SlideShare una empresa de Scribd logo
?r4     f'**1,^.ot V¡lt*rVn ^9 . 5o1 ' E+geVol' 6r.e?0 " 3"q
                                                                                    F'CHtZ
@raciones copulativas y oraciones predicativas
                                                                                              Usos predicativos
                                                                                               de ser y esfar
                                                                                    Los verbos ser y estar no siempre
  - Las copulativas constan de un predicado nominal que se ca-                      funcionan como copulativos. En al-
    racleriza por llevar un verbo copulativo (se4 estar o parecer) y                gunos casos, cuando han adquiri-
      un complemento llamado atributo.                                              do un significado y pueden susti-
                                                                                    tuirse por otro verbo, se conside-
  -   En las predicativas, aparece un predicado verbal, cuyo núcleo es              ran predicativos.
      un verbo que tiene significado pleno.
                                                                                    .   Érase unavez...: ocurrir.

 Copunlativa              La curiosidad es innata en el ser humano.                 .   ¿Qué fue de él?: suceder.
                                                                                    .   Él estará allí: permanecer.

 Predicativa              Los niños leen.                                           ¡   Estaba a 350 euros'. costar.


 Oraciones transitivas y oraciones intransitivas
A su vez, las oraciones predicativas se clasifican en transitivas e intran-
                                                                                                                                 -!
                                                                                                                                 +
Sitivas.
                                                                                                                                 'fi
                                                                                                                                  s
  - Transitivas. El núcleo del predicado exige la presencia de un,                                                                (
     objelo directo.                                                                                                             C
                                                                                                                                  L


  - Intransitivas. Pueden tener otros complementos, pero nunca el di-
    recto.

ftramsiltiva              Los alumnos enviaron una carta al científico.
                                                      ---oD-
fntransitiva              Los alumnos salieron de excursión ayer.


Oraciones activas y oraciones pasivas 4- tflPaztA¡J1-€
Según lavoz del verbo, las oraciones pueden ser activas o pasivas.
  - En las activas, el sujeto expresa quién realiza la acción delverbo.
  - En las pasivas, en cambio, el sujeto recibe dicha acción y el Ag
      es el que expresa quién la realiza.

 Astiva             Las plantas absorben el dióxido de carbono.


 Pasiva             El dióxido de carbono es absorbido por las plantas.

Observa en esta tabla las características que diferencian las oraciones
pas¡vas de las activas.




                       Verbo en voz activa:            Verbo en voz pasiva:
         VERBO
                       absorben.                       es absorbido.


        SUJETO          Realiza la acción delverbo.    Recibe la acción del verbo

  GCMPLEMENTOS                                         Lleva Ag.




            "   L<nglua   2   L'*e ,a+ura' ?'        ' 6*w E&)aí'                                         unidad   8   E
                                                                                                                        g
                                                                                                                            ul
Z-ñ 7o¿'rt p'IE- (- Oraciones impersonales

                                                                            Sin embargo, exlsten casos en qu¿
                         Ias orauev€      5   pueden carecer de suje[o, y constar únicamente de predicado. Son
                                              las oraciones impersonalesn que pueden ser de distintos tipos;

                                                                  TIPOS                               EJEMPLOS

                                               Con verbos que designan
                                               fenómenos meteorológicos                   Aquí no llueve casi nunca.
                                               (llueve, nieva, truena, amanece...).

                                               Con elverbo haber.                         Había mucha gente en el museo.

                                               Con elverbo hacer.                        Hace mucho calor hoy.

                                               Con la partícula se.                      Se come bien en este bar.

                                              No debes confundir las oraciones impersonales, que no tienen suje.
                                              to, con las oraciones cuyo sujeto está elíptico; es decir, no está ex.
                                              plícito en la oración pero se sobreentiende.


                                                  ¿Quién?                 Había llegado tarde por culpa del tren.
                                                Suieto elíptico
                                                     (Érl                   había llegado tarde por culpa del tren.

