SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
               LA EDUCACIÓN
        ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA

         TEMA: WINDOWS 2000
                GRUPO N:1

              INTEGRANTES:
               AYALA ELIZABETH
              GUERRERO LILIANA
               PACAS CAROLINA
               TERÁN MARIELA
WINDOWS 2000

                          Sale al mercado el
                           17 de febrero del
                                 2000
                                                  Wired News
           Sucesor de                           describió como
         Windows NT 5.0                          "mediocre" al
                                               sistema operativo




                                                         Mary Jo Foley
                                                        reveló que este
Sistema Operativo
                                                         sistema tenia
    creado por             HISTORIA                     "más de 63.000
     Microsoft
                                                            defectos
                                                          potenciales
VERSIONES
  Windows Professional


    Windows Server


       Windows Advanced Server


        Windows Datacenter Server
Windows                  Windows
Profesional                Server
• Soporta 2               • Soporta 4
  procesadores              procesadores
• Interfaz de usuario
  simplificada            • Diseñado para uso en
                            servidores de
• Capacidades plug and      negocios
  play                      departamentales

• Sistema de cifrado de   • Servicios de
  archivos                  impresión, archivos,
                            aplicaciones
• Herramientas de
  administración de       • Introduce el Active
  aplicaciones              Directory
Windows                       Windows
Advanced                     Datacenter
 server                        Server

                            • Soporta 32
                              procesadores.
• Soporta 8 procesadores.
                            • Diseñada para
• Diseñado para medianas      soluciones
  y grandes empresas.         empresariales de gran
                              escala.
• Estructura completa de
  clústeres para alta       • Ofrece altos niveles de
  disponibilidad y            rendimiento y
  escalabilidad               compatibilidad
Sistemas de ficheros:
                FAT                         Fiabilidad
               NTFS




Nociones sobre
 discos duros             CARACTERISTICAS           Rendimiento




Seguridad
                                                Portabilidad


                        Compatibilidad
Protección de memoria: zonas de memoria
             diferentes para aplicaciones.



             Modelo de memoria plana: 32 bits, 4G
             es capaz de direccionar


FIABILIDAD
             Modelo multitarea preferente: evita que
             una aplicación monopolice la CPU.



             Sistema de ficheros transaccional: capacidad
             para recuperar el estado anterior ante un error.
Multitarea y Multiproceso:
Mayor velocidad: usa los 32
                                varios programas en una o varias
    bits de las CPU’S.
                                             CPU’S.


                        RENDIMIENTO


Multihilo: una aplicación con         Procesadores RISC:
    trozos ejecutándose            independencia de la CPU
      simultáneamente.               Intel, Power PC, Alpha
•Existe una capa en el sistema
operativo que independiza el
núcleo del hardware llamado
HAL



•Soporte para sistemas
de archivos FAT y
NTFS.
Diseño de aplicaciones: permite ejecución
                 de aplicaciones DOS, Windows, OS/2, NT.




                 Subsistema Windows-On-Windows.



COMPATIBILIDAD

                         Interfaz de Windows 95.




                 Interoperatividad : Netware, Unix y Macintosh:
                 incluye los protocolos IPX/SPX, TCP/IP y
                 AppleTalk.
SEGURIDAD


Modelo de seguridad           Sistema de          Características de
   de dominio               archivos NTFS         tolerancia a fallos


•Servidores de         •Capacidad de asignar      •Soporte de RAID
dominio                derechos                   (Matriz redundante de
que autentican a los   de acceso a los usuarios   discos baratos) y SAI
usuarios.               y el sistema de control   (Sistema Alimentación
                       de transacciones           Ininterrumpida).
Secuencia de inicio en
                     el MBR



               Particiones primarias
                   y extendidas


  NOCIONES
   SOBRE
DISCOS DUROS   Volúmenes, Volúmenes
                    dinámicos.


                                        •Flexibilidad.
                                        •Organización.
                   Ventajas de las      •Seguridad .
                    particiones         •Rendimiento.
Máximo 8+3
                     caracteres para el
                       nombre de los
                         archivos.
                                          El número máximo de
                                              niveles de los
   Heredado del
                                           subdirectorios es 64
Sistema Operativo
      D.O.S.

