SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE GEOLOGÍA:
CAPÍTULO 1. EL CICLO GEOLÓGICO
Por Juan Carlos Vallejo Velásquez
Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar
Trabajo de la Maestría en la Enseñanza de
las Ciencias Exactas y Naturales
Manizales, Marzo de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE MANIZALES
1.1. SOBRE LA GEOLOGÍA. Estructura geológica de La Tierra
La Geología es la ciencia que estudia la estructura de la Tierra de manera integral,
explicando su composición interna, los fenómenos responsables de su dinámica,
así como la historia de las eras geológicas y su formación con los demás planetas
del sistema solar.
Si bien sus estudios iniciales datan del S.XVII, sólo hasta los años 60, con la Teoría
de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental; se han podido dar explicaciones
científicas acerca de la movilidad terrestre interna y todos los fenómenos
asociados.
http://commons.wikimedia.org/
MANUAL DE GEOLOGÍA. CAP 1. EL CICLO GEOLÓGICO
En la actualidad, la Geología cuenta con una diversidad de ramas que le han
permitido ampliar sus horizontes de aplicación, dirigidos hacia el estudio y
búsqueda de minerales e hidrocarburos, la disponibilidad de aguas subterráneas, la
posible prevención de fenómenos naturales como los terremotos, erupciones
volcánicas, tsunamis y deslizamientos; la conservación de los ecosistemas
previniendo factores de contaminación ambiental y cambio climático; los planes de
ordenamiento territorial y la estabilidad de las grandes obras de Ingeniería Civil.
http://www.destinoseguro.net/
El túnel de la Línea - Colombia
1.2. CICLO DE LAS ROCAS
La Geología Física, como una rama de estudio de esta ciencia, se ocupa del estudio
y evolución de las rocas, como constituyentes primarios, en un ciclo dinámico
desde el magma que forma las rocas ígneas, las cuales a su vez por efectos
erosivos se convierten en sedimentarias, o sometidas a grandes presiones y
temperaturas en metamórficas; reiniciando el ciclo en las dorsales oceánicas o de
movimiento de placas.
http://www.aula2005.com/
Procesos en la formación de las rocas
Este ciclo litológico dura millones de años, durante el cual las rocas por efectos
externos e internos son forzadas a romper el equilibrio que les dio origen. Estas
transformaciones dependen de la evolución geológica de la región donde se
ubiquen, encontrando algunas zonas relativamente estables, como es el caso de
los macizos precámbricos, que en Colombia los encontramos en La Orinoquía y
Amazonía.
http://vichadatuparrojm.blogspot.com/
Formaciones geológicas antiguas
en la Orinoquía colombiana
1.2.1. EL MAGMA
Está compuesto de silicatos y óxidos en estado fundido, se origina en el manto
exterior terrestre por debajo de la corteza y su movimiento responde a fuerzas de
carácter convectivo, que hacen que su temperatura y presión cambien afectando
la formación de las rocas.
http://www.windows2universe.org/
Esquema de acumulaciones magmáticas
Por el efecto combinado de altas presiones y temperaturas en el interior de la
corteza terrestre, las rocas se funden en un líquido caliente llamado magma, que
por su menor densidad asciende y se deposita en bolsas magmáticas o surge a
través de los cráteres volcánicos en forma de lava, donde la disminución de la
temperatura hace que se cristalice, formando obsidiana y piedra pómez o pumita.
http://www.imagenesi.net/
Flujo de lava
1.2.2. LA CRISTALIZACIÓN
Es el proceso que resulta del enfriamiento del magma, que altera la disposición
iónica de los minerales que lo forman. El material que se encuentra próximo a la
zona de producción magmática, aumenta la movilidad de los iones que lo
componen en la medida que aumenta la temperatura; cuando el magma asciende
empieza a enfriarse y los enlaces químicos resultantes se hacen más estables y se
aparejan de manera ordenada formando cristales.
