SlideShare una empresa de Scribd logo
OPORTUNIDADES Y RESULTADOS
EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA
TODOS
 Nos proponemos lograr una educación básica que asegure igualdad de oportunidades
y resultados educativos de igual calidad para todos y cierre las brechas de inequidad
educativa.
RESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES
PRIORIDAD NACIONAL
1. Asegurar el desarrollo óptimo de la
infancia a través de la acción
intersectorial concertada del Estado
en cada región.
 1.1. Satisfacer las necesidades
básicas de niños y niñas de 0 a 3
años.
 1.2. Apoyar a la familia para una
crianza sana, estimulante y
respetuosa de niños y niñas.
 1.3. Promover entornos comunitarios
saludables, amables y estimulantes
para niños y niñas.
 1.4. Promover un óptimo desarrollo
educativo del potencial humano desde
la primera infancia
RESULTADO 2: TRECE AÑOS DE BUENA
EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES
Ampliar el acceso a la
educación básica a los
grupos hoy desatendidos.
Prevenir el fracaso escolar
en los grupos sociales
mas vulnerables.
Asegurara condiciones
esenciales para el
aprendizaje en los centros
educativos que atienden a
las provincias mas pobres
de la población nacional.
EQUIDAD EDUCATIVA
DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS
 Las deficiencias más graves se encontraron en las escuelas unidocentes o multigrado,
en especial las que atienden a poblaciones hablantes de lenguas nativas.
 Sólo 1 de cada 10 niños culmina 2.º grado en una escuela pública comprendiendo lo
que lee, versus la mitad de quienes lo hacen en una escuela no estatal. De otro lado,
el analfabetismo subsistente afecta más a los más pobres, a la población rural, a las
mujeres mayores y a los peruanos de más edad.
 En las zonas rurales, los analfabetos son el 43% de la población mayor de 40 años,
el 16% de los que tienen entre 25 y 39 años y el 8% de los que cuentan con 15 a 24
años de edad.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
 En zonas de la sierra la desnutrición
crónica infantil está sobre el 50%,
superando a los países más pobres
de Asia y África.
 Las regiones con mayor mortalidad
infantil –Cusco, Huancavelica y
Apurímac– superan los 70 por mil
nacidos vivos, mientras en Lima, Ica y
Tacna esta tasa no llega a 25 por mil1.
ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA
 Cada año nacen en el Perú 600 mil
niños, de los cuales menos del 3%
es atendido en algunos marcos
institucionales como los Wawa Wasi,
cunas o programas de estimulación
temprana.
 La gran mayoría no va a recibir ningún
tipo de atención hasta los 5 ó 6 años,
tiempo en que el 95% de este grupo
de edad es matriculado en una
escuela.
COBERTURA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 En el año 20033, el 66% de los niños
y niñas peruanos de cuatro y cinco
años fue atendido por la educación
inicial (55% en el sector público y
11% en el privado).
 Es decir, estaba excluido de este
servicio el 34% del total de la
población en estas edades, que
correspondía a 413 110
niños y niñas.
INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO
DE LAS INSTITUCIONES
El 23% de las instituciones educativas
no tiene agua saludable, alrededor
del 35,5% del total se encuentra en
regular estado y 13,3% del total está
en mal estado, lo que implica que 650
mil niños se encuentran en riesgo por
esta situación4.
LA MATRÍCULA EN SECUNDARIA DE
ADOLESCENTES
 Al 2004 el 34,5% de la población en el
rango de 12-16 años (edad normativa
para secundaria) no estaba
matriculado en este
nivel.
 La situación es peor en jóvenes de
áreas rurales o de familias pobres,
que suelen estar excluidos o siguen
matriculados en primaria; un 16% de
los que terminan la secundaria lo
logra con un atraso de 3 a 5 años.
Ocurre que al 2000, el 25% de los
centros poblados ubicados en zonas
rurales carecía de colegio
secundarios, a pesar de contar con
población en edad para este nivel.
ANALFABETISMO AFECTA A ZONA RURAL
 Las estadísticas sobre analfabetismo
son muy variadas. Según el censo de
población 2005, el 8,1% de peruanos
tiene tal condición: 1 465 320
personas.
 El analfabetismo afecta en mayor
medida a la población rural, los más
pobres, las mujeres y los peruanos de
mas edad.
INVISIBILIDAD DE LA NIÑEZ
TRABAJADORA
 El sistema educativo peruano no ha
logrado reconocer en toda su
dimensión a un sector altamente
vulnerable como el de la niñez
trabajadora.
 El 28,6% del grupo entre 6 y 17 años
de edad trabaja, es decir, 1987 165
niños y adolescentes, número que
tiende a acrecentarse y que es mayor
en zonas rurales, con riesgo de bajo
rendimiento, de abandono escolar o
de falta de acceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exclusión mujer
Exclusión mujerExclusión mujer
Exclusión mujer
angeleslucas
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
caritoarias1
 
