SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambu
Cabudare, Edo. Lara
ORIGEN DEL
ESTADO
VENEZOLANO
Bachiller: Oreykar Manzanarez
Exp: ACP-15200034
SOCIEDAD
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y
que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un
tiempo determinados
ESTADO
Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e
independiente, que integra la población de un territorio. Hace
referencia a la organización social, política, coercitiva y económica,
conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de
regular la vida en sociedad.
NACIÓN
La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el
ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside
la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural,
concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior,
se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con
ciertas características culturales comunes, a las que dota de un
sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados
significados: Estado, país, territorio o habitantes de
ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy
diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se
haya llegado a un consenso al respecto.
ORIGEN DEL ESTADO VENEZOLANO
Época Precolombina: Se cree que el ser humano
apareció en el territorio que hoy se conoce como
Venezuela hace unos 30.000 años aproximadamente,
proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe.
Época Colonial: Venezuela fue avistada por primera
vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 1 de
agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura
del río Orinoco después de haber pasado frente a
la isla Trinidad. Era la primera vez que los españoles
tocaban tierra firme continental, tomando en cuenta
que en los dos primeros viajes llegaron a territorios
insulares.
Caudillismo y jefe federal:
El principal jefe político y
hombre fuerte de
Venezuela en sus albores
como república fue José
Antonio Páez, quien se
juramentó como
Presidente en abril de
1831, y su Vicepresidente
fue Diego Bautista
Urbaneja. Páez
representaba al Partido
Conservador, integrado en
su mayoría por militares
veteranos de la Guerra de
Independencia
Liberalismo Amarillo:
Antonio Guzmán Blanco,
hijo de Antonio Leocadio
Guzmán, tramó junto con su
padre el retorno al poder de
los liberales. Al huir por el
rechazo del gobierno,
organizó en Curazao una
invasión apoyada por
caudillos regionales
como Joaquín Crespo y
Francisco Linares Alcántara.
En 1870 desembarcó en la
costa y tomó posiciones por
el centro-occidente del país
mientras engrosaba sus
fuerzas. Tomó Caracas en
abril, por lo que su acceso al
poder se conoce como
la Revolución de Abril.
Periodo militar y
escalamiento
económico:ego del golpe,
se organizó un gobierno
democrático aunque
dominado por el
partido Acción
Democrática por los
siguientes tres años. Se
aprobó una nueva
constitución en 1947 que
otorgó el sufragio
directo y el sufragio
femenino. En unos
nuevos comicios, el
famoso escritor Rómulo
Gallegos resultó ser el
primer presidente
venezolano electo de esa
forma, asumiendo en
1948.
Democracia: La nueva era
democrática trajo consigo cambios a
nivel político y económico. En su
gobierno no se otorgó más
concesiones a multinacionales
petroleras, se constituyó
la Corporación Venezolana del
Petróleo, y se creó la OPEP en 1960,
por iniciativa de Juan Pablo Pérez
Alfonzo. Se concretó una Reforma
Agraria y se sancionó una
nueva constitución en 1961.
Revolución: Según sus partidarios,
la revolución está basada en el
ideario del libertador Simón Bolívar,
en las doctrinas de Simón
Rodríguez, quien proponía que
Latinoamérica inventase su propio
sistema político, y el
general Ezequiel Zamora "Tierras y
Hombres Libres" y "Horror a la
Oligarquía", quien defendía la
tenencia de la tierra para los
campesinos que la trabajaban.
PODERES PÚBLICOS VENEZOLANOS
PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO
PODER CIUDADANO
PODER JUDICIAL
PODER ELECTORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales
Mika Merele
 
La democracia como forma de gobierno
La democracia como forma de gobiernoLa democracia como forma de gobierno
La democracia como forma de gobierno
Vanessa Sánchez
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Moly16
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
iehonoriodelgado
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
hecaag
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
LUCIA LOPEZ ALCUDIA
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Alvaro Sanchez
 
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaBiografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaDanielcruz1995
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como naciónMartin Manco
 
