SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
INICIAR SESIÓN
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
REPÚBLICA DEL PERÚ
AREA DESARROLLO CURRICULAR
PROGRAMACIÓN
ANUAL
Lic. ELIZABTEH QUINTEROS HIJAR
Iniciar sesión
Salir
Lic. HOMER MELGAREJO OBREGÓN
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Es un documento técnico pedagógico en el cual se
explicita los propósitos de grado se organiza y secuencia
los contenidos en torno a unidades didácticas.
Da respuesta
a tres
interrogantes
¿Qué lograran los educandos?
¿Cómo hacer para que aprendan?
¿Cómo evaluar los aprendizajes?
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Proyecto Curricular
Institucional
Programación
Anual
CARTEL DE CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS DEL ÁREA
CARTEL DE CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS DEL ÁREA
PANEL DE VALORES Y
ACTITUDES
TEMAS
TRANSVERSALES
O. T. P. del Área
Características y necesidades de
los estudiantes
Características del entorno
y condiciones de la
Institución Educativa
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
INSUMOS PARA ELABORAR LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
FORMULAR PROPÓSITOS DE GRADO
PRIORIZAR LOS VALORES Y ACTITUDES
PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES
ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PROPONER LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA
EVALUACIÓN
SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PROCESOS
1
2
3
4
5
6
7
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
PROCESOS PARA ELABORAR LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
¿Qué lograran los
estudiantes?
¿Cómo hacer para que
aprendan?
¿Cómo evaluar los
aprendizajes?
PROPOSITOS DE GRADO
(CAPACIDADES Y ACTITUDES)
CONTENIDOS ORGANIZADOS
EN UNIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS.
- Estrategias de aprendizaje
- Medios y materiales
EVALUACIÓN
- Orientaciones para la
evaluación
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Los propósitos de
grado se formulan
apartir de los logros
de aprendizaje por
ciclo de la EBR
Los logros de aprendizaje por ciclo están formulados en
función de las Capacidades del área SE ENCUENTRAN EN DCN
Comprensión
de información
Indagación y
Experimentación
Juicio Crítico
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE LOS PRÓPOSITOS DE
GRADO
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
PROPÓSITOS
DEL 1er.
GRADO
PROPÓSITOS
DEL 2do.
GRADO
PROPÓSITOS
DEL 3er.
GRADO
PROPÓSITOS
DEL 4to.
GRADO
PROPÓSITOS
DEL 5to.
GRADO
Los propósitos de 2do grado son los
mismos Logros de Aprendizaje
del VI Ciclo. Sólo hay que formular el
propósito de 1er grado.
Los propósitos del 5to grado son los mismos
Logros de Aprendizaje del VII Ciclo. Sólo hay
que formular los propósitos de 3er y 4to
grados.
SE FORMULAN POR CADA CAPACIDAD DE ÁREA.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE
GRADO
LOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLO
LOGROS DE APRENDIZAJE DEL VI
CICLO
LOGROS DE APRENDIZAJE
DEL VII CICLO
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
EJEMPLO:
PROPOSITOS DE GRADO
Área Educación para el Trabajo
EJEMPLO:
PROPÓSITOS DE GRADO
Área Ciencia Tecnología y
Ambiente
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
SECUNDARIA
VI CICLO VII CICLO
Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes
que rigen el comportamiento de los diversos procesos y cambios
asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo
tecnológico.
Busca alternativas de solución que permitan tomar decisiones que
contribuyan al desarrollo.
PROPÓSITOS DEL 3er.
GRADO
PROPÓSITOS DEL 4to.
GRADO
Identifica ,analiza los conocimientos científicos
y tecnológicos,teorías y leyes de los
fenómenos físico químicos y biológicos que se
produce en la naturaleza
Identifica, analiza los conocimientos,
científicos y tecnológicos ,teorías y leyes
de los procesos biológicos químicos y
físicos utilizando los procesos de la
investigación.
Comprensión de
Información
PROPÓSITOS DEL 5to.
GRADO
Identifica, analiza, aplica los
conocimientos científicos y
tecnológicos,teorías y leyes que rigen el
comportamiento de los diversos procesos
y cambios asociados a problemas actuales
de interés social y del desarrollo
tecnológico .
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVAv
EJEMPLO: FORMULACIÓN DE PROPÓSITOS
DE GRADO
Área Ciencia Tecnología y Ambiente
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Capacidades
fundamentales
Capacidades de
área
Propósitos de grado
Pensamiento
creativo.
Pensamiento
crítico.
Solución de
problemas.
Toma de
decisiones
Comprensión de
Información
Identifica y analiza los conocimientos científicos y
tecnológicos,teorías y leyes de los fenómenos químicos,físicos y
biológicos que se produce en la naturaleza
Indagación y
Experimentación
Organiza y formula proyectos de investigación utilizando los
conocimientos químicos físicos y biológicos para contribuir en la
prevención y cuidado del medio ambiente.
Juicio Crítico
Analiza ,valora y argumenta el aporte de la ciencia y la
tecnología para el cuidado y conservación del a naturaleza
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVAv
EJEMPLO: FORMULACIÓN DE PROPÓSITOS
DE GRADO
Área Ciencia Tecnología y Ambiente
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES. P.C.I.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES
VALORES
LABORIOSIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD
Muestra empeño al realizar sus
tareas.
Cumple con las tareas que se le
asigna.
Actúa sin discriminar. Ayuda a los compañeros.
Organiza el tiempo libre. Es puntual. Acepta las diferencias. Comparte sus útiles
escolares.
Toma la iniciativa en el trabajo
en equipo.
Permanece en la Institución
Educativa
Es cortés en su trato. Comparte sus conocimientos
y experiencias
Se esfuerza por conseguir el
logro
Cuida el patrimonio institucional. Emplea vocabulario adecuado. Muestra disposición
cooperativa y democrática
Participa en forma permanente y
autónoma
Contribuye con la conservación
del orden e higiene del aula
Cuida la propiedad ajena Promueve actividades de
benficio social y comunal.
Persiste a pesar de sus errores Asume sus errores. Asume en la diversidad cultural
Culmina sus proyectos y tareas
oportunamente
Presenta sus tareas en forma
oportuna
Escucha las sugerencias y
opiniones de sus compañeros
