SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPÓSITO
Fortalecer las competencias pedagógicas y curriculares
de los directivos de las UGEL Abancay, sobre la
elaboración de FICHAS DE TRABAJO DE
AUTOAPRENDIZAJE, para brindar asistencia técnica a
docentes de sus IE, en el marco de la implementación
del CNEB a través de la estrategia «Aprendo en Casa».
MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO RVM N° 093-2020-MINEDU
EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA EMERGENCIA SANITARIA
ATENCIÓN EDUCATIVA A
DISTANCIA
ATENCIÓN EDUCATIVA
PRESENCIAL
5.2.2 ATENCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA
Durante la modalidad a distancia se desarrolla la estrategia “Aprendo en casa” que, a través de una plataforma virtual, televisión y radio, ofrece
experiencias de aprendizaje y recursos para el aprendizaje de los estudiantes. Este periodo comprende también las actividades de aprendizaje
complementarias que proponen los docentes. En ese sentido, los docentes deben planificar actividades de aprendizaje complementarias cuando:
● Se requiere contextualizar para garantizar la comprensión de la actividad de la plataforma, la radio o la televisión.
● Se requiere realizar cambios para que la actividad se adecúe a los niveles de competencia y saberes que tienen los estudiantes.
● Se considera necesario hacer ciertos énfasis que ayuden a los estudiantes a analizar más información, mejorar algunas prácticas, reflexionar algunos
aspectos o articular con otros saberes. Las instituciones educativas y los programas educativos privados podrán desarrollar sus propias estrategias para el
trabajo a distancia con los estudiantes o usar la estrategia “Aprendo en casa” como un complemento a su propia estrategia.
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
RECURSOS
RETO
PROPÓSITO
ACTIVIDADES INICIALES
1
2 3
4
5
6
ACTIVIDADES
DE
DESARROLLO
7
8
ACTIVIDADES
DE
DESARROLLO
ACTIVIDADES
DE
CIERRE
9
10
11
¿Cuál es la secuencia de las fichas de sesión o actividad de
Aprendo en casa?
¿Qué orienta la secuencia de las actividades de la
sesión a desarrollar por el estudiante?
REFLEXIONAMOS
¿Qué necesitamos hacer para que responda a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes?
APRENDO EN CASA ESTRATEGIA QUE
IMPLEMENTA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMACIONES DEL APRENDO EN CASA
PROGRAMACION MENSUAL
PROGRAMACION MENSUAL
ACTIVIDADES DE
APRENDO EN CASA
WEB TV RADIO CASTELLANO RADIO EIB
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
Cuidando nuestra salud, cuidamos a
nuestra familia
Cuando nos cuidamos,
protegemos a los demás
Promovemos la solución de conflictos
en familia
Conversando con los abuelos
sobre los secretos y las
prohibiciones culturales para
cuidar la chacra y realizar la pesca
LUNES 14
LEEMOS
JUNTOS-S12:
Experiencia
de
lectura:
“Voces”
3° Prevenimos las enfermedades
cuidándonos en familia PS
4°Prevenimos las enfermedades cuidándonos
en familia y en comunidad PS
Describimos cómo la actividad de las
emociones nos ayuda a resolver conflictos
CYT
Conversamos con los abuelos
sobre los secretos y prohibiciones
culturales para cuidar la chacra y
realizar la pesca COM/LO
MARTES 15 3° Leemos un afiche COM
4° Leemos una noticia COM
Leemos afiches de
campañas de salud junto a
Edmundo, el Trotamundos
COM
Experiencia de lectura: Con los ojos
abiertos, yo escucho (11:15 am a 11:25
am)Experiencia de lectura: Mi casa (11:15
am a 11:25 am)
MIERCOLES 16
3° y 4° ¿Qué son las vacunas? CYT Realizamos actividades colectivas en el
biohuerto usando fracciones para una
convivencia sin conflictos MAT
Experiencia de lectura: Origen del lago
Titiqaqa (11:15 am a 11:25 am)
Representamos información en
gráficos de barras sobre la práctica
de los secretos en la siembra MAT
JUEVES 17
3° Calculamos con la multiplicación
situaciones de salud MAT
