SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DEL
MAPA DEL TIEMPO
Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
ISAAC BUZO SÁNCHEZ
IES EXTREMADURA
Montijo (Badajoz)
1º IDENTIFICACIÓN DE LOS
ELEMNTOS VISIBLES DEL MAPA
2º ANÁLISIS DE LOS DÁTOS QUE
NOS APORTA LA DISPOSICIÓN
DE LOS ELEMENTOS EN EL MAPA
3º PREVISIÓN DEL TIEMPO
PROCESOPARAHACERUNCOMENTARIO
1º IDENTIFICACIÓN DE LOS
ELEMNTOS VISIBLES DEL MAPA
ISOBARAS
CENTROS DE ACCIÓN
FRENTES
ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO:
ISOBARAS
Isobaras
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Indicación de
la dirección
del viento
•Localizar el valor de
cada isobara
•Indicar la dirección del
viento
•Señalar donde hay más
isobaras y están más juntas
ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO:
CENTROS DE ACCIÓN
Centros de acción
A: Alta presión
(anticiclón)
B: Baja presión
(borrasca)
Indicación numérica
de la presión
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
•Localizar los centros de Altas
(mayor de 1013 mb) y Bajas
presiones (menor de 1013 mb)
•Señalar la presión del centro
ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO:
FRENTES
Frentes
* Frio
* Cálido
* Ocluido
* Estacionario
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
•Localizar los frentes en el
mapa
•Indicar el tipio de frente que
es: frío, cálido, ocluido o
estacionario
2º ANÁLISIS DE LOS DÁTOS QUE
NOS APORTA LA DISPOSICIÓN
DE LOS ELEMENTOS EN EL MAPA
ISOBARAS
CENTROS DE ACCIÓN
FRENTES
ISOBARAS
Son las líneas que unen sobre el mapa puntos con
igual presión.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ISOBARAS:
Dirección del viento
• El viento sigue la dirección de las isobaras
desde las zonas de alta presión
(anticiclones) hacia las zonas de baja
presión (borrascas). En el hemisferio norte
el viento circula en los anticiclones
siguiendo el sentido de las agujas del reloj y
en las borrascas en sentido contrario (efecto
Coriolis).
•Las isobaras nos son útiles para deducir la dirección e intensidad del viento
• En algunos mapas la
dirección del viento además
viene indicada con una
flecha
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ISOBARAS:
Intensidad del viento
Cuanto mayor sea el gradiente de presión (diferencia de presión de un lugar
a otro), mayor será la intensidad del viento. Por lo tanto cuanto más isobaras
haya en una zona y cuanto más juntas estén estas querrá decir que la
diferencia de presión será mayor y por lo tanto el viento más fuerte.
Zonas con
fuertes vientos
Zonas con vientos
en calma
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ISOBARAS:
Deducciones a partir de ellas.
•Estudiando la dirección del viento podemos obtener información acerca
de las características de las masas de aire que afectan a un lugar:
- Si el viento viene del norte: aire frío
- Si el viento viene del sur: aire cálido
- Si el viento viene del mar: aire húmedo
- Si el viento viene del continente: aire seco.
En España entra aire procedente del
oeste, es decir del océano, por lo
tanto aire húmedo.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
CENTROS DE ACCIÓN
• La media de presión a nivel del mar es de 1013 mb.
-Si la medida es mayor de 1013 mb estaríamos ante un centro de alta
presión o Anticiclón, representado con una A en los mapas del tiempo.
-Si la medida es menor de 1013 mb estaríamos ante un centro de baja
presión o Borrasca, representado con una B en los mapas de tiempo.
* En los mapas del tiempo puede aparecer una a (en minúsculas) o una b (en
minúscula). Nos están indicando altas o bajas presiones relativas. Esto significa
que existe un punto de una presión superior (en el caso de las altas relativas) o
inferior (en el caso de las bajas relativas) a la zona circundante, pero sin que
lleguen a los 1013 mb. En este caso suelen ser de origen térmico.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Los frentes son zonas donde convergen dos masas de aire de diferentes
características térmicas, de tal manera que la masa de aire cálido (mas
ligera) acaba elevándose sobre la del frío. Tal elevación produce
condensación de vapor de agua y precipitaciones.
Frente frío
Frente cálido
Frente ocluido
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Tipos
FRENTE FRÍO
FRENTE CÁLIDO
FRENTE OCLUIDO
FRENTE ESTACIONARIO
• Existen cuatro tipos de frentes, el frente frío (una masa de aire frío
avanza sobre una de aire cálido), el frente cálido (una masa de aire
cálido avanza sobre una de aire frío), el frente ocluido (un frente frío
alcanza a uno cálido) y el estacionario (dos masas de aire están en
contacto pero no avanza ninguna sobre la otra).
• En los mapas se representan con los siguientes símbolos, indicando
