SlideShare una empresa de Scribd logo
SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A.


WiMAX y LTE: complemento o competencia
Autor Administrator


Francisco Suárez *




El rápido crecimiento de la demanda de conexiones de Internet de banda ancha a precio razonable, tanto en servicios
fijos como móviles, está obligando a la industria a entregar soluciones de alto desempeño y con una relación costo-
beneficio positiva para todos los involucrados: operadores, usuarios finales y los propios proveedores de tecnología. Las
dos tecnologías inalámbricas que satisfacen o prometen satisfacer esta necesidad, que puedan ser desarrolladas en
varios lugares del mundo, con distintas frecuencias de espectro y que además cuentan con el soporte de la industria,
son WiMAX y LTE.



Recientemente, la industria se ha venido preguntando si en algún momento será necesario elegir entre alguna de las
dos tecnologías; en la visión de Motorola ambas están bien posicionadas para dirigir la evolución global hacia una nueva
etapa en las telecomunicaciones, ya que las dos cuentan con aceptación del mercado, ecosistemas ricos y el potencial
para ser aprovechadas por economías de escala. En realidad se trata de tecnologías con desempeño similar, y la
selección de alguna de éstas por parte de los operadores dependerá de diversos factores, entre ellos la disponibilidad
de espectro y la alineación con sus propios objetivos de negocio.



Definición y beneficios de WiMAX



Es una tecnología inalámbrica de transmisión de datos que ofrece una auténtica movilidad de banda ancha y permite
comunicaciones de alta velocidad, incluso a distancias considerables. Si se requiere una referencia se podría decir que
WiMAX es un avance de la tecnología WiFi, ya que brinda acceso y conectividad inalámbrica pero en forma
completamente móvil, con mayor cobertura y velocidades comparables.



Se trata de la primera plataforma de transmisión de datos inalámbrica optimizada para tráfico de datos y aplicaciones
multimedia como TV móvil, videotelefonía y Voz sobre IP (VoIP), ofreciendo una auténtica movilidad de banda ancha; sus
inherentes mecanismos para el control de calidad de servicio (QoS) y el uso de una arquitectura IP (Internet Protocol)
permiten transmitir de forma transparente y eficaz los contenidos, aplicaciones y servicios.



Las redes WiMAX, en su versión móvil o WiMAX E, permiten que los usuarios conserven la conectividad y uso de los
servicios incluso en movimiento a una velocidad de hasta 100 KM/h. También incluyen un amplio rango de opciones de
implementación para cubrir áreas extendidas y de última milla.



Definición y beneficios de LTE



LTE (Long Term Evolution) es la última generación en tecnologías de banda ancha que permite una verdadera movilidad
y nuevas aplicaciones multimedia de alta calidad, y facilita la convergencia de sistemas y tecnologías para brindar un
servicio completamente integrado en cualquier momento y lugar.



Es el más reciente estándar de comunicaciones desarrollado por los creadores de las tecnologías GSM y UMTS
(3GPP), que en la actualidad poseen más del 85% de los usuarios móviles del mundo.



http://www.sitp.cl                                Potenciado por Joomla!                                               Generado: 10 November, 2012, 01:19
SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A.




El principal beneficio de las redes LTE será el ancho de banda del que dispondrán los usuarios para la transmisión de
datos. Este adelanto pondrá a disposición de las personas todas las aplicaciones multimedia posibles como los juegos
online, la televisión móvil, videos de alta definición, funciones web 2.0 y streaming de contenidos, todo en un mismo
dispositivo móvil. A través de una red LTE, los operadores podrán ofrecer a sus clientes anchos de banda superiores a
10 MB por usuario.



Diferencias y coincidencias



Son muchos los puntos de coincidencia y algunas las diferencias entre LTE y WiMAX; a continuación, algunas de las
coincidencias:



- Tanto WiMAX como LTE permitirán la convivencia con las tecnologías inalámbricas ya existentes, con soporte a
distintas plataformas de acceso, incluyendo WiFi, GSM y CDMA.



- Las proyecciones de los analistas señalan que ambas alcanzarán en la próxima década el volumen de adopción
necesario para pensar en economías de escala, y se espera una proliferación de dispositivos para ambas tecnologías en
el mismo lapso.



- WiMAX en su versión móvil alcanzará capacidades de desempeño similares a las de LTE, y ambas aprovechan
técnicas multiantena, lo que mejora drásticamente los canales de comunicación y permite alcanzar mejores tasas de
transmisión de datos.



