SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 
Propuesta didáctica para determinar la media aritmética de datos 
organizados en alumnos de Educación Secundaria basada en 
1 
el EOS. 
I. Planteamiento y Justificación del tema 
JUSTIFICACION 
Según el (DCN 2009, pág. 189), en el Perú, la enseñanza de la estadística se da 
desde la educación primaria, teniendo en cuenta que los estudiantes de este 
nivel: 
 Interpreten relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y 
las valoren utilizando el lenguaje gráfico (Ciclo III, 1° y 2° grado de 
primaria.). 
 Resuelve problemas con datos estadísticos de su entorno y comunica con 
precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos (Ciclo IV, 
3° y 4° grado de primaria.). 
 Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya 
solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en 
tablas y graficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas (Ciclo V, 5° 
y 6° grado de primaria.). 
 Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos 
estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de 
solución y resultados utilizando lenguaje matemático (Ciclo VI, 1° y 2° 
año de secundaria.). 
 Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el 
cálculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y 
comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje 
matemático (Ciclo VII, 3°, 4° y 5° año de secundaria.).
Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 
2 
II. Antecedentes 
La enseñanza de la estadística y de la probabilidad en la secundaria es una 
necesidad, por ello su estudio se incluye en casi todos los currículos de 
enseñanza de países desarrollados y en vías de desarrollo. 
Garrett y García (2008), luego de analizar investigaciones relacionadas con la 
media aritmética señalaron que la comprensión de dicho concepto, a pesar de su 
carácter elemental, es compleja. Los estudios muestran dificultades desde 
diferentes aspectos: comprensión del algoritmo, comprensión del concepto y 
propiedades, uso de representaciones y del lenguaje, capacidades de 
argumentación, entre otras. Citan los resultados del estudio de Cai (1995), 
donde casi todos los alumnos con los que se realizó la experiencia conocían el 
mecanismo de “sumar todo y dividir” que constituye el algoritmo de cálculo. 
Sin embargo, sólo algunos de ellos mostraron evidencias de comprender el 
concepto. El estudio sugirió que el concepto de media aritmética no sólo es muy 
complejo respecto del algoritmo de cálculo, sino que también debería ser 
impartido más allá del propio algoritmo. 
Los estudios de Cobo y Batanero (2004) presentan un trabajo en que continúa 
las investigaciones sobre las dificultades que los alumnos de Educación 
Secundaria Obligatoria tienen con las medidas de tendencia central. En ellos se 
identificaron errores de cálculo y aplicación incorrecta de otras propiedades. 
También encontraron que alumnos de último año de secundaria, tuvieron serias 
dificultades para resolver problemas sobre media ponderada. 
Según Chan (2009), citando a Batanero (2001) y Shaugnessy (1992), presenta a 
la comunidad de profesores de matemáticas y de estadística, los diversos 
fenómenos didácticos que se suscitan en el aula cuando se realiza el tratamiento 
de conceptos estadísticos, desde los estudiantes de nivel básico, hasta aquellos 
de nivel superior; incluso en el ámbito profesional. Algunos errores y 
dificultades sobre las medidas de posición central, varianza, desviación estándar, 
distribuciones de probabilidad, pruebas de hipótesis, entre otros, se encuentran
Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 
relacionados con el tratamiento de las representaciones estadísticas de los 
conjuntos de datos, en particular, cuando son en forma de gráficas (columnas, 
barras, circulares, etc.). Entre los factores que pueden ocasionar tales 
dificultades, se tienen las prácticas que los docentes de matemáticas ejecutan 
durante el tratamiento de los conceptos estadísticos, teniendo como secuencia: 
definición ejemplos y ejercicios, siguiendo la predeterminación de los currículos 
escolares y los libros de texto. El cálculo de las medidas de posición central 
debe partir de la recolección, análisis e interpretación de los datos, es decir, 
obtener muestras estadísticas, analizar la variabilidad de éstos, identificar 
comportamientos tendenciales y patrones en su representación gráfica, analizar 
los efectos de la variabilidad de las muestras sobre los valores representativos de 
media aritmética y mediana, la predicción de hechos o sucesos y la toma de 
decisiones. Es importante, que los docentes presten atención a los resultados e 
interpretaciones que los estudiantes produzcan y expongan, para poder 
identificar cuáles son las carencias, dificultades y errores que ellos presentan. 
Pinzón (2012), realiza una revisión de diversas investigaciones sobre las 
medidas de localización, especialmente de la media aritmética, la mediana y la 
moda, desde un punto de vista conceptual, histórico y epistemológico, y de 
diseñar e implementar una propuesta didáctica de enseñanza – aprendizaje. 
Concluye que la implementación del modelo pedagógico por proyectos ayuda a 
mejorar la comprensión y representatividad de dichos conceptos en los 
estudiantes. 
3
Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 
4 
Referencias. 
Chan, C. (2009). Una propuesta didáctica sobre la media aritmética, la mediana y su 
representatividad. (Tesis de licenciatura en enseñanza de las matemáticas). 
Universidad Autónoma de Yucatán. México. 
Garrett, A. y García, J. (2008), Caracterización de la comprensión de algunos aspectos de la 
media aritmética: Un estudio con alumnos de secundaria y universitarios. 
Investigación, 1(17), pp. 31-57. 
Moreno, R. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística en los modelos 
de regresión lineal simple bajo un enfoque constructivista. (Tesis de maestría en 
Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de Colombia. 
Medellín, Colombia. 
Perú (2008), Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación del Perú. Lima. 
Pinzón, L. (2012). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la media aritmética, la 
mediana y la moda, para estudiantes del programa de psicología. (Tesis de maestría 
en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de 
Colombia. Bogotá, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
Sam Aragon
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oSAINTSAURIO
 