la dirección del símbolo, la dirección del frente:
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Tipos: Frente Frío
Una masa de aire frío avanza sobre una de aire cálido actuando como
una cuña que obliga a elevarse rápidamente al aire cálido generando
nubes verticales de tipo cumuliformes que puede producir tormentas y
chubascos en la línea de frente. Serán de poca duración pero pueden
llegar a ser intensos.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Tipos: Frente Cálido
Una masa de aire cálido avanza sobre una de aire frío que actúa como
una rampa por la que asciende lentamente el aire cálido (menos
denso). Este ascenso produce la formación en las partes altas de cirros
que nos indican la llegada del frente, en las zonas mas bajas aparecen
nubes estratiformes que dejan lluvias y lloviznas ligeras pero
constantes durante un tiempo. Estas precipitaciones se producen por
delante de la línea de frente.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Tipos: Frente Ocluido
El frente frío es más rápido que el frente cálido y suele alcanzarlo,
por lo que quedan en superficie dos masas de aire frío y en altura
una masa de aire cálido. Se producen lluvias constantes
procedente de nubes estratiformes. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Aire Cálido
Aire Frío
FRENTES
Masas de Aire
Distribución de las masas de aire en relación con los frentes
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
Comparación con imagen de satélite
Comparación entre el mapa isobárico y la imagen satélite. Observar
como los frentes del mapa se corresponden con masas de nubes. Esas
nubes indican el lugar donde la masa de aire cálido asciende y el vapor
de agua se condensa formando nubes y produciendo las precipitaciones.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
FRENTES
El frente polar
Sucesión de frentes más o menos discontinuos que rodean a la Tierra en
latitudes medias-altas, separando el aire polar, relativamente frío, del
subtropical, relativamente cálido. Junto a el vienen asociadas borrascas
que dejan grandes precipitaciones sobre todo en el tercio norte
peninsular.
Coincide en altura con la localización del jet-stream, o corriente en chorro.
Cuando dicha corriente se ondula, penetran hacia el sur masas de aire
frío (vaguadas), mientras que si la ondulación es hacia el norte, suben
masas de aire cálido a través de las dorsales.
La longitud del frente polar (y por tanto del jet-stream) varía a lo largo del
año, localizándose más al norte en verano y más al sur en invierno.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
PREVISIÓN DEL TIEMPO
Precipitaciones
Temperaturas
¿Dónde habrá precipitaciones?
¿Serán intensas?
¿Lluvia, nieve, granizo?
¿Altas o bajas?
¿dónde?
Humedad
Viento
¿Aire seco o húmedo?
¿Dirección?
¿Intensidad?
Etcétera...
¿En qué estación estamos?
Antes de iniciar la previsión meteorológica de un mapa del
tiempo es importante que busques la fecha del mismo, ya
que suele estar escrita junto a él. El saber la fecha te pude
dar muchas pistas sobre como será el tiempo representado
en el mapa.
Si no la encontramos deberemos deducirla a partir de la
localización de los centros de presión y el frente polar.
FECHA DEL MAPA
SITUACIONES METEOROLÓGICAS TÍPICAS EN ESPAÑA
Situación de verano
Dominan los tipos anticiclónicos secos y calurosos, causados principalmente por el anticiclón
de las Azores, que asciende en latitud en esa época del año, y secundariamente por el
anticiclón continental del norte de África. Ocasionalmente pueden producirse tormentas por el
calentamiento del suelo, o por la irrupción de masas de aire frías en altura, que
desencadenan gran inestabilidad.
Situación de invierno
El descenso en la latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una
mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas. No obstante predomina el
tiempo anticiclónico causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de
centroeuropa y por los anticiclones polares atlánticos.
Situaciones de otoño y primavera
Son estaciones de tránsito entre el verano y el invierno lo que produce cierta inestabilidad y
alternancia entre situaciones similares a las del invierno y a las del verano, con
precipitaciones derivadas del paso de borrascas atlánticas y producidas por la gota fría en el
mediterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de climatologia
Conceptos de climatologiaConceptos de climatologia
Conceptos de climatologia
Isaac Buzo
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Raul Benavente
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Sergio Guerrero
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
saharalibre
 