                                             Tamaño máximo de
   SISTEMAS DE                             fichero y partición 4G.
  FICHEROS FAT



   No admite
                                            Directorios sin
   seguridad.
                                               ordenar

                    Pocos atributos por
                         fichero.
SISTEMAS DE FICHEROS NTFS


  Nombres de ficheros hasta 256 caracteres.


      Configurable el tamaño del clúster en el proceso
      de formateo


          Permitida la asignación de permisos a nivel de
          fichero y de directorio.



              Es imposible acceder a una partición NTFS con
              arranque DOS


                  No    existen    tantos     problemas    de
                  fragmentación
Soporta
                                     archivos de      Permite
                                    DOS y MAC en     cambiar la
                  Es multitarea y                   contraseña      Asigna
                   multiusuario      el servidor.
                                                    permanente    permisos a
                                                       mente      diferentes
                                                                   usuarios
     Soporta múltiples
        protocolos

                                                                    Permite realizar
                                                                       conexión
 La instalación                                                   ,desconexión, ence
  es sencilla                                                     ndido, apagado, er
                                                                   rores del sistema

Permite ver errores
del sistema como:
cache ,información                                                  Soporta
     del disco
 duro, información
                                    VENTAJAS                       diferentes
                                                                  arquitecturas
    general del
      servidor
Un mínimo en
                                 RAM es de 16MB
             El usuario no       y un procesador
            puede limitar la     Pentium de 133    No soporta
           cantidad del disco     MHz o superior   archivos de
                  duro                                NFS


 Numero máximo de                                            No soporta
 archivos abiertos y                                          algunas
 almacenamiento en                                          aplicaciones
    el disco total                                              DOS




   Tiene                                                          Tiene varios
limitaciones                    DESVENTAJAS                      problemas de
  en RAM                                                           seguridad
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

Windows 2000 Profesional




      Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior
      64 megabytes (MB)de memoria RAM
      2 GB de espacio en el disco duro con 650 MB libres
      Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
      Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o
      superior.
      Unidad de teclado
Windows 2000 Server




     Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior
     256 megabytes (MB)de memoria RAM
     2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre
     Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
     Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o
     superior
     Unidad de teclado
Windows 2000 Advanced Server




      Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior
      128 megabytes (MB)de memoria RAM, recomendado 256 MB
      2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre, más espacio
      adicional si se está instalando sobre una red.
      Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
      Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o
      superior
      Unidad de teclado
Windows 2000 Datacenter Server




      Procesador Pentium III Xeon o superior
      256 megabytes (MB)de memoria RAM
      2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre, más espacio
      adicional si se está instalando sobre una red.
      Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
      Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o
      superior
      Unidad de teclado
PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR WINDOWS
           2000 PROFESIONAL
El procedimiento para instalar Microsoft Windows 2000 Professional, es el
siguiente:
  1.Encender el ordenador e insertar el CD de instalación del sistema en el lector de
                                         CD.


2.Cuando el arranque detecte la existencia del CD, el sistema pedirá que se pulse una
   tecla para continuar con el arranque. En ese momento pulsar cualquier tecla.



             3.El programa arrancará y comprobará el tipo de disco duro.



        4.Se procede a cargar los ficheros necesarios para realizar el proceso de
 instalación, durante el período de carga la pantalla permanecerá de color azul y con la
                             apariencia de la siguiente figura:
Cuando termine se mostrara la siguiente pantalla:
5.Cuando termina el procedimiento de carga de los ficheros, la pantalla se pone de color
   negra e inmediatamente nos muestra una pantalla azul donde solicita información de
cómo va a ser la instalación: instalación nueva (pulsar enter), reparación (pulsar R) o salir
                                        (pulsar F3).
6.Muestra el contrato de licencia, que es recomendable leer. Para leerlo, basta con pulsar
   la tecla AvPag para hojear completamente su contenido. Si no se desea leer y en
   cualquier caso, seguir con la instalación, hay que pulsar la tecla F8. Es importante
    recordar que si se desea seguir con la instalación, es obligatorio usar la tecla F8.
7.El siguiente punto a considerar es la estructura de particiones Una partición es una
parte del disco duro que se comporta como si fuera otro disco duro diferente. Ello implica
 que puede tener un sistema operativo diferente, por ejemplo... del disco duro. La figura
siguiente muestra la lista de particiones de un disco duro vacío. Si hubiera otros sistemas
                 operativos, ahí aparecerían las particiones donde residen.
8.Una vez iniciado el proceso, seleccionando en primer lugar el tipo de fichero y pulsar
Enter, el proceso de instalación mostrará una barra de desplazamiento donde se podrá
              comprobar cómo va progresando el formateo del disco duro.
9.Pasa a cargar los ficheros que el proceso de instalación necesita para continuar con el
proceso de instalación. Cuando termina de copiarlos, se produce un reinicio en el que es
                   necesario retirar el CD de instalación de la lectora.
10.Una vez introducido el CD de instalación, el programa de instalación procederá a
configurar los diferentes componentes hardware del ordenador que previamente ha
                                  correspondido.