Ley Sáenz Peña
Ley Sáenz PeñaLey Sáenz Peña
Ley Sáenz Peña
Leonardo De Felippe
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
Lenny Teresa Guivin Perez
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 

La actualidad más candente (18)

FLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTEFLORES Y ROCAFUERTE
FLORES Y ROCAFUERTE
 
Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales Unitarios vs Federales
Unitarios vs Federales
 
Andrea y alisson
Andrea y alissonAndrea y alisson
Andrea y alisson
 
La democracia como forma de gobierno
La democracia como forma de gobiernoLa democracia como forma de gobierno
La democracia como forma de gobierno
 
Word Art en Power Point
Word Art en Power PointWord Art en Power Point
Word Art en Power Point
 
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
Nocion de estado(diferencias y semejanzas)
 
Orígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruanoOrígenes del estado peruano
Orígenes del estado peruano
 
Fedvscetra
FedvscetraFedvscetra
Fedvscetra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospinaBiografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
Biografias...Ezequiel rojas- Jose Eusebio Caro- Mariano ospina
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Ezequiel rojas
Ezequiel rojasEzequiel rojas
Ezequiel rojas
 
Semana 6 perú como nación
Semana 6   perú como naciónSemana 6   perú como nación
Semana 6 perú como nación
 
Ley Sáenz Peña
Ley Sáenz PeñaLey Sáenz Peña
Ley Sáenz Peña
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 

Destacado

Informe
InformeInforme
Informeodm92
 
Reference Letter - Carol
Reference Letter - CarolReference Letter - Carol
Reference Letter - CarolElissa Phillips
 
Telecom scenario in nepal aug 2012
Telecom scenario in nepal   aug 2012Telecom scenario in nepal   aug 2012
Telecom scenario in nepal aug 2012Amit Agrawal
 
Apresentacao sansim epi
Apresentacao sansim epiApresentacao sansim epi
Apresentacao sansim epi
Luciano Senise
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
ISO 9001.2015 Transition (Sample)
ISO 9001.2015 Transition (Sample)ISO 9001.2015 Transition (Sample)
ISO 9001.2015 Transition (Sample)Karen Boyd, ASQ CQA
 
El mensaje de las diez vírgenes josé rodríguez peláez
El mensaje de las diez vírgenes   josé rodríguez peláezEl mensaje de las diez vírgenes   josé rodríguez peláez
El mensaje de las diez vírgenes josé rodríguez peláez
José Peláez
 

Destacado (9)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Reference Letter - Carol
Reference Letter - CarolReference Letter - Carol
Reference Letter - Carol
 
Telecom scenario in nepal aug 2012
Telecom scenario in nepal   aug 2012Telecom scenario in nepal   aug 2012
Telecom scenario in nepal aug 2012
 
Apresentacao sansim epi
Apresentacao sansim epiApresentacao sansim epi
Apresentacao sansim epi
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Sem Abrigo
Sem AbrigoSem Abrigo
Sem Abrigo
 
SWF Profile _SL_
SWF Profile _SL_SWF Profile _SL_
SWF Profile _SL_
 
ISO 9001.2015 Transition (Sample)
ISO 9001.2015 Transition (Sample)ISO 9001.2015 Transition (Sample)
ISO 9001.2015 Transition (Sample)
 
El mensaje de las diez vírgenes josé rodríguez peláez
El mensaje de las diez vírgenes   josé rodríguez peláezEl mensaje de las diez vírgenes   josé rodríguez peláez
El mensaje de las diez vírgenes josé rodríguez peláez
 

Similar a Oreykar manzanarez-tarea2

Partidos politicos expo
Partidos politicos expoPartidos politicos expo
Partidos politicos expoCindiMoya
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
fabiola viloria
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
luis guedez
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
Jesus Salomon
 
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacionalTrabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
merodriguez1986
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
claudiarodriguezr96
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
MicheelRivero
 
DIAPOSITIVA DIP.pptx
DIAPOSITIVA DIP.pptxDIAPOSITIVA DIP.pptx
DIAPOSITIVA DIP.pptx
MereidaJerez
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
Cybernautic.
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
Alma Leal
 