- Tanto WiMAX como LTE se benefician de una arquitectura IP que simplifica la transmisión de datos



Entre las principales diferencias que Motorola encuentra, se pueden encontrar las siguientes:



- WiMAX nació como una tecnología de conectividad fija, basada en el estándar 802.16, que evolucionó hacia lo movilidad
(WiMAX E). LTE, por su parte, nació como un estándar móvil, y se constituye en la evolución natural de las redes GSM y
de los sistemas 3G o UMTS, pero que también ofrece un camino de evolución para sistemas CDMA.



- Hoy en día ya existen desarrollos probados de WiMAX fijo y móvil en varios lugares del mundo; LTE, por su parte, se
encuentra todavía en pruebas y si bien se cuenta con el compromiso de diferentes operadores corriendo pruebas en
todo el mundo, aún no existe un desarrollo comercial trabajando al 100%.



- Se trata de dos tecnologías inalámbricas capaces de multiplicar tres veces o más la velocidad a la cual los usuarios
acceden a la red hoy en día. La principal diferencia tecnológica se centra en las bandas de frecuencia o espectro que ha
sido asignado a cada una de ellas.



Situación actual alrededor del mundo




http://www.sitp.cl                               Potenciado por Joomla!                                               Generado: 10 November, 2012, 01:19
SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A.




Ambas tecnologías están ganando terreno en todo el mundo; de hecho, este momento representa una excelente
oportunidad para ayudar a los operadores a complementar su oferta multimedia tanto con LTE como con WiMAX,
dependiendo de cada operador.



En general, las regiones con economías emergentes como América Latina, Asia, África y Europa del Este se vienen
perfilando como las principales áreas de crecimiento para WiMAX, situación reflejada por la cantidad de sistemas
comerciales y contratos existentes. A nivel mundial, la industria está esperando que las condiciones regulatorias
mejoren para WiMAX Móvil.



En cuanto a LTE, ya se han desarrollado varias pruebas, incluyendo Voz sobre IP (VoIP) y transmisión de video; esto
permitió demostrar la facilidad con la cual los operadores podrían integrar esta nueva plataforma a la infraestructura ya
existente.



En conclusión, los ganadores con la disponibilidad de estas dos tecnologías de acceso inalámbricas son los operadores y
los usuarios finales; los primeros tendrán a su disposición tecnologías que les permitirán ampliar y mejorar la gama de
servicios ofrecidos a sus usuarios de manera más eficiente, y los segundos podrán hacer uso de esos servicios a
costos por debajo de los que seguramente pagan en la actualidad por servicios inferiores.



_________



* Gerente de Desarrollo de Negocios Home & Networks Mobility, Motorola.




http://www.sitp.cl                                Potenciado por Joomla!                                               Generado: 10 November, 2012, 01:19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convergencia y servicios convergentes
Convergencia y servicios convergentesConvergencia y servicios convergentes
Convergencia y servicios convergentes
John Quiza
 
Modelo De Negocio
Modelo De NegocioModelo De Negocio
Modelo De Negocio
colinajgcb
 
Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015
Antonio Da Silva Campos
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alberto Bravo Buchely
 
El celular
El celularEl celular
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Jose Garcia
 
Wimax En El Ecuador
Wimax En El EcuadorWimax En El Ecuador
Wimax En El Ecuador
dario.camp
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Yohalmo Alexander
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamientoTic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
David Kira
 
Presentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas VenezuelaPresentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas Venezuela
Antonio Da Silva Campos
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
Nicol Fernanda Garzon Limote
 
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish versionVeena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
louiseguay
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
DavidRodriguezTapia
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadopoqemon
 
Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
David Kira
 

La actualidad más candente (19)

Convergencia y servicios convergentes
Convergencia y servicios convergentesConvergencia y servicios convergentes
Convergencia y servicios convergentes
 
Modelo De Negocio
Modelo De NegocioModelo De Negocio
Modelo De Negocio
 
Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015Presentación telco forum México Nov 2015
Presentación telco forum México Nov 2015
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrerUtilizacion espectro metro santiago jose ferrer
Utilizacion espectro metro santiago jose ferrer
 
1007
10071007
1007
 
Wimax En El Ecuador
Wimax En El EcuadorWimax En El Ecuador
Wimax En El Ecuador
 
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
Desarrollo de las tecnologias de cuarta generacion en las comunicaciones movi...
 
