SlideShare una empresa de Scribd logo
Simuladores de Redes Cisco  Gamaliel Springer Universidad Metropolitana de Educación , Ciencia y Tecnología Prof. Luis Castañeda  2010
¿Qué es un simulador?  Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo. Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular.
Tipo de investigación   Investigación de campo  Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
SUMARIO  Esta investigación se trata de simuladores de red cisco. Los simuladores sirven para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurrir varias técnicas. Para nuestro caso el simulador en red nos sirve para ver tráficos, protocolos , graficos y paquetes de telecomunicaciones en tiempo real  pero como dije simulados.
SIMULADOR  network  simulator (ns)
Network Simulator (NS)  Es un simulador de redes de eventos discretos. Utilizado principalmente en ambientes académicos debido a que está escrito en código abierto y a la abundancia de documentación en línea. Se pueden simular tanto protocolosunicast como multicast y se utiliza intensamente en la investigación de redes redmóvil ad-hoc. Puede simular una amplia gama de protocolos tanto para redes cableadas o redes wireless, así como mixtas.
Network Simulator (NS)  NS fue construido en C++ y proporciona una interfaz de simulación a través de OTcl, un dialecto orientado a objetos de Tcl.  El programa principal de NS simula la topología con los parámetros especificados. Transmisión de las tramas TCP
Network Simulator (NS)  NS comenzó a desarrollarse en 1989 como una variante del simulador de red REAL. En 1995, NS había ganado el apoyo de DARPA, el proyecto Vint de LBL, Xerox PARC, UCB y USC/ISI. La generación 3 de NS comenzó su desarrollo el 1 de julio de 2006 y se prevé una duración de cuatro años. Transmisión de 02 tramas  UDP y 02 TCP
Simulador omneT++
OMNeT++ Es un simulador modular de eventos discretos de redes orientado a objetos, usado habitualmente para modelar el tráfico de redes de telecomunicaciones, protocolos, sistemas multiprocesadores  Esta herramienta esta disponible tanto para sistemas operativos basados en UNX como para Windows. 
OMNeT++ Un modelo está compuesto por módulos jerárquicos, que se comunican mediante mensajes. El módulo de nivel superior se denomina módulo de sistema, el cual contiene submódulos, los cuales también pueden contener submódulos.  Los módulos simples se implementan en el lenguaje C++ usando la biblioteca de simulación de OMNeT++. Lenguaje C++
OMNeT++ Construcción de modelos en OMNeT++  Un modelo en OMNeT++ consiste básicamente de la descripción de la topología del modelo en el lenguaje NED, la definición de mensajes y el código de los módulos simples. Los modelos en OMNET++ tienen una estructura modular.  Editor de graficas NED
OMNeT++ La construcción de un modelo de simulación con OMNET++ se resume en los siguientes pasos: ,[object Object]
Implementación de los módulos simples en C++.
Generación del modelo. Se compilan los módulos y se enlazan con la biblioteca de simulación.
Configuración de la simulación. Se especifican los parámetros adecuados para la ejecución de la simulación.,[object Object]
BIBLIOGRAFIA  Esta investigación lo busque en el buscador google.com y estas son los enlaces:  ,[object Object]
http://crysol.org/es/node/224
http://es.wikipedia.org/wiki/OMNeT%2B%2B
http://www.omnetpp.org/,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
kevin vargas paredes
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes aneperez13
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completoAnderson Alcántara
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
OscarUlisesHR
 
firewall.pptx
firewall.pptxfirewall.pptx
firewall.pptx
GISBERTYALICOCHOMBO4
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
JOSE BABILONIA
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradocristianvillada
 
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tensor
 
Dhcp
DhcpDhcp
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1miguelzorrilla7
 
Esquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZEsquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZ
Aula Campus
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
Yuriko28
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosmplr1590
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
OpenCourseWare México
 
Arquitectura computadoras
Arquitectura computadorasArquitectura computadoras
Arquitectura computadoras
Abril Castro
 

La actualidad más candente (20)

Zonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertosZonas dmz y_puertos
Zonas dmz y_puertos
 
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las ComputadorasOrigen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
Origen y Evolucion de las Redes de las Computadoras
 