 11.Configuración del sistema en los aspectos de idiomas, fechas, horas, símbolo
                      monetario y configuración del teclado.
12. El siguiente paso será identificar el usuario. Indicando para tal fin el nombre de dicho
                    usuario y el de la organización donde se instala.




                  13. Aquí se debe ingresar el número de la licencia.
14. Indicar el nombre que se le dará al ordenador y la contraseña del administrador del
       sistema, que deberá ser indicada dos veces y escrita exactamente igual.
15.Se le indicará en la pantalla siguiente la fecha y hora del sistema, junto al meridiano al
                                que pertenece la instalación.




   16.El siguiente paso es que el instalador instale de forma correcta el menú Inicio y
                        algunos otros componentes del sistema.
17.Se efectuará un reinicio del sistema indicado por medio del cuadro de diálogo
siguiente; una vez reiniciado, tal como indica la pantalla, se hará necesario retirar el CD
                                    de la unidad lectora.


  18. Una vez terminado de reiniciar, se pasará a configurar la red, tal como indica la
                                  siguiente pantalla.
19.A continuación se muestra la siguiente pantalla donde se indicará que el ordenador se
                              va a unir al grupo de trabajo.




20.Una vez que se pulse el botón Siguiente, aparece el cuadro de la página siguiente que
  configurará la forma en la que un usuario se va a presentar para usar el ordenador. Se
recomienda usar la opción Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar
                            el equipo por razones de seguridad.
21.Aparece una pantalla de finalización a partir de la cual se pasa a un arranque normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
Oscaripag
 
Mise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
Mise en place vidéoconférence + chat avec OpenfireMise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
Mise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
Abdou Lahad SYLLA
 
Rapport installation round cube centos 7
Rapport installation round cube centos 7Rapport installation round cube centos 7
Rapport installation round cube centos 7
Mame Cheikh Ibra Niang
 
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUGPrésentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
Zabbix User Group
 
Introducción a Firepower
Introducción a FirepowerIntroducción a Firepower
Introducción a Firepower
Educática
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
Marvelia Cozatl
 
History of linux
History of linuxHistory of linux
History of linux
Shiwang Kalkhanda
 
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
Ramola Dhande
 
Contemporary Linux Networking
Contemporary Linux NetworkingContemporary Linux Networking
Contemporary Linux Networking
Maximilan Wilhelm
 
Windows 98
Windows 98Windows 98
Windows 98
jglmary
 
Red Hat Certified engineer course
  Red Hat Certified engineer course   Red Hat Certified engineer course
Red Hat Certified engineer course
Ali Abdo
 
MacOS Historia
MacOS HistoriaMacOS Historia
MacOS Historia
Rafael Bolivar
 
Introduction to nexux from zero to Hero
Introduction to nexux  from zero to HeroIntroduction to nexux  from zero to Hero
Introduction to nexux from zero to Hero
Dhruv Sharma
 
diapositivas de windows 8
diapositivas de windows 8diapositivas de windows 8
diapositivas de windows 8
caarlos204
 
An Introduction to Sysinternals
An Introduction to SysinternalsAn Introduction to Sysinternals
An Introduction to Sysinternals
Riyaz Walikar
 
Linux
LinuxLinux
Introduction 2 linux
Introduction 2 linuxIntroduction 2 linux
Introduction 2 linux
Papu Kumar
 
Linux ppt
Linux pptLinux ppt
Linux ppt
lincy21
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
Angela Gómez
 
