SlideShare una empresa de Scribd logo
XML:
         HTML y XHTML

         Sergio Luján Mora
         sergio.lujan@ua.es
XML-03
Vídeo de esta presentación
     Puedes ver esta presentación en vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=EDTgmwVNGjs
XHTML es el lenguaje de marcado
pensado para sustituir a HTML
como estándar para las páginas
web.
XML

XHTML 1.0
XHTML es el lenguaje de marcado pensado
para sustituir a HTML como estándar para las
páginas web.
En su versión 1.0, XHTML es solamente la
versión XML de HTML, por lo que tiene,
básicamente, las mismas funcionalidades,
pero cumple las especificaciones, más
estrictas, de XML.
XHTML incorpora a las páginas web el rigor
de XML, lo cual se traduce en un mejor
procesamiento, un mantenimiento más
sencillo y es el primer paso hacia la llamada
web semántica.
XHTML 2.0
 XHTML Modular
             XHTML Print
       XHTML 1.0 Basic
XHTML 1.1
              XHTML

   XHTML Abstract Modules
Apple
Mozilla2004
        Foundation
 Opera Software
Web Hypertext Application Technology Working Group
WHATWG
2006
2007
Diferencias con XHTML
• Versiones de HTML 4.01:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN"
  "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01
  Transitional//EN"
  "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Frameset//EN"
  "http://www.w3.org/TR/html4/frameset.dtd">
Diferencias con XHTML
• Versiones de XHTML 1.0:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
  "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0
  Transitional//EN"
  "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-
  transitional.dtd">

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Frameset//EN"
  "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-frameset.dtd">
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
        "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml”>

<head>
   <title>An XHTML 1.0 Strict standard template</title>
   <meta http-equiv="content-type"
        content="text/html;charset=utf-8" />
</head>

<body>
     <p>… Your HTML content here …</p>
</body>
</html>
<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN"
        "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml”>

<head>
   <title>An XHTML 1.0 Strict standard template</title>
   <meta http-equiv="content-type"
        content="text/html;charset=ISO-8859-1" />
</head>

<body>
     <p>… Your HTML content here …</p>
</body>
</html>
Diferencias
HTML - XHTML
1. Los documentos tienen que estar bien
   formados
  – Incorrecto: elementos superpuestos.
  <p>aquí hay un <b>texto en
    negrita</p></b>
  – Correcto: elementos anidados.
  <p>aquí hay un <b>texto en
    negrita</b></p>
2. Los elementos y atributos tienen que estar
   en minúsculas
   – Incorrecto: mezcla de mayúsculas y minúsculas.
   <table BORDER="0"><TR ALIGN="LEFT">
   – Correcto: todo en minúsculas.
   <table border="0"><tr align="left">
3. Los elementos vacíos llevan etiqueta de
   cierre
   – Incorrecto: elementos vacíos sin etiqueta de cierre.
   <br><hr>
   – Correcto: elementos vacíos con etiqueta de cierre.
   <br></br><hr></hr>
   o
   <br/><hr/>
4. Los elementos no vacíos necesitan la
   etiqueta de cierre
   – Incorrecto: elementos sin etiqueta de cierre.
   <p>Esto es un párrafo.<p>Esto es
     otro párrafo.
   – Correcto: elementos con etiqueta de cierre.
   <p>Esto es un párrafo.</p><p>Esto es
     otro párrafo.</p>
5. Los valores de los atributos tienen que llevar
   siempre comillas
   – Incorrecto: valores de atributos sin comillas.
   <table rows=3>
   – Correcto: valores de atributos entre comillas.
   <table rows="3">
   <table rows='3'>
6. La minimización de atributos no es posible
   – Incorrecto: atributo minimizado.
   <dl compact>
   <option value="1" selected>
   <input type="radio" checked>
   – Correcto: atributo no minimizado.
   <dl compact="compact">
   <option value="1" selected="selected">
   <input type="radio" checked="checked">
7. Manejo de espacios en blanco en los
   atributos
  –   Espacios en blanco al principio y al final: se
      eliminan
  –   Uno o más espacios en blanco (incluyendo saltos
      de línea) se traducen en un único espacio en
      blanco entre palabras
8. Empleo de scripts (<script>) y estilos
   (<style>)
  - Interpretación de < y &
  - <![CDATA[
  ... contenido de script ...
  ]]>
  - Usar ficheros separados
9. Exclusiones de SGML
   - Elementos que no pueden ser contenidos en otros
   elementos
  a: a
  pre: img, object, big, small, sub, sup
  button: input, select, textarea, label,
       button, form, fieldset, iframe isindex
  label: label
  form: form
10. Solo el atributo id actúa como identificador
   – Incorrecto: no es un atributo identificador.
   <a name="algo">
   – Correcto: id es un atributo ID.
   <a id="algo">
11. Atributos con conjunto de valores
    predefinidos
   – Incorrecto: mezcla de mayúsculas y minúsculas.
   <tr align="LEFT">
   <input type="TEXT" name="algo">
   – Correcto: todo en minúsculas.
   <tr align="left">
   <input type="text" name="algo">
12. Referencias de entidad como valores
    hexadecimales
   – Incorrecto: valores de atributos sin comillas.
   &#Xnn;
   &#xnn;
   – Correcto: sólo en minúsculas.
   &#xnn;
Diferencias
HTML - XHTML
Más información:

