SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE LAS ROCAS
El magma es la roca fundida que se forma por debajo de la superficie de la Tierra.
Con el tiempo, el magma se enfría y se solidifica. Este proceso,
denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o,
después de una erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de las dos
situaciones, las rocas resultantes se denominan rocas ígneas (en el primer
caso, rocas ígneas plutónicas, y en el segundo, rocas ígneas volcánicas).
Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán meteorización, en la
cual la acción de la atmósfera desintegra y descompone lentamente las rocas. Los
materiales resultantes pueden ser desplazados pendiente abajo por la gravedad
antes de ser captados y transportados por algún agente erosivo como las aguas
superficiales (ríos y arroyos), los glaciares, el viento o las olas. Finalmente, estas
partículas y sustancias disueltas, denominadas sedimentos, son depositadas.
Aunque la mayoría de los sedimentos acaba llegando al océano, otras zonas de
acumulación son los deltas, los desiertos, los pantanos y las dunas. A
continuación, los sedimentos experimentan litificación, un término que significa
"conversión en roca". El sedimento suele litificarse dando lugar a una roca
sedimentaria cuando es compactado por el peso de las capas que tiene por
encima o cuando es cementado conforme el agua subterránea de infiltración
llena los poros con materia mineral.
Si la roca sedimentaria resultante se entierra profundamente dentro de la tierra
e interviene en los procesos de formación de montañas, o si es intruida por una
masa de magma, estará sometida a grandes presiones o a un calor intenso, o a
ambas cosas. La roca sedimentaria reaccionará ante el ambiente cambiante y se
convertirá en un tercer tipo de roca, una roca metamórfica. Cuando la roca
metamórfica es sometida a cambios de presión adicionales o a temperaturas aún
mayores, se fundirá, creando un magma, que acabará cristalizando en rocas
ígneas.
Los procesos impulsados por el calor desde el interior de la Tierra son
responsables de la creación de las rocas ígneas y metamórficas. La meteorización
y la erosión, procesos externos alimentados por una combinación de la energía
procedente del Sol y la gravedad, producen el sedimento a partir del cual se
forman las rocas sedimentarias.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS: ÍGNEAS, METAMORFÍCAS Y
SEDIMENTARIAS
Rocas Ígneas
 Estructura cristalina.
 Textura: puede ser fanerítica (los cristales son visibles a
simple vista) o afanítica (cristales microscópicos).
 Emplazamiento: puede ser intrusivo o plutónicas (formada
en el interior de la Tierra) o extrusivo o volcánicas (formada en
el exterior).
Rocas Sedimentarias
 Presentan una estructura estratificada, con capas producidas
por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de
sedimentación. Estas capas se llaman estratos.
 Contienen generalmente fósiles, cuando no están
directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos
destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los
procesos metamórficos, salvo los más suaves.
 Y suelen ser más o menos permeables, sobre todo las
detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua
subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos.
Rocas Metamórficas
 Provienen de rocas preexistentes.
 Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas
generando la transformación mineralógica y estructural por un
proceso que se llama metamorfismo.
 Las rocas foliadas provienen del metamorfismo Regional y
Dinámico y las no foliadas del metamorfismo de contacto.
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS: ÍGNEAS, METAMORFÍCAS Y
SEDIMENTARIAS.
Rocas Ígneas
Rocas Sedimentarias
Rocas Metamórficas
 Intrusivas
 Efusivas
 Detríticas
 No detríticas
No detríticas
 Grano Grueso
 Grano Medio
 Grano Fino
 Carbonáticas
 Evaporíticas
 Silíceas
 Carbonosas
 No foliadas
 Foliadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
amyblt
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
christiasaovb6
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
wilmer Garth
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
Rubenaip
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
Quetzal Gomez
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
jrpenasco
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
ericajovb6
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
Alexa Rios J
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Tema 16. procesos geológicos internos
Tema 16. procesos geológicos internosTema 16. procesos geológicos internos
Tema 16. procesos geológicos internos
Miguel Bustos Rodríguez
 
Rocas
RocasRocas
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
ligthammer
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
Clase 5   cs. int. II ciclo de las rocasClase 5   cs. int. II ciclo de las rocas
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
Rafael Caballero
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
Servicop Servicop
 
Pl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocasPl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocas
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Procesos internos y externos
Procesos internos y externosProcesos internos y externos
Procesos internos y externos
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)Clasificacion rocas (reparado)
Clasificacion rocas (reparado)
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Tema 16. procesos geológicos internos
Tema 16. procesos geológicos internosTema 16. procesos geológicos internos
Tema 16. procesos geológicos internos
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocasCiclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
Clase 5   cs. int. II ciclo de las rocasClase 5   cs. int. II ciclo de las rocas
Clase 5 cs. int. II ciclo de las rocas
 
Procesos geologicos externos
Procesos geologicos externosProcesos geologicos externos
Procesos geologicos externos
 
Pl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocasPl an lector ciclo de las rocas
Pl an lector ciclo de las rocas
 

Similar a Ciclo de las rocas

Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
locosdelavelosidad bueno,no
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
yesseniagrasib11
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Arturo Aguilar Guevara
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Jorge Rdz
 
Plan lector c iclo de las rocas
Plan lector   c iclo de las rocasPlan lector   c iclo de las rocas
Plan lector c iclo de las rocas
KAtiRojChu
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
Milka Nuñez
 