Presentación_Méndez
Presentación_MéndezPresentación_Méndez
Presentación_Méndez
Janet Ramírez
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cyefema
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICADIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Aida Barrios
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Luis Angulo
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
alfamat
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo byefema
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de informacion (1)
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de  informacion (1)Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de  informacion (1)
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de informacion (1)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticasYussel Ruiz
 
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Sandra Felker
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
PROMEIPN
 

La actualidad más candente (19)

INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
UA3.PISA
UA3.PISAUA3.PISA
UA3.PISA
 
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6oElementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
Elementos para la planeacion de mat. 1o. a 6o
 
Presentación_Méndez
Presentación_MéndezPresentación_Méndez
Presentación_Méndez
 
Trabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo cTrabajo grupal cotidiano grupo c
Trabajo grupal cotidiano grupo c
 
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICADIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Wikiiiii
WikiiiiiWikiiiii
Wikiiiii
 
Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)Matematicas(analisis)
Matematicas(analisis)
 
Prog 5 mat
Prog 5 matProg 5 mat
Prog 5 mat
 
Trabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo bTrabajo grupal cotidiano grupo b
Trabajo grupal cotidiano grupo b
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de informacion (1)
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de  informacion (1)Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de  informacion (1)
Presentaciu00 f3n implementacion de las tecnologias de informacion (1)
 
Programa Matemáticas.
Programa Matemáticas.Programa Matemáticas.
Programa Matemáticas.
 
Estándares de matemáticas
Estándares de matemáticasEstándares de matemáticas
Estándares de matemáticas
 
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
Dialnet la ensenanzay-elaprendizajedelosnumeroscomplejos-2324734
 
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitarioUna compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
Una compleja simplicidad: la variable aleatoria en el nivel universitario
 

Destacado

Himno a la ie aplicaión jae
Himno a la ie aplicaión jaeHimno a la ie aplicaión jae
Himno a la ie aplicaión jaeWilmer Oyola
 
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesisTaller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Joanny Ibarbia Pardo
 
Himno al colegio
Himno al colegioHimno al colegio
Himno al colegioJhon Duque
 
Enseñanza del número
Enseñanza del númeroEnseñanza del número
Enseñanza del número
saxitoo
 
Rlaciones aditivas exposición
Rlaciones aditivas exposiciónRlaciones aditivas exposición
Rlaciones aditivas exposiciónhugoantonio17
 
