistema electoral FLACSO-Chile
  • 11. Qué pasaría en Chile con registro automático y… …voto obligatorio: • Aumentaría participación electoral • Aumentaría abstencionismo • Aumentaría voto blanco/nulo • Favorecería inscripción de sectores socio- económicos bajos y menos educados. …voto voluntario: • Se mantendría o disminuiría levemente participación electoral (aumentaría en presidenciales) • Tenderían a votar sectores socioeconómicos altos y más educados. FLACSO-Chile
  • 12. ¿Qué piensan los jóvenes sobre el tema? Según la última encuesta INJUV 2004: ¿Cómo debiera ser la inscripción en los registros electorales? Automática: 16,9% Voluntaria : 83,1% ¿El voto debería ser? Obligatorio: 14,4% Voluntario : 85,6% Algunas razones por las que los jóvenes no están inscritos; • 43, 8% porque la política no les interesa, • 12, 3% porque no les “ha dado el tiempo”, • 9, 0% porque les “da lata hacer el trámite”. FLACSO-Chile
  • 13. ¿En qué están los jóvenes? Los jóvenes valóricamente son más liberales que sus padres (matrimonio, relaciones prematrimoniales, aborto censura) Los jóvenes aceptan el sistema económico actual como algo natural. Los jóvenes tienden a ser más individualistas que sus padres. Ellos no son anti-sistema Los jóvenes apoyan que el Estado invierta en beneficios sociales. Se valora la educación En términos de preferencia política, los jóvenes mayoritariamente no se identifican con ninguna preferencia. La mayoría de quienes antes se auto- identificaban con la izquierda y centro ahora no manifiestan preferencia. En general, los jóvenes de centro-derecha y derecha tienden a mostrar mayor inclinación por participar en el proceso electoral. FLACSO-Chile
  • 14. Aspectos valóricos De acuerdo con las siguientes frases Temas valóricos El matrimonio es un compromiso para toda la vida 72.5% En Chile es difícil divorciarse 85.6% Cuidar a los hijos es tarea principalmente de la mujer 21.1% En Chile debería estar permitido realizar un aborto si la vida 73.2% de la madre o del hijo corre peligro En Chile debería estar permitido realizar un aborto a toda 15.7% mujer que lo desee Mantener económicamente a la familia es tarea 27.0% principalmente del hombre Temas sociales La discriminación afecta el desarrollo del país 93.0% En Chile los jóvenes tienen espacios para dar su opinión 32.3% Los jóvenes deberíamos preocuparnos de las violaciones a los 73.4% DDHH Fuente: Instituto Nacional de la Juventud. (2004) Encuesta Nacional de Juventud. FLACSO-Chile
  • 15. Economía de Libre Mercado Percepción de las implicancias que para el país ha tenido un sistema económico con mayores libertades económicas: 18 a 32 33 a 48 49 o más El país ha ganado 45.4% 40.3% 35.9% El país ha perdido 35.3% 36.5% 35.9% El país está igual 13.8% 16.7% 19.1% Medio más importante para progresar económicamente en la vida: 18 a 32 33 a 48 49 o más El trabajo y el esfuerzo 31.8% 36.2% 32.2% personal La educación 30.9% 21.5% 17.2% La fe en Dios 9.8% 15.6% 24.5% Fuente: FLACSO-Chile (2001) “Percepciones y Actitudes de las y los Chilenos a Principios del Siglo XXI”, Encuesta Nacional de Opinión Pública. FLACSO-Chile
  • 16. El rol del Estado Opinión acerca de cómo se puede disminuir las desigualdades sociales: 18 a 32 33 a 48 49 o más A medida que se desarrolla 16.3% 20.8% 20.1% la economía Que el Estado se preocupe 26.9% 40% 39.8% Son un hecho natural 44.5% 34.8% 35.8% Preferencia ante medidas económicas del gobierno: 18 a 32 33 a 48 49 o más Que baje los impuestos 31.3% 40.2% 34.2% Que gaste más en 65.9% 56.5% 59.8% beneficios sociales y servicios públicos Fuente: FLACSO-Chile (2001) “Percepciones y Actitudes de las y los Chilenos a Principios del Siglo XXI”, Encuesta Nacional de Opinión Pública. FLACSO-Chile
  • 17. Antecedentes legislativos 1996. Moción de senadores Ruiz-Esquide y Diez para hacer obligatoria inscripción electoral. Archivada 1996. Moción de senadores Diez y Cantuarias que elimina carácter obligatorio del sufragio. Archivada 1997. Moción de diputados Moreira, Longueira y otros que suprime voto obligatorio. Rechazada 1998. Moción de senadores Frei y Matta que establece inscripción automática y sufragio voluntario. Archivada 2001. Moción senador Fernández que establece inscripción automática y sufragio voluntario. Rechazada. FLACSO-Chile