Muestra entusiasmo y
dedicación en las tareas que
emprende
Cumple con las normas de
seguridad
Cumple con los acuerdos y
normas establecidas
ACTITUDES
Los valores a desarrollar en el año lectivo se seleccionan de
panel de valores y actitudes
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES.
Las actitudes ante el área y las actitudes de comportamiento a desarrollar en el año lectivo se
seleccionan de panel de valores y actitudes del PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
P.C.I.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES
VALORES
LABORIOSIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD
Muestra empeño al realizar
sus tareas.
Cumple con las tareas que se
le asigna.
Actúa sin discriminar. Ayuda a los compañeros.
Organiza el tiempo libre. Es puntual. Acepta las diferencias. Comparte sus útiles
escolares.
Toma la iniciativa en el trabajo
en equipo.
Permanece en la Institución
Educativa
Es cortés en su trato. Comparte sus conocimientos
y experiencias
Se esfuerza por conseguir el
logro
Cuida el patrimonio
institucional.
Emplea vocabulario
adecuado.
Muestra disposición
cooperativa y democrática
Participa en forma permanente
y autónoma
Contribuye con la
conservación del orden e
higiene del aula
Cuida la propiedad ajena Promueve actividades de
benficio social y comunal.
Persiste a pesar de sus errores Asume sus errores. Asume en la diversidad
cultural
Culmina sus proyectos y
tareas oportunamente
Presenta sus tareas en forma
oportuna
Escucha las sugerencias y
opiniones de sus
compañeros
Muestra entusiasmo y
dedicación en las tareas que
emprende
Cumple con las normas de
seguridad
Cumple con los acuerdos y
normas establecidas
ACTITUDES
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Valores Actitudes.
Actitud ante al área Comportamiento
Responsabilidad
Presenta sus tareas en forma
oportuna y ordenada
Cuida el patrimonio
institucional
Cumple con las normas de
seguridad en el laboratorio
Contribuye con la conservación
de orden e higiene del aula
Laboriosidad
Muestra empeño al realizar sus
trabajos de investigación
Se esfuerza por realizar
trabajos innovadores
Respeto.
Cumple con los acuerdos establecidos en
los trabajos en equipo
Es cortés en su trato
Escucha las sugerencias y
opiniones de sus compañeros
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES
EJEMPLO : VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS PARA LA
PROGRAMACIÓN ANUAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
Los temas transversales se encuentran en el PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIONAL
NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS TRANSVERSALES. P.C.I.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES
PROBLEMÁTICA
PRIORIZADA
NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMAS TRANSVERSALES
Desinterés por el
aprendizaje
Poca identificación con la
actividades laborales y
productivas
• Organización del tiempo libre
• Estrategias para desarrollar el aprendizaje autónomo
• Derechos y deberes de los niños y adolescentes.
• Estilos de aprendizaje
• Procesamiento de la información. Organizadores visuales.
• Actividades productivas de la zona
• Actividades laborales de la zona
Educación para el emprendimiento
Excesivo consumo de
bebidas alcohólicas
Poca higiene personal y
comunal
• El alcoholismo. Causas y consecuencias.
• El alcoholismo y su influencia en las relaciones familiares.
• Medios de comunicación, propaganda y alcoholismo.
• Focos infecciosos en la comunidad.
• Técnicas de reciclaje de la basura.
• Riesgos asociados a la falta de higiene.
• Limpieza y ornato público.
• Responsabilidad ciudadana en la conservación de la limpieza
pública.
• Entidades benéficas de Tembladera.
Educación para la calidad de vida
Poca identificación con la
cultura local
• Atractivos turísticos de la comunidad: museo de sitio, cueva de
Yonán, Gallito Ciego, valle de Jequetepeque, el Cerro de la cruz.
• Teorías sobre el origen del nombre de Yonán y Tembladera.
• Orígenes de Tembladera. Primeros pobladores.
• Cuentos y relatos de la comunidad.
Educación par la identidad local
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
EJEMPLO
NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
Tema Transversal N° 1 Educación para el emprendimiento
Tema Transversal N° 2 Educación para la calidad de vida
Tema Transversal N° 3 Educación para la identidad local
P.C.I.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
PROGRAMACIÓN ANUAL
UNIDAD
DIDÁCTICA 1
UNIDAD
DIDÁCTICA “n”
La unidad didáctica
es la unidad básica
de programación que
organiza los
aprendizajes a
desarrollarse en un
periodo de tiempo
La programación curricular anual debe contener en su interior
varias unidades didácticas
UNIDAD
DIDÁCTICA 2
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
PROYECTO
DE
APRENDIZAJE
MÓDULO DE
APRENDIZAJE
Los contenidos se
organizan en torno a un
tema eje que los articula,
según su naturaleza.
Participación indistinta de
los estudiantes.
Desarrolla aprendizajes
propios del área o en
articulación con otras
áreas.
Los contenidos se organizan
según los procedimientos del
proyecto.
Surge de una necesidad, interés
o problema del aula.
Participación de los estudiantes
en la programación y toma de
decisiones.
Tiene como resultado un
producto o servicio concreto.
Desarrolla aprendizajes propios
del área o en articulación con
otras áreas.
Desarrolla contenidos
específicos de un área.
Es de corta duración.
Puede formar parte de una
unidad de aprendizaje o
proyecto.
Se desarrolla como pre
requisito, reforzamiento o
interés de los estudiantes.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST
TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
EJEMPLO:
ORGANIZACIÓN DE
UNIDADES DIDACTICAS
Área Educación para el Trabajo
EJEMPLO:
ORGANIZACIÓN DE
UNIDADES DIDACTICAS
Área Ciencia Tecnología y
Ambiente
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS
Area Ciencias sociales P.C.I.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPONENTES CONTENIDOS
Mundo físico,
Tecnología y
Ambiente
1 Proyectos de investigación.Ciencia y Tecnología.
2 Fases de la investigación.
3 Materia.El átomo.Estructura. Mezcla,compuestos.
4 Organización sistemática de los elementos químicos.Tabla periódica.
5 Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.
6 Reacciones químicas.
7 Funciones químicas inorgánicas y orgánicas.