Clima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en EspañaClima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en España
mmhr
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosMaría García
 
Tema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españaTema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españavcoloma60
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempoFranciscoJ62
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Climacasuco
 
El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)
tonomol
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
DepartamentoGH
 
Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMUZUNKU
 

La actualidad más candente (20)

Practica Mapa Tiempo
Practica Mapa TiempoPractica Mapa Tiempo
Practica Mapa Tiempo
 
Conceptos de climatologia
Conceptos de climatologiaConceptos de climatologia
Conceptos de climatologia
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del TiempoComentario De Un Mapa Del Tiempo
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Clima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en EspañaClima: Tipos de tiempo en España
Clima: Tipos de tiempo en España
 
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
Tema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españaTema3 tipos de tiempo en españa
Tema3 tipos de tiempo en españa
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Clima
 
El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)El Clima EspañOl(Plataforma)
El Clima EspañOl(Plataforma)
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicción
 
Clima
ClimaClima
Clima
 

Similar a Xeografía Unidade 2 Prácticas: Comentario mapa del tiempo

ppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptxppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptx
LauraCesRomero1
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
DepartamentoGH
 
Comentario de mapas del tiempo
Comentario de mapas del tiempoComentario de mapas del tiempo
Comentario de mapas del tiempo
Andrés Pintor
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Bàrbara Lacuesta
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1pilarpallardo
 
Tiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnosTiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnos
geopaloma
 
Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempo
piraarnedo
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaevabau5
 
elementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.pptelementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Climas luis
Climas luisClimas luis
Climas luis
Luis
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Profesandi
 
Tema 4 1 º eso
Tema 4 1 º esoTema 4 1 º eso
Tema 4 1 º esoforja16
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
Vasallo1
 
Elementos y factores del clima
Elementos  y factores del climaElementos  y factores del clima
Elementos y factores del clima
Emiliana Zapata
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundoweblasisla
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMUZUNKU
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Maite Sanmartin
 

Similar a Xeografía Unidade 2 Prácticas: Comentario mapa del tiempo (20)

ppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptxppt mapa tempo.pptx
ppt mapa tempo.pptx
 
Los mapas de tiempo
Los mapas de tiempoLos mapas de tiempo
Los mapas de tiempo
 
Comentario de mapas del tiempo
Comentario de mapas del tiempoComentario de mapas del tiempo
Comentario de mapas del tiempo
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Tiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnosTiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnos
 
Mapas del tiempo
Mapas del tiempoMapas del tiempo
Mapas del tiempo
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
elementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.pptelementos y factores climaticos 20223.ppt
elementos y factores climaticos 20223.ppt
 
Climas luis
Climas luisClimas luis
Climas luis
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
Tema 4 1 º eso
Tema 4 1 º esoTema 4 1 º eso
Tema 4 1 º eso
 
Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2Mapas del tiempo2
Mapas del tiempo2
 
Tema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el climaTema 4 el tiempo y el clima
Tema 4 el tiempo y el clima
 
Elementos y factores del clima
Elementos  y factores del climaElementos  y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundo
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 

Más de David Barrán Ferreiro

Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidadesXeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o climaXeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e TotalitarismosHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización gregaCCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizaciónsCCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución RusaHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6  A PrehistoriaCCSS 1ºESO Unidade 6  A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanosXeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundoHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación EspañolaXeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimáticaCCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
David Barrán Ferreiro
 
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio DemocráticoHistoria de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución IndustrialHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
David Barrán Ferreiro
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VIIHistoria de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevoCCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo RéximeHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
David Barrán Ferreiro
 

Más de David Barrán Ferreiro (20)

Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidadesXeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
 
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o climaXeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e TotalitarismosHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
 
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización gregaCCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
 
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizaciónsCCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución RusaHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
 