Práctica de word
Práctica de  wordPráctica de  word
Práctica de word
maritzamartinez4521
 
Iu
IuIu
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
erika belen
 
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
erika belen
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
BereniceMurguia1
 
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguezTarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
JosVicenteAnguloRodr
 
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
briyithh
 
Ed. africa
Ed. africaEd. africa
Ed. africa
Jessy Bu
 
12
1212

La actualidad más candente (12)

Exclusión mujer
Exclusión mujerExclusión mujer
Exclusión mujer
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Práctica de word
Práctica de  wordPráctica de  word
Práctica de word
 
Iu
IuIu
Iu
 
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
 
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguezTarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
 
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y generoObjetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
 
Ed. africa
Ed. africaEd. africa
Ed. africa
 
12
1212
12
 

Destacado

LAHRES Cygnus
LAHRES CygnusLAHRES Cygnus
LAHRES Cygnus
LAHRES
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
whb000
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
cesilia
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
jucorti71
 
La evaluación tec e instr
La evaluación tec  e instrLa evaluación tec  e instr
La evaluación tec e instr
carina091271
 
Red social
Red socialRed social
Red social
claudioalg
 
Sindicacion25final
Sindicacion25finalSindicacion25final
Sindicacion25final
cesilia
 
La evaluación tec e instr
La evaluación tec  e instrLa evaluación tec  e instr
La evaluación tec e instr
carina091271
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
jucorti71
 

Destacado (9)

LAHRES Cygnus
LAHRES CygnusLAHRES Cygnus
LAHRES Cygnus
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
 
La evaluación tec e instr
La evaluación tec  e instrLa evaluación tec  e instr
La evaluación tec e instr
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Sindicacion25final
Sindicacion25finalSindicacion25final
Sindicacion25final
 
La evaluación tec e instr
La evaluación tec  e instrLa evaluación tec  e instr
La evaluación tec e instr
 
Que es una naranja
Que es una naranjaQue es una naranja
Que es una naranja
 

Similar a Objetivo ..

Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
pcmacory
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
pcmacory
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Sesión 3 Presentacion educativa social y
Sesión 3 Presentacion educativa social ySesión 3 Presentacion educativa social y
Sesión 3 Presentacion educativa social y
AuraTorres25
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Marleni Quispe
 
TIC
TICTIC
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Universidad Tecnológica del Perú
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
melchora ysabel quispe
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
Juan Martin Sanchez Rodriguez
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
lujoss
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
Yacenia De León
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
Yeyko Hernandez
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
Cecy Sandoval
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actual
Erik Hernandez Hdz
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Patricia Garcia Medina
 
Retos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en elRetos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en el
uraniacm
 

Similar a Objetivo .. (20)

Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Sesión 3 Presentacion educativa social y
Sesión 3 Presentacion educativa social ySesión 3 Presentacion educativa social y
Sesión 3 Presentacion educativa social y
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
Educación de chile
Educación de chileEducación de chile
Educación de chile
 
24 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-224 principales resultados_cpv2010-2
24 principales resultados_cpv2010-2
 
México realidad nacional en educación
México realidad nacional en educaciónMéxico realidad nacional en educación
México realidad nacional en educación
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actual
 
Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point Lograr la enseñanza primaria universal power point
Lograr la enseñanza primaria universal power point
 
Retos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en elRetos de la escuela rural multigrado en el
Retos de la escuela rural multigrado en el
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Objetivo ..

