SlideShare una empresa de Scribd logo
1
X Aniversario de la creación de la Asociación de Amigos del Telégrafo.
Maria Victoria Crespo Gutiérrez.
Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo.
Directora del Museo Postal y Telegráfico
Diez años de intensa colaboración entre la Asociación de Amigos del Telégrafo y
el Museo Telegráfico.
La colaboración de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España y el Museo
Telegráfico comenzó en el año 2004 unos meses después de la redacción del Acta
fundacional de la Asociación con una serie de reuniones previas a celebración del 150
Aniversario del Telégrafo en España.
El primer proyecto conjunto fue una exposición filatélica Las Telecomunicaciones en
la Filatelia, en la que se exhibieron colecciones de gran valor, de coleccionistas de élite,
como la de José Manuel Grandela Durán, junto a las colecciones del Museo. La muestra
se inauguró el 26 de abril de 2005, en la sede del Museo Telegráfico en el Palacio de
Comunicaciones de Madrid, coincidiendo con la presentación del sello de Correos, que
había sido solicitado por la Asociación para difundir por toda España este
acontecimiento histórico del 150 Aniversario del Telégrafo. Se emitieron 1.000.000 de
ejemplares de 0,28 euros que llevaban como motivo principal un manipulador morse de
la colección telegráfica del Museo.
2
Por tanto, el año 2005 venía a marcar un hito fundamental en la Telegrafía española, se
iba a dar a conocer, el telégrafo, como uno de los inventos más destacados del siglo
XIX, que cambiaba la dimensión espacio-temporal con la inmediatez en la transmisión
y recepción de los mensajes. Además, se iba a poner de manifiesto la gran
profesionalidad de los telegrafistas, que implantaron y desarrollaron este sistema de
comunicación para que, la Administración, la prensa, la Bolsa, las empresas y los
particulares lo pudieran utilizar. Todo ello fue posible gracias a la Exposición del 150
Aniversario del Telégrafo en España, organizada, en Madrid, por la Asociación de
Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico,
Con esta exhibición comenzaba una colaboración, que cada año se ha ido reforzando
con nuevas exposiciones y actividades conjuntas y que ha sido muy beneficiosa y
enriquecedora para ambas instituciones. La muestra montada, en el Museo, con fondos
históricos originales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo gran
acogida en los medios de comunicación y enorme el éxito de público, y por ello se
elaboró un calendario de exposiciones itinerantes por toda España.
Al proyecto tecnológico se añadió una exposición fotográfica, que se denominó
Imagen Gráfica de la Telegrafía del siglo XX, y que pudo realizarse gracias a la
donación de 109 fotografías de miembros de la Asociación Amigos del Telégrafo.
Desde entonces la exposición itinerante ha recorrido bajo el título de Más de 150 años
del Telégrafo en España las ciudades de Málaga, Zafra (Badajoz), León, Barcelona,
Murcia-Cartagena, Jaén, Fregenal de la Sierra ( Badajoz), Tariego de Cerrato (Palencia)
y Marchena (Sevilla).En esta localidad el Ayuntamiento le concedió a la Asociación una
calle con el nombre “Amigos del Telégrafo” que fue inaugurada el 25 de mayo de 2013
con la asistencia de las autoridades locales y un gran número de asociados que se
desplazaron a Marchena para celebrar este importante acto.
La Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico están interesados en la
recuperación del patrimonio telegráfico. En este sentido fué muy importante la acción
llevada a cabo en 2008, por Daniel González, Delegado de la Asociación en Sevilla,
que salvó un patrimonio extraordinario de fondos de telegrafía y radio, un centenar de
piezas, que de otro modo se hubieran perdido. De igual forma, en 2010 y 2013 la
Asociación donó al Museo fondos telegráficos para completar colecciones,
fundamentalmente aparatos relacionados con el Telex, y uniformes de trabajo y
utensilios de Telégrafos de los años 60.
Para poner en valor el patrimonio telegráfico la Asociación creó en 2007 un grupo de
trabajo dirigido por Sebastián Olivé, que tiene su sede en el Museo. Con este grupo se
3
ha conseguido un importante objetivo, la restauración de aparatos y su puesta en
funcionamiento. Dentro del grupo hay que destacar el magnífico trabajo que ha
realizado Angel Brasero, de la Junta Directiva de la Asociación, que ha logrado
conectar dos teletipos SAGEM y dos teletipos T 1000 para ser exhibidos en la
exposición permanente del Museo. Así mismo, hay que agradecer la gran labor que está
realizando Federico de la Vallina, que se desplaza desde Asturias a Madrid para poner
en funcionamiento dos teletipos creed de los fondos del Museo.
La Asociación de Amigos del Telégrafo celebró el I Concurso Nacional de Morse del
siglo XXI en la antigua Escuela de Telégrafos de Conde de Peñalver de Madrid, en las
modalidades de transmisión y recepción y lectura de cinta, para lo cual fue necesario la
reparación de algunos equipos morse del Museo y su puesta en funcionamiento. Entre
los equipos destaca una estación morse de las Islas Chafarinas que estuvo operativa
desde 1891 a 1970.
Fueron muchas horas las que emplearon el grupo Técnico dirigido por Sebastián Olivé
probando equipos, y cronometrando los tiempos de las distintas pruebas. En estas
jornadas de trabajo previo conocimos, más a fondo, la dedicación y el amor a
Telégrafos de algunos de los miembros del Jurado del I Concurso Nacional de Morse
como: Agustín de Pablo-Blanco, nuestro Vicepresidente actual, que está haciendo una
magnífica labor de representación institucional, y también nos reencontramos con un
gran morsista Antonio Fernández Manzano.
El I Concurso Nacional de Morse del Siglo XXI levantó una gran expectación tanto por
parte de los asociados como del personal del Museo y de los diferentes medios de
comunicación: prensa, radio y Televisión: TVE y Telemadrid demostrando que el
sistema morse sigue vivo en la actualidad. El concurso como tal se celebró por la
mañana y el jurado otorgó tres premios y tres diplomas en cada una de las categorías.
Por la tarde, en el Salón de Actos de la antigua Escuela de Telegrafía, se hizo entrega de
los premios a los ganadores y el Museo Telegráfico también obtuvo un diploma
conmemorativo por su colaboración y participación.
En esta etapa fructífera de colaboración de la Asociación y del Museo tuvimos un duro
revés el 12 de febrero de 2013 cuando se nos fue nuestro amigo, maestro y Presidente
Sebastián Olivé, después de trasmitirnos su ilusión investigadora, algunos de sus
conocimientos sobre telegrafía óptica, eléctrica, sobre la red de comunicaciones, pero
sobre todo su amor por los telegrafistas y por lo telegráfico.
4
En el segundo semestre de 2013 la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo
Telegráfico han hecho realidad el Primer Taller de Morse en el que participamos, una
vez a la semana, el personal del Museo y nuestros grupos de visitantes infantiles y
juveniles de Centros escolares, como de adultos de Asociaciones culturales. Nuestro
profesor Antonio Fernández Manzano con su buen hacer nos está enseñando a transmitir
en morse y después de varios meses ya se van viendo los resultados satisfactorios.
Con todas estas acciones de la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo
Telegráfico estamos consiguiendo que la exposición museográfica permanente sea una
exposición viva y dinámica, y que los visitantes del Museo Telegráfico de hoy y del
futuro valoren en su justa medida la comunicación telegráfica predecesora de la
telecomunicación actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España MálagaCatálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
victoriacrespog
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesyeralkami
 
Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración
Mujeres telegrafistas pioneras en la AdministraciónMujeres telegrafistas pioneras en la Administración
Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración
victoriacrespog
 
Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Antoniovl
 
Evolucion de el radio
Evolucion de el radioEvolucion de el radio
Evolucion de el radio
carolina chaves
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
Nombre Apellidos
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
sandralizbethquinter
 
La historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombianaLa historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombiana
Community Mannager
 
La radio
La radioLa radio
la television
la televisionla television
la television
Esmeralda2309
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Miguel Romero Jurado
 
la radio
la radiola radio
la radio
JENNY
 

La actualidad más candente (20)

Folleto de Marchena.
Folleto de Marchena.Folleto de Marchena.
Folleto de Marchena.
 
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España MálagaCatálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
 
Evolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicacionesEvolucion de las telecomunicaciones
Evolucion de las telecomunicaciones
 
Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración
Mujeres telegrafistas pioneras en la AdministraciónMujeres telegrafistas pioneras en la Administración
Mujeres telegrafistas pioneras en la Administración
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)Actividades televisión (1)
Actividades televisión (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Evolucion de el radio
Evolucion de el radioEvolucion de el radio
Evolucion de el radio
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
1ª etapa
1ª etapa1ª etapa
1ª etapa
 
La historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombianaLa historia de la radio colombiana
La historia de la radio colombiana
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
la television
la televisionla television
la television
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
la radio
la radiola radio
la radio
 