http://www.rutageologica.cl/
Tipos de cristales
Dependiendo de la velocidad de enfriamiento del magma, se consolidan rocas con
diferente forma y composición. Si es lenta, los minerales serán grandes y su
textura granulada; por el contrario, si se pierde temperatura rápidamente, la
estructura de los minerales será más fina. En la medida que la temperatura
desciende, los silicatos que se formarán lo harán siguiendo una serie denominada
Cristalización de Bowen: primero los ferromagnesianos y las plagioclasas cálcicas;
luego el feldespato potásico y la moscovita y por último el cuarzo.
https://sites.google.com
La serie de Bowen
1.2.3. ROCAS ÍGNEAS
Son aquellas que se forman después de enfriarse el magma y solidificarse. Si el proceso
se lleva a cabo en el interior de la tierra, las rocas se llaman intrusivas o plutónicas; si es
sobre la superficie terrestre en una zona volcánica, se llaman extrusivas. Son rocas
ígneas: la diorita, el pórfido, la riolita, el granito, el basalto y el gabro.
http://phoenixashes.over-blog.es/
Tipos de rocas ígneas
Dependiendo de su origen continental u oceánico, donde las placas chocan o se
subducen una sobre otra; las rocas que se forman por la acumulación del material
fundido que aflora; pueden ser: granitos o basaltos. En Colombia las cordilleras
Central y Occidental contienen este tipo de rocas respectivamente.
http://web.educastur.princast.es/
Intrusiones magmáticas
1.2.4. METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y TRANSPORTE
La Meteorización: Es el proceso mediante el cual una roca se fractura en partes
más pequeñas a consecuencia de factores ambientales como el agua, el calor o la
acción de compuestos químicos u orgánicos. La roca no cambia su estructura
química, pero si se ve afectada en su forma física.
La Erosión: Es la degradación y movimiento del material rocoso o del suelo, por
acción del agua, el viento, el hielo o las prácticas agrícolas inadecuadas.
Transporte de materiales rocosos: Es el arrastre de partículas de diferente
tamaño, por acción del agua o el viento; su impacto depende de la fuerza del
agente erosionador y del peso del material que se mueve.
http://elprofedenaturales.wordpress.com/ http://volcanoes.usgs.gov/ http://www.vanguardia.com/
Degradación de las rocas
Por efecto de los elementos climáticos expresados en el viento, el agua, la presión
y la temperatura; las rocas son sometidas a degradación y cambios en su
estructura interna, que hacen que se meteoricen y erosionen para formar los
sedimentos que luego se consolidarán en los suelos para la agricultura. Entre estos
se destacan las gravas, las arenas, los limos, las arcillas y las soluciones silíceas,
carbonatadas y ferruginosas.
http://cienciasafa.wordpress.com/
Efectos del clima en la estructura de las rocas
1.2.5. SEDIMENTOS
Los sedimentos son los materiales rocosos u orgánicos transportados por la
erosión y que se acumulan en medios continentales u oceánicos. Los sedimentos
pueden permanecer acumulados durante millones de años y formar rocas
sedimentarias. Los ríos de cordillera son los medios naturales, que más cantidad
de sedimentos acumulan en sus riberas, o los transportan directamente al océano.
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Atrato
Bocas del Río Atrato - Colombia
La gravedad y la radiación solar aportan la energía para que a través del agua, el
viento o el hielo; se depositen en medios lacustres, marinos o terrígenos.
http://echino.wordpress.com/
Degradación de los suelos y sedimentación
1.2.6. DIAGÉNESIS Y LITIFICACIÓN
Diagénesis: Son todos los procesos físicos y químicos que afectan a los
sedimentos después de haber sido depositados en las zonas bajas.
Litificación: Es el proceso mediante el cual los sedimentos depositados en capas
sucesivas se convierten en rocas sedimentarias.