1 aritmetica prelim_pi-pix
1 aritmetica prelim_pi-pix1 aritmetica prelim_pi-pix
1 aritmetica prelim_pi-pix
campos9823
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
Veritho Garcia
 
Liberty Green
Liberty GreenLiberty Green
Liberty Green
SuporteaoCorretor
 
Correspondencia.clasicacion.seriacion
Correspondencia.clasicacion.seriacionCorrespondencia.clasicacion.seriacion
Correspondencia.clasicacion.seriacion
Noemi Navez
 
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebraGabriela Figueroa
 
Webquest Historia de la matemática
Webquest Historia de la matemáticaWebquest Historia de la matemática
Webquest Historia de la matemáticaMeliestefania08
 
Himno del colegio
Himno del colegioHimno del colegio
Himno del colegio
Rita Isabel Guevara Camargo
 
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La AritmeticaClases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La Aritmeticajaviersantif
 
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanzaLa aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
Yezz Ortiz
 
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
alejandroymarce
 
Presentación tesis Franklin Saavedra
Presentación tesis Franklin SaavedraPresentación tesis Franklin Saavedra
Presentación tesis Franklin Saavedra
frankcirujano
 

Destacado (20)

Himno a la ie aplicaión jae
Himno a la ie aplicaión jaeHimno a la ie aplicaión jae
Himno a la ie aplicaión jae
 
Pei actualizado
Pei actualizadoPei actualizado
Pei actualizado
 
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesisTaller de revisión del diagnóstico de la tesis
Taller de revisión del diagnóstico de la tesis
 
Himno al colegio
Himno al colegioHimno al colegio
Himno al colegio
 
Enseñanza del número
Enseñanza del númeroEnseñanza del número
Enseñanza del número
 
Rlaciones aditivas exposición
Rlaciones aditivas exposiciónRlaciones aditivas exposición
Rlaciones aditivas exposición
 
1 aritmetica prelim_pi-pix
1 aritmetica prelim_pi-pix1 aritmetica prelim_pi-pix
1 aritmetica prelim_pi-pix
 
Aritmética
AritméticaAritmética
Aritmética
 
Liberty Green
Liberty GreenLiberty Green
Liberty Green
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Correspondencia.clasicacion.seriacion
Correspondencia.clasicacion.seriacionCorrespondencia.clasicacion.seriacion
Correspondencia.clasicacion.seriacion
 
Clase 1 2
Clase 1 2Clase 1 2
Clase 1 2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra
076 didacticaparalaensenanzadelaaritmeticayelalgebra
 
Webquest Historia de la matemática
Webquest Historia de la matemáticaWebquest Historia de la matemática
Webquest Historia de la matemática
 
Himno del colegio
Himno del colegioHimno del colegio
Himno del colegio
 
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La AritmeticaClases 3,4 Didactica De La Aritmetica
Clases 3,4 Didactica De La Aritmetica
 
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanzaLa aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
La aritmética como objeto de aprendizaje para su enseñanza
 
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
Programa de-aritmetica su-aprendizaje_y_ensenanza_
 
Presentación tesis Franklin Saavedra
Presentación tesis Franklin SaavedraPresentación tesis Franklin Saavedra
Presentación tesis Franklin Saavedra
 

Similar a Avance tesis

Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónPatri Caramello
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
Elva Reyes
 
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)VicenteMarMar
 
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICASFENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
VicenteMarMar
 
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medidaSanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyectoYacir Testa
 
Co001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonillaCo001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonilla
John Jairo Zabala Corrales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ibiainsa
 
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdfMATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
LigiaMendez2
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.osvaldohernandez92
 
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
Compartir Palabra Maestra
 
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdfCompartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelanDificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Carlos Yepes
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
Jose Lum
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
Leonardo Flórez
 
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento AleatorioEnsayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
PTA MEN Colombia
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
saul coronel soto
 

Similar a Avance tesis (20)

Batanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensiónBatanero dist normal significado y comprensión
Batanero dist normal significado y comprensión
 
Didactica matemática
Didactica matemáticaDidactica matemática
Didactica matemática
 
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)
Dialnet la fenomenologiaenlaformaciondeprofesoresdematemati-4058975 (1)
 
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICASFENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
FENOMENOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
 
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medidaSanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
Presentación anteproyecto
Presentación anteproyectoPresentación anteproyecto
Presentación anteproyecto
 
Co001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonillaCo001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonilla
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdfMATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
MATEMÁTICAS-GRADO-5.pdf
 
24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
Guía para maestros: Una secuencia didáctica para la enseñanza de la noción de...
 