                                              Modalidades orac¡onales
                                              Además de los diferentes tipos que hemos estudiado, las oraciones
                                              también pueden clasificarse según la intención comunicativa del ha
                                              blante. Distinguimos estas modaridades oracionares.


                             lnforman acerca de algo. Pueden ser afirmativas o negativas,
 ENUNCIATIVAS
                             El científico adora su trabajo.

                             Preguntan sobre algo que se ignora. Se escriben entre signos de interrogación y
                                                                                                             se pro-
 INTERROGATIVAS              nuncian con una entonación propia.
                             ¿El trabajo de cada día te divierte?
                             Expresan una gran variedad de sentimientos (alegría, tristeza, dolor...).
 EXCLAMATIVAS                admiración.
                                                                                                       Llevan   *ig;il;
                            ¡Alejandro disfruta con su trabajol
                            rransmrten una orden o una prohibición. El verbo suele aparecer
 E(HORTATIVAS                                                                               en modo imperativo.
                            Pásame el libro.

                            Manifiestan el deseo de que se realice lo que expresan.
 DESIDERATIVAS
                            Ojalá llegara tan alto como tú.

                            Presentan los hechos de los que están hablando como posibles, pero
                                                                                               no seguros. El verbo
 DE POSIBILIDAD             suele ir en condicional^
                            Ada podría llegar mañana,

                            Expresan duda o incertidumbre. se utilizan los adverbio s quizá, acaso, tal vez.
 DUBITATIVAS
                            Quizá podamos investigar este tema ahora.



148       :;ricac   8
      ü
Il    Ord"n" estas palabras para formar oraciones y cla-                   El Clas¡fica estas oraciones        según los distintos tipos
      sifícalas en simples Y fiNQos ar¿L:o4lles '                             que has estudiado.

                                                            lván               .       Ayer vimos una película de miedo.
               llevó-al hospital e lo María al niño salvó
      i                                                            i
                                                                               .       lsidro todavía no es ingeniero.
      i        ltegó ayer pero Mise marcharárío      mañana        i           .   La fiesta ha sido organizada por la asociación.
                                                                               . Antiguamente se vestía de forma más elegante,
      i el desde tierra descubridor       El vislumbrÓ la barco
                                                                                 pero hoy hay más variedad de estilos'

      i        bomberos el incendio anoche Los       apagaron                  . ¡Ojalá te encuentres      cómodo en tu nuevo trabajo!
      ¡                                                                I
                                                                       '


                                                                                        A continuación, señala la función sintáctica de
El    Clasifica las siguientes oraciones en activas o
                                                                               -        los complementos subrayados, y la modalidad
      pasivas, e identifica el sujeto de cada una de ellas'                             oracional de cada oración.
      .       El enfermo será tratado por su médico.
                                                                               Une los sintagmas nominales con un verbo y un atri-
      . El mago fue aplaudido por el público.                                  buto, y forma oraciones copulativas.                                 6
      . Mimadre preparó unos espaguetis'                                                                                                            .()
                                                                                                                                                    "a
      .                                                                                                                            ATR               E
              Nuevos recuerdos habían sustituido a los antiguos.                             SN                                                      (U
                                                                                                                                                     s-
      . No he cogido el autobús por tu culpa.                                                                                                       rñ
                                                                                   La casa del Pintor                       i      difícil
      . Los carteles serán retirados mañana.                                                                    ser         i   elobjetivo
                                                                                            Marle
                                                                                       Los astronautas         estar        i    enfermos
El Convierte           en transitivas estas oraciones.                                                                      :