8 Tipos de materia inorgánico de la zona.
9 Atractivos turísticos de la comunidad.Valle de jequetepeque.
10Limpieza y ornato público de la ciudad de tembladera.
Mundo
viviente
,Tecnología y
Ambiente.
1 Los microorganismos .
2 Ciclo del carbono y del nitrógeno
3 Moléculas biológicas.Composición de la materia viva.
4 Macromoléculas biológicas.Cristales y polímeros.
5 Productos Naturales y Sintéticos.
6 Energía de los combustibles.
7 Focos Infecto contagiosos
8 Actividades Productiva de la zona.
Salud Integral
,Tecnología y
sociedad
1 El efecto invernadero y la capa del ozono
2 Causas y consecuencias .del efecto invernadero en Yonan.
3 Equilibrio ecológico.
4 Tecnología y Sociedad-Producción de radioisótopos.
5 Tecnologías alternativas.
LOS CONTENIDOS DE
CADA COMPONENTE SE
CODIFICAN
SE ORGANIZAN EN
BLOQUE S AGRUPANDO
CONTENIDOS DE DOS O
MÁS COMPONENTES
CADA BLOQUE SE
CONSTITUYE EN UNA
UNIDAD DIDÁCTICA Y SE
LE ASIGNA UN NOMBRE
1
2
PROCEDMIENTOS SUGERIDOS
3
LOS CONTENIDOS
SON TOMADOS
DEL PROYECTO
CURRICULAR
INSTITUCIONAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
COMPONENTES CONTENIDOS
Mundo físico,
Tecnología y
Ambiente.
1H. Proyectos de investigación
2H. Ciencia Tecnología y Ambiente.
3H. Fases de la investigación.
Materia.
El átomo.Estructura.
Elementos,Mezcla y compuestos
Ciclos biogeoquímicos.
Organización sistemática de los elementos químicos.
Mundo
Viviente
Tecnología
Ambiente
1E. Los microorganismos.
Ciclo del carbono y del nitrógeno.
3E. Moléculas biológicas
4E. Composición de la materia viva.
Productos naturales y sintéticos.
Salud Integral,
Tecnología y
Sociedad
1C. El efecto invernadero y la capa del ozono
Causas y consecuencia en la salud y la sociedad.
Equilibrio ecológico.
Tecnología y Sociedad-Producción de radioisótopos.
Tecnologías alternativas
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
1
BLOQUE 01
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
BLOQUE 02
2
3
4
5
1
2
3
4
5
1
2
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
BLOQUE 03
CODIFCA LOS
LOS CONTENIDOS
POR CADA
COMPONENTE
AGRUPA LOS
CONTENIDOS
POR BLOQUES
6
3
4
5
3
3
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
BLOQUE CONTENIDOS
BLOQUE
N° 01
1 Proyecto de investigación.
1 Atractivo turistico de la comunidad .Valle de jequetepeque.
2 Fases de la investigación
3 Materia.
4 El átomo y su estructura.
5 Mezclas,compuestos
6Materiales de laboratorio
BLOQUE
N° 02
1 Efecto invernadero y la capa del ozono
6 Reacciones quimicas.
7 Funciones inorgánicas y orgánicas
4 Tecnologia y sociedad-Producción deradioisótopos
8 Tipos de materia inorgánica
BLOQUE
N° 03
1 Los microorganismos
2 Ciclo del carbono y de nitrógeno.
3 Moléculas biológicas
4 Composición de la materia viva
2 Causas y consecuencias del efecto invernadero en Yonan
9 Limpieza y ornato público de la ciudad de tembladera
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
CADA BLOQUE SE CONSTITUYE EN UNA UNIDAD DIDACTICA
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 2
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 3
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
BLOQUE CONTENIDOS
BLOQUE
N° 01
1 Proyecto de investigación.
1 Atractivo turistico de la comunidad .Valle de
Jequetepeque.
2 Fases de la investigación
3 Materia.
4 El átomo y su estructura.
5 Mezclas,compuestos
BLOQUE
N° 02
1 Efecto invernadero y la capa del ozono
6 Reacciones quimicas.
7 Funciones inorgánicas y orgánicas
4 Tecnologia y sociedad-Producción de radioisótopos
8 Tipos de materia inorgánicade la localidad
BLOQUE
N° 03
1 Los microorganismos
2 Ciclo del carbono y de nitrógeno.
3 Moléculas biológicas
4 Composición de la materia viva
2 Causas y consecuencias del efecto invernadero en
Yonan
9 Limpieza y ornato público de la ciudad de yonan
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 2
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 1
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
N° 3
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
HACIA UNA CULTURA
INVESTIGATIVA
UNIDAD DE APRENDIZA
INVESTIGUEMOS LOS
COMPUESTOS QUIMICOS Y SUS
IMPLICANCIAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE
MUNDO DE LOS COMPUESTOS
ORGANICOS
A CADA BLOQUE SE LE
ASIGNA UN NOMBRE.
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
NÚMERO
DE
UNIDAD
TÍTULO DE LA UNIDAD
TIPO
DE
UNIDAD
TIEMPO
CRONOGRAMA
TRIMESTRES
I II III
1
“HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA” Unidad de
aprendizaje
25hr.
X
2
“INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y
SUS IMPLICANCIAS”
Unidad de
aprendizaje
20hr.
X
3
“MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO Unidad de
aprendizaje
15hr.
X
4
“CUIDEMOS NUESTRA ECOLOGÍA” Unidad de
aprendizaje
X
5
Unidad de
aprendizaje
X
6
Unidad de
aprendizaje
X
7
Unidad de
aprendizaje
X
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
ESTRATEGÍAS.
 Método deductivo – inductivo Debate dirigido.
 Método demostrativo. Métodos activos.
 Estudio dirigido. Organizadores de
 Método Científico conocimientos.
 Técnicas grupales. Lluvia de ideas.
 Dinámicas motivacionales. Socialización
 Aprendizaje basado a problemas.
RECURSOS EDUCATIVOS
Marcador de pizarra. * Periódicos revistas.
Lápiz, tajador y borrador. * Videos.
Material de Laboratorio * Láminas.
Laboratorio
Computadora
Textos
Las estrategias
serán diversas,
estas se aplicarán
oportunamente de
acuerdo a la naturaleza
de las actividades.
Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI y
las orientaciones metodológicas del PCI.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
PROPONER LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
• La evaluación será permanente e
integral
• Son criterios las capacidades y
actitudes frente al área.
• La evaluación de los criterios se
realizará mediante indicadores de
evaluación.
• Se utilizarán instrumentos como
pruebas de desarrollo, pruebas tipo
ensayo, fichas de observación, entre
otros.
Las orientaciones para
el proceso de
evaluación
guardan coherencia
con el DCN,
la propuesta
pedagógica del PEI
y las orientaciones
metodológicas del PCI.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÒN.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
PARA EL ESTUDIANTE.
Ciencia 3: MED, 2005.
PARA EL DOCENTE.
http://www.inei.gob.pe
La bibliografía
puede ser
presentada para
el estudiante
y para
el docente.