Ejercicios Redes
Ejercicios Redes Ejercicios Redes
Ejercicios Redes
 
virtualizacion de servidores completo
 virtualizacion de servidores completo virtualizacion de servidores completo
virtualizacion de servidores completo
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
 
firewall.pptx
firewall.pptxfirewall.pptx
firewall.pptx
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Historia y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructuradoHistoria y evolucion de cableado estructurado
Historia y evolucion de cableado estructurado
 
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1
 
Redes peer to pee p2 p
Redes peer to pee p2 pRedes peer to pee p2 p
Redes peer to pee p2 p
 
Esquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZEsquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZ
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracerCreación de red inalámbrica con cisco packet tracer
Creación de red inalámbrica con cisco packet tracer
 
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a ServiciosArquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
 
Arquitectura computadoras
Arquitectura computadorasArquitectura computadoras
Arquitectura computadoras
 
Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7
 
Raid
RaidRaid
Raid
 

Similar a Simuladores De Redes Cisco

Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
Artículo - Simulador NS (Network Simulator)Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
elenacediel
 
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
ValeraGarcia2
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capasRoshio Vaxquez
 
NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Instituto Tecnologico de Tepic
 
Construcción de una red con el Modelo OSI
Construcción de una red con el Modelo OSIConstrucción de una red con el Modelo OSI
Construcción de una red con el Modelo OSI
Miguel Ramon Rullan Gonzalez
 
Taller de correccion
Taller de correccionTaller de correccion
Taller de correccion
MISION BOGOTA
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
Luis Vazquez
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Einer Moreno Hidalgo
 
packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
Einer Moreno Hidalgo
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010DaniiCerro
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Eduardo Sanchez Piña
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
MaryMamaniQuispe1
 
Taller[1] Docx Karol
Taller[1] Docx KarolTaller[1] Docx Karol
Taller[1] Docx Karol
guest793bed
 
correcion del taller
correcion del tallercorrecion del taller
correcion del taller
guest793bed
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
UNAD
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
Gustavo Patino
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 

Similar a Simuladores De Redes Cisco (20)

Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
Artículo - Simulador NS (Network Simulator)Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
Artículo - Simulador NS (Network Simulator)
 
Manual de packet_tracer
Manual de packet_tracerManual de packet_tracer
Manual de packet_tracer
 
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
Dialnet procesamiento graficodedatosobtenidosenlasimulacion-7358557
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Taller capacitacion
Taller capacitacionTaller capacitacion
Taller capacitacion
 
NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)NS 2 (network simulator)
NS 2 (network simulator)
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
Construcción de una red con el Modelo OSI
Construcción de una red con el Modelo OSIConstrucción de una red con el Modelo OSI
Construcción de una red con el Modelo OSI
 
Taller de correccion
Taller de correccionTaller de correccion
Taller de correccion
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
packet-tracer
packet-tracerpacket-tracer
packet-tracer
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
Tutorial uso packet tracer y aplicaciones resueltas corpocides 2010
 
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
Tutorial uso-packet-tracer-y-aplicaciones-resueltas-corpocides-2010
 
Taller[1] Docx Karol
Taller[1] Docx KarolTaller[1] Docx Karol
Taller[1] Docx Karol
 
correcion del taller
correcion del tallercorrecion del taller
correcion del taller
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 

Más de Gamaliel Springer

epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracionepoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracionGamaliel Springer
 
Logo Siemens
Logo SiemensLogo Siemens
Logo Siemens
Gamaliel Springer
 
Logiccircuit
LogiccircuitLogiccircuit
Logiccircuit
Gamaliel Springer
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 
InstalacióN Teamviewer
InstalacióN TeamviewerInstalacióN Teamviewer
InstalacióN Teamviewer
Gamaliel Springer
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
Gamaliel Springer
 
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En ReferenciaTipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Gamaliel Springer
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
Gamaliel Springer
 

Más de Gamaliel Springer (11)

Administracion De Recursos
Administracion De RecursosAdministracion De Recursos
Administracion De Recursos
 
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracionepoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
epoca romana en la administracion y los padres de la adminstracion
 
Profecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en FatimaProfecia de Maria en Fatima
Profecia de Maria en Fatima
 
Logo Siemens
Logo SiemensLogo Siemens
Logo Siemens
 
Logiccircuit
LogiccircuitLogiccircuit
Logiccircuit
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 
InstalacióN Teamviewer
InstalacióN TeamviewerInstalacióN Teamviewer
InstalacióN Teamviewer
 