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6  A PrehistoriaCCSS 1ºESO Unidade 6  A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanosXeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundoHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación EspañolaXeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
 
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimáticaCCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
 
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio DemocráticoHistoria de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución IndustrialHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VIIHistoria de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
 
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevoCCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo RéximeHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Xeografía Unidade 2 Prácticas: Comentario mapa del tiempo

  • 1. COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008) ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz)
  • 2. 1º IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMNTOS VISIBLES DEL MAPA 2º ANÁLISIS DE LOS DÁTOS QUE NOS APORTA LA DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL MAPA 3º PREVISIÓN DEL TIEMPO PROCESOPARAHACERUNCOMENTARIO
  • 3. 1º IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMNTOS VISIBLES DEL MAPA ISOBARAS CENTROS DE ACCIÓN FRENTES
  • 4. ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO: ISOBARAS Isobaras Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Indicación de la dirección del viento •Localizar el valor de cada isobara •Indicar la dirección del viento •Señalar donde hay más isobaras y están más juntas
  • 5. ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO: CENTROS DE ACCIÓN Centros de acción A: Alta presión (anticiclón) B: Baja presión (borrasca) Indicación numérica de la presión Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ •Localizar los centros de Altas (mayor de 1013 mb) y Bajas presiones (menor de 1013 mb) •Señalar la presión del centro
  • 6. ELEMENTOS VISIBLES DE UN MAPA DEL TIEMPO: FRENTES Frentes * Frio * Cálido * Ocluido * Estacionario Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ •Localizar los frentes en el mapa •Indicar el tipio de frente que es: frío, cálido, ocluido o estacionario
  • 7. 2º ANÁLISIS DE LOS DÁTOS QUE NOS APORTA LA DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL MAPA ISOBARAS CENTROS DE ACCIÓN FRENTES
  • 8. ISOBARAS Son las líneas que unen sobre el mapa puntos con igual presión. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 9. ISOBARAS: Dirección del viento • El viento sigue la dirección de las isobaras desde las zonas de alta presión (anticiclones) hacia las zonas de baja presión (borrascas). En el hemisferio norte el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis). •Las isobaras nos son útiles para deducir la dirección e intensidad del viento • En algunos mapas la dirección del viento además viene indicada con una flecha Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 10. ISOBARAS: Intensidad del viento Cuanto mayor sea el gradiente de presión (diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. Por lo tanto cuanto más isobaras haya en una zona y cuanto más juntas estén estas querrá decir que la diferencia de presión será mayor y por lo tanto el viento más fuerte. Zonas con fuertes vientos Zonas con vientos en calma Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 11. ISOBARAS: Deducciones a partir de ellas. •Estudiando la dirección del viento podemos obtener información acerca de las características de las masas de aire que afectan a un lugar: - Si el viento viene del norte: aire frío - Si el viento viene del sur: aire cálido - Si el viento viene del mar: aire húmedo - Si el viento viene del continente: aire seco. En España entra aire procedente del oeste, es decir del océano, por lo tanto aire húmedo. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 12. CENTROS DE ACCIÓN • La media de presión a nivel del mar es de 1013 mb. -Si la medida es mayor de 1013 mb estaríamos ante un centro de alta presión o Anticiclón, representado con una A en los mapas del tiempo. -Si la medida es menor de 1013 mb estaríamos ante un centro de baja presión o Borrasca, representado con una B en los mapas de tiempo. * En los mapas del tiempo puede aparecer una a (en minúsculas) o una b (en minúscula). Nos están indicando altas o bajas presiones relativas. Esto significa que existe un punto de una presión superior (en el caso de las altas relativas) o inferior (en el caso de las bajas relativas) a la zona circundante, pero sin que lleguen a los 1013 mb. En este caso suelen ser de origen térmico. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 13. FRENTES Los frentes son zonas donde convergen dos masas de aire de diferentes características térmicas, de tal manera que la masa de aire cálido (mas ligera) acaba elevándose sobre la del frío. Tal elevación produce condensación de vapor de agua y precipitaciones. Frente frío Frente cálido Frente ocluido Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 14. FRENTES Tipos FRENTE FRÍO FRENTE CÁLIDO FRENTE OCLUIDO FRENTE ESTACIONARIO • Existen cuatro tipos de frentes, el frente frío (una masa de aire frío avanza sobre una de aire cálido), el frente cálido (una masa de aire cálido avanza sobre una de aire frío), el frente ocluido (un frente frío alcanza a uno cálido) y el estacionario (dos masas de aire están en contacto pero no avanza ninguna sobre la otra). • En los mapas se representan con los siguientes símbolos, indicando la dirección del símbolo, la dirección del frente: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 15. FRENTES Tipos: Frente Frío Una masa de aire frío avanza sobre una de aire cálido actuando como una cuña que obliga a elevarse rápidamente al aire cálido generando nubes verticales de tipo cumuliformes que puede producir tormentas y chubascos en la línea de frente. Serán de poca duración pero pueden llegar a ser intensos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 16. FRENTES Tipos: Frente Cálido Una masa de aire cálido avanza sobre una de aire frío que actúa como una rampa por la que asciende lentamente el aire cálido (menos denso). Este ascenso produce la formación en las partes altas de cirros que nos indican la llegada del frente, en las zonas mas bajas aparecen nubes estratiformes que dejan lluvias y lloviznas ligeras pero constantes durante un tiempo. Estas precipitaciones se producen por delante de la línea de frente. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 17. FRENTES Tipos: Frente Ocluido El frente frío es más rápido que el frente cálido y suele alcanzarlo, por lo que quedan en superficie dos masas de aire frío y en altura una masa de aire cálido. Se producen lluvias constantes procedente de nubes estratiformes. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 18. Aire Cálido Aire Frío FRENTES Masas de Aire Distribución de las masas de aire en relación con los frentes Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 19. FRENTES Comparación con imagen de satélite Comparación entre el mapa isobárico y la imagen satélite. Observar como los frentes del mapa se corresponden con masas de nubes. Esas nubes indican el lugar donde la masa de aire cálido asciende y el vapor de agua se condensa formando nubes y produciendo las precipitaciones. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 20. FRENTES El frente polar Sucesión de frentes más o menos discontinuos que rodean a la Tierra en latitudes medias-altas, separando el aire polar, relativamente frío, del subtropical, relativamente cálido. Junto a el vienen asociadas borrascas que dejan grandes precipitaciones sobre todo en el tercio norte peninsular. Coincide en altura con la localización del jet-stream, o corriente en chorro. Cuando dicha corriente se ondula, penetran hacia el sur masas de aire frío (vaguadas), mientras que si la ondulación es hacia el norte, suben masas de aire cálido a través de las dorsales. La longitud del frente polar (y por tanto del jet-stream) varía a lo largo del año, localizándose más al norte en verano y más al sur en invierno. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 21. PREVISIÓN DEL TIEMPO Precipitaciones Temperaturas ¿Dónde habrá precipitaciones? ¿Serán intensas? ¿Lluvia, nieve, granizo? ¿Altas o bajas? ¿dónde? Humedad Viento ¿Aire seco o húmedo? ¿Dirección? ¿Intensidad? Etcétera... ¿En qué estación estamos?
  • 22. Antes de iniciar la previsión meteorológica de un mapa del tiempo es importante que busques la fecha del mismo, ya que suele estar escrita junto a él. El saber la fecha te pude dar muchas pistas sobre como será el tiempo representado en el mapa. Si no la encontramos deberemos deducirla a partir de la localización de los centros de presión y el frente polar. FECHA DEL MAPA
  • 23. SITUACIONES METEOROLÓGICAS TÍPICAS EN ESPAÑA Situación de verano Dominan los tipos anticiclónicos secos y calurosos, causados principalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en esa época del año, y secundariamente por el anticiclón continental del norte de África. Ocasionalmente pueden producirse tormentas por el calentamiento del suelo, o por la irrupción de masas de aire frías en altura, que desencadenan gran inestabilidad. Situación de invierno El descenso en la latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas. No obstante predomina el tiempo anticiclónico causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de centroeuropa y por los anticiclones polares atlánticos. Situaciones de otoño y primavera Son estaciones de tránsito entre el verano y el invierno lo que produce cierta inestabilidad y alternancia entre situaciones similares a las del invierno y a las del verano, con precipitaciones derivadas del paso de borrascas atlánticas y producidas por la gota fría en el mediterráneo.