Estas transformaciones se llevan a cabo en diferentes y sucesivas etapas: La
Compactación: Es el efecto que se produce en las capas de sedimentos, gracias a
la presión ejercida por la superposición sucesiva de capas. La Cementación: Es el
efecto de llenado y unión que producen los minerales disueltos por el agua, al
llenarse los poros y espacios vacíos entre las capas de sedimentos. La Calcita y la
Dolomita son los principales minerales cementantes, y un ejemplo resultante es la
formación de la arenisca, por la litificación de las arenas. La consolidación –
desecación: Se lleva a cabo cuando el material poroso es compactado, disminuye
su volumen, se endurece y pierde agua; como ejemplo tenemos la Arcillolita, que
resulta de la litificación de las arcillas. La cristalización: Es el endurecimiento del
material sedimentario, como resultado del intercambio iónico de los minerales
que lo componen y son precipitados por el agua, puede darse la formación de
nuevos cristales o neocristalización o el crecimiento cristalino denominado
recristalización; uno de los ejemplos es la caliza.
Después de que los sedimentos se depositan en capas sucesivas, por efectos de la
presión y la temperatura empieza a transformarse el material en rocas
sedimentarias. Esta litificación convierte arenas en areniscas, arcillas en arcillolita
y turbas en carbón. La Cordillera Oriental colombiana es de origen sedimentario,
al plegarse el material acumulado durante millones de años en un mar interior.
http://ricardofernandezbarrueco3.wordpress.com/
Plegamiento de capas sedimentarias
1.2.7. ROCAS SEDIMENTARIAS
Las más abundantes son la lutita, la arenisca y la caliza. Su disposición es por
estratos y en su conjunto pueden dar indicios del ambiente donde se formaron; si
se presentan muchos materiales combinados, su origen puede ser en las cuencas
o fondos oceánicos; si son finos pueden proceder del lodo de los pantanos; pero si
son arenosos su origen puede estar en las playas. También es posible encontrar
rocas de origen orgánico como los arrecifes de coral.
http://insutecmza.blogspot.com/
Tipos de rocas sedimentarias
1.2.8. METAMORFISMO
Es el proceso mediante el cual una roca se transforma en otra por efectos de la
presión, la temperatura y la influencia de fluidos químicos. Las rocas sometidas a
estos cambios pueden ser de cualquier tipo. La zona en la que se llevan a cabo
estas transformaciones está por debajo de la zona de sedimentación y próxima a
la de formación de magma en el borde de contacto de las placas oceánicas.
http://www.slideshare.net/
Factores que intervienen en el metamorfismo
Las rocas cambian su estructura o composición química en estado sólido, pero la
química global se mantiene. Se denominan de alta presión, de alta temperatura o
intermedias, si en su formación priman estos factores de manera desequilibrada o
relativamente homogénea. Las zonas donde pueden llevarse a cabo estos
fenómenos de cambio, pueden ser la base de la corteza oceánica, las dorsales o
los hundimientos de placas. La Cordillera Central contiene basamento
metamórfico.
https://sites.google.com
Metamorfismo por temperatura
1.2.9. ROCAS METAMÓRFICAS
A 6 Km. de profundidad en la corteza terrestre, la T° alcanza los 220°C y la Presión las
2.000 Atmósferas; este es el escenario para que se formen las rocas metamórficas como
la granulita, la eclogita, los gneis y los esquistos. Una roca sedimentaria sometida a un
proceso de meteorización y expuesta posteriormente al afecto degradador del agua,
puede producir silicatos hidratados y carbonatados.
Para clasificar correctamente las rocas metamórficas, debe recurrirse a 3 parámetros:
textura, composición química y mineralogía; encontrando en su denominación, rocas
ígneo - metamórficas o sedimentario – metamórficas.
http://www.areamineral.com/
Metamorfismo por presión
Las principales rocas metamórficas son: La Pizarra, la Filita, el Esquisto y el
Paragneis; a partir de la Lulita; La Cuarcita, a partir de la Arenisca Cuarzosa; El
mármol, a partir de la Caliza; La Serpentina y la Anfibolita, a partir del Basalto y el
Ortogneis, cuyo origen es el Basalto.