4° Fracciones y medidas en situaciones de
salud MAT
3° Y 4 ° Mi canción para estar bien (parte 1)
AYC
¿Qué son las vacunas y
qué enfermedades
previenen en el Perú?
(parte 1) CYT
Describimos cómo se originan los
conflictos en nuestra familia PS
VIERNES 18
3° y 4° Dialogamos sobre la importancia de las
vacunas. COM
3° Y 4 ° Conocemos ejercicios para realizarlos
con la familia EF
Describimos cómo solucionamos los
conflictos en familia COM
Nos relacionamos con los demás
(parte 1) CAST L2
MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE APRENDO EN CASA SEMANA 24
3° Y 4° GRADO - IV CICLO NIVEL PRIMARIA
2
1
3
4
5
Elementos de la Guía de Actividades - Web
Llamaditas de
apoyo
Variadas
actividades
1.Título de la Situación significativa
2. Resumen de Situación Significativa
3.Programa
4.Área/competencias/capacidades
5.Evidencias de Aprendizaje
6.Enfoque transversal
7.Recursos
2
1
3
4
5
6
7
Elementos de la Guía Docente - Televisión
1.Título de la Situación significativa
2. Situación Significativa
3. Competencias priorizadas
4. Evidencias de aprendizaje y criterios de
evaluación
5. Programa de actividades para la quincena
2
1
3
4
5
Elementos de la Guía Docente - Radio
6. Sesión de aprendizaje - Desarrollo
6.1 Resumen de la sesión
6.2 Competencias y capacidades
6.3 Evidencias de aprendizaje
6.4 Actividades de extensión
6.5 Enfoque transversales
6.6 Recursos
6.7. Orientaciones especificas de acuerdo
con el estándar del ciclo
6
6.1
Elementos de la Guía Docente - Radio
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
1.Título de la Sesión
2. Resumen de la Situación Significativa
3. Competencias y capacidades priorizadas
4. Evidencias de aprendizaje
5. Enfoque transversal
6. Recursos
2
1
3
4
5
Elementos de la Guía Docente – Radio EIB
6
Elementos del Guion de Radio
1
3
4
5
5.1
5.2
5.3
1.Título de la Sesión
2. Descripción de la sesión
3. Competencias y capacidades priorizadas
4. Especificaciones técnicas
5. Contenido del audio
5.1 . Introducción
5.2 Cuerpo
5.3 Cierre
2
Planificador de experiencias de aprendizaje
El título de la ficha es motivador para el estudiante.
El propósito de la ficha de trabajo es claro y comprensible para el estudiante y/o la familia.
Los criterios de evaluación para recoger la evidencia de aprendizaje son precisas y
comprensible para el estudiante.
Las actividades propuestas tienen una secuencia lógica, orientadas al logro del propósito de
aprendizaje.
Las actividades propuestas responden al contexto del estudiante.
Las actividades propuestas son retadoras para el estudiante.
Las actividades consideran marcos conceptuales, reflexiones, ejercicios, preguntas y/o
ejemplos.
Incluye pautas y orientaciones para el apoyo de la familia.
Promueve el uso de los cuadernos de trabajo.
Si la ficha es de LO está escrito en su totalidad en la lengua (Quechua, Castellano) de
acuerdo a la forma de atención sin préstamos innecesarios.
Criterios para elaborar una ficha de trabajo de auto
aprendizaje
Ficha de trabajo de auto aprendizaje
El título de la ficha es motivante para el
estudiante.
propósito claro y comprensible para el
estudiante y/o la familia
Las
actividades
propuestas
tienen
una
secuencia
lógica,
orientadas
al
logro
del
propósito
de
aprendizaje.
Las actividades propuestas responden al
contexto del estudiante.
Ficha de trabajo de auto aprendizaje
Las actividades propuestas son retadoras para el estudiante.
Ficha de trabajo de auto aprendizaje
Los criterios de evaluación para recoger la evidencia de
aprendizaje son precisas y comprensible para el
estudiante.
Las actividades promueven la construcción de un marco
conceptual y la contrasta con las definiciones
XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx
XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx
XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx
XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx

