SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°133
“MARIANO RINCON”
COBOS SANTIAGO JAVIER GUADALUPE
OFIMATICA 3A
09 DE SEPTIEMBRE 2016
Mostrar algunas culturas y formas de gobierno de
MÉXICO
Fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas
del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio
mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y
Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy
amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se
encuentran en El Salvador.
La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas
(descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura náhuatl, de
la zona de Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el
siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la
ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente
la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua náhuatl que
expandieron por toda la región.
La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen
diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos
distintivos son:
1. El empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700
signos
2. El uso de la bóveda falsa en arquitectura
3. El desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que
asocia la estela y el altar
4. Un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.
1. “PODER EJECUTIVO”
2. “PODER LEGISLATIVO”
3. “PODER JUDICIAL”
El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se
denomina presidente de los estados unidos mexicanos.
La elección del presidente lo hace el pueblo directamente y en los términos que
disponga la ley electoral.
El presidente entrará a ejercer su cargo el primero de diciembre y durará 6 años.
Según nuestra constitución el presidente puede ser:
1. Constitucional
2. Interino
3. Provisional
4. Sustituto
El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se
deposita en un congreso general que se divide en dos
cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas
cámaras tienen el mismo poder puesto que representan
igualmente al pueblo de México.
El poder judicial de la federación se deposita en una
suprema corte de justicia, el poder judicial controla a los
otros dos poderes, la suprema corte de justicia de las
naciones es el supremo tribunal del país el que resuelve
en última instancia las controversias de carácter jurídico.
“Capital: Distrito Federal”
“Treinta y un Estados”
México cuenta con varias culturas y Formas de
gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
fanyelizabeth1994
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
CPYS608
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
Julissa Rivera
 
Municipios
MunicipiosMunicipios
Municipios
Ama Arista
 
Peru
PeruPeru
Peru
julilev
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
iehonoriodelgado
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistas
mapaarsa
 
Loja
LojaLoja
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptxLA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
Pholl Quiroz Trujillo
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
rebek19_86
 
Diapositivas piher sanchez diaz
Diapositivas piher sanchez diazDiapositivas piher sanchez diaz
Diapositivas piher sanchez diaz
sanz25
 
Peru
PeruPeru
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
Sandra Patricia
 
Significación y trascendencia del tahuantinsuyo
Significación y trascendencia del tahuantinsuyoSignificación y trascendencia del tahuantinsuyo
Significación y trascendencia del tahuantinsuyo
Luis Espinoza
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
Nilber Cordova
 
Urugua y 84
Urugua y 84Urugua y 84
Urugua y 84
maira1997
 
Geografía Alexis Magallanes
Geografía Alexis MagallanesGeografía Alexis Magallanes
Geografía Alexis Magallanes
AlexisMagallanesElenes
 
Tachira
TachiraTachira
Tachira
Manuel Brito
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Damián Romero
 

La actualidad más candente (20)

Determinación histórica
Determinación históricaDeterminación histórica
Determinación histórica
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
Municipios
MunicipiosMunicipios
Municipios
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistas
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptxLA HISTORIA DEL PERU .pptx
LA HISTORIA DEL PERU .pptx
 
Trabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privadoTrabajo de derecho internacional privado
Trabajo de derecho internacional privado
 
Diapositivas piher sanchez diaz
Diapositivas piher sanchez diazDiapositivas piher sanchez diaz
Diapositivas piher sanchez diaz
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
Significación y trascendencia del tahuantinsuyo
Significación y trascendencia del tahuantinsuyoSignificación y trascendencia del tahuantinsuyo
Significación y trascendencia del tahuantinsuyo
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Urugua y 84
Urugua y 84Urugua y 84
Urugua y 84
 
Geografía Alexis Magallanes
Geografía Alexis MagallanesGeografía Alexis Magallanes
Geografía Alexis Magallanes
 
Tachira
TachiraTachira
Tachira
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Word Art en Power Point

Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
Javier Jofre
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
Gabby Juuarez
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
Franciisco Sifuentes
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
Alma Leal
 
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docxRESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
EdgarLoya5
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
luis guedez
 
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdfLA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
RobertoCastellanosVl
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
Julio703064
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Guión flipped classroom
Guión flipped classroomGuión flipped classroom
Guión flipped classroom
PamelaResendiz2
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Juan Carlos 'Lp
 
Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1
Sacdy_Isa
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
AndrsDaz78
 
El Estado Venezolano
El Estado Venezolano El Estado Venezolano
El Estado Venezolano
Maria Andrea Segura R'
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
Lilia G. Torres Fernández
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Xavo Fallas
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
Xavo Fallas
 

Similar a Word Art en Power Point (20)

Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
 
Introducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicanoIntroducción al derecho positivo mexicano
Introducción al derecho positivo mexicano
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
 
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docxRESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.docx
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
 
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdfLA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
LA COMUNIDAD AGRARIA.pdf
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Guión flipped classroom
Guión flipped classroomGuión flipped classroom
Guión flipped classroom
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1
 
autoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicanoautoevaluaciones del derecho mexicano
autoevaluaciones del derecho mexicano
 
El Estado Venezolano
El Estado Venezolano El Estado Venezolano
El Estado Venezolano
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 

Más de Javier Guadalupe Cobos Santiago

Elementos pantalla principal de Power Point
Elementos pantalla principal de Power PointElementos pantalla principal de Power Point
Elementos pantalla principal de Power Point
Javier Guadalupe Cobos Santiago
 
Mapa mental google drive
Mapa mental google driveMapa mental google drive
Mapa mental google drive
Javier Guadalupe Cobos Santiago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La importancia de planificación electrónica
La importancia de planificación electrónicaLa importancia de planificación electrónica
La importancia de planificación electrónica
Javier Guadalupe Cobos Santiago
 
Fuentes del calentamiento global
Fuentes del calentamiento globalFuentes del calentamiento global
Fuentes del calentamiento global
Javier Guadalupe Cobos Santiago
 
Biodiversidad en la vida silvestre
Biodiversidad en la vida silvestreBiodiversidad en la vida silvestre
Biodiversidad en la vida silvestre
Javier Guadalupe Cobos Santiago
 

Más de Javier Guadalupe Cobos Santiago (7)

Elementos pantalla principal de Power Point
Elementos pantalla principal de Power PointElementos pantalla principal de Power Point
Elementos pantalla principal de Power Point
 
Mapa mental google drive
Mapa mental google driveMapa mental google drive
Mapa mental google drive
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La importancia de planificación electrónica
La importancia de planificación electrónicaLa importancia de planificación electrónica
La importancia de planificación electrónica
 
Fuentes del calentamiento global
Fuentes del calentamiento globalFuentes del calentamiento global
Fuentes del calentamiento global
 
Biodiversidad en la vida silvestre
Biodiversidad en la vida silvestreBiodiversidad en la vida silvestre
Biodiversidad en la vida silvestre
 
Animaciones Power Point
Animaciones Power PointAnimaciones Power Point
Animaciones Power Point
 

Word Art en Power Point

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°133 “MARIANO RINCON” COBOS SANTIAGO JAVIER GUADALUPE OFIMATICA 3A 09 DE SEPTIEMBRE 2016
  • 2. Mostrar algunas culturas y formas de gobierno de MÉXICO
  • 3.
  • 4. Fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador.
  • 5. La Civilización Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas (descendientes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura náhuatl, de la zona de Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua náhuatl que expandieron por toda la región.
  • 6. La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: 1. El empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos 2. El uso de la bóveda falsa en arquitectura 3. El desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar 4. Un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta.
  • 7.
  • 8. 1. “PODER EJECUTIVO” 2. “PODER LEGISLATIVO” 3. “PODER JUDICIAL”
  • 9. El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se denomina presidente de los estados unidos mexicanos. La elección del presidente lo hace el pueblo directamente y en los términos que disponga la ley electoral. El presidente entrará a ejercer su cargo el primero de diciembre y durará 6 años. Según nuestra constitución el presidente puede ser: 1. Constitucional 2. Interino 3. Provisional 4. Sustituto
  • 10. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al pueblo de México.
  • 11. El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia, el poder judicial controla a los otros dos poderes, la suprema corte de justicia de las naciones es el supremo tribunal del país el que resuelve en última instancia las controversias de carácter jurídico.
  • 13. México cuenta con varias culturas y Formas de gobierno.