http://bg4mcrespo.blogspot.com/
Tipos de rocas metamórficas
1.2.10. LA FUSIÓN
La variedad de formas y estructuras en la superficie terrestre, así como las
erupciones volcánicas y los terremotos; nos revelan una imagen dinámica del
planeta. Desde su formación por la acreción de la nebulosa primitiva, La Tierra
fue dotada de movimiento, forma y de un calor interno, que condensado en el
material ígneo de su Núcleo, aporta el magnetismo y la dinámica de sus placas
continentales. La Sismología ha aportado a los científicos los métodos y técnicas
para seguir esa dinámica interna del planeta que sigue moldeando su propia
forma.
http://elprofedenaturales.wordpress.com/
Deriva continental
• BRICEÑO, LUIS A y MOJICA JAIRO. La Geología y la Geofísica en Colombia:
Desarrollo, Estado Actual y Perspectivas. Publicado en Revista Geología
Colombiana. Vol. 18, 1993. www.revistasunal.edu.co
www.bdigital.unal.edu.co/31985/
• DUQUE ESCOBAR, GONZALO. Manual de Geología para Ingenieros. Capítulo1. El
Ciclo Geológico. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Versión revisada
2013. http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/
• MOLANO, B JOAQUÍN. Biogeografía de la Orinoquía Colombiana. Bogotá. Fondo
FEN Colombia. 1998. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7324/
• SPALLETI, LUIS A y POIRÉ, DANIEL G. Diagénesis de las rocas clásticas. Cátedra de
Sedimentología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de
La Plata. 2007. Disponible en línea en:
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/sedimentologia/pdf/diagenesis_silicoclast
icas.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a xd

Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasAlbert Turpo
 
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Julio César Martínez
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
MarioPintoPertuz1
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferafatimaslideshare
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Ghery Arrazola
 
Procesos Geológicos Externos Lucas_Moral
Procesos Geológicos Externos Lucas_MoralProcesos Geológicos Externos Lucas_Moral
Procesos Geológicos Externos Lucas_MoralRosiJimenezBarrientos
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicosaronbaeza
 
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdfrocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
RogerAlfredoDelgadoJ1
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
Plan lector c iclo de las rocas
Plan lector   c iclo de las rocasPlan lector   c iclo de las rocas
Plan lector c iclo de las rocas
KAtiRojChu
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
Jessy Guaman
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a xd (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Procesos Geológicos Externos Lucas_Moral
Procesos Geológicos Externos Lucas_MoralProcesos Geológicos Externos Lucas_Moral
Procesos Geológicos Externos Lucas_Moral
 
Agentes geológicos
Agentes geológicosAgentes geológicos
Agentes geológicos
 
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdfrocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
rocassedimentarias2018 (1) (1).pdf
 
CTMA 7
CTMA 7CTMA 7
CTMA 7
 
Ruben cubas
Ruben cubasRuben cubas
Ruben cubas
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Plan lector c iclo de las rocas
Plan lector   c iclo de las rocasPlan lector   c iclo de las rocas
Plan lector c iclo de las rocas
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

xd

  • 1. MANUAL DE GEOLOGÍA: CAPÍTULO 1. EL CICLO GEOLÓGICO Por Juan Carlos Vallejo Velásquez Dirección: Profesor Gonzalo Duque-Escobar Trabajo de la Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Manizales, Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES
  • 2. 1.1. SOBRE LA GEOLOGÍA. Estructura geológica de La Tierra La Geología es la ciencia que estudia la estructura de la Tierra de manera integral, explicando su composición interna, los fenómenos responsables de su dinámica, así como la historia de las eras geológicas y su formación con los demás planetas del sistema solar. Si bien sus estudios iniciales datan del S.XVII, sólo hasta los años 60, con la Teoría de la Tectónica de Placas y la Deriva Continental; se han podido dar explicaciones científicas acerca de la movilidad terrestre interna y todos los fenómenos asociados. http://commons.wikimedia.org/ MANUAL DE GEOLOGÍA. CAP 1. EL CICLO GEOLÓGICO
