SlideShare una empresa de Scribd logo
XALACAPAN
La localidad de Xalacapan está situada en el Municipio de Zacapoaxtla (en el
Estado de Puebla). Tiene 4161 habitantes. Xalacapan está a 1620 metros de
altitud.
En la localidad hay 2014 hombres y 2147 mujeres. La relación
mujeres/hombres es de 1.066. El ratio de fecundidad de la población femenina
es de 2.85 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es
del 13.12% (9.38% en los hombres y 16.63% en las mujeres) y el grado de
escolaridad es de 5.73 (5.94 en hombres y 5.54 en mujeres).
En Xalacapan el 39.34% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la
localidad se encuentran 844 viviendas, de las cuales el 0.72% disponen de una
computadora.
Población en Xalacapan
La población total de Xalacapan es de 4161 personas, de cuales 2014 son
masculinos y 2147 femeninas.
Edades de los ciudadanos
Los ciudadanos se dividen en 1817 menores de edad y 2344 adultos, de cuales
288 tienen más de 60 años.
Habitantes indígenas en Xalacapan
2998 personas en Xalacapan viven en hogares indígenas. Un idioma indígena
hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 1637 personas. El número
de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 21, los
de cuales hablan también mexicano es 1573.
Estructura social
Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 1570 habitantes de
Xalacapan.
Estructura económica
En Xalacapan hay un total de 893 hogares.
De estos 846 viviendas, 203 tienen piso de tierra y unos 77 consisten de una
sola habitación.
758 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 728 son conectadas
al servicio publico, 777 tienen acceso a la luz eléctrica.
La estructura económica permite a 30 viviendas tener una computadora, a 66
tener una lavadora y 608 tienen una televisión.
Educación escolar en Xalacapan
Aparte de que hay 546 analfabetos de 15 y más años, 76 de los jóvenes entre 6
y 14 años no asisten a la escuela.
De la población a partir de los 15 años 355 no tienen ninguna escolaridad,
1481 tienen una escolaridad incompleta. 377 tienen una escolaridad básica y
340 cuentan con una educación post-bósica.
Un total de 217 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han
asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.

Más contenido relacionado

Destacado

Problematicas y aciertos
Problematicas y aciertosProblematicas y aciertos
Problematicas y aciertos
Karen Vázquez
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
kingo luis Gonzalez Santiago
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
Ale Cosali
 
Xalacapan
XalacapanXalacapan
Xalacapan
Spadinski Zerp
 
Características del contexto
Características del contexto Características del contexto
Características del contexto
Ivona Gomezz
 
Contexto escolar zaca
Contexto escolar zacaContexto escolar zaca
Contexto escolar zaca
Karen Vázquez
 
Problematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativasProblematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativas
Deyiz Qruz
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
F-Kitha Kastañeda
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
Hugo Corona
 
Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...
magdizz25gmail.com
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
Karen Vázquez
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
F-Kitha Kastañeda
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
JG Gueerreeroo
 
Características sociales del contexto
Características sociales del contextoCaracterísticas sociales del contexto
Características sociales del contexto
Violetha Ximenez
 
Problemáticas socioeducativas hu go
Problemáticas socioeducativas hu goProblemáticas socioeducativas hu go
Problemáticas socioeducativas hu go
Hugo Corona
 
Problemas socioeducativas
Problemas socioeducativasProblemas socioeducativas
Problemas socioeducativas
magdizz25gmail.com
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
magdizz25gmail.com
 
Problematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativasProblematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativas
Violetha Ximenez
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
Spadinski Zerp
 

Destacado (20)

Problematicas y aciertos
Problematicas y aciertosProblematicas y aciertos
Problematicas y aciertos
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Xalacapan
XalacapanXalacapan
Xalacapan
 
Características del contexto
Características del contexto Características del contexto
Características del contexto
 
Contexto escolar zaca
Contexto escolar zacaContexto escolar zaca
Contexto escolar zaca
 
Problematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativasProblematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativas
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...Cuadro de hábitos...
Cuadro de hábitos...
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Hacerce maestro
Hacerce maestroHacerce maestro
Hacerce maestro
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
Características sociales del contexto
Características sociales del contextoCaracterísticas sociales del contexto
Características sociales del contexto
 
Problemáticas socioeducativas hu go
Problemáticas socioeducativas hu goProblemáticas socioeducativas hu go
Problemáticas socioeducativas hu go
 
Problemas socioeducativas
Problemas socioeducativasProblemas socioeducativas
Problemas socioeducativas
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
 
Problematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativasProblematicas socioeducativas
Problematicas socioeducativas
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 

Similar a Xalacapa1

Investigación púeblos
Investigación púeblosInvestigación púeblos
Investigación púeblos
molina20
 
Videoclip curso
Videoclip cursoVideoclip curso
Videoclip curso
Sylvia Calderon
 
La educacion en mexico y poblacion 2017
La educacion en mexico y  poblacion 2017La educacion en mexico y  poblacion 2017
La educacion en mexico y poblacion 2017
Euler
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
F-Kitha Kastañeda
 
Dn13 u3 a5_slm
Dn13 u3 a5_slmDn13 u3 a5_slm
Dn13 u3 a5_slm
miri586
 
Mexico 2017 poblacion y educacion
Mexico 2017 poblacion y educacionMexico 2017 poblacion y educacion
Mexico 2017 poblacion y educacion
Euler
 
Sociolo
SocioloSociolo
Sociolo
Diego Yo
 
Proyecto ely
Proyecto elyProyecto ely
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
FAO
 