Si establecemos Webs en la bibliografía básica será necesario detallar su URL (dirección
electrónica).
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
SUGERIR LA BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
EJEMPLO:
PROPOSITOS DE GRADO
Área Ciencia Tecnología y
Ambiente
EJEMPLO:
PROGRAMACIÓN ANUAL
Área Ciencia Tecnología y
Ambiente
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
PRESENTACIÓN.
INFORMACIÓN GENERAL.
1. Institución Educativa : “Salesiano Rosenthal de la Puente”
2. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente.
3. Grado : 3ro.
4. Horas Semanales : 5 Horas semanales
5. Profesor : Homer Melgarejo Obregón
El área de Ciencia,Tecnología y Ambiente es un área que promueve el desarrollo de la ciencia y tecnología
acorde con la sociedad de conocimiento.En este sentido.La Institución Educativa “ Salesiano Rosenthal de la
Puente” tiene como finalidad de formar estudiantes críticos, creativos capaces de resolver problemas a partir
de su entorno y tomar decisionesoportunas.Asimismo,promueve valores y actitudes que le permitirán a los
estudiantes actuar de manera autonoma con responsabilidad a favor de una mejor calidad de vida.Finalmente
en el presente año,se desarrllarán proyectos de investigación educativa.Cada actividad estará orientada a
desarrllar la cultura investigativacomo herramienta básicas para el desarrollo humano.
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION
PROGRAMACIÓN ANUAL
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
3.2. Valores y Actitudes
PROPÓSITOS DEL GRADO.
3.1. Capacidades.
Capacidades
fundamentales
Capacidades de
área
Propósitos de grado
Pensamiento
creativo.
Pensamiento
crítico.
Solución de
problemas.
Toma de
decisiones
Gestión de
procesos
Identifica, analiza, realiza y reconstruye procesos de
investigación de mercado, diseño, planificación,
comercialización y evaluación de la producción de muebles
a medida de la especialidad ocupacional ebanistería.
Ejecución de
procesos
productivos
Opera herramientas y máquinas y realiza en forma creativa
y emprendedora, procesos de producción de muebles a
medida de la especialidad ocupacional ebanistería,
considerando las normas de seguridad y control de la
calidad.
Comprensión y
aplicación de
tecnologías.
Identifica, analiza, y aplica los principios científicos y
tecnológicos del diseño y la conservación de la salud y del
medio ambiente.
3.2. Valores y Actitudes
Capacidades
fundamentales
Capacidades de
área
Propósitos de grado
Pensamiento
creativo.
Pensamiento
crítico.
Solución de
problemas.
Toma de
decisiones
Gestión de
procesos
Identifica, analiza, realiza y reconstruye procesos de
investigación de mercado, diseño, planificación,
comercialización y evaluación de la producción de muebles
a medida de la especialidad ocupacional ebanistería.
Ejecución de
procesos
productivos
Opera herramientas y máquinas y realiza en forma creativa
y emprendedora, procesos de producción de muebles a
medida de la especialidad ocupacional ebanistería,
considerando las normas de seguridad y control de la
calidad.
Comprensión y
aplicación de
tecnologías.
Identifica, analiza, y aplica los principios científicos y
tecnológicos del diseño y la conservación de la salud l y del
medio ambiente. En la realización del proceso productivo
.
3.2. Valores y Actitudes
Capacidades
fundamentales
Capacidades de
área
Propósitos de grado
Pensamiento
creativo.
Pensamiento
crítico.
Solución de
problemas.
Toma de
decisiones
Comprensión de
Información
Identifica y analiza los conocimientos científicos y
tecnológicos,teorías y leyes de los fenómenos químicos,físicos y
biológicos que se produce en la naturaleza
Indagación y
Experimentación
Organiza y formula proyectos de investigación utilizando los
conocimientos químicos físicos y biológicos para contribuir en la
prevención y cuidado del medio ambiente.
Juicio Crítico
Analiza ,valora y argumenta el aporte de la ciencia y la
tecnología para el cuidado y conservación del a naturaleza
Analiza y plantea alternativas de solución para mejorar la
calidad de vida, utilizando los conocimientos ,principios y
leyes científicas.
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
3.2. Valores y Actitudes
Valores
Actitudes.
Actitud frente al área Comportamiento
Responsabilidad
Presenta sus tareas en forma
oportuna
Llega a la hora indicada a las
actividades pedagógica
Planifica la ejecución de su
tareas
Aplica normas de higiene en su
presentación personal
Laboriosidad
Es perseverante en la ejecución
de las tareas de su
investigación
Muestra entusiasmo y dedicación
al trabajar
Culmina las actividades
previstas en su proyecto o
tareas.
Respeto.
Cumple con las normas de
convivencia de la IIEE
Cuida el patrimonio
institucional
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
TEMAS TRANSVERSALES.
NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
Tema Transversal N° 1 Educación para el emprendimiento.
Tema Transversal N° 2 Educación para la calidad de vida
Tema Transversal N° 3 Educación para la Identidad local
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD
TIPO DE
UNIDAD
TIEMPO
CRONOGRAMA
(Trimestre)
I II III
Unidad Didáctica
N° 1
“HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA”
Unidad de
aprendizaje
25hr.
Unidad Didáctica
N°2
“INVESTIGEMOS LOS COMPUESTOS
QUIMICOS Y SUS IMPLICANCIAS”
Unidad de
aprendizaje
20hr.
Unidad Didáctica
Nº 3
“MUNDO DE LOS COMPUESTOS
QUIMICOS”
Unidad de
aprendizaje
20hr.
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
o Fólder y papel bon tamaño A4.
o Materiales de laboratorio
o Lápiz, tajador y borrador.
o Materiales para los proyectos.
o Papelógrafos.
o Plumones de papel.
o Cinta maskintape
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
MÉTODOS Y TÉCNICAS.
 Método de proyectos.
 Método demostrativo.
 Aprendizaje a través de problema
 Técnicas grupales.
 Dinámicas
MEDIOS Y MATERIALES.
Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR
Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
 La evaluación será permanente e integral.
 En cada unidad didáctica se evaluará los tres criterios
 Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyen en
criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de
evaluación
 Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de
evaluación.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a PRG.ANUAL 30 CTA .ppt

