SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCION DE LAS
Realizado
Por:
S/1 Yesenia
EVOLUCION DE LAS DROGAS
Alrededor del año 3.000 a.c. ya se utilizaban algunos opiáceos: en
Asia el cáñamo, en América hojas de coca como analgésico o en la
sociedad Azteca algunos hongos como el peyote.
Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que
se usó, el Alcohol está entre las primeras ya que es probable que
cuando se almacenaba la miel y ésta fermentaba se produjese el
primer vino. Desde entonces, las bebidas fermentadas han sido
consumidas a lo largo de la historia convirtiéndose en un importante
comercio colonial.
El Opio es el jugo de un tipo de Amapola y hay registros de que sus funciones
psicotrópicas eran conocidas ya en el 3.000 a.c. Utilizado como alimento, forraje o aceite,
fue extendiéndose desde Oriente Medio hacia la India llegando en el siglo IX a China.
A Europa Occidental no llegó terapéuticamente hasta el siglo XVI gracias al Médico y
Alquimista Suizo Paracelso que difundió el uso de la "Piedra de la Inmortalidad" en
forma de láudano o tintura. En el siglo XIX llega a ser un gran problema sanitario en
Occidente ya que la popularización en consumir opio para el ocio incrementó su adicción.
De la amapola sale también la Morfina que fue aislada del opio en el siglo XIX para
Sustituirlo junto con la codeína en los tratamientos médicos. En 1874 se creó el primer
opiáceo semisintético.
La Heroína, que fue comercializado por la fábrica Bayer como sustitutivo
del opio y la morfina en los tratamientos de deshabituación. Su alta
adicción hizo que en Estados Unidos y en Inglaterra generase una fuerte
adicción que fue extendiéndose por el resto del mundo.
.
La Coca en américa es como estimulante se remonta hacia el 5.000
a.c. La planta de la coca crecía de manera silvestre hasta que en el
siglo X comenzó a ser cultivada por los indios de Colombia que la
difundieron hacia el sur. En la cultura Inca era usada como planta
sagrada en rituales. Además como poderoso estimulante la hoja de
coca era mascada por los trabajadores para mitigar los efectos
derivados de la altitud, el hambre o la fatiga y como medicina para
las molestias gastrointestinales, catarros o contusiones. La coca no
se exportó a otros lugares hasta que en el siglo XVI llegaron los
españoles y se sorprendieron por sus efectos.
El tabaco, las primeras pruebas de su existencia datan de
la cultura maya en el 2.000 a.c. Aproximadamente, aunque
es probable que estuviese ya presente en las antiguas
organizaciones de Oriente. Cuando los conquistadores
españoles llegaron en 1492 a Haiti (Antiguamente Tabago)
vieron sus posibles virtudes terapéuticas y la trasladaron al
viejo continente también en el siglo XVI exportándolo a
Prusia y Filipinas y de allí hacia China. Por su parte
Portugal lo exportó a Italia, África, Java, India, Japón e Irán.
.
La cafeína es la droga con más adicción a lo largo y ancho del
planeta. Aunque la planta existía hace miles de años en Etiopía, su
difusión empezó en Arabia en el siglo X. Cuenta la leyenda que un
monje al observar cómo quedaban de excitados los animales después
de comer sus frutos decidió probarlos. En el siglo XVIII el café se
propagó por Europa llegando a producir el 70% de la producción
mundial.
Las drogas han sufrido un proceso evolutivo según los
tiempos, las creencias, las culturas, las religiones... A
parte también ha cambiado sus vías de uso, el tipo de
sustancias que se consumen, las personas que la
toman y la percepción social sobre esto.
Desde la antigüedad diferentes culturas han consumido
diversas sustancias con distintos fines: religiosos,
espirituales, curativos...
Ha aumentado el número de consumidores de drogas debido a la vida de estrés cotidiana
que vivimos actualmente, además antes era más fácil adquirir drogas sin ningún
problema por lo tanto ya estaban adictos y ahora hacen lo que sea para conseguirlas. Los
jóvenes se están haciendo adictos a estas drogas debido a que son más inseguros y
vulnerables a esa edad y las influencias le afectan más porque les parece más difícil decir
que no.
En el siglo XX, las personas encontraron la
forma de hacer drogas a partir de productos
químicos. Éstas son las llamadas drogas
artificiales o sintéticas Actualmente a parte de
consumirse estas drogas básicas como la
heroína, el alcohol y la marihuana se consumen
otras muchas creadas en laboratorios químicos
como el crack, MDMA, spice, shabú, “speed”,
Éxtasis, LSD, “batu”, “hot ice”, “kleenex”,
“adam”, “meth”, etc. También hay veces que se
mezclan muchos tipos de drogas.
.