          . Los invitados bailaron hasta muy tarde.
                                                                                         Elexamen             parecer       I   abandonada
                                                                                        Las jugadoras                       :    cansadas''
          . Su prima escribe en la habitación.
          o
              ¿Por qué estudias aquí?                                      E A partir del número de verbos de estas oraciones, u's¡JLes '
                                                                           gr                                             ee
          . El profesor de música     canta bien.                              sehala cuáles son simplesy          cuáles   1rw?o5
          . Comimos todo el día.                                                   . Ayer fuimos a la playa pero no nos bañamos.
                                                                                   . Manuel se interesa mucho por la política.
 !I       ldentifica las oraciones impersonales.
                                                                                   . El puente se derrumbó el lunes por la tarde.
          . Hoy hace un bochorno insoportable-
                                                                                   . Llegó ayer y ya conoce a todo el mundo.
          . Había muchísimas personas en el concierto.
                                                                                   . Pedro tiene mucha imaginación.
          . Los pasajeros no habían llegado         a tiempo.
                                                                                   . Les está costando mucho esfuerzo, pero alfinal
          . Se vive feliz en esta ciudad.                                              lo conseguirán.
          . Con el tiempo, el niño se convirtió en hombre.
          .   Es carísimo para mí.
                                                                           tr Algunas oraciones perollevan verbos explícito ya que
                                                                              se sobreentiende,
                                                                                                no
                                                                                                       sus
                                                                                                           un OD
                                                                                                                  son transitivos.
                                                                               Son las llamadas aparentemente intransitivas.
 El       ¡nO¡"" la actitud del hablante en las siguientes
          oraciones.                                                                       César estudia (medicina) en la facultad.
                                                                                                             OD
          . Quizá venga pronto.                                                    Señala cuáles de las siguientes oraciones son apa-
          . Mañana es tu cumpleaños.                                               rentemente intransitivas. Justifica tu respuesta.

          . ¿A qué hora nos vemos?                                                 .   Mi madre compra en el mercado todos los días.

          . Ojalá apruebe todo.                                                    . A Claudia le gustan los viajes exóticos.

          .                               semana.            !                     . César llegó tarde a la comida.
              Posiblemente nieve esta
                                                                                   . El pastor ordeñaba rápidamente.
          'Toma nota de mi encargo.
          . ¡Qué feliz me hace verte de nuevo!                                     . Los asistentes escuchaban atentos.



                                                                                                                                i¡rcad   8 fi t+S

Más contenido relacionado

Similar a Voz pasiva y activa oraciones impersonales

Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
Irene Román
 
Latín
LatínLatín
Latín
Irene Román
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
marisaesteban
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
marisaesteban
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Stx (selección)
Stx (selección)Stx (selección)
Stx (selección)Griselda
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
Carlosal77
 
1ro 2do basico 4-2.pptx
1ro 2do basico 4-2.pptx1ro 2do basico 4-2.pptx
1ro 2do basico 4-2.pptx
EximanmMits
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
JAG
 
Apuntes sobre-el-analisis-sintactico
Apuntes sobre-el-analisis-sintacticoApuntes sobre-el-analisis-sintactico
Apuntes sobre-el-analisis-sintacticoAnabernabeu
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Voz pasiva y activa oraciones impersonales (20)

Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Manual sintaxis
Manual sintaxisManual sintaxis
Manual sintaxis
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Stx (selección)
Stx (selección)Stx (selección)
Stx (selección)
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 
1ro 2do basico 4-2.pptx
1ro 2do basico 4-2.pptx1ro 2do basico 4-2.pptx
1ro 2do basico 4-2.pptx
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Apuntes sobre-el-analisis-sintactico
Apuntes sobre-el-analisis-sintacticoApuntes sobre-el-analisis-sintactico
Apuntes sobre-el-analisis-sintactico
 
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
UTPL-GRAMÁTICA I-I BIMESTRE-(abril agosto 2011)
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO

Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO (20)

Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designacion de horas docentes
Designacion de horas docentesDesignacion de horas docentes
Designacion de horas docentes
 
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
 
Img
ImgImg
Img
 
Img 0001 (1)
Img 0001 (1)Img 0001 (1)
Img 0001 (1)
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
El trabajo de las naciones robert reich
El trabajo de las naciones   robert reichEl trabajo de las naciones   robert reich
El trabajo de las naciones robert reich
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
Eleccion de horas
Eleccion de horasEleccion de horas
Eleccion de horas
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Voz pasiva y activa oraciones impersonales