  • 1.
  • 2. OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS  Nos proponemos lograr una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos y cierre las brechas de inequidad educativa.
  • 3. RESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL 1. Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada región.  1.1. Satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas de 0 a 3 años.  1.2. Apoyar a la familia para una crianza sana, estimulante y respetuosa de niños y niñas.  1.3. Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para niños y niñas.  1.4. Promover un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia
  • 4. RESULTADO 2: TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendidos. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales mas vulnerables. Asegurara condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden a las provincias mas pobres de la población nacional.
  • 5. EQUIDAD EDUCATIVA DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS  Las deficiencias más graves se encontraron en las escuelas unidocentes o multigrado, en especial las que atienden a poblaciones hablantes de lenguas nativas.  Sólo 1 de cada 10 niños culmina 2.º grado en una escuela pública comprendiendo lo que lee, versus la mitad de quienes lo hacen en una escuela no estatal. De otro lado, el analfabetismo subsistente afecta más a los más pobres, a la población rural, a las mujeres mayores y a los peruanos de más edad.  En las zonas rurales, los analfabetos son el 43% de la población mayor de 40 años, el 16% de los que tienen entre 25 y 39 años y el 8% de los que cuentan con 15 a 24 años de edad.
  • 6. DESNUTRICIÓN INFANTIL  En zonas de la sierra la desnutrición crónica infantil está sobre el 50%, superando a los países más pobres de Asia y África.  Las regiones con mayor mortalidad infantil –Cusco, Huancavelica y Apurímac– superan los 70 por mil nacidos vivos, mientras en Lima, Ica y Tacna esta tasa no llega a 25 por mil1.
  • 7. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA  Cada año nacen en el Perú 600 mil niños, de los cuales menos del 3% es atendido en algunos marcos institucionales como los Wawa Wasi, cunas o programas de estimulación temprana.  La gran mayoría no va a recibir ningún tipo de atención hasta los 5 ó 6 años, tiempo en que el 95% de este grupo de edad es matriculado en una escuela.
  • 8. COBERTURA DE LA EDUCACIÓN INICIAL  En el año 20033, el 66% de los niños y niñas peruanos de cuatro y cinco años fue atendido por la educación inicial (55% en el sector público y 11% en el privado).  Es decir, estaba excluido de este servicio el 34% del total de la población en estas edades, que correspondía a 413 110 niños y niñas.
  • 9. INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES El 23% de las instituciones educativas no tiene agua saludable, alrededor del 35,5% del total se encuentra en regular estado y 13,3% del total está en mal estado, lo que implica que 650 mil niños se encuentran en riesgo por esta situación4.
  • 10. LA MATRÍCULA EN SECUNDARIA DE ADOLESCENTES  Al 2004 el 34,5% de la población en el rango de 12-16 años (edad normativa para secundaria) no estaba matriculado en este nivel.  La situación es peor en jóvenes de áreas rurales o de familias pobres, que suelen estar excluidos o siguen matriculados en primaria; un 16% de los que terminan la secundaria lo logra con un atraso de 3 a 5 años. Ocurre que al 2000, el 25% de los centros poblados ubicados en zonas rurales carecía de colegio secundarios, a pesar de contar con población en edad para este nivel.
  • 11. ANALFABETISMO AFECTA A ZONA RURAL  Las estadísticas sobre analfabetismo son muy variadas. Según el censo de población 2005, el 8,1% de peruanos tiene tal condición: 1 465 320 personas.  El analfabetismo afecta en mayor medida a la población rural, los más pobres, las mujeres y los peruanos de mas edad.
  • 12. INVISIBILIDAD DE LA NIÑEZ TRABAJADORA  El sistema educativo peruano no ha logrado reconocer en toda su dimensión a un sector altamente vulnerable como el de la niñez trabajadora.  El 28,6% del grupo entre 6 y 17 años de edad trabaja, es decir, 1987 165 niños y adolescentes, número que tiende a acrecentarse y que es mayor en zonas rurales, con riesgo de bajo rendimiento, de abandono escolar o de falta de acceso.