Más contenido relacionado

Similar a Yjussa linea de tiempo

Breve historia de las drogas.pdf
Breve historia de las drogas.pdfBreve historia de las drogas.pdf
Breve historia de las drogas.pdf
FranielaVanegasUrey1
 
Narcotráfico en colombia (medellín)
Narcotráfico en colombia (medellín)Narcotráfico en colombia (medellín)
Narcotráfico en colombia (medellín)
Manuella Garziia
 
Evolucion de las drogas.docx
Evolucion de las drogas.docxEvolucion de las drogas.docx
Evolucion de las drogas.docx
CrissAdrian1
 
Mapa mental evolución de la Droga (Marihuana)
Mapa mental evolución de la Droga  (Marihuana)Mapa mental evolución de la Droga  (Marihuana)
Mapa mental evolución de la Droga (Marihuana)
Argenis Alvarado
 
Unidad01
Unidad01Unidad01
Linea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padillaLinea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padilla
gibsonj28
 
Historia del aloe vera 1
Historia del aloe vera  1Historia del aloe vera  1
Historia del aloe vera 1
rafajubi
 
Linea de tiempo lovera
Linea de tiempo loveraLinea de tiempo lovera
Linea de tiempo lovera
DELVIS LOVERA VELASQUEZ
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
PATRY
 
Mapa mental cnel reyes
Mapa mental cnel reyesMapa mental cnel reyes
Mapa mental cnel reyes
williamreyes53
 
Una didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogasUna didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogas
AlbertoBM8
 
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
ENRIQUESIERRA
 
Una didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogasUna didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogas
AlbertoBM8
 
Evolucion de las drogas indhira castillo oaeb
Evolucion de las drogas indhira castillo oaebEvolucion de las drogas indhira castillo oaeb
Evolucion de las drogas indhira castillo oaeb
edward alexis avila zerpa
 
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTOHISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Mapa mental yepez
Mapa mental yepezMapa mental yepez
Mapa mental yepez
antoniojoseyepez
 
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptxSALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
MariaSuarez940934
 
presentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologicapresentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologica
Trisktoby
 
Ilicitos ancestrales
Ilicitos ancestralesIlicitos ancestrales
Ilicitos ancestrales
John Tovar
 
La produccion de la marihuana por isaac gomez colegio araucaria puente alto
La produccion de la marihuana por  isaac gomez colegio araucaria puente altoLa produccion de la marihuana por  isaac gomez colegio araucaria puente alto
La produccion de la marihuana por isaac gomez colegio araucaria puente alto
Isaac Gomez Lopez
 

Similar a Yjussa linea de tiempo (20)

Breve historia de las drogas.pdf
Breve historia de las drogas.pdfBreve historia de las drogas.pdf
Breve historia de las drogas.pdf
 
Narcotráfico en colombia (medellín)
Narcotráfico en colombia (medellín)Narcotráfico en colombia (medellín)
Narcotráfico en colombia (medellín)
 
Evolucion de las drogas.docx
Evolucion de las drogas.docxEvolucion de las drogas.docx
Evolucion de las drogas.docx
 
Mapa mental evolución de la Droga (Marihuana)
Mapa mental evolución de la Droga  (Marihuana)Mapa mental evolución de la Droga  (Marihuana)
Mapa mental evolución de la Droga (Marihuana)
 
Unidad01
Unidad01Unidad01
Unidad01
 
Linea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padillaLinea de tiempo de gonale padilla
Linea de tiempo de gonale padilla
 
Historia del aloe vera 1
Historia del aloe vera  1Historia del aloe vera  1
Historia del aloe vera 1
 
Linea de tiempo lovera
Linea de tiempo loveraLinea de tiempo lovera
Linea de tiempo lovera
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
 
Mapa mental cnel reyes
Mapa mental cnel reyesMapa mental cnel reyes
Mapa mental cnel reyes
 
Una didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogasUna didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogas
 
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
Monografia legalizacion de la droga en el peru[1]
 
Una didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogasUna didáctica de las drogas
Una didáctica de las drogas
 
Evolucion de las drogas indhira castillo oaeb
Evolucion de las drogas indhira castillo oaebEvolucion de las drogas indhira castillo oaeb
Evolucion de las drogas indhira castillo oaeb
 
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTOHISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
HISTORIA DE LA MEDICINA EN PASTO
 
Mapa mental yepez
Mapa mental yepezMapa mental yepez
Mapa mental yepez
 
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptxSALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
SALUD DE LA POBLACION EN TIEMPOS DE LA COLONIA (2).pptx
 
presentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologicapresentación parcial divergencia tecnologica
presentación parcial divergencia tecnologica
 
Ilicitos ancestrales
Ilicitos ancestralesIlicitos ancestrales
Ilicitos ancestrales
 
La produccion de la marihuana por isaac gomez colegio araucaria puente alto
La produccion de la marihuana por  isaac gomez colegio araucaria puente altoLa produccion de la marihuana por  isaac gomez colegio araucaria puente alto
La produccion de la marihuana por isaac gomez colegio araucaria puente alto
 

Más de Yesenia Jussayu Gonzalez

Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Snta
SntaSnta
Marco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integralMarco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Yesjuss mi presentacion ona
Yesjuss  mi presentacion onaYesjuss  mi presentacion ona
Yesjuss mi presentacion ona
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Snta
SntaSnta
Presentacion ona
Presentacion onaPresentacion ona
Presentacion ona
Yesenia Jussayu Gonzalez
 