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
Ajay Panchal
 

La actualidad más candente (20)

Linux presentacion
Linux presentacionLinux presentacion
Linux presentacion
 
Mise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
Mise en place vidéoconférence + chat avec OpenfireMise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
Mise en place vidéoconférence + chat avec Openfire
 
Rapport installation round cube centos 7
Rapport installation round cube centos 7Rapport installation round cube centos 7
Rapport installation round cube centos 7
 
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUGPrésentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
Présentation de Zabbix - Zabbix Lyon - ZUG
 
Introducción a Firepower
Introducción a FirepowerIntroducción a Firepower
Introducción a Firepower
 
Diapositiva linux
Diapositiva linuxDiapositiva linux
Diapositiva linux
 
History of linux
History of linuxHistory of linux
History of linux
 
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
Red hat enterprise linux 7 (rhel 7)
 
Contemporary Linux Networking
Contemporary Linux NetworkingContemporary Linux Networking
Contemporary Linux Networking
 
Windows 98
Windows 98Windows 98
Windows 98
 
Red Hat Certified engineer course
  Red Hat Certified engineer course   Red Hat Certified engineer course
Red Hat Certified engineer course
 
MacOS Historia
MacOS HistoriaMacOS Historia
MacOS Historia
 
Introduction to nexux from zero to Hero
Introduction to nexux  from zero to HeroIntroduction to nexux  from zero to Hero
Introduction to nexux from zero to Hero
 
diapositivas de windows 8
diapositivas de windows 8diapositivas de windows 8
diapositivas de windows 8
 
An Introduction to Sysinternals
An Introduction to SysinternalsAn Introduction to Sysinternals
An Introduction to Sysinternals
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Introduction 2 linux
Introduction 2 linuxIntroduction 2 linux
Introduction 2 linux
 
Linux ppt
Linux pptLinux ppt
Linux ppt
 
Historia de windows
Historia de windowsHistoria de windows
Historia de windows
 
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
Disk management / hard drive partition management / create drive or partition...
 

Destacado

Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
Arnulfo Gomez
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
ihsanarn
 
Grupo 10: Windows 2000
Grupo 10: Windows 2000Grupo 10: Windows 2000
Grupo 10: Windows 2000
aguiarense
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
Guilherme Almeida
 
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp ProfesionalCaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
Luis Tirado
 
Windows 2000 Presentation
Windows 2000 PresentationWindows 2000 Presentation
Windows 2000 Presentation
Ruby Ann Joy Vergara
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
Iman Trianto
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows server 2003 r2
Windows server 2003 r2Windows server 2003 r2
Windows server 2003 r2
Omar Santillan Alcivar
 
PresentacióN1.2000
PresentacióN1.2000PresentacióN1.2000
PresentacióN1.2000
varcelony
 
Pasos para instalar windows vista en virtual box
Pasos para instalar windows vista en virtual boxPasos para instalar windows vista en virtual box
Pasos para instalar windows vista en virtual box
TonMil_17
 
Instalación de Windows XP.
Instalación de Windows XP.Instalación de Windows XP.
Instalación de Windows XP.
Universidad Central del Ecuador
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vista
Evelyn Ruiz Zambrano
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2
Noé Vásquez
 
Introduccion Windows 2003 Server
Introduccion Windows 2003 ServerIntroduccion Windows 2003 Server
Introduccion Windows 2003 Server
Fernando Ramirez
 
Android
AndroidAndroid
Android
Ma Ly
 
Windows 2000 para cois
Windows 2000  para coisWindows 2000  para cois
Windows 2000 para cois
eduardo5838
 
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
lizet andrea solano nuñez
 
Pasos para instalar windows 2000
Pasos para instalar windows 2000Pasos para instalar windows 2000
Pasos para instalar windows 2000
nelly05
 

Destacado (20)

Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
 
Grupo 10: Windows 2000
Grupo 10: Windows 2000Grupo 10: Windows 2000
Grupo 10: Windows 2000
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
 
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp ProfesionalCaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
CaracteríSticas Y Ventajas De Windows Xp Profesional
 
Windows 2000 Presentation
Windows 2000 PresentationWindows 2000 Presentation
Windows 2000 Presentation
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
 
Windows 2000
Windows 2000Windows 2000
Windows 2000
 
Windows server 2003 r2
Windows server 2003 r2Windows server 2003 r2
Windows server 2003 r2
 
PresentacióN1.2000
PresentacióN1.2000PresentacióN1.2000
PresentacióN1.2000
 
Pasos para instalar windows vista en virtual box
Pasos para instalar windows vista en virtual boxPasos para instalar windows vista en virtual box
Pasos para instalar windows vista en virtual box
 
Instalación de Windows XP.
Instalación de Windows XP.Instalación de Windows XP.
Instalación de Windows XP.
 