  • 3. En la actualidad, la Geología cuenta con una diversidad de ramas que le han permitido ampliar sus horizontes de aplicación, dirigidos hacia el estudio y búsqueda de minerales e hidrocarburos, la disponibilidad de aguas subterráneas, la posible prevención de fenómenos naturales como los terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis y deslizamientos; la conservación de los ecosistemas previniendo factores de contaminación ambiental y cambio climático; los planes de ordenamiento territorial y la estabilidad de las grandes obras de Ingeniería Civil. http://www.destinoseguro.net/ El túnel de la Línea - Colombia
  • 4. 1.2. CICLO DE LAS ROCAS La Geología Física, como una rama de estudio de esta ciencia, se ocupa del estudio y evolución de las rocas, como constituyentes primarios, en un ciclo dinámico desde el magma que forma las rocas ígneas, las cuales a su vez por efectos erosivos se convierten en sedimentarias, o sometidas a grandes presiones y temperaturas en metamórficas; reiniciando el ciclo en las dorsales oceánicas o de movimiento de placas. http://www.aula2005.com/ Procesos en la formación de las rocas
  • 5. Este ciclo litológico dura millones de años, durante el cual las rocas por efectos externos e internos son forzadas a romper el equilibrio que les dio origen. Estas transformaciones dependen de la evolución geológica de la región donde se ubiquen, encontrando algunas zonas relativamente estables, como es el caso de los macizos precámbricos, que en Colombia los encontramos en La Orinoquía y Amazonía. http://vichadatuparrojm.blogspot.com/ Formaciones geológicas antiguas en la Orinoquía colombiana
  • 6. 1.2.1. EL MAGMA Está compuesto de silicatos y óxidos en estado fundido, se origina en el manto exterior terrestre por debajo de la corteza y su movimiento responde a fuerzas de carácter convectivo, que hacen que su temperatura y presión cambien afectando la formación de las rocas. http://www.windows2universe.org/ Esquema de acumulaciones magmáticas
  • 7. Por el efecto combinado de altas presiones y temperaturas en el interior de la corteza terrestre, las rocas se funden en un líquido caliente llamado magma, que por su menor densidad asciende y se deposita en bolsas magmáticas o surge a través de los cráteres volcánicos en forma de lava, donde la disminución de la temperatura hace que se cristalice, formando obsidiana y piedra pómez o pumita. http://www.imagenesi.net/ Flujo de lava
  • 8. 1.2.2. LA CRISTALIZACIÓN Es el proceso que resulta del enfriamiento del magma, que altera la disposición iónica de los minerales que lo forman. El material que se encuentra próximo a la zona de producción magmática, aumenta la movilidad de los iones que lo componen en la medida que aumenta la temperatura; cuando el magma asciende empieza a enfriarse y los enlaces químicos resultantes se hacen más estables y se aparejan de manera ordenada formando cristales. http://www.rutageologica.cl/ Tipos de cristales
  • 9. Dependiendo de la velocidad de enfriamiento del magma, se consolidan rocas con diferente forma y composición. Si es lenta, los minerales serán grandes y su textura granulada; por el contrario, si se pierde temperatura rápidamente, la estructura de los minerales será más fina. En la medida que la temperatura desciende, los silicatos que se formarán lo harán siguiendo una serie denominada Cristalización de Bowen: primero los ferromagnesianos y las plagioclasas cálcicas; luego el feldespato potásico y la moscovita y por último el cuarzo. https://sites.google.com La serie de Bowen
  • 10. 1.2.3. ROCAS ÍGNEAS Son aquellas que se forman después de enfriarse el magma y solidificarse. Si el proceso se lleva a cabo en el interior de la tierra, las rocas se llaman intrusivas o plutónicas; si es sobre la superficie terrestre en una zona volcánica, se llaman extrusivas. Son rocas ígneas: la diorita, el pórfido, la riolita, el granito, el basalto y el gabro. http://phoenixashes.over-blog.es/ Tipos de rocas ígneas