Más de Yesenia Jussayu Gonzalez (10)

Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Efectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismoEfectos de las drogas en el organismo
Efectos de las drogas en el organismo
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Snta
SntaSnta
Snta
 
Marco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integralMarco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integral
 
Yesjuss mi presentacion ona
Yesjuss  mi presentacion onaYesjuss  mi presentacion ona
Yesjuss mi presentacion ona
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Yj ensayo
 
Snta
SntaSnta
Snta
 
Presentacion ona
Presentacion onaPresentacion ona
Presentacion ona
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Yjussa linea de tiempo

  • 1. LA EVOLUCION DE LAS Realizado Por: S/1 Yesenia
  • 2. EVOLUCION DE LAS DROGAS Alrededor del año 3.000 a.c. ya se utilizaban algunos opiáceos: en Asia el cáñamo, en América hojas de coca como analgésico o en la sociedad Azteca algunos hongos como el peyote. Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que se usó, el Alcohol está entre las primeras ya que es probable que cuando se almacenaba la miel y ésta fermentaba se produjese el primer vino. Desde entonces, las bebidas fermentadas han sido consumidas a lo largo de la historia convirtiéndose en un importante comercio colonial. El Opio es el jugo de un tipo de Amapola y hay registros de que sus funciones psicotrópicas eran conocidas ya en el 3.000 a.c. Utilizado como alimento, forraje o aceite, fue extendiéndose desde Oriente Medio hacia la India llegando en el siglo IX a China. A Europa Occidental no llegó terapéuticamente hasta el siglo XVI gracias al Médico y Alquimista Suizo Paracelso que difundió el uso de la "Piedra de la Inmortalidad" en forma de láudano o tintura. En el siglo XIX llega a ser un gran problema sanitario en Occidente ya que la popularización en consumir opio para el ocio incrementó su adicción. De la amapola sale también la Morfina que fue aislada del opio en el siglo XIX para Sustituirlo junto con la codeína en los tratamientos médicos. En 1874 se creó el primer opiáceo semisintético. La Heroína, que fue comercializado por la fábrica Bayer como sustitutivo del opio y la morfina en los tratamientos de deshabituación. Su alta adicción hizo que en Estados Unidos y en Inglaterra generase una fuerte adicción que fue extendiéndose por el resto del mundo. .
  • 3. La Coca en américa es como estimulante se remonta hacia el 5.000 a.c. La planta de la coca crecía de manera silvestre hasta que en el siglo X comenzó a ser cultivada por los indios de Colombia que la difundieron hacia el sur. En la cultura Inca era usada como planta sagrada en rituales. Además como poderoso estimulante la hoja de coca era mascada por los trabajadores para mitigar los efectos derivados de la altitud, el hambre o la fatiga y como medicina para las molestias gastrointestinales, catarros o contusiones. La coca no se exportó a otros lugares hasta que en el siglo XVI llegaron los españoles y se sorprendieron por sus efectos. El tabaco, las primeras pruebas de su existencia datan de la cultura maya en el 2.000 a.c. Aproximadamente, aunque es probable que estuviese ya presente en las antiguas organizaciones de Oriente. Cuando los conquistadores españoles llegaron en 1492 a Haiti (Antiguamente Tabago) vieron sus posibles virtudes terapéuticas y la trasladaron al viejo continente también en el siglo XVI exportándolo a Prusia y Filipinas y de allí hacia China. Por su parte Portugal lo exportó a Italia, África, Java, India, Japón e Irán. . La cafeína es la droga con más adicción a lo largo y ancho del planeta. Aunque la planta existía hace miles de años en Etiopía, su difusión empezó en Arabia en el siglo X. Cuenta la leyenda que un monje al observar cómo quedaban de excitados los animales después de comer sus frutos decidió probarlos. En el siglo XVIII el café se propagó por Europa llegando a producir el 70% de la producción mundial.
  • 4. Las drogas han sufrido un proceso evolutivo según los tiempos, las creencias, las culturas, las religiones... A parte también ha cambiado sus vías de uso, el tipo de sustancias que se consumen, las personas que la toman y la percepción social sobre esto. Desde la antigüedad diferentes culturas han consumido diversas sustancias con distintos fines: religiosos, espirituales, curativos... Ha aumentado el número de consumidores de drogas debido a la vida de estrés cotidiana que vivimos actualmente, además antes era más fácil adquirir drogas sin ningún problema por lo tanto ya estaban adictos y ahora hacen lo que sea para conseguirlas. Los jóvenes se están haciendo adictos a estas drogas debido a que son más inseguros y vulnerables a esa edad y las influencias le afectan más porque les parece más difícil decir que no. En el siglo XX, las personas encontraron la forma de hacer drogas a partir de productos químicos. Éstas son las llamadas drogas artificiales o sintéticas Actualmente a parte de consumirse estas drogas básicas como la heroína, el alcohol y la marihuana se consumen otras muchas creadas en laboratorios químicos como el crack, MDMA, spice, shabú, “speed”, Éxtasis, LSD, “batu”, “hot ice”, “kleenex”, “adam”, “meth”, etc. También hay veces que se mezclan muchos tipos de drogas. .