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdfCompartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
Compartir_Dialnet-DificultadesEnElAprendizajeDeProblemasQueSeModelan-4945344.pdf
 
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelanDificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
 
C Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios SalleC Documento Plan De Estudios Salle
C Documento Plan De Estudios Salle
 
Abn 1
Abn 1Abn 1
Abn 1
 
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento AleatorioEnsayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
Ensayo GSanabria Pensamiento Aleatorio
 
Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012
 
Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016Mat1 programacion anual2016
Mat1 programacion anual2016
 

Más de Wilmer Oyola

Fotos concurso binacional
Fotos concurso binacionalFotos concurso binacional
Fotos concurso binacionalWilmer Oyola
 
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematica
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematicaPoema al viii concurso binacional y xii regional de matematica
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematicaWilmer Oyola
 
Memoria del concurso binacional
Memoria del concurso binacionalMemoria del concurso binacional
Memoria del concurso binacionalWilmer Oyola
 
Reglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jaeReglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jaeWilmer Oyola
 
Proyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeProyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeWilmer Oyola
 
Profesor de matematicas a domicilio
Profesor de matematicas a domicilioProfesor de matematicas a domicilio
Profesor de matematicas a domicilio
Wilmer Oyola
 
Moya condori oyola_articulo
Moya condori oyola_articuloMoya condori oyola_articulo
Moya condori oyola_articulo
Wilmer Oyola
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Wilmer Oyola
 

Más de Wilmer Oyola (12)

Fotos concurso binacional
Fotos concurso binacionalFotos concurso binacional
Fotos concurso binacional
 
Campeones 2009
Campeones 2009Campeones 2009
Campeones 2009
 
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematica
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematicaPoema al viii concurso binacional y xii regional de matematica
Poema al viii concurso binacional y xii regional de matematica
 
Memoria del concurso binacional
Memoria del concurso binacionalMemoria del concurso binacional
Memoria del concurso binacional
 
Fotos sismo
Fotos sismoFotos sismo
Fotos sismo
 
Fotos
FotosFotos
Fotos
 
Reglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jaeReglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jae
 
Proyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jaeProyecto ecoturismo aplicación jae
Proyecto ecoturismo aplicación jae
 
Insignia
InsigniaInsignia
Insignia
 
Profesor de matematicas a domicilio
Profesor de matematicas a domicilioProfesor de matematicas a domicilio
Profesor de matematicas a domicilio
 
Moya condori oyola_articulo
Moya condori oyola_articuloMoya condori oyola_articulo
Moya condori oyola_articulo
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Avance tesis