Windows vista
Windows vistaWindows vista
Windows vista
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2Novedades En Windows Server 2003 R2
Novedades En Windows Server 2003 R2
 
Introduccion Windows 2003 Server
Introduccion Windows 2003 ServerIntroduccion Windows 2003 Server
Introduccion Windows 2003 Server
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Windows 2000 para cois
Windows 2000  para coisWindows 2000  para cois
Windows 2000 para cois
 
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
Ventajas y desventajas de windows 7,8 y 10
 
Pasos para instalar windows 2000
Pasos para instalar windows 2000Pasos para instalar windows 2000
Pasos para instalar windows 2000
 

Similar a Windows 2000

2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
Leonardo Antonio Chavarría Mendoza
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Bety Crisostomo
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
drzblk23
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
123456damian
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Eliza Muñoz
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Eduardo Fuentes Bernal
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
Josè Jimènez
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Ariel Batista
 
República de panamá
República de panamáRepública de panamá
República de panamá
Ariel Batista
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Ramiro Alfonzo Gomez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mercenaries128
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio Martínez
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
trochezmariaveronica
 
45 paullan paola sistemas_operativos
45 paullan paola sistemas_operativos45 paullan paola sistemas_operativos
45 paullan paola sistemas_operativos
ANA PAOLA PAULLAN HUARACA
 
Paullan paola sistemas_operativos (1)
Paullan paola sistemas_operativos (1)Paullan paola sistemas_operativos (1)
Paullan paola sistemas_operativos (1)
1984KKK
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
mayleentorrez
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
mayleentorrez
 
Comparacion de SO
Comparacion de SOComparacion de SO
Comparacion de SO
Michael Duarte
 

Similar a Windows 2000 (20)

2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
República de panamá
República de panamáRepública de panamá
República de panamá
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
45 paullan paola sistemas_operativos
45 paullan paola sistemas_operativos45 paullan paola sistemas_operativos
45 paullan paola sistemas_operativos
 
Paullan paola sistemas_operativos (1)
Paullan paola sistemas_operativos (1)Paullan paola sistemas_operativos (1)
Paullan paola sistemas_operativos (1)
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativosPresentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
 
Comparacion de SO
Comparacion de SOComparacion de SO
Comparacion de SO
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Windows 2000