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptxAnálisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
raulchoquemarzana
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lina Salvador
 
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERESLA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
Magdy Hernández
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
William Jose Vasquez
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
COLEGIO PADRE CLARET
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistas
mapaarsa
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
Vitalia Parada
 
Jorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
Jorge-ElKhoury-Acividad-VirtualJorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
Jorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
Jorge El Khoury
 

Similar a Oreykar manzanarez-tarea2 (20)

Partidos politicos expo
Partidos politicos expoPartidos politicos expo
Partidos politicos expo
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
 
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
Sociedad, Estado, Nación, Origen del Estado Venezolano y Poderes Públicos en ...
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
 
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacionalTrabajo del primer bimestre realidad nacional
Trabajo del primer bimestre realidad nacional
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
DIAPOSITIVA DIP.pptx
DIAPOSITIVA DIP.pptxDIAPOSITIVA DIP.pptx
DIAPOSITIVA DIP.pptx
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
Juárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico UniversalJuárez como Valor Histórico Universal
Juárez como Valor Histórico Universal
 
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptxAnálisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
Análisis de la nueva Constitución Política del Estado.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERESLA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES
 
Estado Venezolano
Estado VenezolanoEstado Venezolano
Estado Venezolano
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Historia movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistasHistoria movimientos pre-independentistas
Historia movimientos pre-independentistas
 
Historia contemporanea
Historia contemporaneaHistoria contemporanea
Historia contemporanea
 
Jorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
Jorge-ElKhoury-Acividad-VirtualJorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
Jorge-ElKhoury-Acividad-Virtual
 
Historia politica del peru
Historia politica del peruHistoria politica del peru
Historia politica del peru
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Oreykar manzanarez-tarea2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambu Cabudare, Edo. Lara ORIGEN DEL ESTADO VENEZOLANO Bachiller: Oreykar Manzanarez Exp: ACP-15200034
  • 2. SOCIEDAD Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados
  • 3. ESTADO Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Hace referencia a la organización social, política, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida en sociedad.
  • 4. NACIÓN La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. Este concepto ha sido definido de muy diferentes maneras por los estudiosos en esta cuestión sin que se haya llegado a un consenso al respecto.
  • 5. ORIGEN DEL ESTADO VENEZOLANO Época Precolombina: Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años aproximadamente, proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe. Época Colonial: Venezuela fue avistada por primera vez durante el tercer viaje de Cristóbal Colón, el 1 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco después de haber pasado frente a la isla Trinidad. Era la primera vez que los españoles tocaban tierra firme continental, tomando en cuenta que en los dos primeros viajes llegaron a territorios insulares.
  • 6. Caudillismo y jefe federal: El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como república fue José Antonio Páez, quien se juramentó como Presidente en abril de 1831, y su Vicepresidente fue Diego Bautista Urbaneja. Páez representaba al Partido Conservador, integrado en su mayoría por militares veteranos de la Guerra de Independencia Liberalismo Amarillo: Antonio Guzmán Blanco, hijo de Antonio Leocadio Guzmán, tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Al huir por el rechazo del gobierno, organizó en Curazao una invasión apoyada por caudillos regionales como Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara. En 1870 desembarcó en la costa y tomó posiciones por el centro-occidente del país mientras engrosaba sus fuerzas. Tomó Caracas en abril, por lo que su acceso al poder se conoce como la Revolución de Abril. Periodo militar y escalamiento económico:ego del golpe, se organizó un gobierno democrático aunque dominado por el partido Acción Democrática por los siguientes tres años. Se aprobó una nueva constitución en 1947 que otorgó el sufragio directo y el sufragio femenino. En unos nuevos comicios, el famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano electo de esa forma, asumiendo en 1948.
  • 7. Democracia: La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la Corporación Venezolana del Petróleo, y se creó la OPEP en 1960, por iniciativa de Juan Pablo Pérez Alfonzo. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva constitución en 1961. Revolución: Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el general Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Horror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban.
  • 8. PODERES PÚBLICOS VENEZOLANOS PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER CIUDADANO PODER JUDICIAL PODER ELECTORAL