Geo 3
Geo 3Geo 3
Geo 3
cindysimo
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
Alma Cervantes
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
IlianaJimnezChvez2
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
JairoFilpo
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
Román Casado Fontenla
 
Suelos
SuelosSuelos
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
Alexa Rios J
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
Gerardo Manzo
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
anna12rc
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
Alma Cervantes
 
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturalesRocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
Jefferson Archbold
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
Mai Ruiz
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
IcelaMartnezVictorin
 

Similar a Ciclo de las rocas (20)

Tipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y JulenTipos de rocas por Jaime y Julen
Tipos de rocas por Jaime y Julen
 
TIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCASTIPOS DE ROCAS
TIPOS DE ROCAS
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Plan lector c iclo de las rocas
Plan lector   c iclo de las rocasPlan lector   c iclo de las rocas
Plan lector c iclo de las rocas
 
Cuadroderocas
CuadroderocasCuadroderocas
Cuadroderocas
 
Geo 3
Geo 3Geo 3
Geo 3
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Ciclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptxCiclo litológico .pptx
Ciclo litológico .pptx
 
LAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docxLAS ROCAS.docx
LAS ROCAS.docx
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Clasificacion rocas
Clasificacion rocas Clasificacion rocas
Clasificacion rocas
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Geografia 4
Geografia 4Geografia 4
Geografia 4
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturalesRocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
Rocas, tipos de rocas, fenomenos naturales y clases de fenomenos naturales
 
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptxTEMA 4  pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
TEMA 4 pROCESOS GEOLOGICOS INTERNOS.pptx
 
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓNTIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
TIPOS DE ROZAS, PROCESO LITOLÓGICO Y DEFINICIÓN
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ciclo de las rocas

  • 1. CICLO DE LAS ROCAS El magma es la roca fundida que se forma por debajo de la superficie de la Tierra. Con el tiempo, el magma se enfría y se solidifica. Este proceso, denominado cristalización, puede ocurrir debajo de la superficie terrestre o, después de una erupción volcánica, en la superficie. En cualquiera de las dos situaciones, las rocas resultantes se denominan rocas ígneas (en el primer caso, rocas ígneas plutónicas, y en el segundo, rocas ígneas volcánicas). Si las rocas ígneas afloran en la superficie experimentarán meteorización, en la cual la acción de la atmósfera desintegra y descompone lentamente las rocas. Los materiales resultantes pueden ser desplazados pendiente abajo por la gravedad antes de ser captados y transportados por algún agente erosivo como las aguas superficiales (ríos y arroyos), los glaciares, el viento o las olas. Finalmente, estas partículas y sustancias disueltas, denominadas sedimentos, son depositadas. Aunque la mayoría de los sedimentos acaba llegando al océano, otras zonas de acumulación son los deltas, los desiertos, los pantanos y las dunas. A continuación, los sedimentos experimentan litificación, un término que significa "conversión en roca". El sedimento suele litificarse dando lugar a una roca sedimentaria cuando es compactado por el peso de las capas que tiene por encima o cuando es cementado conforme el agua subterránea de infiltración llena los poros con materia mineral. Si la roca sedimentaria resultante se entierra profundamente dentro de la tierra e interviene en los procesos de formación de montañas, o si es intruida por una masa de magma, estará sometida a grandes presiones o a un calor intenso, o a ambas cosas. La roca sedimentaria reaccionará ante el ambiente cambiante y se convertirá en un tercer tipo de roca, una roca metamórfica. Cuando la roca metamórfica es sometida a cambios de presión adicionales o a temperaturas aún mayores, se fundirá, creando un magma, que acabará cristalizando en rocas ígneas. Los procesos impulsados por el calor desde el interior de la Tierra son responsables de la creación de las rocas ígneas y metamórficas. La meteorización y la erosión, procesos externos alimentados por una combinación de la energía procedente del Sol y la gravedad, producen el sedimento a partir del cual se forman las rocas sedimentarias.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS: ÍGNEAS, METAMORFÍCAS Y SEDIMENTARIAS Rocas Ígneas  Estructura cristalina.  Textura: puede ser fanerítica (los cristales son visibles a simple vista) o afanítica (cristales microscópicos).  Emplazamiento: puede ser intrusivo o plutónicas (formada en el interior de la Tierra) o extrusivo o volcánicas (formada en el exterior). Rocas Sedimentarias  Presentan una estructura estratificada, con capas producidas por el carácter a la vez progresivo y discontinuo del proceso de sedimentación. Estas capas se llaman estratos.  Contienen generalmente fósiles, cuando no están directamente formadas por fósiles. Los procesos magmáticos destruyen los restos de los seres vivos, lo mismo que los procesos metamórficos, salvo los más suaves.  Y suelen ser más o menos permeables, sobre todo las detríticas, lo que favorece la circulación o depósito de agua subterránea y otros fluidos, como los hidrocarburos. Rocas Metamórficas  Provienen de rocas preexistentes.  Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas generando la transformación mineralógica y estructural por un proceso que se llama metamorfismo.  Las rocas foliadas provienen del metamorfismo Regional y Dinámico y las no foliadas del metamorfismo de contacto.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS: ÍGNEAS, METAMORFÍCAS Y SEDIMENTARIAS. Rocas Ígneas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas  Intrusivas  Efusivas  Detríticas  No detríticas No detríticas  Grano Grueso  Grano Medio  Grano Fino  Carbonáticas  Evaporíticas  Silíceas  Carbonosas  No foliadas  Foliadas