San andrés de sotavento, contexto
San andrés de sotavento, contextoSan andrés de sotavento, contexto
San andrés de sotavento, contexto
INFOMAV-Descubre el mundo digital
 
Region de los altos
Region de los altosRegion de los altos
Region de los altos
tito alfaro
 
Objetivo ..
Objetivo ..Objetivo ..
Objetivo ..
cesilia
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
CONTEXTO
CONTEXTOCONTEXTO
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
Percy Quispe Ccarita
 
Proyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] KarlaProyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] Karla
ka1010
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
emilicruz92
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
lennycruz17
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
lennycruz17
 
Objetivo del-milenio
Objetivo del-milenioObjetivo del-milenio
Objetivo del-milenio
Yoli1994
 

Similar a Xalacapa1 (20)

Investigación púeblos
Investigación púeblosInvestigación púeblos
Investigación púeblos
 
Videoclip curso
Videoclip cursoVideoclip curso
Videoclip curso
 
La educacion en mexico y poblacion 2017
La educacion en mexico y  poblacion 2017La educacion en mexico y  poblacion 2017
La educacion en mexico y poblacion 2017
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
Dn13 u3 a5_slm
Dn13 u3 a5_slmDn13 u3 a5_slm
Dn13 u3 a5_slm
 
Mexico 2017 poblacion y educacion
Mexico 2017 poblacion y educacionMexico 2017 poblacion y educacion
Mexico 2017 poblacion y educacion
 
Sociolo
SocioloSociolo
Sociolo
 
Proyecto ely
Proyecto elyProyecto ely
Proyecto ely
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al s...
 
San andrés de sotavento, contexto
San andrés de sotavento, contextoSan andrés de sotavento, contexto
San andrés de sotavento, contexto
 
Region de los altos
Region de los altosRegion de los altos
Region de los altos
 
Objetivo ..
Objetivo ..Objetivo ..
Objetivo ..
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
CONTEXTO
CONTEXTOCONTEXTO
CONTEXTO
 
Poblacion urbana y rural
Poblacion urbana y ruralPoblacion urbana y rural
Poblacion urbana y rural
 
Proyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] KarlaProyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] Karla
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
 
Power point # 1
Power point # 1Power point # 1
Power point # 1
 
Objetivo del-milenio
Objetivo del-milenioObjetivo del-milenio
Objetivo del-milenio
 

Más de Jessi Molina

Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
Jessi Molina
 
estrategias para fomentar valores
estrategias para fomentar valoresestrategias para fomentar valores
estrategias para fomentar valores
Jessi Molina
 
Componentes y categorías
Componentes y categoríasComponentes y categorías
Componentes y categorías
Jessi Molina
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
Jessi Molina
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
Jessi Molina
 
Características de los niños
Características de los niñosCaracterísticas de los niños
Características de los niños
Jessi Molina
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
Jessi Molina
 
Nueva propuesta
Nueva propuestaNueva propuesta
Nueva propuesta
Jessi Molina
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
Jessi Molina
 
Curso de Historia
Curso de HistoriaCurso de Historia
Curso de Historia
Jessi Molina
 
Curso de Historia
Curso de HistoriaCurso de Historia
Curso de Historia
Jessi Molina
 

Más de Jessi Molina (11)

Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
estrategias para fomentar valores
estrategias para fomentar valoresestrategias para fomentar valores
estrategias para fomentar valores
 
Componentes y categorías
Componentes y categoríasComponentes y categorías
Componentes y categorías
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Características de los niños
Características de los niñosCaracterísticas de los niños
Características de los niños
 
Hacerse maestro
Hacerse maestroHacerse maestro
Hacerse maestro
 
Nueva propuesta
Nueva propuestaNueva propuesta
Nueva propuesta
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Curso de Historia
Curso de HistoriaCurso de Historia
Curso de Historia
 
Curso de Historia
Curso de HistoriaCurso de Historia
Curso de Historia
 

Xalacapa1

  • 1. XALACAPAN La localidad de Xalacapan está situada en el Municipio de Zacapoaxtla (en el Estado de Puebla). Tiene 4161 habitantes. Xalacapan está a 1620 metros de altitud. En la localidad hay 2014 hombres y 2147 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.066. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 2.85 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 13.12% (9.38% en los hombres y 16.63% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.73 (5.94 en hombres y 5.54 en mujeres). En Xalacapan el 39.34% de los adultos habla alguna lengua indígena. En la localidad se encuentran 844 viviendas, de las cuales el 0.72% disponen de una computadora.
  • 2. Población en Xalacapan La población total de Xalacapan es de 4161 personas, de cuales 2014 son masculinos y 2147 femeninas. Edades de los ciudadanos Los ciudadanos se dividen en 1817 menores de edad y 2344 adultos, de cuales 288 tienen más de 60 años. Habitantes indígenas en Xalacapan 2998 personas en Xalacapan viven en hogares indígenas. Un idioma indígena hablan de los habitantes de más de 5 años de edad 1637 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 21, los de cuales hablan también mexicano es 1573. Estructura social Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 1570 habitantes de Xalacapan. Estructura económica En Xalacapan hay un total de 893 hogares. De estos 846 viviendas, 203 tienen piso de tierra y unos 77 consisten de una sola habitación. 758 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 728 son conectadas al servicio publico, 777 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 30 viviendas tener una computadora, a 66 tener una lavadora y 608 tienen una televisión. Educación escolar en Xalacapan Aparte de que hay 546 analfabetos de 15 y más años, 76 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 355 no tienen ninguna escolaridad, 1481 tienen una escolaridad incompleta. 377 tienen una escolaridad básica y 340 cuentan con una educación post-bósica. Un total de 217 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 6 años.