SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICACIÓN Y TRASCENDENCIA DEL TAHUANTINSUYO
1. CONTINUIDAD DE LA CULTURA ANDINA.
En la antigüedad, y a lo largo de la cordillera de los
Andes, se fueron dando diversos grupos y áreas
culturales, cada una con rasgos y características propias,
contándose entre ellosa Chavín, Paracas, Nazca, Moche,
Chimú,etc.Todoestoproporcionó,pues,elementosque
en tiempos de los incas fueron asimilados y
aprovechados por lo que, muy bien, el Tahuantinsuyo
expresaunacontinuidaddel mosaicocultural que encontraronal ubicarse en este territorio.
En todo esto existe continuidad y permanencia. La cultura andina peruana, por ello, es la
supervivencia de los grupos y culturas regionales anteriores a los incas que, debidamente
sistematizados, constituyen el ancestro fundamental de nuestro patrimonio y nuestra
nacionalidad.
2. SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA DEL TAHUANTINSUYO.
Históricamente el Tahuantinsuyo no solo significa la continuidad de la Cultura Andina sino
que, también, es la expresión de hechos y aportes que no se dieron en otras culturas de
Américaaborigen.Porello,el Tahuantinsuyo tiene significación histórica desde el punto de
vista económico, político, social y cultural.
a. Económicamente.
Significó la compenetración del binomio hombre-tierra debido al trabajo intensivo
que se realizó sobre ella, puesto que le brindó el elemento para su subsistencia
basado en la agricultura, construyeron canales y reservorios, para abastecerse de
agua enla costa, entanto que enla sierrahabilitarontierrasde cultivo utilizando los
andenes. Esta significación económica, se basó además, en el lema “a cada uno
según su necesidad y a cada uno según su trabajo”.
b. Políticamente.
El Tahuantinsuyo fue una monarquía absolutista y teocrática, pero los soberanos
poseedores de atributos, derechos y privilegios no abusaron de su poder sino que,
por el contrario,gobernaronsagazmente,velandoporel bienestardel pueblo al que
consideraban como elemento en el quehacer del imperio. Valoraron a la clase
popularya que entendieronque ellaconstituíalafuerzade trabajo, de tal modo que
fue gobernado políticamente, en función de los altos fines que se impusieron.
c. Socialmente.
El Tahuantinsuyo fue una sociedad clasista, de orden vertical, pero en donde el
pueblopodíaascenderalos estratossuperiores.Paralograrello,el runao ciudadano
deberíadestacarse porsu trabajoen biendel Estado.Tambiéndebemos afirmar que
en el aspecto social existió una seguridad y planificación, ya que la clase popular
tenía aseguradasusupervivenciaconsuparcelade tierrao topoque debía trabajarla
para subsistir o la existencia de las pirhuas o almacenes para casos de calamidad
pública. Fue el ayllu la institución familiar que dio cohesión a la estructura social.
d. Culturalmente.
Los rasgos de la cultura del Tahuantinsuyo perduran hasta hoy como se manifiesta
en la música, bailes y danzas, la lengua Quechua, la religión, así como también
muchasplantascultivadas,algunos animalesdomésticos,lascostumbresdel trabajo,
etc., que nos demuestran que culturalmente habían logrado progreso y desarrollo
mediante la realización y práctica de elementos que hasta hoy subsisten.

Más contenido relacionado

Destacado

How To Make A Resume
How To Make A ResumeHow To Make A Resume
How To Make A Resumeladytored
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaEUROsociAL II
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoEmilio Soriano
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
Arturo Herrera C
 
Culturas de Oriente y Occidente
Culturas de Oriente y OccidenteCulturas de Oriente y Occidente
Culturas de Oriente y Occidente
Juan Carlos Fernandez
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
iehonoriodelgado
 

Destacado (12)

How To Make A Resume
How To Make A ResumeHow To Make A Resume
How To Make A Resume
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Edad moderna Humanismo
Edad moderna   HumanismoEdad moderna   Humanismo
Edad moderna Humanismo
 
Culturas de Oriente y Occidente
Culturas de Oriente y OccidenteCulturas de Oriente y Occidente
Culturas de Oriente y Occidente
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 

Similar a Significación y trascendencia del tahuantinsuyo

organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoUNHEVAL
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
dquispes
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
devy flores
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Introducción al origen de la cultura en el perú caratula
Introducción al origen de la cultura en el perú caratulaIntroducción al origen de la cultura en el perú caratula
Introducción al origen de la cultura en el perú caratula
Luz Arteaga
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)eliza_love
 