Similar a X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

El círculo telegráfico español.
El círculo telegráfico español.El círculo telegráfico español.
El círculo telegráfico español.
victoriacrespog
 
Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos. Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos.
victoriacrespog
 
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España MálagaCatálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
victoriacrespog
 
LA CRÓNICA 950
LA CRÓNICA 950LA CRÓNICA 950
LA CRÓNICA 932
LA CRÓNICA 932LA CRÓNICA 932
Boletín domingo 2 de marzo
Boletín domingo 2 de marzo Boletín domingo 2 de marzo
Boletín domingo 2 de marzo europeanecc2014
 
Boletín viernes 28 de febrero
Boletín viernes 28 de febrero Boletín viernes 28 de febrero
Boletín viernes 28 de febrero europeanecc2014
 
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
victoriacrespog
 
LA CRÓNICA 804
LA CRÓNICA 804LA CRÓNICA 804
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
Ayuntamiento de Málaga
 
Revista municipal de Torremejia
Revista municipal de TorremejiaRevista municipal de Torremejia
Revista municipal de Torremejia
AyuntamientoTorremejia
 
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. ReyesRevista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Ayuntamiento de Málaga
 
LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033LA CRÓNICA 1033
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro CervantesEl telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
Ayuntamiento de Málaga
 
Multiplica la luz
Multiplica la luzMultiplica la luz
Multiplica la luz
Multiplicalaluz
 

Similar a X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo (20)

El círculo telegráfico español.
El círculo telegráfico español.El círculo telegráfico español.
El círculo telegráfico español.
 
Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos. Historia del museo de telégrafos.
Historia del museo de telégrafos.
 
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España MálagaCatálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
Catálogo 150 Aniversario Telégrafo eléctrico en España Málaga
 
LA CRÓNICA 950
LA CRÓNICA 950LA CRÓNICA 950
LA CRÓNICA 950
 
LA CRÓNICA 932
LA CRÓNICA 932LA CRÓNICA 932
LA CRÓNICA 932
 
Boletín domingo 2 de marzo
Boletín domingo 2 de marzo Boletín domingo 2 de marzo
Boletín domingo 2 de marzo
 
Boletín viernes 28 de febrero
Boletín viernes 28 de febrero Boletín viernes 28 de febrero
Boletín viernes 28 de febrero
 
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
Resumen de noticias aparecidas en los medios de comunicación, referidas a los...
 
LA CRÓNICA 804
LA CRÓNICA 804LA CRÓNICA 804
LA CRÓNICA 804
 
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
#MLGCREA 2017 REPARTIRÁ 40.500 EUROS A LOS GANADORES DE SUS NUEVE DISCIPLINAS...
 
Programa Educativo Escolar 2014-2015
Programa Educativo Escolar 2014-2015Programa Educativo Escolar 2014-2015
Programa Educativo Escolar 2014-2015
 
Revista municipal de Torremejia
Revista municipal de TorremejiaRevista municipal de Torremejia
Revista municipal de Torremejia
 
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. ReyesRevista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
Revista de Comunicación Interna Ayto. S.S. Reyes
 
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
Discurso del alcalde de Málaga durante la inauguración del Centre Pompidou Má...
 
LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033LA CRÓNICA 1033
LA CRÓNICA 1033
 
Agenda de Cultura - Junio 2014
Agenda de Cultura - Junio 2014Agenda de Cultura - Junio 2014
Agenda de Cultura - Junio 2014
 
Noticias85
Noticias85Noticias85
Noticias85
 
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro CervantesEl telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
El telón de Ferrándiz regresa hoy al Teatro Cervantes
 
Programación Cultura Junio 2014
Programación Cultura Junio 2014Programación Cultura Junio 2014
Programación Cultura Junio 2014
 
Multiplica la luz
Multiplica la luzMultiplica la luz
Multiplica la luz
 

Más de victoriacrespog

Reseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el ecoReseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el eco
victoriacrespog
 
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
victoriacrespog
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
victoriacrespog
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
victoriacrespog
 
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
victoriacrespog
 
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo españolConsuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
victoriacrespog
 
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
victoriacrespog
 
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
victoriacrespog
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
victoriacrespog
 
La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.
victoriacrespog
 
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo GutiérrezBiografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
victoriacrespog
 
Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3
victoriacrespog
 
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
victoriacrespog
 
Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.  Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.
victoriacrespog
 
Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.
victoriacrespog
 
Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.
victoriacrespog
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
victoriacrespog
 
Díptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en EspañaDíptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en España
victoriacrespog
 
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
victoriacrespog
 

Más de victoriacrespog (20)

Reseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el ecoReseña de mi libro en el eco
Reseña de mi libro en el eco
 
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
Reportaje de la presentación libro sobre consuelo álvarez. revista telégrafis...
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 2ª parte
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
 
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
Reseña del libro, Consuelo Álvarez.
 