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación George Miley | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Cristhian Lizcano | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamientoTic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
 
Presentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas VenezuelaPresentación 4G Américas Venezuela
Presentación 4G Américas Venezuela
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish versionVeena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
Veena Rawat's presentation to CITEL - Spanish version
 
Proceso celular
Proceso celularProceso celular
Proceso celular
 
Red De úLtima Milla
Red De úLtima MillaRed De úLtima Milla
Red De úLtima Milla
 
Telefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizadoTelefonia celular finalizado
Telefonia celular finalizado
 
Concepto de tic
Concepto de ticConcepto de tic
Concepto de tic
 

Similar a Wimax vs LTE

Desafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvilDesafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvil
InternetNG DIT UPM
 
Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)rogelio-gutierrez
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
MariaIsabel1965
 
Tecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4GTecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4G
Jimmy Flores
 
Libro redes inalambricas
Libro redes inalambricasLibro redes inalambricas
Libro redes inalambricas
Matias Gomez
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
aqweazc12
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
aqweazc12
 
20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf
Joaquín Guerrero García
 
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]ursistri
 
4 g
4 g4 g
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Andy Juan Sarango Veliz
 

Similar a Wimax vs LTE (20)

Desafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvilDesafíos de la banda ancha móvil
Desafíos de la banda ancha móvil
 
Noticias Telco noviembre 2012
Noticias Telco noviembre  2012Noticias Telco noviembre  2012
Noticias Telco noviembre 2012
 
11 tecnologia wimax
11 tecnologia wimax11 tecnologia wimax
11 tecnologia wimax
 
Informe lte
Informe lteInforme lte
Informe lte
 
Sujung 4g
Sujung 4gSujung 4g
Sujung 4g
 
Un vistazo a wap
Un vistazo a wapUn vistazo a wap
Un vistazo a wap
 
Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)Tecnologia 4 generación ( lte)
Tecnologia 4 generación ( lte)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Informatica(jairo)
Informatica(jairo)Informatica(jairo)
Informatica(jairo)
 
Tecnología 4g
Tecnología 4gTecnología 4g
Tecnología 4g
 
Tecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4GTecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4G
 
Libro redes inalambricas
Libro redes inalambricasLibro redes inalambricas
Libro redes inalambricas
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
 
Tecnología 4 g
Tecnología 4 gTecnología 4 g
Tecnología 4 g
 
20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf20200909 naeccit v02 vf
20200909 naeccit v02 vf
 
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
 
Lte
LteLte
Lte
 
Tecnologia 4 g
Tecnologia 4 gTecnologia 4 g
Tecnologia 4 g
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
Clase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia SubsystemClase I - IP Multimedia Subsystem
Clase I - IP Multimedia Subsystem
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Wimax vs LTE