http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/

 http://desarrolloweb.dlsi.ua.es/

       sergio.lujan@ua.es
Créditos de fotografías e imágenes:
http://www.sxc.hu/photo/1238327
http://www.w3.org/Consortium/Legal/logo-usage-20000308
http://dev.xguru.net/html5/src/html5timeline.png
http://www.sxc.hu/photo/1337950
http://www.w3.org/html/logo/
http://www.sxc.hu/photo/1008265
http://www.sxc.hu/photo/614056
http://www.sxc.hu/photo/1287371
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etiquetas_en_HTML.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
Universidad de Guayaquil
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlXavierjk
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlCA IH
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlbyron_ortega81
 
Xml y html
Xml y htmlXml y html
Xml y html
luisaodavid1993
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacionalraulsc
 
Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacionYOU10
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlXimena Mejia
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes josejjreycam
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xmlMAJITHOO
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
4 Guia Xhtm Lv2.1
4   Guia Xhtm Lv2.14   Guia Xhtm Lv2.1
4 Guia Xhtm Lv2.1Ergoclicks
 
Diferencias entre
Diferencias entreDiferencias entre
Diferencias entredsanti87
 

La actualidad más candente (19)

Diferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y htmlDiferencias entre xml y html
Diferencias entre xml y html
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Xml y html
Xml y htmlXml y html
Xml y html
 
Ug 2011 html janina victor
Ug 2011 html janina victorUg 2011 html janina victor
Ug 2011 html janina victor
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Html y xml veliz ruben
Html y xml veliz rubenHtml y xml veliz ruben
Html y xml veliz ruben
 
Ug 2011 html tomala
Ug 2011 html tomalaUg 2011 html tomala
Ug 2011 html tomala
 
Deber programacion
Deber programacionDeber programacion
Deber programacion
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xml
 
2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose2do c3 reyes jose
2do c3 reyes jose
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Christianjaimea-6
Christianjaimea-6Christianjaimea-6
Christianjaimea-6
 
De html xml
De html xmlDe html xml
De html xml
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
4 Guia Xhtm Lv2.1
4   Guia Xhtm Lv2.14   Guia Xhtm Lv2.1
4 Guia Xhtm Lv2.1
 
Diferencias entre
Diferencias entreDiferencias entre
Diferencias entre
 

Destacado

Introducción a HTML
Introducción a HTMLIntroducción a HTML
Introducción a HTML
ticjalopez
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
xioycar
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
ElenaLoja
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
HTML5 Enfoque Semantico
HTML5 Enfoque SemanticoHTML5 Enfoque Semantico
HTML5 Enfoque Semantico
Max Kraszewski
 
El uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianaEl uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianarofual
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
Pelandintecno Scp
 
Internet ppt
Internet pptInternet ppt
Internet ppttej_vish
 

Destacado (13)

curso html
curso htmlcurso html
curso html
 
Introducción a HTML
Introducción a HTMLIntroducción a HTML
Introducción a HTML
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Investigacion de html y xml
Investigacion de html y xmlInvestigacion de html y xml
Investigacion de html y xml
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
HTML5 Enfoque Semantico
HTML5 Enfoque SemanticoHTML5 Enfoque Semantico
HTML5 Enfoque Semantico
 
El uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidianaEl uso de internet en la vida cotidiana
El uso de internet en la vida cotidiana
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
Internet ppt
Internet pptInternet ppt
Internet ppt
 
Ppt on internet
Ppt on internetPpt on internet
Ppt on internet
 

Similar a XML: HTML y XHTML

Elementos de html5 y css3
Elementos de html5 y css3Elementos de html5 y css3
Elementos de html5 y css3
Deivis Ricardo Alvarez Mendoza
 
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuroPresentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
CLEFormación
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
Dispositivas CURSO HTML 5.pdf
Dispositivas CURSO HTML 5.pdfDispositivas CURSO HTML 5.pdf
Dispositivas CURSO HTML 5.pdf
JohnWalker603627
 
Lenguaje xhtml
Lenguaje xhtmlLenguaje xhtml
Lenguaje xhtmlrmonago
 
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL XHTML
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL    XHTMLPRESENTACION SOPBREE EL USO DEL    XHTML
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL XHTML
valeriareyes633380
 
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
Carlos Caicedo
 
05introduccionhtml 100901142734-phpapp02
05introduccionhtml 100901142734-phpapp0205introduccionhtml 100901142734-phpapp02
05introduccionhtml 100901142734-phpapp02
SoftArt2014
 
001 html
001 html001 html
Clase 04 Html
Clase 04   HtmlClase 04   Html
Clase 04 Html
Jaime Valenzuela
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
osmarinero
 
Prg java l
Prg java lPrg java l
Prg java l
Gezaias cardozo
 
Introducción a xhtml
Introducción a xhtmlIntroducción a xhtml
Introducción a xhtml
Denisse C
 
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas SemanticasHTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
Juan Eladio Sánchez Rosas
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
Renny Batista
 
XML en .NET
XML en .NETXML en .NET
XML en .NETbrobelo
 

Similar a XML: HTML y XHTML (20)

Xhtml fundamentos
Xhtml  fundamentosXhtml  fundamentos
Xhtml fundamentos
 
Elementos de html5 y css3
Elementos de html5 y css3Elementos de html5 y css3
Elementos de html5 y css3
 
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuroPresentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
Presentación Seminario Cleformación HTML5, El lenguaje del futuro
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Dispositivas CURSO HTML 5.pdf
Dispositivas CURSO HTML 5.pdfDispositivas CURSO HTML 5.pdf
Dispositivas CURSO HTML 5.pdf
 
Lenguaje xhtml
Lenguaje xhtmlLenguaje xhtml
Lenguaje xhtml
 
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL XHTML
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL    XHTMLPRESENTACION SOPBREE EL USO DEL    XHTML
PRESENTACION SOPBREE EL USO DEL XHTML
 
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
Guía básica para pegarle al xhtml (Primera parte)
 
05introduccionhtml 100901142734-phpapp02
05introduccionhtml 100901142734-phpapp0205introduccionhtml 100901142734-phpapp02
05introduccionhtml 100901142734-phpapp02
 
HTML y CSS
HTML y CSSHTML y CSS
HTML y CSS
 
001 html
001 html001 html
001 html
 
Clase 04 Html
Clase 04   HtmlClase 04   Html
Clase 04 Html
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
 
Prg java l
Prg java lPrg java l
Prg java l
 
Introducción a xhtml
Introducción a xhtmlIntroducción a xhtml
Introducción a xhtml
 
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas SemanticasHTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
HTML5 Nuevas Etiquetas Semanticas
 
Html - Tema 1
Html - Tema 1Html - Tema 1
Html - Tema 1
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
XML en .NET
XML en .NETXML en .NET
XML en .NET
 

