SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
ABRIL DE 2014
Wilson Mina Possú
*Identificar las evidencias del cambio
climático en la tierra
*Describir las posibles pruebas del
cambio climático en el planeta
El clima de la tierra ha estado siempre
en proceso de cambio. En el pasado se
ha visto alterada a consecuencia de
causas naturales, como durante el
periodo de grandes glaciaciones. Hoy se
habla de cambio climático para
describir en general las variaciones
climáticas de los últimos cien años.
Estos cambio climáticos son en su
mayor parte en consecuencia a la
actividad humana mas que de los
cambio naturales de la atmósfera. La
mayoría de los científicos cree que
excesivos gases de efecto de
invernadero que los humanos han
emitido, supone la mayor amenaza para
el clima. (EU4Journalists. 2003-2011) http://www.un.org/es/millenniumgoals/
Se llama cambio climático a la variación global del clima en la
tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del
hombre y se produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre
todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad, etc. (http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico)
El efecto de invernadero se origina porque la energía que
llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada
temperatura, está formado por ondas de frecuencias altas
que traspasan la atmósfera con gran facilidad. La energía
remitida hacia el exterior, desde la tierra, al proceder de un
cuerpo mucho mas frio, está en forma de ondas de
frecuencias mas bajas, y es absorbida por los gases de efecto
de invernadero provocando la elevación de la temperatura en
la tierra.
Cuando consideramos el potencial energético de las emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) de los últimos años, discriminando por
actividad antrópica, vemos que sus fuentes son:
(Barros, V. 2005)
En la actualidad
existe un consenso
científico, casi
generalizado, en
torno a la idea de que
nuestro modo de
producción y consumo
energético está
generando una
alteración climática
global, que
provocará, a su vez,
serios impactos tanto
sobre la tierra como
sobre los sistemas
socioeconómicos.
Schneider, Stephen H. (2004).
Cualquier intento de mitigar
seriamente el cambio climático
debe pasar por una reducción
drástica (del orden del 50%) de la
quema de combustibles fósiles y
por su futura eliminación. Como
los combustibles fósiles son la
principal fuente de energía (mas
del 80% del total), esto no seria
posible en las próximas dos o
tres décadas sin causar una
catástrofe económica mundial.
(Barros, V. 2005)
El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto de
invernadero. Un aumento en los niveles atmosféricos de CO2 debe
resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra.
(Fuente NOAA, gráfico original de www.nasa.gov):
El impacto del cambio
climático será más fuerte. En
todo sentido, en los países
en desarrollo. Por una parte,
sus economías dependen, en
mayor medida que otras, de
recursos que pueden verse
gravemente afectados; por
otra, en general carecen del
conocimiento y la
organización para anticipar y
adaptarse al cambio
climático y a sus complejas
consecuencias.(Barros, V. 2005) http://especiales.laverdad.es/cumbre-copenhague/africa.php
En las ultimas décadas se
ha incrementado la
evidencia de que la Tierra
está experimentando un
cambio de temperatura
global promedio que se
manifiesta en aumento de
las temperaturas
superficiales de la tierra,
los océanos, al igual que
del sistema combinado
tierra océanos.(Izasa, J. 2007)
El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el
siglo XX. El aumento del nivel del mar en la última década es
casi el doble del siglo pasado.(Church. J. A. 2006)
Las tres reconstrucciones más
importantes de la temperatura global
terrestre muestran que la Tierra se ha
calentado desde 1880. La mayor parte
de este calentamiento ha sucedido
desde 1970, con los 20 años más
calurosos desde 1981 y los diez más
calientes en los 12 últimos años.
Aunque los años del 2000 han sido
afectados por un declive en la emisión
de calor solar, con su mínimo entre
2007 y 2009, las temperaturas de la
Tierra continúan su aumento. (I.
Allison. et, al 2009)
Han absorbido
la mayor parte
del aumento
de calor, los
700 metros
superiores de
los océanos
muestran un
aumento de
0.302 grados
Fahrenheit
desde 1969
(Levitus, et al. 2009)
Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa.
(Copenhagen Diagnosis, p. 36.)
La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente
en las últimas décadas.(L. Polyak, et. Al. 2009)
Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo,
incluyendo los Alpes, Himalaya, Andes, Alaska, África y
otros lugares. (National Snow and Ice Data Center)
La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en
los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de
extremo frío han disminuido desde 1950.
(http://lwf.ncdc.noaa.gov/extremes/cei.html)
Desde el inicio de
la Revolución
Industrial la acidez
de las aguas
superficiales de los
océanos ha
aumentado en un
30%. Es el resultado
de la absorción del
CO2 atmosférico
que ha aumentado
por las emisiones
humanas.
http://climate.nasa.gov/evide
nce/
El calentamiento ya
están afectando los
hábitats de animales e
incluye la hibernación
temprana de los
mamíferos, los pájaros
ponen sus huevos antes
y algunas especies han
cambiado sus rangos y
patrones de vuelo.
(http://www.ehowenespanol.com/ef
ectos-del-calent.)
• La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más
adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una
presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas
ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades auto
reguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y
según muchos, sobrepasadas.
• El Cambio Climático Global es un hecho, es por ello que los Gobiernos
a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más
cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus
economías en peligro.
• El Cambio Climático Global, ha dejado muy clara la globalización de
los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los
problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una
empresa que involucre a todas las naciones.
• Isaza J. (2007). CAMBIO CLIMÁTICO Glaciaciones y Calentamiento Global. Fundación Universidad
de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
• Barros, V. (2005). El Cambio Climático Global. 2da ed. Libros del Zorzal. Buenos Aires.
• Levitus, et al, "Global ocean heat content 1955–2008 in light of recently revealed instrumentation
problems," Geophys. Res. Lett. 36, L07608 (2009).
• I. Allison et.al., The Copenhagen Diagnosis: Updating the World on the Latest Climate Science,
UNSW Climate Change Research Center, Sydney, Australia, 2009, p. 11
• Church, J. A. and N.J. White (2006), A 20th century acceleration in global sea level rise,
Geophysical Research Letters, 33, L01602, doi:10.1029/2005GL024826.
• L. Polyak, et.al., “History of Sea Ice in the Arctic,” in Past Climate Variability and Change in the
Arctic and at High Latitudes, U.S. Geological Survey, Climate Change Science Program Synthesis
and Assessment Product 1.2, January 2009, chapter 7
• http://climate.nasa.gov/evidence/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
dhiiego
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
dhiiego
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos. Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
AleSulba
 