  • 1. ?r4 f'**1,^.ot V¡lt*rVn ^9 . 5o1 ' E+geVol' 6r.e?0 " 3"q F'CHtZ @raciones copulativas y oraciones predicativas Usos predicativos de ser y esfar Los verbos ser y estar no siempre - Las copulativas constan de un predicado nominal que se ca- funcionan como copulativos. En al- racleriza por llevar un verbo copulativo (se4 estar o parecer) y gunos casos, cuando han adquiri- un complemento llamado atributo. do un significado y pueden susti- tuirse por otro verbo, se conside- - En las predicativas, aparece un predicado verbal, cuyo núcleo es ran predicativos. un verbo que tiene significado pleno. . Érase unavez...: ocurrir. Copunlativa La curiosidad es innata en el ser humano. . ¿Qué fue de él?: suceder. . Él estará allí: permanecer. Predicativa Los niños leen. ¡ Estaba a 350 euros'. costar. Oraciones transitivas y oraciones intransitivas A su vez, las oraciones predicativas se clasifican en transitivas e intran- -! + Sitivas. 'fi s - Transitivas. El núcleo del predicado exige la presencia de un, ( objelo directo. C L - Intransitivas. Pueden tener otros complementos, pero nunca el di- recto. ftramsiltiva Los alumnos enviaron una carta al científico. ---oD- fntransitiva Los alumnos salieron de excursión ayer. Oraciones activas y oraciones pasivas 4- tflPaztA¡J1-€ Según lavoz del verbo, las oraciones pueden ser activas o pasivas. - En las activas, el sujeto expresa quién realiza la acción delverbo. - En las pasivas, en cambio, el sujeto recibe dicha acción y el Ag es el que expresa quién la realiza. Astiva Las plantas absorben el dióxido de carbono. Pasiva El dióxido de carbono es absorbido por las plantas. Observa en esta tabla las características que diferencian las oraciones pas¡vas de las activas. Verbo en voz activa: Verbo en voz pasiva: VERBO absorben. es absorbido. SUJETO Realiza la acción delverbo. Recibe la acción del verbo GCMPLEMENTOS Lleva Ag. " L<nglua 2 L'*e ,a+ura' ?' ' 6*w E&)aí' unidad 8 E g ul
  • 2. Z-ñ 7o¿'rt p'IE- (- Oraciones impersonales Sin embargo, exlsten casos en qu¿ Ias orauev€ 5 pueden carecer de suje[o, y constar únicamente de predicado. Son las oraciones impersonalesn que pueden ser de distintos tipos; TIPOS EJEMPLOS Con verbos que designan fenómenos meteorológicos Aquí no llueve casi nunca. (llueve, nieva, truena, amanece...). Con elverbo haber. Había mucha gente en el museo. Con elverbo hacer. Hace mucho calor hoy. Con la partícula se. Se come bien en este bar. No debes confundir las oraciones impersonales, que no tienen suje. to, con las oraciones cuyo sujeto está elíptico; es decir, no está ex. plícito en la oración pero se sobreentiende. ¿Quién? Había llegado tarde por culpa del tren. Suieto elíptico (Érl había llegado tarde por culpa del tren. Modalidades orac¡onales Además de los diferentes tipos que hemos estudiado, las oraciones también pueden clasificarse según la intención comunicativa del ha blante. Distinguimos estas modaridades oracionares. lnforman acerca de algo. Pueden ser afirmativas o negativas, ENUNCIATIVAS El científico adora su trabajo. Preguntan sobre algo que se ignora. Se escriben entre signos de interrogación y se pro- INTERROGATIVAS nuncian con una entonación propia. ¿El trabajo de cada día te divierte? Expresan una gran variedad de sentimientos (alegría, tristeza, dolor...). EXCLAMATIVAS admiración. Llevan *ig;il; ¡Alejandro disfruta con su trabajol rransmrten una orden o una prohibición. El verbo suele aparecer E(HORTATIVAS en modo imperativo. Pásame el libro. Manifiestan el deseo de que se realice lo que expresan. DESIDERATIVAS Ojalá llegara tan alto como tú. Presentan los hechos de los que están hablando como posibles, pero no seguros. El verbo DE POSIBILIDAD suele ir en condicional^ Ada podría llegar mañana, Expresan duda o incertidumbre. se utilizan los adverbio s quizá, acaso, tal vez. DUBITATIVAS Quizá podamos investigar este tema ahora. 148 :;ricac 8 ü