1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Heber Lopez
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
frebenutic
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
wilfredo544100
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Viki Dominguez Chavez
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
walthersoncco1
 
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.pptPECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
carmenestrela042
 
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.pptPECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
carmenestrela042
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
HECTORRAMIREZ586846
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Elias Rivera
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
PCI.pptx
PCI.pptxPCI.pptx
PCI.pptx
JohnAValle
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularBETTY1313
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a PRG.ANUAL 30 CTA .ppt (20)

1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp011 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
 
Programac..
Programac..Programac..
Programac..
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.pptPECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
 
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.pptPECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
PCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.pptPCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.ppt
 
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.pptPCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
 
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008Diversificacion Curricular   Per 19 De Abril Del 2008
Diversificacion Curricular Per 19 De Abril Del 2008
 
PCI.pptx
PCI.pptxPCI.pptx
PCI.pptx
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Taller Para Docentes
Taller Para DocentesTaller Para Docentes
Taller Para Docentes
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
 

Más de RubnAndrsEspinoHernn1

proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.pptPonencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.pptPonencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.pptPresentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptxBASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptxDÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 

Más de RubnAndrsEspinoHernn1 (8)

proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.pptPonencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.pptPonencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
 
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.pptPresentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
 
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptxBASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
BASES DE LA XXIX FERIA ESCOLAR NACIONAL .pptx
 
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptxDÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
DÍA NACIONAL DE LA PAPA.pptx
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PRG.ANUAL 30 CTA .ppt