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo españolConsuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
Consuelo Álvarez, Violeta, Pionera en el periodismo español
 
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.Exposición histórica de las telecomunicaciones.
Exposición histórica de las telecomunicaciones.
 
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
Memorial clara campoamor. día de la mujer telegrafista.
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
 
La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.La telegrafista Clara Campoamor.
La telegrafista Clara Campoamor.
 
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo GutiérrezBiografía Victoria Crespo Gutiérrez
Biografía Victoria Crespo Gutiérrez
 
Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3Presentación 22 de abril 2015.3
Presentación 22 de abril 2015.3
 
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
Folleto 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España.
 
Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.  Folleto exposición en Cantabria.
Folleto exposición en Cantabria.
 
Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.Tríptico Tariego de Cerrato.
Tríptico Tariego de Cerrato.
 
Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.Triptico de Fregenal.
Triptico de Fregenal.
 
Programa de actividades
Programa de actividadesPrograma de actividades
Programa de actividades
 
Folleto exposición
Folleto exposiciónFolleto exposición
Folleto exposición
 
Díptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en EspañaDíptico Zafra. Telegrafía en España
Díptico Zafra. Telegrafía en España
 
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
150 años de Telégrafo en Murcia y Cartagena. Breve historia del telégrafo.
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

X aniversario de la creación de la asociación de amigos del telégrafo

  • 1. 1 X Aniversario de la creación de la Asociación de Amigos del Telégrafo. Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Miembro de la Asociación del Amigos del Telégrafo. Directora del Museo Postal y Telegráfico Diez años de intensa colaboración entre la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico. La colaboración de la Asociación de Amigos del Telégrafo de España y el Museo Telegráfico comenzó en el año 2004 unos meses después de la redacción del Acta fundacional de la Asociación con una serie de reuniones previas a celebración del 150 Aniversario del Telégrafo en España. El primer proyecto conjunto fue una exposición filatélica Las Telecomunicaciones en la Filatelia, en la que se exhibieron colecciones de gran valor, de coleccionistas de élite, como la de José Manuel Grandela Durán, junto a las colecciones del Museo. La muestra se inauguró el 26 de abril de 2005, en la sede del Museo Telegráfico en el Palacio de Comunicaciones de Madrid, coincidiendo con la presentación del sello de Correos, que había sido solicitado por la Asociación para difundir por toda España este acontecimiento histórico del 150 Aniversario del Telégrafo. Se emitieron 1.000.000 de ejemplares de 0,28 euros que llevaban como motivo principal un manipulador morse de la colección telegráfica del Museo.
  • 2. 2 Por tanto, el año 2005 venía a marcar un hito fundamental en la Telegrafía española, se iba a dar a conocer, el telégrafo, como uno de los inventos más destacados del siglo XIX, que cambiaba la dimensión espacio-temporal con la inmediatez en la transmisión y recepción de los mensajes. Además, se iba a poner de manifiesto la gran profesionalidad de los telegrafistas, que implantaron y desarrollaron este sistema de comunicación para que, la Administración, la prensa, la Bolsa, las empresas y los particulares lo pudieran utilizar. Todo ello fue posible gracias a la Exposición del 150 Aniversario del Telégrafo en España, organizada, en Madrid, por la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico, Con esta exhibición comenzaba una colaboración, que cada año se ha ido reforzando con nuevas exposiciones y actividades conjuntas y que ha sido muy beneficiosa y enriquecedora para ambas instituciones. La muestra montada, en el Museo, con fondos históricos originales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo gran acogida en los medios de comunicación y enorme el éxito de público, y por ello se elaboró un calendario de exposiciones itinerantes por toda España. Al proyecto tecnológico se añadió una exposición fotográfica, que se denominó Imagen Gráfica de la Telegrafía del siglo XX, y que pudo realizarse gracias a la donación de 109 fotografías de miembros de la Asociación Amigos del Telégrafo. Desde entonces la exposición itinerante ha recorrido