Ciencias 1- intermedio
Ciencias 1- intermedioCiencias 1- intermedio
Ciencias 1- intermedio
margothupe
 
Plan de centro 2014 2015
Plan de centro  2014 2015Plan de centro  2014 2015
Plan de centro 2014 2015
javiermartinmartin
 
Plan de centro 2013 2014
Plan de centro  2013 2014Plan de centro  2013 2014
Plan de centro 2013 2014
javiermartinmartin
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Elmer Romero
 
Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7
Manuel Rendón
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
mendozaster mendozaster
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
mendozaster mendozaster
 
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos DigitalesTrabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Isabel Cabana
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
Capacitación redes
Capacitación redesCapacitación redes
Capacitación redes
Angelica Maria Cruz Pelaez
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
Rosa Raiman Alecoy
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
MaricieloJackelineCa
 
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .pptPRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital
Alejandro Paredes
 
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdfautoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
ElmerDominguezChavez
 
Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
victoria monroy
 
Presentación ingles I
Presentación ingles IPresentación ingles I
Presentación ingles I
victoria monroy
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
RAFAEL CANTURIN
 

Similar a XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx (20)

Ciencias 1- intermedio
Ciencias 1- intermedioCiencias 1- intermedio
Ciencias 1- intermedio
 
Plan de centro 2014 2015
Plan de centro  2014 2015Plan de centro  2014 2015
Plan de centro 2014 2015
 
Plan de centro 2013 2014
Plan de centro  2013 2014Plan de centro  2013 2014
Plan de centro 2013 2014
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
 
Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7Productos contestados cte 7
Productos contestados cte 7
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
 
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos DigitalesTrabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
Trabajo Final Entornos Virtuales de Aprendizaje y Recursos Digitales
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Capacitación redes
Capacitación redesCapacitación redes
Capacitación redes
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
 
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .pptPRG.ANUAL 30 CTA .ppt
PRG.ANUAL 30 CTA .ppt
 
SECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptxSECUNDARIA-DIA2.pptx
SECUNDARIA-DIA2.pptx
 
103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital103G Portafolio Digital
103G Portafolio Digital
 
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdfautoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
autoinstructivo-modulo-2-sesion-5.pdf
 
Presentacion ingles
Presentacion inglesPresentacion ingles
Presentacion ingles
 
Presentación ingles I
Presentación ingles IPresentación ingles I
Presentación ingles I
 
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basicaOrientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
Orientaciones para el_trabajo_remoto_en_educacion_basica
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