  • 1. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ INICIAR SESIÓN Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ REPÚBLICA DEL PERÚ AREA DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMACIÓN ANUAL Lic. ELIZABTEH QUINTEROS HIJAR Iniciar sesión Salir Lic. HOMER MELGAREJO OBREGÓN
  • 2. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Es un documento técnico pedagógico en el cual se explicita los propósitos de grado se organiza y secuencia los contenidos en torno a unidades didácticas. Da respuesta a tres interrogantes ¿Qué lograran los educandos? ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes? PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN ANUAL?
  • 3. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Proyecto Curricular Institucional Programación Anual CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL ÁREA CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREA PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRANSVERSALES O. T. P. del Área Características y necesidades de los estudiantes Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA INSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 4. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ FORMULAR PROPÓSITOS DE GRADO PRIORIZAR LOS VALORES Y ACTITUDES PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PROPONER LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROCESOS 1 2 3 4 5 6 7 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA PROCESOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 5. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ ¿Qué lograran los estudiantes? ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes? PROPOSITOS DE GRADO (CAPACIDADES Y ACTITUDES) CONTENIDOS ORGANIZADOS EN UNIDADES DIDACTICAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. - Estrategias de aprendizaje - Medios y materiales EVALUACIÓN - Orientaciones para la evaluación PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 6. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Los propósitos de grado se formulan apartir de los logros de aprendizaje por ciclo de la EBR Los logros de aprendizaje por ciclo están formulados en función de las Capacidades del área SE ENCUENTRAN EN DCN Comprensión de información Indagación y Experimentación Juicio Crítico PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA FORMULACIÓN DE LOS PRÓPOSITOS DE GRADO
  • 7. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ PROPÓSITOS DEL 1er. GRADO PROPÓSITOS DEL 2do. GRADO PROPÓSITOS DEL 3er. GRADO PROPÓSITOS DEL 4to. GRADO PROPÓSITOS DEL 5to. GRADO Los propósitos de 2do grado son los mismos Logros de Aprendizaje del VI Ciclo. Sólo hay que formular el propósito de 1er grado. Los propósitos del 5to grado son los mismos Logros de Aprendizaje del VII Ciclo. Sólo hay que formular los propósitos de 3er y 4to grados. SE FORMULAN POR CADA CAPACIDAD DE ÁREA. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA FORMULACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE GRADO LOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLO LOGROS DE APRENDIZAJE DEL VI CICLO LOGROS DE APRENDIZAJE DEL VII CICLO
  • 8. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ EJEMPLO: PROPOSITOS DE GRADO Área Educación para el Trabajo EJEMPLO: PROPÓSITOS DE GRADO Área Ciencia Tecnología y Ambiente
  • 9. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ SECUNDARIA VI CICLO VII CICLO Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes que rigen el comportamiento de los diversos procesos y cambios asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico. Busca alternativas de solución que permitan tomar decisiones que contribuyan al desarrollo. PROPÓSITOS DEL 3er. GRADO PROPÓSITOS DEL 4to. GRADO Identifica ,analiza los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes de los fenómenos físico químicos y biológicos que se produce en la naturaleza Identifica, analiza los conocimientos, científicos y tecnológicos ,teorías y leyes de los procesos biológicos químicos y físicos utilizando los procesos de la investigación. Comprensión de Información PROPÓSITOS DEL 5to. GRADO Identifica, analiza, aplica los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes que rigen el comportamiento de los diversos procesos y cambios asociados a problemas actuales de interés social y del desarrollo tecnológico . PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVAv EJEMPLO: FORMULACIÓN DE PROPÓSITOS DE GRADO Área Ciencia Tecnología y Ambiente
  • 10. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Capacidades fundamentales Capacidades de área Propósitos de grado Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Solución de problemas. Toma de decisiones Comprensión de Información Identifica y analiza los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes de los fenómenos químicos,físicos y biológicos que se produce en la naturaleza Indagación y Experimentación Organiza y formula proyectos de investigación utilizando los conocimientos químicos físicos y biológicos para contribuir en la prevención y cuidado del medio ambiente. Juicio Crítico Analiza ,valora y argumenta el aporte de la ciencia y la tecnología para el cuidado y conservación del a naturaleza PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVAv EJEMPLO: FORMULACIÓN DE PROPÓSITOS DE GRADO Área Ciencia Tecnología y Ambiente
  • 11. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES. P.C.I. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES VALORES LABORIOSIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD Muestra empeño al realizar sus tareas. Cumple con las tareas que se le asigna. Actúa sin discriminar. Ayuda a los compañeros. Organiza el tiempo libre. Es puntual. Acepta las diferencias. Comparte sus útiles escolares. Toma la iniciativa en el trabajo en equipo. Permanece en la Institución Educativa Es cortés en su trato. Comparte sus conocimientos y experiencias Se esfuerza por conseguir el logro Cuida el patrimonio institucional. Emplea vocabulario adecuado. Muestra disposición cooperativa y democrática Participa en forma permanente y autónoma Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula Cuida la propiedad ajena Promueve actividades de benficio social y comunal. Persiste a pesar de sus errores Asume sus errores. Asume en la diversidad cultural Culmina sus proyectos y tareas oportunamente Presenta sus tareas en forma oportuna Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros Muestra entusiasmo y dedicación en las tareas que emprende Cumple con las normas de seguridad Cumple con los acuerdos y normas establecidas ACTITUDES Los valores a desarrollar en el año lectivo se seleccionan de panel de valores y actitudes
  • 12. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES. Las actitudes ante el área y las actitudes de comportamiento a desarrollar en el año lectivo se seleccionan de panel de valores y actitudes del PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL P.C.I. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES VALORES LABORIOSIDAD RESPONSABILIDAD RESPETO SOLIDARIDAD Muestra empeño al realizar sus tareas. Cumple con las tareas que se le asigna. Actúa sin discriminar. Ayuda a los compañeros. Organiza el tiempo libre. Es puntual. Acepta las diferencias. Comparte sus útiles escolares. Toma la iniciativa en el trabajo en equipo. Permanece en la Institución Educativa Es cortés en su trato. Comparte sus conocimientos y experiencias Se esfuerza por conseguir el logro Cuida el patrimonio institucional. Emplea vocabulario adecuado. Muestra disposición cooperativa y democrática Participa en forma permanente y autónoma Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula Cuida la propiedad ajena Promueve actividades de benficio social y comunal. Persiste a pesar de sus errores Asume sus errores. Asume en la diversidad cultural Culmina sus proyectos y tareas oportunamente Presenta sus tareas en forma oportuna Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros Muestra entusiasmo y dedicación en las tareas que emprende Cumple con las normas de seguridad Cumple con los acuerdos y normas establecidas ACTITUDES