bajo el título de Más de 150 años del Telégrafo en España las ciudades de Málaga, Zafra (Badajoz), León, Barcelona, Murcia-Cartagena, Jaén, Fregenal de la Sierra ( Badajoz), Tariego de Cerrato (Palencia) y Marchena (Sevilla).En esta localidad el Ayuntamiento le concedió a la Asociación una calle con el nombre “Amigos del Telégrafo” que fue inaugurada el 25 de mayo de 2013 con la asistencia de las autoridades locales y un gran número de asociados que se desplazaron a Marchena para celebrar este importante acto. La Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico están interesados en la recuperación del patrimonio telegráfico. En este sentido fué muy importante la acción llevada a cabo en 2008, por Daniel González, Delegado de la Asociación en Sevilla, que salvó un patrimonio extraordinario de fondos de telegrafía y radio, un centenar de piezas, que de otro modo se hubieran perdido. De igual forma, en 2010 y 2013 la Asociación donó al Museo fondos telegráficos para completar colecciones, fundamentalmente aparatos relacionados con el Telex, y uniformes de trabajo y utensilios de Telégrafos de los años 60. Para poner en valor el patrimonio telegráfico la Asociación creó en 2007 un grupo de trabajo dirigido por Sebastián Olivé, que tiene su sede en el Museo. Con este grupo se
  • 3. 3 ha conseguido un importante objetivo, la restauración de aparatos y su puesta en funcionamiento. Dentro del grupo hay que destacar el magnífico trabajo que ha realizado Angel Brasero, de la Junta Directiva de la Asociación, que ha logrado conectar dos teletipos SAGEM y dos teletipos T 1000 para ser exhibidos en la exposición permanente del Museo. Así mismo, hay que agradecer la gran labor que está realizando Federico de la Vallina, que se desplaza desde Asturias a Madrid para poner en funcionamiento dos teletipos creed de los fondos del Museo. La Asociación de Amigos del Telégrafo celebró el I Concurso Nacional de Morse del siglo XXI en la antigua Escuela de Telégrafos de Conde de Peñalver de Madrid, en las modalidades de transmisión y recepción y lectura de cinta, para lo cual fue necesario la reparación de algunos equipos morse del Museo y su puesta en funcionamiento. Entre los equipos destaca una estación morse de las Islas Chafarinas que estuvo operativa desde 1891 a 1970. Fueron muchas horas las que emplearon el grupo Técnico dirigido por Sebastián Olivé probando equipos, y cronometrando los tiempos de las distintas pruebas. En estas jornadas de trabajo previo conocimos, más a fondo, la dedicación y el amor a Telégrafos de algunos de los miembros del Jurado del I Concurso Nacional de Morse como: Agustín de Pablo-Blanco, nuestro Vicepresidente actual, que está haciendo una magnífica labor de representación institucional, y también nos reencontramos con un gran morsista Antonio Fernández Manzano. El I Concurso Nacional de Morse del Siglo XXI levantó una gran expectación tanto por parte de los asociados como del personal del Museo y de los diferentes medios de comunicación: prensa, radio y Televisión: TVE y Telemadrid demostrando que el sistema morse sigue vivo en la actualidad. El concurso como tal se celebró por la mañana y el jurado otorgó tres premios y tres diplomas en cada una de las categorías. Por la tarde, en el Salón de Actos de la antigua Escuela de Telegrafía, se hizo entrega de los premios a los ganadores y el Museo Telegráfico también obtuvo un diploma conmemorativo por su colaboración y participación. En esta etapa fructífera de colaboración de la Asociación y del Museo tuvimos un duro revés el 12 de febrero de 2013 cuando se nos fue nuestro amigo, maestro y Presidente Sebastián Olivé, después de trasmitirnos su ilusión investigadora, algunos de sus conocimientos sobre telegrafía óptica, eléctrica, sobre la red de comunicaciones, pero sobre todo su amor por los telegrafistas y por lo telegráfico.
  • 4. 4 En el segundo semestre de 2013 la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico han hecho realidad el Primer Taller de Morse en el que participamos, una vez a la semana, el personal del Museo y nuestros grupos de visitantes infantiles y juveniles de Centros escolares, como de adultos de Asociaciones culturales. Nuestro profesor Antonio Fernández Manzano con su buen hacer nos está enseñando a transmitir en morse y después de varios meses ya se van viendo los resultados satisfactorios. Con todas estas acciones de la Asociación de Amigos del Telégrafo y el Museo Telegráfico estamos consiguiendo que la exposición museográfica permanente sea una exposición viva y dinámica, y que los visitantes del Museo Telegráfico de hoy y del futuro valoren en su justa medida la comunicación telegráfica predecesora de la telecomunicación actual.