  • 1. SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A. WiMAX y LTE: complemento o competencia Autor Administrator Francisco Suárez * El rápido crecimiento de la demanda de conexiones de Internet de banda ancha a precio razonable, tanto en servicios fijos como móviles, está obligando a la industria a entregar soluciones de alto desempeño y con una relación costo- beneficio positiva para todos los involucrados: operadores, usuarios finales y los propios proveedores de tecnología. Las dos tecnologías inalámbricas que satisfacen o prometen satisfacer esta necesidad, que puedan ser desarrolladas en varios lugares del mundo, con distintas frecuencias de espectro y que además cuentan con el soporte de la industria, son WiMAX y LTE. Recientemente, la industria se ha venido preguntando si en algún momento será necesario elegir entre alguna de las dos tecnologías; en la visión de Motorola ambas están bien posicionadas para dirigir la evolución global hacia una nueva etapa en las telecomunicaciones, ya que las dos cuentan con aceptación del mercado, ecosistemas ricos y el potencial para ser aprovechadas por economías de escala. En realidad se trata de tecnologías con desempeño similar, y la selección de alguna de éstas por parte de los operadores dependerá de diversos factores, entre ellos la disponibilidad de espectro y la alineación con sus propios objetivos de negocio. Definición y beneficios de WiMAX Es una tecnología inalámbrica de transmisión de datos que ofrece una auténtica movilidad de banda ancha y permite comunicaciones de alta velocidad, incluso a distancias considerables. Si se requiere una referencia se podría decir que WiMAX es un avance de la tecnología WiFi, ya que brinda acceso y conectividad inalámbrica pero en forma completamente móvil, con mayor cobertura y velocidades comparables. Se trata de la primera plataforma de transmisión de datos inalámbrica optimizada para tráfico de datos y aplicaciones multimedia como TV móvil, videotelefonía y Voz sobre IP (VoIP), ofreciendo una auténtica movilidad de banda ancha; sus inherentes mecanismos para el control de calidad de servicio (QoS) y el uso de una arquitectura IP (Internet Protocol) permiten transmitir de forma transparente y eficaz los contenidos, aplicaciones y servicios. Las redes WiMAX, en su versión móvil o WiMAX E, permiten que los usuarios conserven la conectividad y uso de los servicios incluso en movimiento a una velocidad de hasta 100 KM/h. También incluyen un amplio rango de opciones de implementación para cubrir áreas extendidas y de última milla. Definición y beneficios de LTE LTE (Long Term Evolution) es la última generación en tecnologías de banda ancha que permite una verdadera movilidad y nuevas aplicaciones multimedia de alta calidad, y facilita la convergencia de sistemas y tecnologías para brindar un servicio completamente integrado en cualquier momento y lugar. Es el más reciente estándar de comunicaciones desarrollado por los creadores de las tecnologías GSM y UMTS (3GPP), que en la actualidad poseen más del 85% de los usuarios móviles del mundo. http://www.sitp.cl Potenciado por Joomla! Generado: 10 November, 2012, 01:19
  • 2. SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A. El principal beneficio de las redes LTE será el ancho de banda del que dispondrán los usuarios para la transmisión de datos. Este adelanto pondrá a disposición de las personas todas las aplicaciones multimedia posibles como los juegos online, la televisión móvil, videos de alta definición, funciones web 2.0 y streaming de contenidos, todo en un mismo dispositivo móvil. A través de una red LTE, los operadores podrán ofrecer a sus clientes anchos de banda superiores a 10 MB por usuario. Diferencias y coincidencias Son muchos los puntos de coincidencia y algunas las diferencias entre LTE y WiMAX; a continuación, algunas de las coincidencias: - Tanto WiMAX como LTE permitirán la convivencia con las tecnologías inalámbricas ya existentes, con soporte a distintas plataformas de acceso, incluyendo WiFi, GSM y CDMA. - Las proyecciones de los analistas señalan que ambas alcanzarán en la próxima década el volumen de adopción necesario para pensar en economías de escala, y se espera una proliferación de dispositivos para ambas tecnologías en el mismo lapso. - WiMAX en su versión móvil alcanzará capacidades de desempeño similares a las de LTE, y ambas aprovechan técnicas multiantena, lo que mejora drásticamente los canales de comunicación y permite alcanzar mejores tasas de transmisión de datos. - Tanto WiMAX como LTE se benefician de una arquitectura IP que simplifica la transmisión de datos Entre las principales diferencias que Motorola encuentra, se pueden encontrar las siguientes: - WiMAX nació como una tecnología de conectividad fija, basada en el estándar 802.16, que evolucionó hacia lo movilidad (WiMAX E). LTE, por su parte, nació como un estándar móvil, y se constituye en la evolución natural de las redes GSM y de los sistemas 3G o UMTS, pero que también ofrece un camino de evolución para sistemas CDMA. - Hoy en día ya existen desarrollos probados de WiMAX fijo y móvil en varios lugares del mundo; LTE, por su parte, se encuentra todavía en pruebas y si bien se cuenta con el compromiso de diferentes operadores corriendo pruebas en todo el mundo, aún no existe un desarrollo comercial trabajando al 100%. - Se trata de dos tecnologías inalámbricas capaces de multiplicar tres veces o más la velocidad a la cual los usuarios acceden a la red hoy en día. La principal diferencia tecnológica se centra en las bandas de frecuencia o espectro que ha sido asignado a cada una de ellas. Situación actual alrededor del mundo http://www.sitp.cl Potenciado por Joomla! Generado: 10 November, 2012, 01:19
  • 3. SITP Sindicato Interempresa de Trabajadores Profesionales CTC S.A. Ambas tecnologías están ganando terreno en todo el mundo; de hecho, este momento representa una excelente oportunidad para ayudar a los operadores a complementar su oferta multimedia tanto con LTE como con WiMAX, dependiendo de cada operador. En general, las regiones con economías emergentes como América Latina, Asia, África y Europa del Este se vienen perfilando como las principales áreas de crecimiento para WiMAX, situación reflejada por la cantidad de sistemas comerciales y contratos existentes. A nivel mundial, la industria está esperando que las condiciones regulatorias mejoren para WiMAX Móvil. En cuanto a LTE, ya se han desarrollado varias pruebas, incluyendo Voz sobre IP (VoIP) y transmisión de video; esto permitió demostrar la facilidad con la cual los operadores podrían integrar esta nueva plataforma a la infraestructura ya existente. En conclusión, los ganadores con la disponibilidad de estas dos tecnologías de acceso inalámbricas son los operadores y los usuarios finales; los primeros tendrán a su disposición tecnologías que les permitirán ampliar y mejorar la gama de servicios ofrecidos a sus usuarios de manera más eficiente, y los segundos podrán hacer uso de esos servicios a costos por debajo de los que seguramente pagan en la actualidad por servicios inferiores. _________ * Gerente de Desarrollo de Negocios Home & Networks Mobility, Motorola. http://www.sitp.cl Potenciado por Joomla! Generado: 10 November, 2012, 01:19