SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
Con esta WebQuest conocerás un poco más de la
historia de la Matemática. Pues conociendo la misma y
a los hombres que se dedicaron a ella, percibirás que
las teorías que hoy aparecen como concluidas son el
resultado de grandes desafíos, esfuerzos y dedicación.
Te invito a incursionar en la historia de las matemáticas,
investigando y conociendo a distintas personalidades
de este campo del conocimiento.
UNA MATEMÁTICA CON HISTORIA
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
Para realizar esta actividad se dividen en grupos de tres alumnos.
Cada grupo deberá realizar los tres tipos de tareas que se les propone más
abajo y realizará simultáneamente los siguientes trabajos.
LOS PERIODISTAS: prepararan un informe sobre cada personalidad
investigada y obra realizada.
LOS INVESTIGADORES: harán una investigación sobre el hecho que lo
hizo notable y su aporte a la matemática.
LOS HISTORIADOR: harán una línea de tiempo, resaltando los aspectos
más importantes en la vida de cada uno.
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
*Se trabajará con los siguientes matemáticos: Descartes, Pitágoras,
Thales de Mileto y Euclides.
1- Repartir, dentro de su grupo, quiénes realizarán las tareas de
historiadores, quiénes de investigadores y quiénes de periodistas.
2- Leer los textos que se encuentran en el apartado de RECURSOS y
seleccionar que datos les parecen importantes para elaborar el
informe final.
3- Presentarán la información en soporte informático.
4- Con la información encontrada realizarán en conjunto una
monografía resaltando los hechos más notables investigados.
6- Realizarán una presentación en Power Point sobre uno de los
matemáticos que el docente les asignará.
*En la realización de la tarea deben responder el siguiente
cuestionario:
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
En los siguientes enlaces encontrarás información:
Historia de la Matemática
Pitágoras
Descartes
Euclides
Thales de Mileto
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
Para evaluar esta WebQuest se tendrá en cuenta los siguientes
aspectos:
•Trabajo colaborativo: funcionaron como un verdadero grupo, cada
integrante trabajó en forma equitativa. Supieron ponerse de
acuerdo.(35 puntos)
*Presentación del trabajo: lo hicieron con claridad y siguiendo las
pautas propuestas. Argumentaron las diferentes opciones que
presentaron.(35 puntos)
*Participación de los grupos en:
- la investigación
- la producción del trabajo
- la elaboración del trabajo final.(30 puntos)
Total: 100 puntos.
Introducción
Tarea
Evaluación
Recursos
Procesos
Conclusión
Cuando hayas resuelto esta WebQuest habrás
ampliado tus conocimientos a cerca de la vida y obra
de algunos matemáticos famosos.
También habrás incursionado en el uso de las nueva
tecnologías informáticas y de la comunicación.
Tu tarea no finaliza acá, te propongo que investigues
sobre Arquímedes y Diofanto, dos matemáticos que
hicieron grandes aportes a la historia de las
matemáticas.

Más contenido relacionado

Destacado

Enseñanza del número
Enseñanza del númeroEnseñanza del número
Enseñanza del número
saxitoo
 
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La AritmeticaClases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La Aritmeticajaviersantif
 
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanzaLa aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
Yezz Ortiz
 
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
alejandroymarce
 
Estructuras del contenido_tomos_1-6
Estructuras del contenido_tomos_1-6Estructuras del contenido_tomos_1-6
Estructuras del contenido_tomos_1-6
Karla Medina
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetastutuy10
 
Planeación aritmética Propiedades de la división
Planeación aritmética Propiedades de la división Planeación aritmética Propiedades de la división
Planeación aritmética Propiedades de la división Felipe Garcia Orozco
 
Planeación del tema multiplicación con 2 digitos
Planeación del tema multiplicación con 2 digitosPlaneación del tema multiplicación con 2 digitos
Planeación del tema multiplicación con 2 digitosFelipe Garcia Orozco
 
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticasAsignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticasFelipe Garcia Orozco
 
Multiplicación con números decimales
Multiplicación con números decimalesMultiplicación con números decimales
Multiplicación con números decimalesFelipe Garcia Orozco
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Alberto Christin
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Enseñanza del número
Enseñanza del númeroEnseñanza del número
Enseñanza del número
 
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La AritmeticaClases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
 
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanzaLa aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
 
Avance tesis
Avance tesisAvance tesis
Avance tesis
 
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
 
Estructuras del contenido_tomos_1-6
Estructuras del contenido_tomos_1-6Estructuras del contenido_tomos_1-6
Estructuras del contenido_tomos_1-6
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Planeación aritmética Propiedades de la división
Planeación aritmética Propiedades de la división Planeación aritmética Propiedades de la división
Planeación aritmética Propiedades de la división
 
Planeación del tema multiplicación con 2 digitos
Planeación del tema multiplicación con 2 digitosPlaneación del tema multiplicación con 2 digitos
Planeación del tema multiplicación con 2 digitos
 
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticasAsignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
Asignación de un sentido real a las expresiones matemáticas
 
Habilidades profesionales.
Habilidades profesionales. Habilidades profesionales.
Habilidades profesionales.
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Cual es mayor
Cual es mayorCual es mayor
Cual es mayor
 
Multiplicación con números decimales
Multiplicación con números decimalesMultiplicación con números decimales
Multiplicación con números decimales
 
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moyaConceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 

Similar a Webquest Historia de la matemática

El caso del microprocesador robado (metdología científica)
El caso del microprocesador robado (metdología científica)El caso del microprocesador robado (metdología científica)
El caso del microprocesador robado (metdología científica)FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
durandmarisela
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticasefemor
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadisticajpgv84
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticasefemor
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacionconocercba
 