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas NRealidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Walter Raul Pinedo Caldas
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptxLOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
DarwinDA1
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
gabytavanessa
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 

Similar a Significación y trascendencia del tahuantinsuyo (20)

organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derechoorganización social de los incas desde la perspectiva del derecho
organización social de los incas desde la perspectiva del derecho
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Historiadelaeducacionenelperuana
HistoriadelaeducacionenelperuanaHistoriadelaeducacionenelperuana
Historiadelaeducacionenelperuana
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Introducción al origen de la cultura en el perú caratula
Introducción al origen de la cultura en el perú caratulaIntroducción al origen de la cultura en el perú caratula
Introducción al origen de la cultura en el perú caratula
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)Historia de la educacion en el peru (trabajo)
Historia de la educacion en el peru (trabajo)
 
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas NRealidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptxLOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
LOS INCAS Y EL TAHAUANTINSUYO 2DO DE SEC.pptx
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Evidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetlEvidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetl
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Significación y trascendencia del tahuantinsuyo

  • 1. SIGNIFICACIÓN Y TRASCENDENCIA DEL TAHUANTINSUYO 1. CONTINUIDAD DE LA CULTURA ANDINA. En la antigüedad, y a lo largo de la cordillera de los Andes, se fueron dando diversos grupos y áreas culturales, cada una con rasgos y características propias, contándose entre ellosa Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Chimú,etc.Todoestoproporcionó,pues,elementosque en tiempos de los incas fueron asimilados y aprovechados por lo que, muy bien, el Tahuantinsuyo expresaunacontinuidaddel mosaicocultural que encontraronal ubicarse en este territorio. En todo esto existe continuidad y permanencia. La cultura andina peruana, por ello, es la supervivencia de los grupos y culturas regionales anteriores a los incas que, debidamente sistematizados, constituyen el ancestro fundamental de nuestro patrimonio y nuestra nacionalidad. 2. SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA DEL TAHUANTINSUYO. Históricamente el Tahuantinsuyo no solo significa la continuidad de la Cultura Andina sino que, también, es la expresión de hechos y aportes que no se dieron en otras culturas de Américaaborigen.Porello,el Tahuantinsuyo tiene significación histórica desde el punto de vista económico, político, social y cultural. a. Económicamente. Significó la compenetración del binomio hombre-tierra debido al trabajo intensivo que se realizó sobre ella, puesto que le brindó el elemento para su subsistencia basado en la agricultura, construyeron canales y reservorios, para abastecerse de agua enla costa, entanto que enla sierrahabilitarontierrasde cultivo utilizando los andenes. Esta significación económica, se basó además, en el lema “a cada uno según su necesidad y a cada uno según su trabajo”. b. Políticamente. El Tahuantinsuyo fue una monarquía absolutista y teocrática, pero los soberanos poseedores de atributos, derechos y privilegios no abusaron de su poder sino que, por el contrario,gobernaronsagazmente,velandoporel bienestardel pueblo al que consideraban como elemento en el quehacer del imperio. Valoraron a la clase popularya que entendieronque ellaconstituíalafuerzade trabajo, de tal modo que fue gobernado políticamente, en función de los altos fines que se impusieron. c. Socialmente. El Tahuantinsuyo fue una sociedad clasista, de orden vertical, pero en donde el pueblopodíaascenderalos estratossuperiores.Paralograrello,el runao ciudadano deberíadestacarse porsu trabajoen biendel Estado.Tambiéndebemos afirmar que en el aspecto social existió una seguridad y planificación, ya que la clase popular tenía aseguradasusupervivenciaconsuparcelade tierrao topoque debía trabajarla para subsistir o la existencia de las pirhuas o almacenes para casos de calamidad pública. Fue el ayllu la institución familiar que dio cohesión a la estructura social. d. Culturalmente. Los rasgos de la cultura del Tahuantinsuyo perduran hasta hoy como se manifiesta en la música, bailes y danzas, la lengua Quechua, la religión, así como también muchasplantascultivadas,algunos animalesdomésticos,lascostumbresdel trabajo, etc., que nos demuestran que culturalmente habían logrado progreso y desarrollo mediante la realización y práctica de elementos que hasta hoy subsisten.