  • 11. Dependiendo de su origen continental u oceánico, donde las placas chocan o se subducen una sobre otra; las rocas que se forman por la acumulación del material fundido que aflora; pueden ser: granitos o basaltos. En Colombia las cordilleras Central y Occidental contienen este tipo de rocas respectivamente. http://web.educastur.princast.es/ Intrusiones magmáticas
  • 12. 1.2.4. METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y TRANSPORTE La Meteorización: Es el proceso mediante el cual una roca se fractura en partes más pequeñas a consecuencia de factores ambientales como el agua, el calor o la acción de compuestos químicos u orgánicos. La roca no cambia su estructura química, pero si se ve afectada en su forma física. La Erosión: Es la degradación y movimiento del material rocoso o del suelo, por acción del agua, el viento, el hielo o las prácticas agrícolas inadecuadas. Transporte de materiales rocosos: Es el arrastre de partículas de diferente tamaño, por acción del agua o el viento; su impacto depende de la fuerza del agente erosionador y del peso del material que se mueve. http://elprofedenaturales.wordpress.com/ http://volcanoes.usgs.gov/ http://www.vanguardia.com/ Degradación de las rocas
  • 13. Por efecto de los elementos climáticos expresados en el viento, el agua, la presión y la temperatura; las rocas son sometidas a degradación y cambios en su estructura interna, que hacen que se meteoricen y erosionen para formar los sedimentos que luego se consolidarán en los suelos para la agricultura. Entre estos se destacan las gravas, las arenas, los limos, las arcillas y las soluciones silíceas, carbonatadas y ferruginosas. http://cienciasafa.wordpress.com/ Efectos del clima en la estructura de las rocas
  • 14. 1.2.5. SEDIMENTOS Los sedimentos son los materiales rocosos u orgánicos transportados por la erosión y que se acumulan en medios continentales u oceánicos. Los sedimentos pueden permanecer acumulados durante millones de años y formar rocas sedimentarias. Los ríos de cordillera son los medios naturales, que más cantidad de sedimentos acumulan en sus riberas, o los transportan directamente al océano. http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Atrato Bocas del Río Atrato - Colombia
  • 15. La gravedad y la radiación solar aportan la energía para que a través del agua, el viento o el hielo; se depositen en medios lacustres, marinos o terrígenos. http://echino.wordpress.com/ Degradación de los suelos y sedimentación
  • 16. 1.2.6. DIAGÉNESIS Y LITIFICACIÓN Diagénesis: Son todos los procesos físicos y químicos que afectan a los sedimentos después de haber sido depositados en las zonas bajas. Litificación: Es el proceso mediante el cual los sedimentos depositados en capas sucesivas se convierten en rocas sedimentarias. Estas transformaciones se llevan a cabo en diferentes y sucesivas etapas: La Compactación: Es el efecto que se produce en las capas de sedimentos, gracias a la presión ejercida por la superposición sucesiva de capas. La Cementación: Es el efecto de llenado y unión que producen los minerales disueltos por el agua, al llenarse los poros y espacios vacíos entre las capas de sedimentos. La Calcita y la Dolomita son los principales minerales cementantes, y un ejemplo resultante es la formación de la arenisca, por la litificación de las arenas. La consolidación – desecación: Se lleva a cabo cuando el material poroso es compactado, disminuye su volumen, se endurece y pierde agua; como ejemplo tenemos la Arcillolita, que resulta de la litificación de las arcillas. La cristalización: Es el endurecimiento del material sedimentario, como resultado del intercambio iónico de los minerales que lo componen y son precipitados por el agua, puede darse la formación de nuevos cristales o neocristalización o el crecimiento cristalino denominado recristalización; uno de los ejemplos es la caliza.