Más de Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante

Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applicationsDelivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search SystemsClustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
XML: Ejemplos de uso
XML: Ejemplos de usoXML: Ejemplos de uso
XML: Introducción
XML: IntroducciónXML: Introducción
Cookies: ¿Cómo funcionan?
Cookies: ¿Cómo funcionan?Cookies: ¿Cómo funcionan?
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Cookies: Uso en JavaScript
Cookies: Uso en JavaScriptCookies: Uso en JavaScript
Curso Introduccion accesibilidad web
Curso Introduccion accesibilidad webCurso Introduccion accesibilidad web
Curso Introduccion accesibilidad web
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Errores web: Tame
Errores web: TameErrores web: Tame
Errores web: Renfe y las fechas
Errores web: Renfe y las fechasErrores web: Renfe y las fechas
Errores web: Renfe y las fechas
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudades
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudadesErrores web: Renfe y los nombres de las ciudades
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudades
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Errores web: El País
Errores web: El PaísErrores web: El País
Errores web: Amadeus y su calendario
Errores web: Amadeus y su calendarioErrores web: Amadeus y su calendario
Errores web: Amadeus y su calendario
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Errores web: Rumbo y su calendario
Errores web: Rumbo y su calendarioErrores web: Rumbo y su calendario
Errores web: Rumbo y su calendario
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Recursos 2.0 de la Universidad de Alicante
Recursos 2.0 de la Universidad de AlicanteRecursos 2.0 de la Universidad de Alicante
Recursos 2.0 de la Universidad de Alicante
Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante
 
La Web 2.0 y la educación
La Web 2.0 y la educaciónLa Web 2.0 y la educación

Más de Sergio Luján Mora - Universidad de Alicante (20)

Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applicationsDelivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
Delivering location-based services using GIS, WAP, and the Web: two applications
 
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search SystemsClustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
Clustering of Similar Values, in Spanish, for the Improvement of Search Systems
 
XML: Ejemplos de uso
XML: Ejemplos de usoXML: Ejemplos de uso
XML: Ejemplos de uso
 
XML: Introducción
XML: IntroducciónXML: Introducción
XML: Introducción
 
Cookies: ¿Cómo funcionan?
Cookies: ¿Cómo funcionan?Cookies: ¿Cómo funcionan?
Cookies: ¿Cómo funcionan?
 
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
Cookies: ¿Qué son y para qué sirven?
 
Cookies: Uso en JavaScript
Cookies: Uso en JavaScriptCookies: Uso en JavaScript
Cookies: Uso en JavaScript
 
Curso Introduccion accesibilidad web
Curso Introduccion accesibilidad webCurso Introduccion accesibilidad web
Curso Introduccion accesibilidad web
 
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
¿Qué es un CAPTCHA? Origen y uso
 
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
¿Qué es un CAPTCHA? Futuro
 
Errores web: Tame
Errores web: TameErrores web: Tame
Errores web: Tame
 
Errores web: Renfe y las fechas
Errores web: Renfe y las fechasErrores web: Renfe y las fechas
Errores web: Renfe y las fechas
 
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudades
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudadesErrores web: Renfe y los nombres de las ciudades
Errores web: Renfe y los nombres de las ciudades
 
Errores web: El País
Errores web: El PaísErrores web: El País
Errores web: El País
 
Errores web: Amadeus y su calendario
Errores web: Amadeus y su calendarioErrores web: Amadeus y su calendario
Errores web: Amadeus y su calendario
 
Errores web: Rumbo y su calendario
Errores web: Rumbo y su calendarioErrores web: Rumbo y su calendario
Errores web: Rumbo y su calendario
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
Recursos 2.0 de la Universidad de Alicante
Recursos 2.0 de la Universidad de AlicanteRecursos 2.0 de la Universidad de Alicante
Recursos 2.0 de la Universidad de Alicante
 
La Web 2.0 y la educación
La Web 2.0 y la educaciónLa Web 2.0 y la educación
La Web 2.0 y la educación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