Electronic Work Bench
Electronic Work BenchElectronic Work Bench
Electronic Work Bench
 
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En ReferenciaTipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
Tipos De Disco Duros Y ProblemáTicas En Referencia
 
Final De El Seminario
Final De El SeminarioFinal De El Seminario
Final De El Seminario
 
llamada de un sistema
llamada de un sistemallamada de un sistema
llamada de un sistema
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Simuladores De Redes Cisco

  • 1. Simuladores de Redes Cisco Gamaliel Springer Universidad Metropolitana de Educación , Ciencia y Tecnología Prof. Luis Castañeda 2010
  • 2. ¿Qué es un simulador? Un simulador es un aparato que permite la simulación de un sistema, reproduciendo su comportamiento. Los simuladores reproducen sensaciones que en realidad no están sucediendo. Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular.
  • 3. Tipo de investigación Investigación de campo Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado.
  • 4. SUMARIO Esta investigación se trata de simuladores de red cisco. Los simuladores sirven para simular el comportamiento de los equipos de la máquina simulada se puede recurrir varias técnicas. Para nuestro caso el simulador en red nos sirve para ver tráficos, protocolos , graficos y paquetes de telecomunicaciones en tiempo real pero como dije simulados.
  • 5. SIMULADOR network simulator (ns)
  • 6. Network Simulator (NS) Es un simulador de redes de eventos discretos. Utilizado principalmente en ambientes académicos debido a que está escrito en código abierto y a la abundancia de documentación en línea. Se pueden simular tanto protocolosunicast como multicast y se utiliza intensamente en la investigación de redes redmóvil ad-hoc. Puede simular una amplia gama de protocolos tanto para redes cableadas o redes wireless, así como mixtas.
  • 7. Network Simulator (NS) NS fue construido en C++ y proporciona una interfaz de simulación a través de OTcl, un dialecto orientado a objetos de Tcl. El programa principal de NS simula la topología con los parámetros especificados. Transmisión de las tramas TCP
  • 8. Network Simulator (NS) NS comenzó a desarrollarse en 1989 como una variante del simulador de red REAL. En 1995, NS había ganado el apoyo de DARPA, el proyecto Vint de LBL, Xerox PARC, UCB y USC/ISI. La generación 3 de NS comenzó su desarrollo el 1 de julio de 2006 y se prevé una duración de cuatro años. Transmisión de 02 tramas UDP y 02 TCP
  • 10. OMNeT++ Es un simulador modular de eventos discretos de redes orientado a objetos, usado habitualmente para modelar el tráfico de redes de telecomunicaciones, protocolos, sistemas multiprocesadores Esta herramienta esta disponible tanto para sistemas operativos basados en UNX como para Windows. 
  • 11. OMNeT++ Un modelo está compuesto por módulos jerárquicos, que se comunican mediante mensajes. El módulo de nivel superior se denomina módulo de sistema, el cual contiene submódulos, los cuales también pueden contener submódulos. Los módulos simples se implementan en el lenguaje C++ usando la biblioteca de simulación de OMNeT++. Lenguaje C++
  • 12. OMNeT++ Construcción de modelos en OMNeT++  Un modelo en OMNeT++ consiste básicamente de la descripción de la topología del modelo en el lenguaje NED, la definición de mensajes y el código de los módulos simples. Los modelos en OMNET++ tienen una estructura modular. Editor de graficas NED
  • 13.
  • 14. Implementación de los módulos simples en C++.
  • 15. Generación del modelo. Se compilan los módulos y se enlazan con la biblioteca de simulación.
  • 16.
  • 17.
  • 20.
  • 21. Obtener heurísticas apropiadas para la asignación de rutas, que permiten disminuir el tiempo de retardo de los paquetes.
  • 22.
  • 23. Desarrollar nuevos protocolos y algoritmos y comprobar su funcionamiento.
  • 24.
  • 25. RECOMENDACIONES Estos simuladores son muy bueno para hacer estudios de tráficos de telecomunicaciones, analíticos profundos y evaluar proyectos de redes. También para evaluar algoritmos para funciones de tráficos, y de protocolos. Y tienen un gráficos para que usted pueda entender lo que estas haciendo o buscar problema. Por eso recomiendo los simuladores OMNeT++ y NS. Para red cisco.