Reportaje
Reportaje Reportaje
Reportaje
Jose Daniel
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
xurmi
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Sharon Iridian Pedraza Vega
 
Cambio climaticos
Cambio climaticosCambio climaticos
Cambio climaticos
martin2006
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
guestda6e48
 
Sobre el cambio climático
Sobre el cambio climáticoSobre el cambio climático
Sobre el cambio climático
guestc88b21
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Ritachess
 
Climatechange Es
Climatechange EsClimatechange Es
Climatechange Es
Fernando Gómez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
IES Floridablanca
 
El cambio climatico y el calentamiento global
El cambio climatico y el calentamiento globalEl cambio climatico y el calentamiento global
El cambio climatico y el calentamiento global
cristian alfonseca
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
bgbocairent
 
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
gueste23e
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacion
EduAcuBira
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
velasquez_514
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
Yessenia Correa
 

La actualidad más candente (19)

Mi informe
Mi informeMi informe
Mi informe
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos. Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
 
Reportaje
Reportaje Reportaje
Reportaje
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climaticos
Cambio climaticosCambio climaticos
Cambio climaticos
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Sobre el cambio climático
Sobre el cambio climáticoSobre el cambio climático
Sobre el cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Climatechange Es
Climatechange EsClimatechange Es
Climatechange Es
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El cambio climatico y el calentamiento global
El cambio climatico y el calentamiento globalEl cambio climatico y el calentamiento global
El cambio climatico y el calentamiento global
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
 
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
¿Qué Es El Cambio ClimáTico ?Santi 4º A
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacion
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento GlobalSeminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 

Similar a Wilson mina p. momento indivdual cambio climático

Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICOQue entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
JOHN SACAJOMA
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
formacioncarmendeburgos
 
Evaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa SéptimoEvaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa Séptimo
Gabriela Medel
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
mapaulariofrio
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
AlexMontero01
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
mariadelconsuelogarcia
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
samatha
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Ander Reyes
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
olgayungan
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
prearatoria # 3
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
prearatoria # 3
 
Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_
DanyCardoza
 
Marian gurrola
Marian gurrolaMarian gurrola
Marian gurrola
marian_gurrola
 
Marian gurrola
Marian gurrolaMarian gurrola
Marian gurrola
marian_gurrola
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
Semper Virens
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
I Voyager
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Cmc
CmcCmc

Similar a Wilson mina p. momento indivdual cambio climático (20)

Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICOQue entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
Que entendemos por: CAMBIO CLIMÁTICO
 
100medioambiente
100medioambiente100medioambiente
100medioambiente
 
Evaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa SéptimoEvaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa Séptimo
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
 
Metodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento globalMetodologia diapositiva calentamiento global
Metodologia diapositiva calentamiento global
 
Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_Dany alexander cardoza_cortez_
Dany alexander cardoza_cortez_
 
Marian gurrola
Marian gurrolaMarian gurrola
Marian gurrola
 
Marian gurrola
Marian gurrolaMarian gurrola
Marian gurrola
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Último

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Wilson mina p. momento indivdual cambio climático