XML: HTML y XHTML

  • 1. XML: HTML y XHTML Sergio Luján Mora sergio.lujan@ua.es XML-03
  • 2. Vídeo de esta presentación Puedes ver esta presentación en vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=EDTgmwVNGjs
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. XHTML es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. XHTML es el lenguaje de marcado pensado para sustituir a HTML como estándar para las páginas web. En su versión 1.0, XHTML es solamente la versión XML de HTML, por lo que tiene, básicamente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especificaciones, más estrictas, de XML.
  • 18. XHTML incorpora a las páginas web el rigor de XML, lo cual se traduce en un mejor procesamiento, un mantenimiento más sencillo y es el primer paso hacia la llamada web semántica.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. XHTML 2.0 XHTML Modular XHTML Print XHTML 1.0 Basic XHTML 1.1 XHTML XHTML Abstract Modules
  • 24. Apple Mozilla2004 Foundation Opera Software
  • 25. Web Hypertext Application Technology Working Group
  • 27. 2006
  • 28. 2007
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Diferencias con XHTML • Versiones de HTML 4.01: <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd"> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Frameset//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/frameset.dtd">
  • 35. Diferencias con XHTML • Versiones de XHTML 1.0: <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1- transitional.dtd"> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Frameset//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-frameset.dtd">
  • 36.
  • 37. <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml”> <head> <title>An XHTML 1.0 Strict standard template</title> <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=utf-8" /> </head> <body> <p>… Your HTML content here …</p> </body> </html>
  • 38. <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?> <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml”> <head> <title>An XHTML 1.0 Strict standard template</title> <meta http-equiv="content-type" content="text/html;charset=ISO-8859-1" /> </head> <body> <p>… Your HTML content here …</p> </body> </html>
  • 39.
  • 41.
  • 42. 1. Los documentos tienen que estar bien formados – Incorrecto: elementos superpuestos. <p>aquí hay un <b>texto en negrita</p></b> – Correcto: elementos anidados. <p>aquí hay un <b>texto en negrita</b></p>
  • 43. 2. Los elementos y atributos tienen que estar en minúsculas – Incorrecto: mezcla de mayúsculas y minúsculas. <table BORDER="0"><TR ALIGN="LEFT"> – Correcto: todo en minúsculas. <table border="0"><tr align="left">
  • 44. 3. Los elementos vacíos llevan etiqueta de cierre – Incorrecto: elementos vacíos sin etiqueta de cierre. <br><hr> – Correcto: elementos vacíos con etiqueta de cierre. <br></br><hr></hr> o <br/><hr/>
  • 45. 4. Los elementos no vacíos necesitan la etiqueta de cierre – Incorrecto: elementos sin etiqueta de cierre. <p>Esto es un párrafo.<p>Esto es otro párrafo. – Correcto: elementos con etiqueta de cierre. <p>Esto es un párrafo.</p><p>Esto es otro párrafo.</p>
  • 46. 5. Los valores de los atributos tienen que llevar siempre comillas – Incorrecto: valores de atributos sin comillas. <table rows=3> – Correcto: valores de atributos entre comillas. <table rows="3"> <table rows='3'>
  • 47. 6. La minimización de atributos no es posible – Incorrecto: atributo minimizado. <dl compact> <option value="1" selected> <input type="radio" checked> – Correcto: atributo no minimizado. <dl compact="compact"> <option value="1" selected="selected"> <input type="radio" checked="checked">
  • 48. 7. Manejo de espacios en blanco en los atributos – Espacios en blanco al principio y al final: se eliminan – Uno o más espacios en blanco (incluyendo saltos de línea) se traducen en un único espacio en blanco entre palabras
  • 49. 8. Empleo de scripts (<script>) y estilos (<style>) - Interpretación de < y & - <![CDATA[ ... contenido de script ... ]]> - Usar ficheros separados
  • 50. 9. Exclusiones de SGML - Elementos que no pueden ser contenidos en otros elementos a: a pre: img, object, big, small, sub, sup button: input, select, textarea, label, button, form, fieldset, iframe isindex label: label form: form
  • 51. 10. Solo el atributo id actúa como identificador – Incorrecto: no es un atributo identificador. <a name="algo"> – Correcto: id es un atributo ID. <a id="algo">
  • 52. 11. Atributos con conjunto de valores predefinidos – Incorrecto: mezcla de mayúsculas y minúsculas. <tr align="LEFT"> <input type="TEXT" name="algo"> – Correcto: todo en minúsculas. <tr align="left"> <input type="text" name="algo">
  • 53. 12. Referencias de entidad como valores hexadecimales – Incorrecto: valores de atributos sin comillas. &#Xnn; &#xnn; – Correcto: sólo en minúsculas. &#xnn;
  • 56.
  • 57. Créditos de fotografías e imágenes: http://www.sxc.hu/photo/1238327 http://www.w3.org/Consortium/Legal/logo-usage-20000308 http://dev.xguru.net/html5/src/html5timeline.png http://www.sxc.hu/photo/1337950 http://www.w3.org/html/logo/ http://www.sxc.hu/photo/1008265 http://www.sxc.hu/photo/614056 http://www.sxc.hu/photo/1287371 http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Etiquetas_en_HTML.png