  • 17. Después de que los sedimentos se depositan en capas sucesivas, por efectos de la presión y la temperatura empieza a transformarse el material en rocas sedimentarias. Esta litificación convierte arenas en areniscas, arcillas en arcillolita y turbas en carbón. La Cordillera Oriental colombiana es de origen sedimentario, al plegarse el material acumulado durante millones de años en un mar interior. http://ricardofernandezbarrueco3.wordpress.com/ Plegamiento de capas sedimentarias
  • 18. 1.2.7. ROCAS SEDIMENTARIAS Las más abundantes son la lutita, la arenisca y la caliza. Su disposición es por estratos y en su conjunto pueden dar indicios del ambiente donde se formaron; si se presentan muchos materiales combinados, su origen puede ser en las cuencas o fondos oceánicos; si son finos pueden proceder del lodo de los pantanos; pero si son arenosos su origen puede estar en las playas. También es posible encontrar rocas de origen orgánico como los arrecifes de coral. http://insutecmza.blogspot.com/ Tipos de rocas sedimentarias
  • 19. 1.2.8. METAMORFISMO Es el proceso mediante el cual una roca se transforma en otra por efectos de la presión, la temperatura y la influencia de fluidos químicos. Las rocas sometidas a estos cambios pueden ser de cualquier tipo. La zona en la que se llevan a cabo estas transformaciones está por debajo de la zona de sedimentación y próxima a la de formación de magma en el borde de contacto de las placas oceánicas. http://www.slideshare.net/ Factores que intervienen en el metamorfismo
  • 20. Las rocas cambian su estructura o composición química en estado sólido, pero la química global se mantiene. Se denominan de alta presión, de alta temperatura o intermedias, si en su formación priman estos factores de manera desequilibrada o relativamente homogénea. Las zonas donde pueden llevarse a cabo estos fenómenos de cambio, pueden ser la base de la corteza oceánica, las dorsales o los hundimientos de placas. La Cordillera Central contiene basamento metamórfico. https://sites.google.com Metamorfismo por temperatura
  • 21. 1.2.9. ROCAS METAMÓRFICAS A 6 Km. de profundidad en la corteza terrestre, la T° alcanza los 220°C y la Presión las 2.000 Atmósferas; este es el escenario para que se formen las rocas metamórficas como la granulita, la eclogita, los gneis y los esquistos. Una roca sedimentaria sometida a un proceso de meteorización y expuesta posteriormente al afecto degradador del agua, puede producir silicatos hidratados y carbonatados. Para clasificar correctamente las rocas metamórficas, debe recurrirse a 3 parámetros: textura, composición química y mineralogía; encontrando en su denominación, rocas ígneo - metamórficas o sedimentario – metamórficas. http://www.areamineral.com/ Metamorfismo por presión
  • 22. Las principales rocas metamórficas son: La Pizarra, la Filita, el Esquisto y el Paragneis; a partir de la Lulita; La Cuarcita, a partir de la Arenisca Cuarzosa; El mármol, a partir de la Caliza; La Serpentina y la Anfibolita, a partir del Basalto y el Ortogneis, cuyo origen es el Basalto. http://bg4mcrespo.blogspot.com/ Tipos de rocas metamórficas
  • 23. 1.2.10. LA FUSIÓN La variedad de formas y estructuras en la superficie terrestre, así como las erupciones volcánicas y los terremotos; nos revelan una imagen dinámica del planeta. Desde su formación por la acreción de la nebulosa primitiva, La Tierra fue dotada de movimiento, forma y de un calor interno, que condensado en el material ígneo de su Núcleo, aporta el magnetismo y la dinámica de sus placas continentales. La Sismología ha aportado a los científicos los métodos y técnicas para seguir esa dinámica interna del planeta que sigue moldeando su propia forma. http://elprofedenaturales.wordpress.com/ Deriva continental
  • 24. • BRICEÑO, LUIS A y MOJICA JAIRO. La Geología y la Geofísica en Colombia: Desarrollo, Estado Actual y Perspectivas. Publicado en Revista Geología Colombiana. Vol. 18, 1993. www.revistasunal.edu.co www.bdigital.unal.edu.co/31985/ • DUQUE ESCOBAR, GONZALO. Manual de Geología para Ingenieros. Capítulo1. El Ciclo Geológico. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Versión revisada 2013. http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/ • MOLANO, B JOAQUÍN. Biogeografía de la Orinoquía Colombiana. Bogotá. Fondo FEN Colombia. 1998. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/7324/ • SPALLETI, LUIS A y POIRÉ, DANIEL G. Diagénesis de las rocas clásticas. Cátedra de Sedimentología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. 2007. Disponible en línea en: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/sedimentologia/pdf/diagenesis_silicoclast icas.pdf BIBLIOGRAFÍA