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA TEMA: WINDOWS 2000 GRUPO N:1 INTEGRANTES: AYALA ELIZABETH GUERRERO LILIANA PACAS CAROLINA TERÁN MARIELA
  • 2. WINDOWS 2000 Sale al mercado el 17 de febrero del 2000 Wired News Sucesor de describió como Windows NT 5.0 "mediocre" al sistema operativo Mary Jo Foley reveló que este Sistema Operativo sistema tenia creado por HISTORIA "más de 63.000 Microsoft defectos potenciales
  • 3. VERSIONES Windows Professional Windows Server Windows Advanced Server Windows Datacenter Server
  • 4. Windows Windows Profesional Server • Soporta 2 • Soporta 4 procesadores procesadores • Interfaz de usuario simplificada • Diseñado para uso en servidores de • Capacidades plug and negocios play departamentales • Sistema de cifrado de • Servicios de archivos impresión, archivos, aplicaciones • Herramientas de administración de • Introduce el Active aplicaciones Directory
  • 5. Windows Windows Advanced Datacenter server Server • Soporta 32 procesadores. • Soporta 8 procesadores. • Diseñada para • Diseñado para medianas soluciones y grandes empresas. empresariales de gran escala. • Estructura completa de clústeres para alta • Ofrece altos niveles de disponibilidad y rendimiento y escalabilidad compatibilidad
  • 6. Sistemas de ficheros: FAT Fiabilidad NTFS Nociones sobre discos duros CARACTERISTICAS Rendimiento Seguridad Portabilidad Compatibilidad
  • 7. Protección de memoria: zonas de memoria diferentes para aplicaciones. Modelo de memoria plana: 32 bits, 4G es capaz de direccionar FIABILIDAD Modelo multitarea preferente: evita que una aplicación monopolice la CPU. Sistema de ficheros transaccional: capacidad para recuperar el estado anterior ante un error.
  • 8. Multitarea y Multiproceso: Mayor velocidad: usa los 32 varios programas en una o varias bits de las CPU’S. CPU’S. RENDIMIENTO Multihilo: una aplicación con Procesadores RISC: trozos ejecutándose independencia de la CPU simultáneamente. Intel, Power PC, Alpha
  • 9. •Existe una capa en el sistema operativo que independiza el núcleo del hardware llamado HAL •Soporte para sistemas de archivos FAT y NTFS.
  • 10. Diseño de aplicaciones: permite ejecución de aplicaciones DOS, Windows, OS/2, NT. Subsistema Windows-On-Windows. COMPATIBILIDAD Interfaz de Windows 95. Interoperatividad : Netware, Unix y Macintosh: incluye los protocolos IPX/SPX, TCP/IP y AppleTalk.
  • 11. SEGURIDAD Modelo de seguridad Sistema de Características de de dominio archivos NTFS tolerancia a fallos •Servidores de •Capacidad de asignar •Soporte de RAID dominio derechos (Matriz redundante de que autentican a los de acceso a los usuarios discos baratos) y SAI usuarios. y el sistema de control (Sistema Alimentación de transacciones Ininterrumpida).
  • 12. Secuencia de inicio en el MBR Particiones primarias y extendidas NOCIONES SOBRE DISCOS DUROS Volúmenes, Volúmenes dinámicos. •Flexibilidad. •Organización. Ventajas de las •Seguridad . particiones •Rendimiento.
  • 13. Máximo 8+3 caracteres para el nombre de los archivos. El número máximo de niveles de los Heredado del subdirectorios es 64 Sistema Operativo D.O.S. Tamaño máximo de SISTEMAS DE fichero y partición 4G. FICHEROS FAT No admite Directorios sin seguridad. ordenar Pocos atributos por fichero.
  • 14. SISTEMAS DE FICHEROS NTFS Nombres de ficheros hasta 256 caracteres. Configurable el tamaño del clúster en el proceso de formateo Permitida la asignación de permisos a nivel de fichero y de directorio. Es imposible acceder a una partición NTFS con arranque DOS No existen tantos problemas de fragmentación
  • 15. Soporta archivos de Permite DOS y MAC en cambiar la Es multitarea y contraseña Asigna multiusuario el servidor. permanente permisos a mente diferentes usuarios Soporta múltiples protocolos Permite realizar conexión La instalación ,desconexión, ence es sencilla ndido, apagado, er rores del sistema Permite ver errores del sistema como: cache ,información Soporta del disco duro, información VENTAJAS diferentes arquitecturas general del servidor
  • 16. Un mínimo en RAM es de 16MB El usuario no y un procesador puede limitar la Pentium de 133 No soporta cantidad del disco MHz o superior archivos de duro NFS Numero máximo de No soporta archivos abiertos y algunas almacenamiento en aplicaciones el disco total DOS Tiene Tiene varios limitaciones DESVENTAJAS problemas de en RAM seguridad
  • 17. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Windows 2000 Profesional Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior 64 megabytes (MB)de memoria RAM 2 GB de espacio en el disco duro con 650 MB libres Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o superior. Unidad de teclado