  • 13. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Valores Actitudes. Actitud ante al área Comportamiento Responsabilidad Presenta sus tareas en forma oportuna y ordenada Cuida el patrimonio institucional Cumple con las normas de seguridad en el laboratorio Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula Laboriosidad Muestra empeño al realizar sus trabajos de investigación Se esfuerza por realizar trabajos innovadores Respeto. Cumple con los acuerdos establecidos en los trabajos en equipo Es cortés en su trato Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST PRIORIZAR VALORES Y ACTITUDES EJEMPLO : VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS PARA LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 14. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ Los temas transversales se encuentran en el PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIONAL NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS TRANSVERSALES. P.C.I. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES PROBLEMÁTICA PRIORIZADA NECESIDADES DE APRENDIZAJE TEMAS TRANSVERSALES Desinterés por el aprendizaje Poca identificación con la actividades laborales y productivas • Organización del tiempo libre • Estrategias para desarrollar el aprendizaje autónomo • Derechos y deberes de los niños y adolescentes. • Estilos de aprendizaje • Procesamiento de la información. Organizadores visuales. • Actividades productivas de la zona • Actividades laborales de la zona Educación para el emprendimiento Excesivo consumo de bebidas alcohólicas Poca higiene personal y comunal • El alcoholismo. Causas y consecuencias. • El alcoholismo y su influencia en las relaciones familiares. • Medios de comunicación, propaganda y alcoholismo. • Focos infecciosos en la comunidad. • Técnicas de reciclaje de la basura. • Riesgos asociados a la falta de higiene. • Limpieza y ornato público. • Responsabilidad ciudadana en la conservación de la limpieza pública. • Entidades benéficas de Tembladera. Educación para la calidad de vida Poca identificación con la cultura local • Atractivos turísticos de la comunidad: museo de sitio, cueva de Yonán, Gallito Ciego, valle de Jequetepeque, el Cerro de la cruz. • Teorías sobre el origen del nombre de Yonán y Tembladera. • Orígenes de Tembladera. Primeros pobladores. • Cuentos y relatos de la comunidad. Educación par la identidad local
  • 15. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ EJEMPLO NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversal N° 1 Educación para el emprendimiento Tema Transversal N° 2 Educación para la calidad de vida Tema Transversal N° 3 Educación para la identidad local P.C.I. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES
  • 16. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 UNIDAD DIDÁCTICA “n” La unidad didáctica es la unidad básica de programación que organiza los aprendizajes a desarrollarse en un periodo de tiempo La programación curricular anual debe contener en su interior varias unidades didácticas UNIDAD DIDÁCTICA 2 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 17. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ UNIDAD DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE MÓDULO DE APRENDIZAJE Los contenidos se organizan en torno a un tema eje que los articula, según su naturaleza. Participación indistinta de los estudiantes. Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas. Los contenidos se organizan según los procedimientos del proyecto. Surge de una necesidad, interés o problema del aula. Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones. Tiene como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas. Desarrolla contenidos específicos de un área. Es de corta duración. Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto. Se desarrolla como pre requisito, reforzamiento o interés de los estudiantes. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INST TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 18. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS Área Educación para el Trabajo EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS Área Ciencia Tecnología y Ambiente
  • 19. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS Area Ciencias sociales P.C.I. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS COMPONENTES CONTENIDOS Mundo físico, Tecnología y Ambiente 1 Proyectos de investigación.Ciencia y Tecnología. 2 Fases de la investigación. 3 Materia.El átomo.Estructura. Mezcla,compuestos. 4 Organización sistemática de los elementos químicos.Tabla periódica. 5 Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares. 6 Reacciones químicas. 7 Funciones químicas inorgánicas y orgánicas. 8 Tipos de materia inorgánico de la zona. 9 Atractivos turísticos de la comunidad.Valle de jequetepeque. 10Limpieza y ornato público de la ciudad de tembladera. Mundo viviente ,Tecnología y Ambiente. 1 Los microorganismos . 2 Ciclo del carbono y del nitrógeno 3 Moléculas biológicas.Composición de la materia viva. 4 Macromoléculas biológicas.Cristales y polímeros. 5 Productos Naturales y Sintéticos. 6 Energía de los combustibles. 7 Focos Infecto contagiosos 8 Actividades Productiva de la zona. Salud Integral ,Tecnología y sociedad 1 El efecto invernadero y la capa del ozono 2 Causas y consecuencias .del efecto invernadero en Yonan. 3 Equilibrio ecológico. 4 Tecnología y Sociedad-Producción de radioisótopos. 5 Tecnologías alternativas. LOS CONTENIDOS DE CADA COMPONENTE SE CODIFICAN SE ORGANIZAN EN BLOQUE S AGRUPANDO CONTENIDOS DE DOS O MÁS COMPONENTES CADA BLOQUE SE CONSTITUYE EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA Y SE LE ASIGNA UN NOMBRE 1 2 PROCEDMIENTOS SUGERIDOS 3 LOS CONTENIDOS SON TOMADOS DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
  • 20. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ COMPONENTES CONTENIDOS Mundo físico, Tecnología y Ambiente. 1H. Proyectos de investigación 2H. Ciencia Tecnología y Ambiente. 3H. Fases de la investigación. Materia. El átomo.Estructura. Elementos,Mezcla y compuestos Ciclos biogeoquímicos. Organización sistemática de los elementos químicos. Mundo Viviente Tecnología Ambiente 1E. Los microorganismos. Ciclo del carbono y del nitrógeno. 3E. Moléculas biológicas 4E. Composición de la materia viva. Productos naturales y sintéticos. Salud Integral, Tecnología y Sociedad 1C. El efecto invernadero y la capa del ozono Causas y consecuencia en la salud y la sociedad. Equilibrio ecológico. Tecnología y Sociedad-Producción de radioisótopos. Tecnologías alternativas Contenido Contenido Contenido Contenido Contenido Contenido PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 1 BLOQUE 01 Contenido Contenido Contenido Contenido Contenido BLOQUE 02 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 Contenido Contenido Contenido Contenido Contenido BLOQUE 03 CODIFCA LOS LOS CONTENIDOS POR CADA COMPONENTE AGRUPA LOS CONTENIDOS POR BLOQUES 6 3 4 5 3 3
  • 21. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ BLOQUE CONTENIDOS BLOQUE N° 01 1 Proyecto de investigación. 1 Atractivo turistico de la comunidad .Valle de jequetepeque. 2 Fases de la investigación 3 Materia. 4 El átomo y su estructura. 5 Mezclas,compuestos 6Materiales de laboratorio BLOQUE N° 02 1 Efecto invernadero y la capa del ozono 6 Reacciones quimicas. 7 Funciones inorgánicas y orgánicas 4 Tecnologia y sociedad-Producción deradioisótopos 8 Tipos de materia inorgánica BLOQUE N° 03 1 Los microorganismos 2 Ciclo del carbono y de nitrógeno. 3 Moléculas biológicas 4 Composición de la materia viva 2 Causas y consecuencias del efecto invernadero en Yonan 9 Limpieza y ornato público de la ciudad de tembladera UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CADA BLOQUE SE CONSTITUYE EN UNA UNIDAD DIDACTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
  • 22. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ BLOQUE CONTENIDOS BLOQUE N° 01 1 Proyecto de investigación. 1 Atractivo turistico de la comunidad .Valle de Jequetepeque. 2 Fases de la investigación 3 Materia. 4 El átomo y su estructura. 5 Mezclas,compuestos BLOQUE N° 02 1 Efecto invernadero y la capa del ozono 6 Reacciones quimicas. 7 Funciones inorgánicas y orgánicas 4 Tecnologia y sociedad-Producción de radioisótopos 8 Tipos de materia inorgánicade la localidad BLOQUE N° 03 1 Los microorganismos 2 Ciclo del carbono y de nitrógeno. 3 Moléculas biológicas 4 Composición de la materia viva 2 Causas y consecuencias del efecto invernadero en Yonan 9 Limpieza y ornato público de la ciudad de yonan UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 UNIDAD DE APRENDIZAJE HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA UNIDAD DE APRENDIZA INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y SUS IMPLICANCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE MUNDO DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS A CADA BLOQUE SE LE ASIGNA UN NOMBRE.
