SlideShare una empresa de Scribd logo
“
Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas
PUEBLOS INDÍGENASPUEBLOS INDÍGENAS
115.944 personas, 19 pueblos, 5 familias
lingüísticas.
780 Comunidades en 13 departamentos y
capital. 70% de la población tiene menos
de 30 años.
41% de niños/as menores de 5 años
tienen desnutrición crónica (baja
talla/edad).
63% en pobreza extrema.
93% no cuenta con acceso a agua
40% no lee ni escribe
70% de las viviendas con piso de tierra
70% sin energía eléctrica
35 % de las comunidades no dispone de
títulos de propiedad.
Pueblos Indígenas en ParaguayPueblos Indígenas en Paraguay
•El 19 % pertenece al pueblo Mbya Guaraní, 15,7 %
Ava Guaraní, 14 % Nivaclé y 13,4 % Pai Tavyterä
•Tasa de crecimiento poblacional es del 2,63 %.
•Población eminentemente joven y con escasa
población adulta.
•Los últimos remanentes boscosos se encuentran en la
región oriental del País.
Fuente: Datos preliminares III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos
Indígenas – DGEEC
Políticas de desarrollo Rural que tienen como
consecuencia la deforestación e impactan los derechos
territoriales
Región oriental
• Usurpación y venta de
tierras con indígenas.
• Venta de Madera (año
1950/70)
• El boom de la soja, cultivo
en tierras indígenas.
Ganancias exorbitantes.
Brasileros
Hoy brasiguayos y otros
extranjeros (muy pocos
paraguayos)
Región Occidental
• Usurpación y venta de
tierras por parte del Estado
con indígenas incluidos
• Ecosistema más fragil
• Ganaderos del oriente
migran al Chaco.
• Actualmente la
deforestación es casi 200
hectáreas por día.
• Ganadería y venta de
madera.
Prácticas tradicionales, semillas
nativas.
Seguridad y soberanía alimentaria
en peligro
Espiritualidad propia, amenazada
por falta de bosques
Con el cambio climático, hubo:
• Modificación en el calendario de cultivos
tradicionales.
• Pérdida de los bosques donde los Pueblos
Indígenas realizan su economía tradicional y
su propia espiritualidad.
• Los bosques son fundamentales para la
realización de sus artes tradicionales.
• Escases de plantas medicinales por la perdida
de los bosques.
GRACIAS,
AGUIJE

Más contenido relacionado

Destacado

La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentosLa experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
FAO
 
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
FAO
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
FAO
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
FAO
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
FAO
 
Tenemos derecho a saber qué comemos.
Tenemos derecho a saber qué comemos.Tenemos derecho a saber qué comemos.
Tenemos derecho a saber qué comemos.
FAO
 
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
FAO
 

Destacado (8)

La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentosLa experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
La experiencia ecuatoriana en el etiquetado de alimentos
 
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
Diputado Federal Nilto Tatto del Partido dos Trabalhadores/São Paulo. Frente ...
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
Gobernanza de la Seguridad Alimentaria y el rol de la sociedad civil: ¿Qué pl...
 
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
El Estado ecuatoriano y su vinculación al cambio climático y soberanía alimen...
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
 
Tenemos derecho a saber qué comemos.
Tenemos derecho a saber qué comemos.Tenemos derecho a saber qué comemos.
Tenemos derecho a saber qué comemos.
 
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
Aportes desde el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) a la Seguri...
 

Similar a Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al séptimo foro regional del frente parlamentario contra el hambre.

Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Ayoreoscz
 
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Apoyo Para el Campesino - indígena del Oriente Boliviano
 
Region de los altos
Region de los altosRegion de los altos
Region de los altos
tito alfaro
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...
Nathaly Delgado
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
Elvin Amaya Amaya
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
UNFPA Boliva
 
Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
cuerpo de bomberos ibarra
 
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.pptnatalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
elianapeailillo2
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
Eliana Peñailillo
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el Peru
Pepe Jara Cueva
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Paola Salas
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Paola Salas
 
Presentación dir. etnias
Presentación dir. etniasPresentación dir. etnias
Presentación dir. etnias
Concejo de Medellín
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Paola Salas
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
UNFPA Boliva
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitos
Misabely
 
La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
Matias Perea
 
El lugar tiene importancia
El lugar tiene importanciaEl lugar tiene importancia
El lugar tiene importancia
Jesthy Macias
 

Similar a Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al séptimo foro regional del frente parlamentario contra el hambre. (20)

Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
 
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
 
Region de los altos
Region de los altosRegion de los altos
Region de los altos
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...Infancia indigena-en-ecuador...
Infancia indigena-en-ecuador...
 
Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]Población america [autoguardado]
Población america [autoguardado]
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
 
Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
 
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.pptnatalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el Peru
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Presentación dir. etnias
Presentación dir. etniasPresentación dir. etnias
Presentación dir. etnias
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
Cartilla: Perfil Epidemiológico de los 5 Pueblos Indígenas de Pando - Resumen...
 
Certificación viejitos
Certificación viejitosCertificación viejitos
Certificación viejitos
 
La poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoyLa poblacion aborigen hoy
La poblacion aborigen hoy
 
El lugar tiene importancia
El lugar tiene importanciaEl lugar tiene importancia
El lugar tiene importancia
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (6)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Rumbo al séptimo foro regional del frente parlamentario contra el hambre.

  • 1. “ Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas
  • 2. PUEBLOS INDÍGENASPUEBLOS INDÍGENAS 115.944 personas, 19 pueblos, 5 familias lingüísticas. 780 Comunidades en 13 departamentos y capital. 70% de la población tiene menos de 30 años. 41% de niños/as menores de 5 años tienen desnutrición crónica (baja talla/edad). 63% en pobreza extrema. 93% no cuenta con acceso a agua 40% no lee ni escribe 70% de las viviendas con piso de tierra 70% sin energía eléctrica 35 % de las comunidades no dispone de títulos de propiedad.
  • 3.
  • 4. Pueblos Indígenas en ParaguayPueblos Indígenas en Paraguay •El 19 % pertenece al pueblo Mbya Guaraní, 15,7 % Ava Guaraní, 14 % Nivaclé y 13,4 % Pai Tavyterä •Tasa de crecimiento poblacional es del 2,63 %. •Población eminentemente joven y con escasa población adulta. •Los últimos remanentes boscosos se encuentran en la región oriental del País. Fuente: Datos preliminares III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas – DGEEC
  • 5. Políticas de desarrollo Rural que tienen como consecuencia la deforestación e impactan los derechos territoriales Región oriental • Usurpación y venta de tierras con indígenas. • Venta de Madera (año 1950/70) • El boom de la soja, cultivo en tierras indígenas. Ganancias exorbitantes. Brasileros Hoy brasiguayos y otros extranjeros (muy pocos paraguayos) Región Occidental • Usurpación y venta de tierras por parte del Estado con indígenas incluidos • Ecosistema más fragil • Ganaderos del oriente migran al Chaco. • Actualmente la deforestación es casi 200 hectáreas por día. • Ganadería y venta de madera.
  • 7. Seguridad y soberanía alimentaria en peligro
  • 9. Con el cambio climático, hubo: • Modificación en el calendario de cultivos tradicionales. • Pérdida de los bosques donde los Pueblos Indígenas realizan su economía tradicional y su propia espiritualidad. • Los bosques son fundamentales para la realización de sus artes tradicionales. • Escases de plantas medicinales por la perdida de los bosques.