  • 18. Windows 2000 Server Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior 256 megabytes (MB)de memoria RAM 2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o superior Unidad de teclado
  • 19. Windows 2000 Advanced Server Procesador compatible con Pentium a 133 Mhz o superior 128 megabytes (MB)de memoria RAM, recomendado 256 MB 2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre, más espacio adicional si se está instalando sobre una red. Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o superior Unidad de teclado
  • 20. Windows 2000 Datacenter Server Procesador Pentium III Xeon o superior 256 megabytes (MB)de memoria RAM 2 GB de espacio en el disco duro con 1 GB libre, más espacio adicional si se está instalando sobre una red. Unidad de CD-ROM o DVD-ROM Adaptador de video y monitor que admiran resolución VGA o superior Unidad de teclado
  • 21. PROCEDIMIENTO PARA INSTALAR WINDOWS 2000 PROFESIONAL El procedimiento para instalar Microsoft Windows 2000 Professional, es el siguiente: 1.Encender el ordenador e insertar el CD de instalación del sistema en el lector de CD. 2.Cuando el arranque detecte la existencia del CD, el sistema pedirá que se pulse una tecla para continuar con el arranque. En ese momento pulsar cualquier tecla. 3.El programa arrancará y comprobará el tipo de disco duro. 4.Se procede a cargar los ficheros necesarios para realizar el proceso de instalación, durante el período de carga la pantalla permanecerá de color azul y con la apariencia de la siguiente figura:
  • 22. Cuando termine se mostrara la siguiente pantalla:
  • 23.
  • 24. 5.Cuando termina el procedimiento de carga de los ficheros, la pantalla se pone de color negra e inmediatamente nos muestra una pantalla azul donde solicita información de cómo va a ser la instalación: instalación nueva (pulsar enter), reparación (pulsar R) o salir (pulsar F3).
  • 25. 6.Muestra el contrato de licencia, que es recomendable leer. Para leerlo, basta con pulsar la tecla AvPag para hojear completamente su contenido. Si no se desea leer y en cualquier caso, seguir con la instalación, hay que pulsar la tecla F8. Es importante recordar que si se desea seguir con la instalación, es obligatorio usar la tecla F8.
  • 26. 7.El siguiente punto a considerar es la estructura de particiones Una partición es una parte del disco duro que se comporta como si fuera otro disco duro diferente. Ello implica que puede tener un sistema operativo diferente, por ejemplo... del disco duro. La figura siguiente muestra la lista de particiones de un disco duro vacío. Si hubiera otros sistemas operativos, ahí aparecerían las particiones donde residen.
  • 27. 8.Una vez iniciado el proceso, seleccionando en primer lugar el tipo de fichero y pulsar Enter, el proceso de instalación mostrará una barra de desplazamiento donde se podrá comprobar cómo va progresando el formateo del disco duro.
  • 28. 9.Pasa a cargar los ficheros que el proceso de instalación necesita para continuar con el proceso de instalación. Cuando termina de copiarlos, se produce un reinicio en el que es necesario retirar el CD de instalación de la lectora.
  • 29. 10.Una vez introducido el CD de instalación, el programa de instalación procederá a configurar los diferentes componentes hardware del ordenador que previamente ha correspondido. 11.Configuración del sistema en los aspectos de idiomas, fechas, horas, símbolo monetario y configuración del teclado.
  • 30. 12. El siguiente paso será identificar el usuario. Indicando para tal fin el nombre de dicho usuario y el de la organización donde se instala. 13. Aquí se debe ingresar el número de la licencia.
  • 31. 14. Indicar el nombre que se le dará al ordenador y la contraseña del administrador del sistema, que deberá ser indicada dos veces y escrita exactamente igual.
  • 32. 15.Se le indicará en la pantalla siguiente la fecha y hora del sistema, junto al meridiano al que pertenece la instalación. 16.El siguiente paso es que el instalador instale de forma correcta el menú Inicio y algunos otros componentes del sistema.
  • 33. 17.Se efectuará un reinicio del sistema indicado por medio del cuadro de diálogo siguiente; una vez reiniciado, tal como indica la pantalla, se hará necesario retirar el CD de la unidad lectora. 18. Una vez terminado de reiniciar, se pasará a configurar la red, tal como indica la siguiente pantalla.
  • 34. 19.A continuación se muestra la siguiente pantalla donde se indicará que el ordenador se va a unir al grupo de trabajo. 20.Una vez que se pulse el botón Siguiente, aparece el cuadro de la página siguiente que configurará la forma en la que un usuario se va a presentar para usar el ordenador. Se recomienda usar la opción Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo por razones de seguridad.
  • 35. 21.Aparece una pantalla de finalización a partir de la cual se pasa a un arranque normal