  • 23. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ NÚMERO DE UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA TRIMESTRES I II III 1 “HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA” Unidad de aprendizaje 25hr. X 2 “INVESTIGUEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y SUS IMPLICANCIAS” Unidad de aprendizaje 20hr. X 3 “MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICO Unidad de aprendizaje 15hr. X 4 “CUIDEMOS NUESTRA ECOLOGÍA” Unidad de aprendizaje X 5 Unidad de aprendizaje X 6 Unidad de aprendizaje X 7 Unidad de aprendizaje X PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EJEMPLO: ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS – AREA CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
  • 24. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ ESTRATEGÍAS.  Método deductivo – inductivo Debate dirigido.  Método demostrativo. Métodos activos.  Estudio dirigido. Organizadores de  Método Científico conocimientos.  Técnicas grupales. Lluvia de ideas.  Dinámicas motivacionales. Socialización  Aprendizaje basado a problemas. RECURSOS EDUCATIVOS Marcador de pizarra. * Periódicos revistas. Lápiz, tajador y borrador. * Videos. Material de Laboratorio * Láminas. Laboratorio Computadora Textos Las estrategias serán diversas, estas se aplicarán oportunamente de acuerdo a la naturaleza de las actividades. Las estrategias de aprendizaje guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION PROPONER LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
  • 25. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ • La evaluación será permanente e integral • Son criterios las capacidades y actitudes frente al área. • La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación. • Se utilizarán instrumentos como pruebas de desarrollo, pruebas tipo ensayo, fichas de observación, entre otros. Las orientaciones para el proceso de evaluación guardan coherencia con el DCN, la propuesta pedagógica del PEI y las orientaciones metodológicas del PCI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÒN. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
  • 26. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ PARA EL ESTUDIANTE. Ciencia 3: MED, 2005. PARA EL DOCENTE. http://www.inei.gob.pe La bibliografía puede ser presentada para el estudiante y para el docente. Si establecemos Webs en la bibliografía básica será necesario detallar su URL (dirección electrónica). PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION SUGERIR LA BIBLIOGRAFIA BÁSICA
  • 27. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ EJEMPLO: PROPOSITOS DE GRADO Área Ciencia Tecnología y Ambiente EJEMPLO: PROGRAMACIÓN ANUAL Área Ciencia Tecnología y Ambiente
  • 28. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ PRESENTACIÓN. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Institución Educativa : “Salesiano Rosenthal de la Puente” 2. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente. 3. Grado : 3ro. 4. Horas Semanales : 5 Horas semanales 5. Profesor : Homer Melgarejo Obregón El área de Ciencia,Tecnología y Ambiente es un área que promueve el desarrollo de la ciencia y tecnología acorde con la sociedad de conocimiento.En este sentido.La Institución Educativa “ Salesiano Rosenthal de la Puente” tiene como finalidad de formar estudiantes críticos, creativos capaces de resolver problemas a partir de su entorno y tomar decisionesoportunas.Asimismo,promueve valores y actitudes que le permitirán a los estudiantes actuar de manera autonoma con responsabilidad a favor de una mejor calidad de vida.Finalmente en el presente año,se desarrllarán proyectos de investigación educativa.Cada actividad estará orientada a desarrllar la cultura investigativacomo herramienta básicas para el desarrollo humano. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 29. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ 3.2. Valores y Actitudes PROPÓSITOS DEL GRADO. 3.1. Capacidades. Capacidades fundamentales Capacidades de área Propósitos de grado Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Solución de problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica, analiza, realiza y reconstruye procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, comercialización y evaluación de la producción de muebles a medida de la especialidad ocupacional ebanistería. Ejecución de procesos productivos Opera herramientas y máquinas y realiza en forma creativa y emprendedora, procesos de producción de muebles a medida de la especialidad ocupacional ebanistería, considerando las normas de seguridad y control de la calidad. Comprensión y aplicación de tecnologías. Identifica, analiza, y aplica los principios científicos y tecnológicos del diseño y la conservación de la salud y del medio ambiente. 3.2. Valores y Actitudes Capacidades fundamentales Capacidades de área Propósitos de grado Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Solución de problemas. Toma de decisiones Gestión de procesos Identifica, analiza, realiza y reconstruye procesos de investigación de mercado, diseño, planificación, comercialización y evaluación de la producción de muebles a medida de la especialidad ocupacional ebanistería. Ejecución de procesos productivos Opera herramientas y máquinas y realiza en forma creativa y emprendedora, procesos de producción de muebles a medida de la especialidad ocupacional ebanistería, considerando las normas de seguridad y control de la calidad. Comprensión y aplicación de tecnologías. Identifica, analiza, y aplica los principios científicos y tecnológicos del diseño y la conservación de la salud l y del medio ambiente. En la realización del proceso productivo . 3.2. Valores y Actitudes Capacidades fundamentales Capacidades de área Propósitos de grado Pensamiento creativo. Pensamiento crítico. Solución de problemas. Toma de decisiones Comprensión de Información Identifica y analiza los conocimientos científicos y tecnológicos,teorías y leyes de los fenómenos químicos,físicos y biológicos que se produce en la naturaleza Indagación y Experimentación Organiza y formula proyectos de investigación utilizando los conocimientos químicos físicos y biológicos para contribuir en la prevención y cuidado del medio ambiente. Juicio Crítico Analiza ,valora y argumenta el aporte de la ciencia y la tecnología para el cuidado y conservación del a naturaleza Analiza y plantea alternativas de solución para mejorar la calidad de vida, utilizando los conocimientos ,principios y leyes científicas.
  • 30. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ 3.2. Valores y Actitudes Valores Actitudes. Actitud frente al área Comportamiento Responsabilidad Presenta sus tareas en forma oportuna Llega a la hora indicada a las actividades pedagógica Planifica la ejecución de su tareas Aplica normas de higiene en su presentación personal Laboriosidad Es perseverante en la ejecución de las tareas de su investigación Muestra entusiasmo y dedicación al trabajar Culmina las actividades previstas en su proyecto o tareas. Respeto. Cumple con las normas de convivencia de la IIEE Cuida el patrimonio institucional
  • 31. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ TEMAS TRANSVERSALES. NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL Tema Transversal N° 1 Educación para el emprendimiento. Tema Transversal N° 2 Educación para la calidad de vida Tema Transversal N° 3 Educación para la Identidad local
  • 32. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ 5.2. Unidades Didácticas del Componente Tecnologías de Base ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. UNIDADES TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA (Trimestre) I II III Unidad Didáctica N° 1 “HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA” Unidad de aprendizaje 25hr. Unidad Didáctica N°2 “INVESTIGEMOS LOS COMPUESTOS QUIMICOS Y SUS IMPLICANCIAS” Unidad de aprendizaje 20hr. Unidad Didáctica Nº 3 “MUNDO DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS” Unidad de aprendizaje 20hr.
  • 33. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ o Fólder y papel bon tamaño A4. o Materiales de laboratorio o Lápiz, tajador y borrador. o Materiales para los proyectos. o Papelógrafos. o Plumones de papel. o Cinta maskintape ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. MÉTODOS Y TÉCNICAS.  Método de proyectos.  Método demostrativo.  Aprendizaje a través de problema  Técnicas grupales.  Dinámicas MEDIOS Y MATERIALES.
  • 34. Dirección Nacional de Educación Básica Regular - EBR Dirección de Educación Secundaria MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.  La evaluación será permanente e integral.  En cada unidad didáctica se evaluará los tres criterios  Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación  La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de evaluación  Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de evaluación. BIBLIOGRAFÍA