  • 1. Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela Propuesta didáctica para determinar la media aritmética de datos organizados en alumnos de Educación Secundaria basada en 1 el EOS. I. Planteamiento y Justificación del tema JUSTIFICACION Según el (DCN 2009, pág. 189), en el Perú, la enseñanza de la estadística se da desde la educación primaria, teniendo en cuenta que los estudiantes de este nivel:  Interpreten relaciones entre dos variables, en situaciones de la vida real y las valoren utilizando el lenguaje gráfico (Ciclo III, 1° y 2° grado de primaria.).  Resuelve problemas con datos estadísticos de su entorno y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos (Ciclo IV, 3° y 4° grado de primaria.).  Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y graficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas (Ciclo V, 5° y 6° grado de primaria.).  Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático (Ciclo VI, 1° y 2° año de secundaria.).  Resuelve problemas de traducción simple y compleja que requieren el cálculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático (Ciclo VII, 3°, 4° y 5° año de secundaria.).
  • 2. Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 2 II. Antecedentes La enseñanza de la estadística y de la probabilidad en la secundaria es una necesidad, por ello su estudio se incluye en casi todos los currículos de enseñanza de países desarrollados y en vías de desarrollo. Garrett y García (2008), luego de analizar investigaciones relacionadas con la media aritmética señalaron que la comprensión de dicho concepto, a pesar de su carácter elemental, es compleja. Los estudios muestran dificultades desde diferentes aspectos: comprensión del algoritmo, comprensión del concepto y propiedades, uso de representaciones y del lenguaje, capacidades de argumentación, entre otras. Citan los resultados del estudio de Cai (1995), donde casi todos los alumnos con los que se realizó la experiencia conocían el mecanismo de “sumar todo y dividir” que constituye el algoritmo de cálculo. Sin embargo, sólo algunos de ellos mostraron evidencias de comprender el concepto. El estudio sugirió que el concepto de media aritmética no sólo es muy complejo respecto del algoritmo de cálculo, sino que también debería ser impartido más allá del propio algoritmo. Los estudios de Cobo y Batanero (2004) presentan un trabajo en que continúa las investigaciones sobre las dificultades que los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria tienen con las medidas de tendencia central. En ellos se identificaron errores de cálculo y aplicación incorrecta de otras propiedades. También encontraron que alumnos de último año de secundaria, tuvieron serias dificultades para resolver problemas sobre media ponderada. Según Chan (2009), citando a Batanero (2001) y Shaugnessy (1992), presenta a la comunidad de profesores de matemáticas y de estadística, los diversos fenómenos didácticos que se suscitan en el aula cuando se realiza el tratamiento de conceptos estadísticos, desde los estudiantes de nivel básico, hasta aquellos de nivel superior; incluso en el ámbito profesional. Algunos errores y dificultades sobre las medidas de posición central, varianza, desviación estándar, distribuciones de probabilidad, pruebas de hipótesis, entre otros, se encuentran
  • 3. Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela relacionados con el tratamiento de las representaciones estadísticas de los conjuntos de datos, en particular, cuando son en forma de gráficas (columnas, barras, circulares, etc.). Entre los factores que pueden ocasionar tales dificultades, se tienen las prácticas que los docentes de matemáticas ejecutan durante el tratamiento de los conceptos estadísticos, teniendo como secuencia: definición ejemplos y ejercicios, siguiendo la predeterminación de los currículos escolares y los libros de texto. El cálculo de las medidas de posición central debe partir de la recolección, análisis e interpretación de los datos, es decir, obtener muestras estadísticas, analizar la variabilidad de éstos, identificar comportamientos tendenciales y patrones en su representación gráfica, analizar los efectos de la variabilidad de las muestras sobre los valores representativos de media aritmética y mediana, la predicción de hechos o sucesos y la toma de decisiones. Es importante, que los docentes presten atención a los resultados e interpretaciones que los estudiantes produzcan y expongan, para poder identificar cuáles son las carencias, dificultades y errores que ellos presentan. Pinzón (2012), realiza una revisión de diversas investigaciones sobre las medidas de localización, especialmente de la media aritmética, la mediana y la moda, desde un punto de vista conceptual, histórico y epistemológico, y de diseñar e implementar una propuesta didáctica de enseñanza – aprendizaje. Concluye que la implementación del modelo pedagógico por proyectos ayuda a mejorar la comprensión y representatividad de dichos conceptos en los estudiantes. 3
  • 4. Plan de Investigación Wilmer Jesús Oyola Vilela 4 Referencias. Chan, C. (2009). Una propuesta didáctica sobre la media aritmética, la mediana y su representatividad. (Tesis de licenciatura en enseñanza de las matemáticas). Universidad Autónoma de Yucatán. México. Garrett, A. y García, J. (2008), Caracterización de la comprensión de algunos aspectos de la media aritmética: Un estudio con alumnos de secundaria y universitarios. Investigación, 1(17), pp. 31-57. Moreno, R. (2012). Propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística en los modelos de regresión lineal simple bajo un enfoque constructivista. (Tesis de maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Perú (2008), Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación del Perú. Lima. Pinzón, L. (2012). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la media aritmética, la mediana y la moda, para estudiantes del programa de psicología. (Tesis de maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.