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
observatorio2015
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
Mini Mi
 
Desarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióNDesarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióN
ricardo cile
 
Desarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióNDesarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióN
ricardo cile
 
Bjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controlBjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controljose-antoniobarreto
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..takash
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOmmmmmmmmmm
 
semana 1 Introduccion al curso IO.pdf
semana 1 Introduccion al curso IO.pdfsemana 1 Introduccion al curso IO.pdf
semana 1 Introduccion al curso IO.pdf
MartinPaucaraRojas
 
Quinto momento 2
Quinto momento 2Quinto momento 2
Quinto momento 2
igm3mo
 
Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6
Alonso Madrid
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
WebQuest Estadística
WebQuest EstadísticaWebQuest Estadística
WebQuest Estadística
Darío E Ruiz
 

Similar a Webquest Historia de la matemática (20)

El caso del microprocesador robado (metdología científica)
El caso del microprocesador robado (metdología científica)El caso del microprocesador robado (metdología científica)
El caso del microprocesador robado (metdología científica)
 
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De EstadisticaC:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
C:\Fakepath\Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Webquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De EstadisticaWebquest Nociones De Estadistica
Webquest Nociones De Estadistica
 
Webquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadisticaWebquest nociones de estadistica
Webquest nociones de estadistica
 
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 InvestigacionIndicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
Indicaciones VáLidas Para Trabajos De 11 Investigacion
 
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
 
7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica7edefb plan301 fisica
7edefb plan301 fisica
 
Desarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióNDesarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióN
 
Desarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióNDesarrollo De La InvestigacióN
Desarrollo De La InvestigacióN
 
Bjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y controlBjada de instrumentacion y control
Bjada de instrumentacion y control
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
El Trabajo De CampO
El Trabajo De CampOEl Trabajo De CampO
El Trabajo De CampO
 
semana 1 Introduccion al curso IO.pdf
semana 1 Introduccion al curso IO.pdfsemana 1 Introduccion al curso IO.pdf
semana 1 Introduccion al curso IO.pdf
 
Quinto momento 2
Quinto momento 2Quinto momento 2
Quinto momento 2
 
Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6Caminos del saber matematicas 6
Caminos del saber matematicas 6
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
WebQuest Estadística
WebQuest EstadísticaWebQuest Estadística
WebQuest Estadística
 

Más de Meliestefania08

Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemáticaMeliestefania08
 

Más de Meliestefania08 (7)

Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0Web 2.0 vs web 1.0
Web 2.0 vs web 1.0
 
Thales de mileto
Thales de miletoThales de mileto
Thales de mileto
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Webquest Historia de la matemática

  • 1. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión Con esta WebQuest conocerás un poco más de la historia de la Matemática. Pues conociendo la misma y a los hombres que se dedicaron a ella, percibirás que las teorías que hoy aparecen como concluidas son el resultado de grandes desafíos, esfuerzos y dedicación. Te invito a incursionar en la historia de las matemáticas, investigando y conociendo a distintas personalidades de este campo del conocimiento. UNA MATEMÁTICA CON HISTORIA
  • 2. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión Para realizar esta actividad se dividen en grupos de tres alumnos. Cada grupo deberá realizar los tres tipos de tareas que se les propone más abajo y realizará simultáneamente los siguientes trabajos. LOS PERIODISTAS: prepararan un informe sobre cada personalidad investigada y obra realizada. LOS INVESTIGADORES: harán una investigación sobre el hecho que lo hizo notable y su aporte a la matemática. LOS HISTORIADOR: harán una línea de tiempo, resaltando los aspectos más importantes en la vida de cada uno.
  • 3. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión *Se trabajará con los siguientes matemáticos: Descartes, Pitágoras, Thales de Mileto y Euclides. 1- Repartir, dentro de su grupo, quiénes realizarán las tareas de historiadores, quiénes de investigadores y quiénes de periodistas. 2- Leer los textos que se encuentran en el apartado de RECURSOS y seleccionar que datos les parecen importantes para elaborar el informe final. 3- Presentarán la información en soporte informático. 4- Con la información encontrada realizarán en conjunto una monografía resaltando los hechos más notables investigados. 6- Realizarán una presentación en Power Point sobre uno de los matemáticos que el docente les asignará. *En la realización de la tarea deben responder el siguiente cuestionario:
  • 4. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión En los siguientes enlaces encontrarás información: Historia de la Matemática Pitágoras Descartes Euclides Thales de Mileto
  • 5. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión Para evaluar esta WebQuest se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: •Trabajo colaborativo: funcionaron como un verdadero grupo, cada integrante trabajó en forma equitativa. Supieron ponerse de acuerdo.(35 puntos) *Presentación del trabajo: lo hicieron con claridad y siguiendo las pautas propuestas. Argumentaron las diferentes opciones que presentaron.(35 puntos) *Participación de los grupos en: - la investigación - la producción del trabajo - la elaboración del trabajo final.(30 puntos) Total: 100 puntos.
  • 6. Introducción Tarea Evaluación Recursos Procesos Conclusión Cuando hayas resuelto esta WebQuest habrás ampliado tus conocimientos a cerca de la vida y obra de algunos matemáticos famosos. También habrás incursionado en el uso de las nueva tecnologías informáticas y de la comunicación. Tu tarea no finaliza acá, te propongo que investigues sobre Arquímedes y Diofanto, dos matemáticos que hicieron grandes aportes a la historia de las matemáticas.