XI MICROTALLER ELABORACION DE FICHAS FINAL (1).pptx

  • 1.
  • 2. PROPÓSITO Fortalecer las competencias pedagógicas y curriculares de los directivos de las UGEL Abancay, sobre la elaboración de FICHAS DE TRABAJO DE AUTOAPRENDIZAJE, para brindar asistencia técnica a docentes de sus IE, en el marco de la implementación del CNEB a través de la estrategia «Aprendo en Casa».
  • 3. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO RVM N° 093-2020-MINEDU EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA EMERGENCIA SANITARIA ATENCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL
  • 4. 5.2.2 ATENCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA Durante la modalidad a distancia se desarrolla la estrategia “Aprendo en casa” que, a través de una plataforma virtual, televisión y radio, ofrece experiencias de aprendizaje y recursos para el aprendizaje de los estudiantes. Este periodo comprende también las actividades de aprendizaje complementarias que proponen los docentes. En ese sentido, los docentes deben planificar actividades de aprendizaje complementarias cuando: ● Se requiere contextualizar para garantizar la comprensión de la actividad de la plataforma, la radio o la televisión. ● Se requiere realizar cambios para que la actividad se adecúe a los niveles de competencia y saberes que tienen los estudiantes. ● Se considera necesario hacer ciertos énfasis que ayuden a los estudiantes a analizar más información, mejorar algunas prácticas, reflexionar algunos aspectos o articular con otros saberes. Las instituciones educativas y los programas educativos privados podrán desarrollar sus propias estrategias para el trabajo a distancia con los estudiantes o usar la estrategia “Aprendo en casa” como un complemento a su propia estrategia.
  • 7. 2 3
  • 11. ¿Cuál es la secuencia de las fichas de sesión o actividad de Aprendo en casa? ¿Qué orienta la secuencia de las actividades de la sesión a desarrollar por el estudiante? REFLEXIONAMOS ¿Qué necesitamos hacer para que responda a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes?
  • 12. APRENDO EN CASA ESTRATEGIA QUE IMPLEMENTA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 16. ACTIVIDADES DE APRENDO EN CASA WEB TV RADIO CASTELLANO RADIO EIB EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia Cuando nos cuidamos, protegemos a los demás Promovemos la solución de conflictos en familia Conversando con los abuelos sobre los secretos y las prohibiciones culturales para cuidar la chacra y realizar la pesca LUNES 14 LEEMOS JUNTOS-S12: Experiencia de lectura: “Voces” 3° Prevenimos las enfermedades cuidándonos en familia PS 4°Prevenimos las enfermedades cuidándonos en familia y en comunidad PS Describimos cómo la actividad de las emociones nos ayuda a resolver conflictos CYT Conversamos con los abuelos sobre los secretos y prohibiciones culturales para cuidar la chacra y realizar la pesca COM/LO MARTES 15 3° Leemos un afiche COM 4° Leemos una noticia COM Leemos afiches de campañas de salud junto a Edmundo, el Trotamundos COM Experiencia de lectura: Con los ojos abiertos, yo escucho (11:15 am a 11:25 am)Experiencia de lectura: Mi casa (11:15 am a 11:25 am) MIERCOLES 16 3° y 4° ¿Qué son las vacunas? CYT Realizamos actividades colectivas en el biohuerto usando fracciones para una convivencia sin conflictos MAT Experiencia de lectura: Origen del lago Titiqaqa (11:15 am a 11:25 am) Representamos información en gráficos de barras sobre la práctica de los secretos en la siembra MAT JUEVES 17 3° Calculamos con la multiplicación situaciones de salud MAT 4° Fracciones y medidas en situaciones de salud MAT 3° Y 4 ° Mi canción para estar bien (parte 1) AYC ¿Qué son las vacunas y qué enfermedades previenen en el Perú? (parte 1) CYT Describimos cómo se originan los conflictos en nuestra familia PS VIERNES 18 3° y 4° Dialogamos sobre la importancia de las vacunas. COM 3° Y 4 ° Conocemos ejercicios para realizarlos con la familia EF Describimos cómo solucionamos los conflictos en familia COM Nos relacionamos con los demás (parte 1) CAST L2 MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE APRENDO EN CASA SEMANA 24 3° Y 4° GRADO - IV CICLO NIVEL PRIMARIA
  • 17. 2 1 3 4 5 Elementos de la Guía de Actividades - Web Llamaditas de apoyo Variadas actividades
  • 18. 1.Título de la Situación significativa 2. Resumen de Situación Significativa 3.Programa 4.Área/competencias/capacidades 5.Evidencias de Aprendizaje 6.Enfoque transversal 7.Recursos 2 1 3 4 5 6 7 Elementos de la Guía Docente - Televisión
  • 19. 1.Título de la Situación significativa 2. Situación Significativa 3. Competencias priorizadas 4. Evidencias de aprendizaje y criterios de evaluación 5. Programa de actividades para la quincena 2 1 3 4 5 Elementos de la Guía Docente - Radio
  • 20. 6. Sesión de aprendizaje - Desarrollo 6.1 Resumen de la sesión 6.2 Competencias y capacidades 6.3 Evidencias de aprendizaje 6.4 Actividades de extensión 6.5 Enfoque transversales 6.6 Recursos 6.7. Orientaciones especificas de acuerdo con el estándar del ciclo 6 6.1 Elementos de la Guía Docente - Radio 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7
  • 21. 1.Título de la Sesión 2. Resumen de la Situación Significativa 3. Competencias y capacidades priorizadas 4. Evidencias de aprendizaje 5. Enfoque transversal 6. Recursos 2 1 3 4 5 Elementos de la Guía Docente – Radio EIB 6
  • 22. Elementos del Guion de Radio 1 3 4 5 5.1 5.2 5.3 1.Título de la Sesión 2. Descripción de la sesión 3. Competencias y capacidades priorizadas 4. Especificaciones técnicas 5. Contenido del audio 5.1 . Introducción 5.2 Cuerpo 5.3 Cierre 2
  • 24. El título de la ficha es motivador para el estudiante. El propósito de la ficha de trabajo es claro y comprensible para el estudiante y/o la familia. Los criterios de evaluación para recoger la evidencia de aprendizaje son precisas y comprensible para el estudiante. Las actividades propuestas tienen una secuencia lógica, orientadas al logro del propósito de aprendizaje. Las actividades propuestas responden al contexto del estudiante. Las actividades propuestas son retadoras para el estudiante. Las actividades consideran marcos conceptuales, reflexiones, ejercicios, preguntas y/o ejemplos. Incluye pautas y orientaciones para el apoyo de la familia. Promueve el uso de los cuadernos de trabajo. Si la ficha es de LO está escrito en su totalidad en la lengua (Quechua, Castellano) de acuerdo a la forma de atención sin préstamos innecesarios. Criterios para elaborar una ficha de trabajo de auto aprendizaje
  • 25. Ficha de trabajo de auto aprendizaje El título de la ficha es motivante para el estudiante. propósito claro y comprensible para el estudiante y/o la familia Las actividades propuestas tienen una secuencia lógica, orientadas al logro del propósito de aprendizaje. Las actividades propuestas responden al contexto del estudiante.
  • 26. Ficha de trabajo de auto aprendizaje Las actividades propuestas son retadoras para el estudiante.
  • 27. Ficha de trabajo de auto aprendizaje Los criterios de evaluación para recoger la evidencia de aprendizaje son precisas y comprensible para el estudiante. Las actividades promueven la construcción de un marco conceptual y la contrasta con las definiciones