  • 3. Il Ord"n" estas palabras para formar oraciones y cla- El Clas¡fica estas oraciones según los distintos tipos sifícalas en simples Y fiNQos ar¿L:o4lles ' que has estudiado. lván . Ayer vimos una película de miedo. llevó-al hospital e lo María al niño salvó i i . lsidro todavía no es ingeniero. i ltegó ayer pero Mise marcharárío mañana i . La fiesta ha sido organizada por la asociación. . Antiguamente se vestía de forma más elegante, i el desde tierra descubridor El vislumbrÓ la barco pero hoy hay más variedad de estilos' i bomberos el incendio anoche Los apagaron . ¡Ojalá te encuentres cómodo en tu nuevo trabajo! ¡ I ' A continuación, señala la función sintáctica de El Clasifica las siguientes oraciones en activas o - los complementos subrayados, y la modalidad pasivas, e identifica el sujeto de cada una de ellas' oracional de cada oración. . El enfermo será tratado por su médico. Une los sintagmas nominales con un verbo y un atri- . El mago fue aplaudido por el público. buto, y forma oraciones copulativas. 6 . Mimadre preparó unos espaguetis' .() "a . ATR E Nuevos recuerdos habían sustituido a los antiguos. SN (U s- . No he cogido el autobús por tu culpa. rñ La casa del Pintor i difícil . Los carteles serán retirados mañana. ser i elobjetivo Marle Los astronautas estar i enfermos El Convierte en transitivas estas oraciones. : . Los invitados bailaron hasta muy tarde. Elexamen parecer I abandonada Las jugadoras : cansadas'' . Su prima escribe en la habitación. o ¿Por qué estudias aquí? E A partir del número de verbos de estas oraciones, u's¡JLes ' gr ee . El profesor de música canta bien. sehala cuáles son simplesy cuáles 1rw?o5 . Comimos todo el día. . Ayer fuimos a la playa pero no nos bañamos. . Manuel se interesa mucho por la política. !I ldentifica las oraciones impersonales. . El puente se derrumbó el lunes por la tarde. . Hoy hace un bochorno insoportable- . Llegó ayer y ya conoce a todo el mundo. . Había muchísimas personas en el concierto. . Pedro tiene mucha imaginación. . Los pasajeros no habían llegado a tiempo. . Les está costando mucho esfuerzo, pero alfinal . Se vive feliz en esta ciudad. lo conseguirán. . Con el tiempo, el niño se convirtió en hombre. . Es carísimo para mí. tr Algunas oraciones perollevan verbos explícito ya que se sobreentiende, no sus un OD son transitivos. Son las llamadas aparentemente intransitivas. El ¡nO¡"" la actitud del hablante en las siguientes oraciones. César estudia (medicina) en la facultad. OD . Quizá venga pronto. Señala cuáles de las siguientes oraciones son apa- . Mañana es tu cumpleaños. rentemente intransitivas. Justifica tu respuesta. . ¿A qué hora nos vemos? . Mi madre compra en el mercado todos los días. . Ojalá apruebe todo. . A Claudia le gustan los viajes exóticos. . semana. ! . César llegó tarde a la comida. Posiblemente nieve esta . El pastor ordeñaba rápidamente. 'Toma nota de mi encargo. . ¡Qué feliz me hace verte de nuevo! . Los asistentes escuchaban atentos. i¡rcad 8 fi t+S