  • 1. MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE ABRIL DE 2014 Wilson Mina Possú
  • 2. *Identificar las evidencias del cambio climático en la tierra *Describir las posibles pruebas del cambio climático en el planeta
  • 3. El clima de la tierra ha estado siempre en proceso de cambio. En el pasado se ha visto alterada a consecuencia de causas naturales, como durante el periodo de grandes glaciaciones. Hoy se habla de cambio climático para describir en general las variaciones climáticas de los últimos cien años. Estos cambio climáticos son en su mayor parte en consecuencia a la actividad humana mas que de los cambio naturales de la atmósfera. La mayoría de los científicos cree que excesivos gases de efecto de invernadero que los humanos han emitido, supone la mayor amenaza para el clima. (EU4Journalists. 2003-2011) http://www.un.org/es/millenniumgoals/
  • 4. Se llama cambio climático a la variación global del clima en la tierra. Es debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. (http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico)
  • 5. El efecto de invernadero se origina porque la energía que llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura, está formado por ondas de frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde la tierra, al proceder de un cuerpo mucho mas frio, está en forma de ondas de frecuencias mas bajas, y es absorbida por los gases de efecto de invernadero provocando la elevación de la temperatura en la tierra.
  • 6. Cuando consideramos el potencial energético de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los últimos años, discriminando por actividad antrópica, vemos que sus fuentes son: (Barros, V. 2005)
  • 7. En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos. Schneider, Stephen H. (2004).
  • 8. Cualquier intento de mitigar seriamente el cambio climático debe pasar por una reducción drástica (del orden del 50%) de la quema de combustibles fósiles y por su futura eliminación. Como los combustibles fósiles son la principal fuente de energía (mas del 80% del total), esto no seria posible en las próximas dos o tres décadas sin causar una catástrofe económica mundial. (Barros, V. 2005)
  • 9. El dióxido de carbono es uno de los principales gases de efecto de invernadero. Un aumento en los niveles atmosféricos de CO2 debe resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra. (Fuente NOAA, gráfico original de www.nasa.gov):
  • 10. El impacto del cambio climático será más fuerte. En todo sentido, en los países en desarrollo. Por una parte, sus economías dependen, en mayor medida que otras, de recursos que pueden verse gravemente afectados; por otra, en general carecen del conocimiento y la organización para anticipar y adaptarse al cambio climático y a sus complejas consecuencias.(Barros, V. 2005) http://especiales.laverdad.es/cumbre-copenhague/africa.php
  • 11. En las ultimas décadas se ha incrementado la evidencia de que la Tierra está experimentando un cambio de temperatura global promedio que se manifiesta en aumento de las temperaturas superficiales de la tierra, los océanos, al igual que del sistema combinado tierra océanos.(Izasa, J. 2007)
  • 12. El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX. El aumento del nivel del mar en la última década es casi el doble del siglo pasado.(Church. J. A. 2006)
  • 13. Las tres reconstrucciones más importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 años más calurosos desde 1981 y los diez más calientes en los 12 últimos años. Aunque los años del 2000 han sido afectados por un declive en la emisión de calor solar, con su mínimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra continúan su aumento. (I. Allison. et, al 2009)
  • 14. Han absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969 (Levitus, et al. 2009)
  • 15. Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa. (Copenhagen Diagnosis, p. 36.)
  • 16. La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas.(L. Polyak, et. Al. 2009)
  • 17. Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalaya, Andes, Alaska, África y otros lugares. (National Snow and Ice Data Center)
  • 18. La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950. (http://lwf.ncdc.noaa.gov/extremes/cei.html)
  • 19. Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas. http://climate.nasa.gov/evide nce/
  • 20. El calentamiento ya están afectando los hábitats de animales e incluye la hibernación temprana de los mamíferos, los pájaros ponen sus huevos antes y algunas especies han cambiado sus rangos y patrones de vuelo. (http://www.ehowenespanol.com/ef ectos-del-calent.)
  • 21. • La presión poblacional y de desarrollo tomada por las naciones más adelantados junto con las naciones en vías de desarrollo, colocan una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales y los sistemas ambientales terrestres. En la actualidad las capacidades auto reguladoras de la atmósfera están siendo llevadas a sus límites y según muchos, sobrepasadas. • El Cambio Climático Global es un hecho, es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro. • El Cambio Climático Global, ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.
  • 22. • Isaza J. (2007). CAMBIO CLIMÁTICO Glaciaciones y Calentamiento Global. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. • Barros, V. (2005). El Cambio Climático Global. 2da ed. Libros del Zorzal. Buenos Aires. • Levitus, et al, "Global ocean heat content 1955–2008 in light of recently revealed instrumentation problems," Geophys. Res. Lett. 36, L07608 (2009). • I. Allison et.al., The Copenhagen Diagnosis: Updating the World on the Latest Climate Science, UNSW Climate Change Research Center, Sydney, Australia, 2009, p. 11 • Church, J. A. and N.J. White (2006), A 20th century acceleration in global sea level rise, Geophysical Research Letters, 33, L01602, doi:10.1029/2005GL024826. • L. Polyak, et.al., “History of Sea Ice in the Arctic,” in Past Climate Variability and Change in the Arctic and at High Latitudes, U.S. Geological Survey, Climate Change Science Program Synthesis and Assessment Product 1.2, January 2009, chapter 7 • http://climate.nasa.gov/evidence/